La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización
En el artículo se plantea la globalización como un fenómeno social que incide en varios ámbitos de la superestructura, bien sea en lo político, económico, social, cultural, todo ello interrelacionado en un entramado de interconexiones que llevan consigo modificaciones de los estilos de vida y la est...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14181
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14181
- Palabra clave:
- Globalización
Estado
Nación
Soberanía
Seguridad
Fuerzas Armadas
SEGURIDAD NACIONAL - COLOMBIA
GLOBALIZACION - COLOMBIA
SOBERANIA
Globalization
State
Nation
Sovereignty
Security
Military
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_3e020a7030c1031bc203d0df5188d7d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14181 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Security and sovereignty in building a nation state in the context of globalization |
title |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
spellingShingle |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización Globalización Estado Nación Soberanía Seguridad Fuerzas Armadas SEGURIDAD NACIONAL - COLOMBIA GLOBALIZACION - COLOMBIA SOBERANIA Globalization State Nation Sovereignty Security Military |
title_short |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
title_full |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
title_fullStr |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
title_full_unstemmed |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
title_sort |
La seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalización |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Silva Garcia, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Globalización Estado Nación Soberanía Seguridad Fuerzas Armadas |
topic |
Globalización Estado Nación Soberanía Seguridad Fuerzas Armadas SEGURIDAD NACIONAL - COLOMBIA GLOBALIZACION - COLOMBIA SOBERANIA Globalization State Nation Sovereignty Security Military |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD NACIONAL - COLOMBIA GLOBALIZACION - COLOMBIA SOBERANIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Globalization State Nation Sovereignty Security Military |
description |
En el artículo se plantea la globalización como un fenómeno social que incide en varios ámbitos de la superestructura, bien sea en lo político, económico, social, cultural, todo ello interrelacionado en un entramado de interconexiones que llevan consigo modificaciones de los estilos de vida y la estructura de los Estado nación, en aras de adecuarse a las nuevas lineamientos que el mundo global sugiere; así, se propone analizar el proceso de globalización y su impacto e inferencias para la soberanía de los Estados, junto a ello el papel que juegan las diferentes instituciones como las fuerzas armadas, en el mantenimiento del orden y la seguridad en la construcción de un Estado nación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T14:10:30Z 2019-12-30T19:28:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T14:10:30Z 2019-12-30T19:28:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14181 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14181 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia de la Defensa Nacional |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguirre, M. (2000). El Debate sobre la Seguridad en la Globalización. Recuperado el 2015 de Noviembre de 30, de http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART411101f75a37a.pdf Arias, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Revista Electrónica Estudiare: file:///C:/Users/Leidy/Downloads/Dialnet-LaIdentidadNacionalEnTiemposDeGlobalizacion-4781049%20(3).pdf Assen, S. (1999). La Ciudad Globalizada. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuesta a la globalización. Bogotá, Colombia: Paidós Ibérica. Contreras, C. (2003). Después de la guerra fría. Los desafíos a la seguridad de América del Sur. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Nueva Sociedad - Caracas: http://res.uniandes.edu.co/view.php/476/view.php Fazio, H. (2002). El mundo frente a la globalización: diferentes maneras de asumirla. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000128&pid=S0122-4409201300010000900008&ilng=en. Gareth, E. (2008). The responsibility to protect. Ending mass atrocity crimes once all foral. Brooking Institute Press. En A. Serbin, Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: Los nuevos desafíos (págs. 14-28). Buenos Aires, Argentina: Documentos CRIES. Ed. Nueva Sociedad. Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Madrid, España: Taurus. Guéhenno, J. (2000). El porvenir de la libertad. Barcelona, España: Editorial Paidos. Held, D., Mc Grew, A., Goldblatt, D., & Perraton, J. (2001). Transformaciones globales. Política, economía y cultura. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Cumbre Judicial Iberoamericana: http://www.cumbrejudicial.org/htmlcumbres/Referentes_Internacionales_de_Justicia/CJI/Documentos/Globalizacionyseguridadjuridica.pdf Inácio-Thomé, H. (2003). Cultura de Seguridad Ciudadana en España. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas. López, S. (2004). Globalización, Estado de derecho y seguridad jurídica. Una exploración sobre los efectos de la globalización en los poderes judiciales de Iberoamérica. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Martínez, J. (2001). "Globalización: Elementos para el debate. Una revisión". En J. Martínez Peinado, & J. Vidal Villa, Crítica de la razón Globalizada (págs. 28-65). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Naciones Unidas. (2002). Informe sobre la aplicación del Programa 21. Recuperado el 01 de Diciembre de 2015, de ONU: http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/resumen.htm Ospina, S. (2001). Globalización y desarrollo local: hacia una perspectiva municipalista. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales: http://res.uniandes.edu.co/view.php/171/view.php PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (1994). Informe sobre desarrollo humano. Recuperado el 01 de Diciembre de 2015, de PNUD: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1994_es_completo_nostats.pdf Ribas, N. (2002). El debate sobre la globalización. Barcelona, España: Bellaterra. Rivas, J., & Quintero, M. (2007). Estado seguridad y Fuerzas Armadas en la era de la globalización: una aproximación a Venezuela. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de ICPS: http://www.icps.cat/archivos/workingpapers/wp256.pdf?noga=1 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/1/ReyesMu%c3%b1ozGissellyKarolina2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/3/ReyesMu%c3%b1ozGissellyKarolina2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/4/ReyesMu%c3%b1ozGissellyKarolina2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ebc3627521bb7b1fc15e6925b879a76 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 af450fc4a75968bc661f7148871205d2 0c2ef2f962e535d1079826a992ea1463 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098455913201664 |
spelling |
Silva Garcia, Juan ManuelReyes Muñoz, Gisselly Karolinagisskaritol@hotmail.comgisselly31@gmail.comEspecialista en Alta Gerencia de la Defensa NacionalCalle 1002016-10-10T14:10:30Z2019-12-30T19:28:19Z2016-10-10T14:10:30Z2019-12-30T19:28:19Z2016-04-08http://hdl.handle.net/10654/14181En el artículo se plantea la globalización como un fenómeno social que incide en varios ámbitos de la superestructura, bien sea en lo político, económico, social, cultural, todo ello interrelacionado en un entramado de interconexiones que llevan consigo modificaciones de los estilos de vida y la estructura de los Estado nación, en aras de adecuarse a las nuevas lineamientos que el mundo global sugiere; así, se propone analizar el proceso de globalización y su impacto e inferencias para la soberanía de los Estados, junto a ello el papel que juegan las diferentes instituciones como las fuerzas armadas, en el mantenimiento del orden y la seguridad en la construcción de un Estado nación.Article globalization is seen as a social phenomenon that affects several areas of the superstructure, whether political, economic, social, cultural, all interconnected in a web of interconnections that carry changes in lifestyles and the structure of the nation state, in order to adapt to the new guidelines suggest that the global world; so, it is proposed to analyze the process of globalization and its impact and inferences for the sovereignty of states, along with it the role of different institutions such as the armed forces in maintaining order and security in the construction of a state nation.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Alta Gerencia de la Defensa NacionalGlobalizaciónEstadoNaciónSoberaníaSeguridadFuerzas ArmadasSEGURIDAD NACIONAL - COLOMBIAGLOBALIZACION - COLOMBIASOBERANIAGlobalizationStateNationSovereigntySecurityMilitaryLa seguridad y soberanía en la construcción de un Estado nación en el marco de la globalizaciónSecurity and sovereignty in building a nation state in the context of globalizationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguirre, M. (2000). El Debate sobre la Seguridad en la Globalización. Recuperado el 2015 de Noviembre de 30, de http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART411101f75a37a.pdfArias, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Revista Electrónica Estudiare: file:///C:/Users/Leidy/Downloads/Dialnet-LaIdentidadNacionalEnTiemposDeGlobalizacion-4781049%20(3).pdfAssen, S. (1999). La Ciudad Globalizada. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos AiresBeck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuesta a la globalización. Bogotá, Colombia: Paidós Ibérica.Contreras, C. (2003). Después de la guerra fría. Los desafíos a la seguridad de América del Sur. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Nueva Sociedad - Caracas: http://res.uniandes.edu.co/view.php/476/view.phpFazio, H. (2002). El mundo frente a la globalización: diferentes maneras de asumirla. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000128&pid=S0122-4409201300010000900008&ilng=en.Gareth, E. (2008). The responsibility to protect. Ending mass atrocity crimes once all foral. Brooking Institute Press. En A. Serbin, Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: Los nuevos desafíos (págs. 14-28). Buenos Aires, Argentina: Documentos CRIES. Ed. Nueva Sociedad.Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Madrid, España: Taurus.Guéhenno, J. (2000). El porvenir de la libertad. Barcelona, España: Editorial Paidos.Held, D., Mc Grew, A., Goldblatt, D., & Perraton, J. (2001). Transformaciones globales. Política, economía y cultura. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Cumbre Judicial Iberoamericana: http://www.cumbrejudicial.org/htmlcumbres/Referentes_Internacionales_de_Justicia/CJI/Documentos/Globalizacionyseguridadjuridica.pdfInácio-Thomé, H. (2003). Cultura de Seguridad Ciudadana en España. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.López, S. (2004). Globalización, Estado de derecho y seguridad jurídica. Una exploración sobre los efectos de la globalización en los poderes judiciales de Iberoamérica. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.Martínez, J. (2001). "Globalización: Elementos para el debate. Una revisión". En J. Martínez Peinado, & J. Vidal Villa, Crítica de la razón Globalizada (págs. 28-65). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.Naciones Unidas. (2002). Informe sobre la aplicación del Programa 21. Recuperado el 01 de Diciembre de 2015, de ONU: http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/resumen.htmOspina, S. (2001). Globalización y desarrollo local: hacia una perspectiva municipalista. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales: http://res.uniandes.edu.co/view.php/171/view.phpPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (1994). Informe sobre desarrollo humano. Recuperado el 01 de Diciembre de 2015, de PNUD: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1994_es_completo_nostats.pdfRibas, N. (2002). El debate sobre la globalización. Barcelona, España: Bellaterra.Rivas, J., & Quintero, M. (2007). Estado seguridad y Fuerzas Armadas en la era de la globalización: una aproximación a Venezuela. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de ICPS: http://www.icps.cat/archivos/workingpapers/wp256.pdf?noga=1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALReyesMuñozGissellyKarolina2016.pdfapplication/pdf271621http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/1/ReyesMu%c3%b1ozGissellyKarolina2016.pdf0ebc3627521bb7b1fc15e6925b879a76MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTReyesMuñozGissellyKarolina2016.pdf.txtExtracted texttext/plain57979http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/3/ReyesMu%c3%b1ozGissellyKarolina2016.pdf.txtaf450fc4a75968bc661f7148871205d2MD53THUMBNAILReyesMuñozGissellyKarolina2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4490http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14181/4/ReyesMu%c3%b1ozGissellyKarolina2016.pdf.jpg0c2ef2f962e535d1079826a992ea1463MD5410654/14181oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141812019-12-30 14:28:19.468Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |