Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)

Los límites del crecimiento es el informe del club de roma publicado en 1972, donde se concluyó que el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación y la explotación de los recursos naturales (RN), alcanzarán los límites absolutos de crecimiento en la Tierra duran...

Full description

Autores:
Dangond Carreño, Silena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35782
Palabra clave:
DESARROLLO ECONOMICO - ASPECTOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
circular economy
sustainable development goals
pollution
natural resources
optimization
systemic thinking
objetivos del desarrollo sostenible
economía circular
recursos naturales
Contaminación
optimizar
pensamiento sistémico
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_3dfea9ddb6b624f4df8be6b95a328f95
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35782
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Circular economy (CE), a tool for the achievement of sustainable development objectives (SDGs)
title Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
spellingShingle Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
DESARROLLO ECONOMICO - ASPECTOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
circular economy
sustainable development goals
pollution
natural resources
optimization
systemic thinking
objetivos del desarrollo sostenible
economía circular
recursos naturales
Contaminación
optimizar
pensamiento sistémico
title_short Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
title_full Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
title_fullStr Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
title_full_unstemmed Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
title_sort Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
dc.creator.fl_str_mv Dangond Carreño, Silena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Dangond Carreño, Silena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO ECONOMICO - ASPECTOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic DESARROLLO ECONOMICO - ASPECTOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
circular economy
sustainable development goals
pollution
natural resources
optimization
systemic thinking
objetivos del desarrollo sostenible
economía circular
recursos naturales
Contaminación
optimizar
pensamiento sistémico
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv circular economy
sustainable development goals
pollution
natural resources
optimization
systemic thinking
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv objetivos del desarrollo sostenible
economía circular
recursos naturales
Contaminación
optimizar
pensamiento sistémico
description Los límites del crecimiento es el informe del club de roma publicado en 1972, donde se concluyó que el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación y la explotación de los recursos naturales (RN), alcanzarán los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años (Naciones Unidas, 1987). Lo anterior es soportado con el cambio climático, el calentamiento global y la contaminación de los recursos naturales Renovables (RNR). En busca de soluciones preventivas y correctivas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha desarrollado grandes cumbres de la tierra, como la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible donde se aprobó la agenda 2030, los estados pertenecientes a las Naciones Unidas deberán para el 2030 presentar el cumplimiento de las metas consignadas dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS, compromiso adquirido en pro de tres dimensiones importantes la económica, la social y la ambiental, estas representan las brechas actuales de desigualdad dentro y entre los países. La actual investigación busca describir la relevancia de la economía circular (EC) como herramienta para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en diversos sectores productivos, mediante una revisión documental narrativa. Para lo cual se analizó el progreso del modelo económico circular, su contribución directa a los objetivos No. 6, 7, 8, 9, 12 y 13 del Desarrollo Sostenible y se establecieron las estrategias innovadoras propuestas más importantes en la actualidad que se sujetan a los principios de preservación, optimización y de eficacia en la utilización de los recursos.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T16:11:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T16:11:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35782
url http://hdl.handle.net/10654/35782
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Desarrollo y Proyecto Biovalor. (28 de octubre de 2019). Programa Oportunidades Circulares, hacia una Economía Circular en Uruguay. Obtenido de Programa Oportunidades Circulares, hacia una Economía Circular en Uruguay: http://oportunidadescirculares.org/edicion-2018/
Ashby, M. (2016). Materials and Sustainable Development. En M. Ashby, Materials and Sustainable Development (pág. 235). United States of America: Butterworth Heinemann.
Castellanos, M. C. (septiembre de 2017). Informe 1. Sinergia entre crecimiento verde y los objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Camino hacia la Agenda 2030: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes- tematicos/ODS/SINERGIAS%20CV%20Y%20ODS- %20HACIA%20LA%20AGENDA%202030.pdf
Circular, P. U. (2018). Premio Uruguay Circular, hacia una Nueva Economía. Obtenido de Premio Uruguay Circular, hacia una Nueva Economía: https://uruguaycircular.org/antecedentes/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una Oportunidad para América Latina y el Caribe. Obtenido de La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una Oportunidad para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Comisión Europea Medio ambiente. (27 de enero de 2014). La Ecoinnovación en el corazón de las políticas europeas. Obtenido de Simbiosis Industrial: Aprovechar La Economía Circular: https://ec.europa.eu/environment/ecoap/about-eco-innovation/experts- interviews/20140127_industrial-symbiosis-realising-the-circular-economy_es
Comunicaciones ANLA. (14 de noviembre de 2018). Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. Obtenido de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA: http://www.anla.gov.co/Noticias-ANLA/colombia-pionera-latinoamerica-estrategia- economia-circular
CONPES. (15 de Marzo de 2018). Departamento Nacional de Planeación DNP. Obtenido de Consejo Nacional de Política Económica y Social ODS 3918: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf
Corporación Autónoma Regional del Guavio- CORPOGUAVIO. (28 de 10 de 2019). Corporación Autónoma Regional del Guavio. Obtenido de Corporación Autónoma Regional del Guavio: https://www.corpoguavio.gov.co/listarticulos/ArticleId/2778/boletn-37018-las-9r-de-la- economa-circular
Departamento Nacional de Planeación. (2016). DNP. Obtenido de Rellenos sanitarios de 321 municipios colapsarán en cinco años, advierte el DNP: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios- colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--.aspx
Fundación Ellen MacArthur. (28 de octubre de 2019). Fundación Ellen MacArthur. Obtenido de Fundación Ellen MacArthur: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia- circular/concepto
Fundación para la Economía Circular. (marzo de 2017). Economía Circular. Obtenido de Economía http://economiacircular.org/DOCUMENTACION/Publicaciones/Monografias/201703_P or%20qu%C3%A9%20y%20c%C3%B3mo.pdf
Gómez, J. C. (2007). Universidad del Valle Biblioteca digital. Obtenido de Introducción al pensamiento sistémico: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10373/1/Introduccion%20al%20p ensamiento.pdf
Mathis Wackernagel, Ph.D. (14 de agosto de 2014). Global Footprint Network. Obtenido de Earth Over Shoot Day 2014: https://www.footprintnetwork.org/content/images/uploads/EOD14spanish.pdf
Michael Braungart, W. M. (2003). Cradle to Cradle. Madrid: McGraw Hill.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (14 de junio de 2019). Presidencia de la República. Obtenido de Presidencia de la República: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190614-Presidente-Duque-Estrategia- Nacional-Economia-Circular-primera-politica-ambiental-de-este-tipo-en-America- Latina.aspx
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2019). Gobierno de Argentina, Plan Estrategico Provincial Hacia la Economía Circular (PEP). Obtenido de Gobierno de Argentina, Plan Estrategico Provincial Hacia la Economía Circular (PEP): https://www.argentina.gob.ar/ambiente/preservacion-control/gestionresiduos/plan- estrategico-provincial
Naciones Unidas. (4 de agosto de 1987). Asamblea General. Obtenido de Desarrollo y Cooperación Economica Internacional: Medio Ambiente, Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambienta y el Desarrollo: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD -Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
Naciones Unidas. (12 de abril de 2018). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Obtenido de Fomento de la resiliencia a las perturbaciones múltiples que afectan a la poblaciòn y al desarrollo sostenible: https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/tdb65_1_d5_es.pdf
Noticias ONU/Laura Quiñones. (16 de octubre de 2019). Noticias ONU. Obtenido de En África, una empresa colombiana transforma el plástico en educación: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463951
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2018). Indices e indicadores de desarrollo humano. Obtenido de Indices e indicadores de desarrollo humano: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pd f
Sánchez, A. A. (2011). Manual de Redacción Académica e Investigativa: Cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.
Schroeder, P. (13 de febrero de 2018). Wiley Online Library Revista de Ecología Industrial. Obtenido de La relevancia de las prácticas de economía circular para los objetivos de desarrollo sostenible: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jiec.12732
Social, L. B. (23 de agosto de 2016). La Bolsa Social. Obtenido de Economía circular, ni una moda ni una opción: https://www.bolsasocial.com/blog/economia-circular-una-moda-una- opcion/
Thornton, A. (11 de marzo de 2019). Foro Económico Mundial. Obtenido de Foro Económico Mundial: https://es.weforum.org/agenda/2019/03/estas-11-empresas-estan-liderando-el- camino-de-la-economia-circular/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35782/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35782/1/DangondCarre%c3%b1oSilenaCarolina2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35782/3/DangondCarre%c3%b1oSilenaCarolina2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
b2b0dc52351843c529dc66097c8cb53f
6cae69b2ce4b7ad8728c565f5e185a50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098360358567936
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaDangond Carreño, SilenaEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002020-06-11T16:11:40Z2020-06-11T16:11:40Z2019-12-05http://hdl.handle.net/10654/35782Los límites del crecimiento es el informe del club de roma publicado en 1972, donde se concluyó que el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación y la explotación de los recursos naturales (RN), alcanzarán los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años (Naciones Unidas, 1987). Lo anterior es soportado con el cambio climático, el calentamiento global y la contaminación de los recursos naturales Renovables (RNR). En busca de soluciones preventivas y correctivas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha desarrollado grandes cumbres de la tierra, como la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible donde se aprobó la agenda 2030, los estados pertenecientes a las Naciones Unidas deberán para el 2030 presentar el cumplimiento de las metas consignadas dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS, compromiso adquirido en pro de tres dimensiones importantes la económica, la social y la ambiental, estas representan las brechas actuales de desigualdad dentro y entre los países. La actual investigación busca describir la relevancia de la economía circular (EC) como herramienta para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en diversos sectores productivos, mediante una revisión documental narrativa. Para lo cual se analizó el progreso del modelo económico circular, su contribución directa a los objetivos No. 6, 7, 8, 9, 12 y 13 del Desarrollo Sostenible y se establecieron las estrategias innovadoras propuestas más importantes en la actualidad que se sujetan a los principios de preservación, optimización y de eficacia en la utilización de los recursos.The limits of growth is the report of the club of Rome published in 1972, which concluded the current increase in the world population, industrialization, pollution and exploitation of natural resources (NR), reaching the absolute limits of growth in the earth during the next hundred years (United Nations, 1987). The above is supported by climate change, global warming and pollution of renewable natural resources (RNR). In search of preventive and corrective solutions the organization of the United Nations (UN) has developed great land peaks, such as the United Nations Summit on Sustainable Development where the 2030 agenda was developed, the United Nations states involved by 2030 present the fulfillment of the goals set out in the Sustainable Development Goals (SDG), a commitment acquired for three important economic, social and environmental dimensions, these representations the current inequality gaps within and between countries. Current research seeks to describe the relevance of the circular economy (CE) as a tool for achieving sustainable development goals in various productive sectors, through a narrative documentary review. For which the progress of the circular economic model was analyzed, its direct contribution to the objectives No. 6, 7, 8, 9, 12 and 13 of Sustainable Development and established the most important innovative strategies proposed today that are subject to the principles of preservation, optimization and efficiency in the use of resources.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesIngeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía circular (EC), una herramienta para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)Circular economy (CE), a tool for the achievement of sustainable development objectives (SDGs)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDESARROLLO ECONOMICO - ASPECTOS AMBIENTALESDESARROLLO SOSTENIBLEcircular economysustainable development goalspollutionnatural resourcesoptimizationsystemic thinkingobjetivos del desarrollo sostenibleeconomía circularrecursos naturalesContaminaciónoptimizarpensamiento sistémicoAgencia Nacional de Desarrollo y Proyecto Biovalor. (28 de octubre de 2019). Programa Oportunidades Circulares, hacia una Economía Circular en Uruguay. Obtenido de Programa Oportunidades Circulares, hacia una Economía Circular en Uruguay: http://oportunidadescirculares.org/edicion-2018/Ashby, M. (2016). Materials and Sustainable Development. En M. Ashby, Materials and Sustainable Development (pág. 235). United States of America: Butterworth Heinemann.Castellanos, M. C. (septiembre de 2017). Informe 1. Sinergia entre crecimiento verde y los objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Camino hacia la Agenda 2030: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes- tematicos/ODS/SINERGIAS%20CV%20Y%20ODS- %20HACIA%20LA%20AGENDA%202030.pdfCircular, P. U. (2018). Premio Uruguay Circular, hacia una Nueva Economía. Obtenido de Premio Uruguay Circular, hacia una Nueva Economía: https://uruguaycircular.org/antecedentes/Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una Oportunidad para América Latina y el Caribe. Obtenido de La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una Oportunidad para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfComisión Europea Medio ambiente. (27 de enero de 2014). La Ecoinnovación en el corazón de las políticas europeas. Obtenido de Simbiosis Industrial: Aprovechar La Economía Circular: https://ec.europa.eu/environment/ecoap/about-eco-innovation/experts- interviews/20140127_industrial-symbiosis-realising-the-circular-economy_esComunicaciones ANLA. (14 de noviembre de 2018). Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. Obtenido de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA: http://www.anla.gov.co/Noticias-ANLA/colombia-pionera-latinoamerica-estrategia- economia-circularCONPES. (15 de Marzo de 2018). Departamento Nacional de Planeación DNP. Obtenido de Consejo Nacional de Política Económica y Social ODS 3918: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdfCorporación Autónoma Regional del Guavio- CORPOGUAVIO. (28 de 10 de 2019). Corporación Autónoma Regional del Guavio. Obtenido de Corporación Autónoma Regional del Guavio: https://www.corpoguavio.gov.co/listarticulos/ArticleId/2778/boletn-37018-las-9r-de-la- economa-circularDepartamento Nacional de Planeación. (2016). DNP. Obtenido de Rellenos sanitarios de 321 municipios colapsarán en cinco años, advierte el DNP: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios- colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--.aspxFundación Ellen MacArthur. (28 de octubre de 2019). Fundación Ellen MacArthur. Obtenido de Fundación Ellen MacArthur: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia- circular/conceptoFundación para la Economía Circular. (marzo de 2017). Economía Circular. Obtenido de Economía http://economiacircular.org/DOCUMENTACION/Publicaciones/Monografias/201703_P or%20qu%C3%A9%20y%20c%C3%B3mo.pdfGómez, J. C. (2007). Universidad del Valle Biblioteca digital. Obtenido de Introducción al pensamiento sistémico: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10373/1/Introduccion%20al%20p ensamiento.pdfMathis Wackernagel, Ph.D. (14 de agosto de 2014). Global Footprint Network. Obtenido de Earth Over Shoot Day 2014: https://www.footprintnetwork.org/content/images/uploads/EOD14spanish.pdfMichael Braungart, W. M. (2003). Cradle to Cradle. Madrid: McGraw Hill.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (14 de junio de 2019). Presidencia de la República. Obtenido de Presidencia de la República: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190614-Presidente-Duque-Estrategia- Nacional-Economia-Circular-primera-politica-ambiental-de-este-tipo-en-America- Latina.aspxMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2019). Gobierno de Argentina, Plan Estrategico Provincial Hacia la Economía Circular (PEP). Obtenido de Gobierno de Argentina, Plan Estrategico Provincial Hacia la Economía Circular (PEP): https://www.argentina.gob.ar/ambiente/preservacion-control/gestionresiduos/plan- estrategico-provincialNaciones Unidas. (4 de agosto de 1987). Asamblea General. Obtenido de Desarrollo y Cooperación Economica Internacional: Medio Ambiente, Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambienta y el Desarrollo: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD -Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdfNaciones Unidas. (12 de abril de 2018). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Obtenido de Fomento de la resiliencia a las perturbaciones múltiples que afectan a la poblaciòn y al desarrollo sostenible: https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/tdb65_1_d5_es.pdfNoticias ONU/Laura Quiñones. (16 de octubre de 2019). Noticias ONU. Obtenido de En África, una empresa colombiana transforma el plástico en educación: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463951Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2018). Indices e indicadores de desarrollo humano. Obtenido de Indices e indicadores de desarrollo humano: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pd fSánchez, A. A. (2011). Manual de Redacción Académica e Investigativa: Cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.Schroeder, P. (13 de febrero de 2018). Wiley Online Library Revista de Ecología Industrial. Obtenido de La relevancia de las prácticas de economía circular para los objetivos de desarrollo sostenible: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jiec.12732Social, L. B. (23 de agosto de 2016). La Bolsa Social. Obtenido de Economía circular, ni una moda ni una opción: https://www.bolsasocial.com/blog/economia-circular-una-moda-una- opcion/Thornton, A. (11 de marzo de 2019). Foro Económico Mundial. Obtenido de Foro Económico Mundial: https://es.weforum.org/agenda/2019/03/estas-11-empresas-estan-liderando-el- camino-de-la-economia-circular/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35782/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALDangondCarreñoSilenaCarolina2019.pdfDangondCarreñoSilenaCarolina2019.pdfArtículoapplication/pdf442820http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35782/1/DangondCarre%c3%b1oSilenaCarolina2019.pdfb2b0dc52351843c529dc66097c8cb53fMD51THUMBNAILDangondCarreñoSilenaCarolina2019.pdf.jpgDangondCarreñoSilenaCarolina2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8103http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35782/3/DangondCarre%c3%b1oSilenaCarolina2019.pdf.jpg6cae69b2ce4b7ad8728c565f5e185a50MD5310654/35782oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357822020-09-24 01:02:13.733Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K