Uso de la lúdica para reiniciar la vida sexual después del infarto
La enfermedad coronaria va de la mano de la disfunción sexual , ambos relacionados con la oclusión de las arterias que irrigan cada uno de estos órganos ( pene y corazón ) , los factores de riesgo en ambos son compartidos , entre otros malos hábitos de alimentación , sedentarismo , presencia de diab...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21009
- Palabra clave:
- Disfunción eréctil
enfermedad coronaria
hipertensión arterial
diabetes
lúdica
INFARTOS
IMPOTENCIA SEXUAL
DIABETES
coronary heart disease
erectile dysfunction
arterial hypertension
diabetes
playful
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | La enfermedad coronaria va de la mano de la disfunción sexual , ambos relacionados con la oclusión de las arterias que irrigan cada uno de estos órganos ( pene y corazón ) , los factores de riesgo en ambos son compartidos , entre otros malos hábitos de alimentación , sedentarismo , presencia de diabetes así como malos controles de glicemia ( niveles de azúcar en sangre ) y tiempo prolongado de evolución , sedentarismo , tabaquismo ( uso del cigarrillo donde es muy marcada la influencia del tiempo de uso , la frecuencia y la cantidad consumida ) ,en un tiempo prolongado se genera un proceso de arteriosclerosis sistémica ( en todo el organismo ) que afecta tanto el pene como el corazón , generando con el tiempo enfermedad coronaria y disfunción eréctil ,la cual una vez que se ha presentado un evento coronario agudo se manifiesta de manera superlativa entre otras por temor a reiniciar la actividad sexual ante un posible riesgo de muerte o de repetición del evento coronario , unido esto a que para la gran mayoría de nuestros pacientes es por decirlo de alguna manera un tema tabú o un tema vergonzoso para ventilarlo con alguien diferente a su pareja . El juego es una actividad libre sin intervención externa que evoca la libertad de jugar como tal , mezcla experiencias antiguas con las actuales , genera el hecho de disminuir si no de retirar bloqueos psicológicos que tenemos inveterados desde tiempo atrás , con el animo de que mientras se va evocando y generando alegría y placer , a su vez se van erigiendo fenómenos anticipatorios que funcionan no solo en el niño , sino también en el adulto , logrando una reelaboración placentera de sus conflictos ,desarrollando nuevos procesos de aprendizaje y encontrando otras maneras de imaginar , anticipar y resolver mediante el conjunto de procesos racionales diferentes los conflictos venideros lo que se logra por demás mediante la distracción al restar importancia a sus propios errores o fracasos favoreciendo la tolerancia a la frustración. Lo anterior permite que ante un grupo de pacientes donde la gran mayoría son mayores a 50 años con vivencias , experiencias y familias con sus propias relaciones interpersonales preestablecidas de tiempo atrás que súbitamente vieron que todo lo que habían edificado a lo largo de su vida se podía perder por un evento coronario agudo ( súbito ) generando un evento traumático en el paciente lo que deriva en una importante barrera para entre otras muchas cosas personales y propias del paciente afectar su vida sexual con la presencia o empeoramiento de la disfunción eréctil . Tal planteamiento requiere de una estrategia pedagógica y didáctica que permite poder retomar esta vida sexual tan anhelada por la mayoría, por lo que se propone en este ensayo la posibilidad de usar la lúdica como medio para estimular a los pacientes el reingreso a su vida sexual de la forma menos traumática posible . En este caso se proponen la formación de tres módulos de actividades cada uno de los cuales implica una administración de información puntual y especifica que consiste en un primer módulo de fisiopatología de la disfunción eréctil y su relación con la enfermedad coronaria , donde a manera de un juego de cabeza y cola se ubican los pacientes en parejas , ojala con su pareja estable y se reacomodan según las respuestas que se den a las preguntas elaboradas previamente con el fin de establecer información puntual y básica para que un paciente lego en el tema pueda entender que ocurre dentro de su cuerpo luego del evento coronario . En un segundo modulo se propone a los participantes tomar diferentes roles que en este contexto serian el papel del medico , el papel del paciente y el papel del acompañante o pareja quienes tendrían que evidenciar y expresar de la forma que cada uno lo sienta o lo sufra según el caso y lo demuestre al resto del grupo , esto genera una identificación por parte de los demás pacientes iniciando un proceso de desbloqueo psicológico al entender que hay otros con sus mismas patologías o dolencias lo que permite al paciente poder expresar de forma mas abierta lo que siente en carne propia . Un tercer modulo en el que los pacientes mediante actividades de representación de mímica y algunos carteles escritos explican las posibles formas de tratamiento dejando espacio para que el coordinador dela actividad refuerce la información dada para pacientes incluyendo algunos riesgos y contraindicaciones a la par de los múltiples beneficios de reiniciar la vida sexual después del evento coronario agudo . |
---|