Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila
El creciente problema de accidentalidad vial en el municipio de Rivera conduce a una problemática que afecta la calidad de vida de los usuarios que transitan por las vías, convirtiéndose en un inconveniente de salud pública, debido a las altas cifras de muertos y heridos producto de la accidentalida...
- Autores:
-
Gonzalez Marin, Alfredo
Perez Muñoz, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35729
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35729
- Palabra clave:
- ACCIDENTES DE TRANSITO
PARTICIPACION CIUDADANA
TRANSPORTE URBANO
Road accidents
Road safety
Culture citizen
Urban transit
Inspection
Accidentalidad vial
Seguridad vial
Cultura ciudadana
Tránsito urbano
Inspección
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_3cf08400b6d50aadf40975c63e07bbe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35729 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Study of road safety in critical sections for discharge accidentalidad in the municipality of Rivera - Huila |
title |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
spellingShingle |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila ACCIDENTES DE TRANSITO PARTICIPACION CIUDADANA TRANSPORTE URBANO Road accidents Road safety Culture citizen Urban transit Inspection Accidentalidad vial Seguridad vial Cultura ciudadana Tránsito urbano Inspección |
title_short |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
title_full |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
title_fullStr |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
title_full_unstemmed |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
title_sort |
Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - Huila |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez Marin, Alfredo Perez Muñoz, Carlos Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chaves Pabón, Saieth Baudilio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Marin, Alfredo Perez Muñoz, Carlos Andres |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACCIDENTES DE TRANSITO PARTICIPACION CIUDADANA TRANSPORTE URBANO |
topic |
ACCIDENTES DE TRANSITO PARTICIPACION CIUDADANA TRANSPORTE URBANO Road accidents Road safety Culture citizen Urban transit Inspection Accidentalidad vial Seguridad vial Cultura ciudadana Tránsito urbano Inspección |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Road accidents Road safety Culture citizen Urban transit Inspection |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidentalidad vial Seguridad vial Cultura ciudadana Tránsito urbano Inspección |
description |
El creciente problema de accidentalidad vial en el municipio de Rivera conduce a una problemática que afecta la calidad de vida de los usuarios que transitan por las vías, convirtiéndose en un inconveniente de salud pública, debido a las altas cifras de muertos y heridos producto de la accidentalidad vial; por lo tanto, resulta indispensable aunar esfuerzos en pro de la seguridad vial de los diferentes actores viales de dicho municipio. Este estudio desarrolla un panorama de la accidentalidad en el Municipio de Rivera entre los años 2013 y 2017, con el fin de describir la situación e identificar los factores implicados en los sucesos de accidentalidad vial, al ser considerados como un evento impensado generado al menos por un vehículo en movimiento que causa daño a personas o bienes involucrados en el mismo; dimensionando las causas de los accidentes registrados y haciendo especial énfasis en el sistema de señalización vial urbana, el cual desempeña un papel destacado en la seguridad de los diferentes actores viales y así poder plantear acciones para la prevención y disminución de accidentes. Basados en información suministrada por la Oficina de Tránsito Municipal de Rivera, se busca identificar los puntos de mayor incidencia en accidentes de tránsito y se pretende desarrollar el estudio sobre la seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el Municipio de Rivera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T17:22:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T17:22:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35729 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35729 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
«Organización Mundial de la Salud,» Mayo 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/. Banco Interamericano de Desarrollo BID, «Fortaleciendo al sector académico para Fortaleciendo al sector académico para reducir los siniestros de tránsito en América Latina: Investigaciones y Casos de Estudio en Seguridad Vial,» 2014. R. S. O. E. M. C. V. R. Anna Ferrer, «Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial,» 2013. N. V.-O. V. M. Gustavo Cabrera-Arana, «Seguridad Vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI,» Facultad Nacional Salud Pública , pp. 218-225, 2009. Organización Mundial de la Salud, de Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020, 2011, pp. 3 - 4. Organización Mundial de la Salud, «Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2013,» 2013. E. A. A. C. A. Mendoza–Díaz, «Auditorías de seguridad vial de carreteras en operación,» México, 2009. Asamblea General de las Naciones Unidas, «Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020,» Ginebra, 2011. Agencia Nacional de Seguridad Vial, «Boletín Estadistico Fallecidos, Lesionados y Accidentes en Hechos de Tránsito - Huila,» 2018. H. S. Chía L, «Accidentes de tránsito en el Perú : ¿Casualidad o causalidad?,» Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Lima, Perú. Agencia Nacional de Seguridad Vial, 02 Febrero 2019. [En línea]. Available: https://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=64. D. P. G. Alonso, «Determinación de los Factores de Riesgo en Accidentes donde están Involucradas Motocicletas en Bogotá,» Bogotá, 2011. Ministerio de Salud y Protección Social , «Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021,» 2012. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media LUna Roja, «Guía Práctica de Seguridad Vial,» Ginebra, 2007. «Seguridad Vial con Psicología Positiva,» 14 08 2018. [En línea]. Available: https://seguridadvialvenezuela2013.wordpress.com/educando-en-seguridad-vial/tema-de-la-semana/matriz-de-haddon/. «Aluana,» 15 08 2018. [En línea]. Available: http://aluanatraficoyseguridadvial.blogspot.com/2015/05/matriz-de-haddon-factores-que-influyen.html. Y. G. Rodríguez, «DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DE ACCIDENTALIDAD PARA PEATONES. UN ESTUDIO EN CINCO CIUDADES DEL PAÍS». Secretaria de Movilidad, Alcaldía de Barranquilla, «Metodología para el Análisis de la Seguridad Vial en Sitios Críticos de la Ciudad de Barranquilla,» Barranquilla, 2011. Municipio de Rivera, «Plan de Salud Territorial 2016 - 2019 Rivera con la Gente,» Rivera - Huila. E. R. O. Ricardo Martinez Gonzalez, «Metodología para la atención de puntos críticos para garantizar la seguridad vial en las carreteras,» Bogotá, 2012. E. Remolina, «Investigación sobre accidentes de tránsito- Centro de Investigación y formaciónen Tránsito y Transporte,» Bogotá, 2011. Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía de Barranquilla, «Metodología para el análisis de la seguridad vial en sitios críticos de la ciudad de Barranquilla,» Barranquilla, 2011. Ministerio de Transporte, «Manual de Señalización Vial, Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia 2015,» Bogotá, 2015, p. 660. M. d. Transporte, «Capitulo 2 - Señales Verticales,» de Manual de Señalización Vial 2015, Bogotá, 2015, p. 17. R. E. G. P. O. P. N. A. María Eugenia Pico Merchán, «Seguridad Vial y Peatonal: una aproximación teórica desde la politica pública,» Caldas, 2011. W. Haddon, «Accident Research: Methods and Approaches.,» Harper & Row, New Yor, 1964. Universidad del Rosario., «Cuenta regresiva hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015: Municipio de Rivera,» 2011. [En línea]. Available: http://www.campoalegre-huila.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. [Último acceso: 28 Abril 2018]. Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda República de Honduras, «Programa Piloto de Microempresas de Mantenimiento Vial en la Red Vial No Pavimentada,» Tegucigalpa, 2012. M. E. P. M. M. M. G. R. Hector Wilsón Hernandez, «Accidentes de Tránsito,» 2004. Agencia Nacional de Seguridad Vial , «Metodología para la identificación de sectores críticos de accidentalidad en zonas urbanas,» Bogotá, 2018. J. D. G. Salazar, «Auditoria de la Seguridad Vial para cuantificar el riesgo en la vía de los usuarios, en los barrios Pablo Sexto, Galerías y Nicolás de Federmann,» Bogotá, 2015. O. J. C. Coca, «Análisis de la tasa de accidentalidad de motocicletas entre los años 2005–2017 en la ciudad de Bogotá D.C.,» Bogotá, 2018. Agencia Nacional de Seguridad Vial, «Registro NAcional Automotor,» 12 Febrero 2018. [En línea]. Available: https://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=64. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Ingeniería Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35729/1/GonzalezMarinAlfredo2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35729/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35729/3/GonzalezMarinAlfredo2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a825203b736e75b10ecb3cf9b7fb2614 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 2687d91f36bb7899f4ddeec4608e9b31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098507118313472 |
spelling |
Chaves Pabón, Saieth BaudilioGonzalez Marin, AlfredoPerez Muñoz, Carlos AndresIngeniero CivilCalle 1002020-06-10T17:22:59Z2020-06-10T17:22:59Z2019-05-27http://hdl.handle.net/10654/35729El creciente problema de accidentalidad vial en el municipio de Rivera conduce a una problemática que afecta la calidad de vida de los usuarios que transitan por las vías, convirtiéndose en un inconveniente de salud pública, debido a las altas cifras de muertos y heridos producto de la accidentalidad vial; por lo tanto, resulta indispensable aunar esfuerzos en pro de la seguridad vial de los diferentes actores viales de dicho municipio. Este estudio desarrolla un panorama de la accidentalidad en el Municipio de Rivera entre los años 2013 y 2017, con el fin de describir la situación e identificar los factores implicados en los sucesos de accidentalidad vial, al ser considerados como un evento impensado generado al menos por un vehículo en movimiento que causa daño a personas o bienes involucrados en el mismo; dimensionando las causas de los accidentes registrados y haciendo especial énfasis en el sistema de señalización vial urbana, el cual desempeña un papel destacado en la seguridad de los diferentes actores viales y así poder plantear acciones para la prevención y disminución de accidentes. Basados en información suministrada por la Oficina de Tránsito Municipal de Rivera, se busca identificar los puntos de mayor incidencia en accidentes de tránsito y se pretende desarrollar el estudio sobre la seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el Municipio de Rivera.The growing problem of road accidents in the municipality of Rivera It leads to a problem that affects the quality of life users that pass through the tracks, becoming a problem of public health, due to the high numbers of dead and injured product from road accidents; Therefore, it is essential to combine efforts on behalf of the road safety of road stakeholders of that municipality. This study develops a picture of the accident in the town of Rivera between 2013 and 2017, in order to describe the situation and identify the factors involved in the events in road accidents, to be considered an unthinkable event generated at least a vehicle in motion that causes damage to people or property involved; sizing the causes of reported accidents and with special emphasis on the system of urban road marking, which plays a leading role in the security of road stakeholders and thus to propose actions for the prevention and reduction of accidents. Based on information provided by the Office of Municipal transit of Rivera, It seeks to identify the points of highest incidence in traffic accidents and intends to develop the study on road safety in critical sections by high accident rate in the municipality of Rivera.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de seguridad vial en tramos críticos por alta accidentalidad en el municipio de Rivera - HuilaStudy of road safety in critical sections for discharge accidentalidad in the municipality of Rivera - Huilainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACCIDENTES DE TRANSITOPARTICIPACION CIUDADANATRANSPORTE URBANORoad accidentsRoad safetyCulture citizenUrban transitInspectionAccidentalidad vialSeguridad vialCultura ciudadanaTránsito urbanoInspecciónFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilEstudios a Distancia - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva Granada«Organización Mundial de la Salud,» Mayo 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/.Banco Interamericano de Desarrollo BID, «Fortaleciendo al sector académico para Fortaleciendo al sector académico para reducir los siniestros de tránsito en América Latina: Investigaciones y Casos de Estudio en Seguridad Vial,» 2014.R. S. O. E. M. C. V. R. Anna Ferrer, «Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial,» 2013.N. V.-O. V. M. Gustavo Cabrera-Arana, «Seguridad Vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI,» Facultad Nacional Salud Pública , pp. 218-225, 2009.Organización Mundial de la Salud, de Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020, 2011, pp. 3 - 4.Organización Mundial de la Salud, «Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2013,» 2013.E. A. A. C. A. Mendoza–Díaz, «Auditorías de seguridad vial de carreteras en operación,» México, 2009.Asamblea General de las Naciones Unidas, «Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020,» Ginebra, 2011.Agencia Nacional de Seguridad Vial, «Boletín Estadistico Fallecidos, Lesionados y Accidentes en Hechos de Tránsito - Huila,» 2018.H. S. Chía L, «Accidentes de tránsito en el Perú : ¿Casualidad o causalidad?,» Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Lima, Perú.Agencia Nacional de Seguridad Vial, 02 Febrero 2019. [En línea]. Available: https://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=64.D. P. G. Alonso, «Determinación de los Factores de Riesgo en Accidentes donde están Involucradas Motocicletas en Bogotá,» Bogotá, 2011.Ministerio de Salud y Protección Social , «Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021,» 2012.Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media LUna Roja, «Guía Práctica de Seguridad Vial,» Ginebra, 2007.«Seguridad Vial con Psicología Positiva,» 14 08 2018. [En línea]. Available: https://seguridadvialvenezuela2013.wordpress.com/educando-en-seguridad-vial/tema-de-la-semana/matriz-de-haddon/.«Aluana,» 15 08 2018. [En línea]. Available: http://aluanatraficoyseguridadvial.blogspot.com/2015/05/matriz-de-haddon-factores-que-influyen.html.Y. G. Rodríguez, «DETERMINACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DE ACCIDENTALIDAD PARA PEATONES. UN ESTUDIO EN CINCO CIUDADES DEL PAÍS».Secretaria de Movilidad, Alcaldía de Barranquilla, «Metodología para el Análisis de la Seguridad Vial en Sitios Críticos de la Ciudad de Barranquilla,» Barranquilla, 2011.Municipio de Rivera, «Plan de Salud Territorial 2016 - 2019 Rivera con la Gente,» Rivera - Huila.E. R. O. Ricardo Martinez Gonzalez, «Metodología para la atención de puntos críticos para garantizar la seguridad vial en las carreteras,» Bogotá, 2012.E. Remolina, «Investigación sobre accidentes de tránsito- Centro de Investigación y formaciónen Tránsito y Transporte,» Bogotá, 2011.Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía de Barranquilla, «Metodología para el análisis de la seguridad vial en sitios críticos de la ciudad de Barranquilla,» Barranquilla, 2011.Ministerio de Transporte, «Manual de Señalización Vial, Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia 2015,» Bogotá, 2015, p. 660.M. d. Transporte, «Capitulo 2 - Señales Verticales,» de Manual de Señalización Vial 2015, Bogotá, 2015, p. 17.R. E. G. P. O. P. N. A. María Eugenia Pico Merchán, «Seguridad Vial y Peatonal: una aproximación teórica desde la politica pública,» Caldas, 2011.W. Haddon, «Accident Research: Methods and Approaches.,» Harper & Row, New Yor, 1964.Universidad del Rosario., «Cuenta regresiva hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015: Municipio de Rivera,» 2011.[En línea]. Available: http://www.campoalegre-huila.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. [Último acceso: 28 Abril 2018].Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda República de Honduras, «Programa Piloto de Microempresas de Mantenimiento Vial en la Red Vial No Pavimentada,» Tegucigalpa, 2012.M. E. P. M. M. M. G. R. Hector Wilsón Hernandez, «Accidentes de Tránsito,» 2004.Agencia Nacional de Seguridad Vial , «Metodología para la identificación de sectores críticos de accidentalidad en zonas urbanas,» Bogotá, 2018.J. D. G. Salazar, «Auditoria de la Seguridad Vial para cuantificar el riesgo en la vía de los usuarios, en los barrios Pablo Sexto, Galerías y Nicolás de Federmann,» Bogotá, 2015.O. J. C. Coca, «Análisis de la tasa de accidentalidad de motocicletas entre los años 2005–2017 en la ciudad de Bogotá D.C.,» Bogotá, 2018.Agencia Nacional de Seguridad Vial, «Registro NAcional Automotor,» 12 Febrero 2018. [En línea]. Available: https://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=64.ORIGINALGonzalezMarinAlfredo2019.pdfGonzalezMarinAlfredo2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1709257http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35729/1/GonzalezMarinAlfredo2019.pdfa825203b736e75b10ecb3cf9b7fb2614MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35729/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGonzalezMarinAlfredo2019.pdf.jpgGonzalezMarinAlfredo2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6016http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35729/3/GonzalezMarinAlfredo2019.pdf.jpg2687d91f36bb7899f4ddeec4608e9b31MD5310654/35729oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357292020-09-27 01:03:58.409Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |