La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia

En las ultimas crisis financieras internacionales se ha visto la debilidad de las normas de cada país, lo que genero la necesidad de estándares internacionales para que la información financiera lograra mitigar estas mismas, en este contexto este tipo de tendencias crearon inicialmente un marco conc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12747
Palabra clave:
Convergencia
Marco Conceptual
Adopcion
CONTABILIDAD - NORMAS TECNICAS - COLOMBIA
SECTOR PRIVADO
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_3cd68bb7e0662435848263a8f118766b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12747
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
title La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
spellingShingle La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
Convergencia
Marco Conceptual
Adopcion
CONTABILIDAD - NORMAS TECNICAS - COLOMBIA
SECTOR PRIVADO
title_short La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
title_full La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
title_fullStr La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
title_full_unstemmed La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
title_sort La influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cerón Rincón, Luz Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Convergencia
Marco Conceptual
Adopcion
topic Convergencia
Marco Conceptual
Adopcion
CONTABILIDAD - NORMAS TECNICAS - COLOMBIA
SECTOR PRIVADO
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTABILIDAD - NORMAS TECNICAS - COLOMBIA
SECTOR PRIVADO
description En las ultimas crisis financieras internacionales se ha visto la debilidad de las normas de cada país, lo que genero la necesidad de estándares internacionales para que la información financiera lograra mitigar estas mismas, en este contexto este tipo de tendencias crearon inicialmente un marco conceptual para el sector empresarial que incluía objetivos, elementos y características generales para todas las normas que se emitieran, pero ello influencio a las Naciones y vieron la oportunidad en estas para organizar sus finanzas con el fin de obtener recursos de capital extranjero en materia de empréstitos y de inversión, creando así una convergencia hacia la adopción de normas de contabilidad para el sector público, conllevando a que indirectamente se creara una distorsión del interés público que debe tener todo país, pasando de unos principios de responsabilidad social y de solidaridad, hacia unos netamente capitalistas con influencia neoliberal, este ensayo revisa esta influencia desde la base de los objetivos, elementos y las características más significativas de los marcos conceptuales internacionales y el marco existente en Colombia, y como este tiene los elementos y características esenciales para cumplir un interés público colombiano, y no una influencia de mercados financieros.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-10-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-10T20:20:27Z
2015-07-13T18:38:29Z
2019-12-30T15:56:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-10T20:20:27Z
2015-07-13T18:38:29Z
2019-12-30T15:56:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/12747
url http://hdl.handle.net/10654/12747
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/1/Ensayo%20academico%20Final%20Compilado.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/2/TESIS%20JOHAN%20URBANO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/4/Ensayo%20academico%20Final%20Compilado.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/5/TESIS%20JOHAN%20URBANO.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/6/Ensayo%20academico%20Final%20Compilado.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/7/TESIS%20JOHAN%20URBANO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 507b63bd9679e200f34bca0807f52c4f
84b5fcc9feb8ebc0852464af59805164
d011e6f469ae2dad200ec2899c174bbb
20d2dfde2d519434622390a1484745c0
439de84b6344a25e70f2f34d0df6d2c4
a23cbc3382ee0e6d0ebbcf797601e8ca
caac4307e14f8aacec820860f641689b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098457813221376
spelling Cerón Rincón, Luz AlejandraUrbano Pabón, Johan Leonardojohanleoup@gmail.comEspecialista en Finanzas y Administración Pública2015-03-10T20:20:27Z2015-07-13T18:38:29Z2019-12-30T15:56:53Z2015-03-10T20:20:27Z2015-07-13T18:38:29Z2019-12-30T15:56:53Z2014-10-03http://hdl.handle.net/10654/12747En las ultimas crisis financieras internacionales se ha visto la debilidad de las normas de cada país, lo que genero la necesidad de estándares internacionales para que la información financiera lograra mitigar estas mismas, en este contexto este tipo de tendencias crearon inicialmente un marco conceptual para el sector empresarial que incluía objetivos, elementos y características generales para todas las normas que se emitieran, pero ello influencio a las Naciones y vieron la oportunidad en estas para organizar sus finanzas con el fin de obtener recursos de capital extranjero en materia de empréstitos y de inversión, creando así una convergencia hacia la adopción de normas de contabilidad para el sector público, conllevando a que indirectamente se creara una distorsión del interés público que debe tener todo país, pasando de unos principios de responsabilidad social y de solidaridad, hacia unos netamente capitalistas con influencia neoliberal, este ensayo revisa esta influencia desde la base de los objetivos, elementos y las características más significativas de los marcos conceptuales internacionales y el marco existente en Colombia, y como este tiene los elementos y características esenciales para cumplir un interés público colombiano, y no una influencia de mercados financieros.En las ultimas crisis financieras internacionales se ha visto la debilidad de las normas de cada país, lo que genero la necesidad de estándares internacionales para que la información financiera lograra mitigar estas mismas, en este contexto este tipo de tendencias crearon inicialmente un marco conceptual para el sector empresarial que incluía objetivos, elementos y características generales para todas las normas que se emitieran, pero ello influencio a las Naciones y vieron la oportunidad en estas para organizar sus finanzas con el fin de obtener recursos de capital extranjero en materia de empréstitos y de inversión, creando así una convergencia hacia la adopción de normas de contabilidad para el sector público, conllevando a que indirectamente se creara una distorsión del interés público que debe tener todo país, pasando de unos principios de responsabilidad social y de solidaridad, hacia unos netamente capitalistas con influencia neoliberal, este ensayo revisa esta influencia desde la base de los objetivos, elementos y las características más significativas de los marcos conceptuales internacionales y el marco existente en Colombia, y como este tiene los elementos y características esenciales para cumplir un interés público colombiano, y no una influencia de mercados financieros.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaConvergenciaMarco ConceptualAdopcionCONTABILIDAD - NORMAS TECNICAS - COLOMBIASECTOR PRIVADOLa influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en ColombiaLa influencia de las NIIF del sector privado en las NICSP desde la perspectiva del interés  público en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEnsayo academico Final Compilado.pdfEnsayo Academicoapplication/pdf447211http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/1/Ensayo%20academico%20Final%20Compilado.pdf507b63bd9679e200f34bca0807f52c4fMD51TESIS JOHAN URBANO.pdfENSAYO ACADEMICOapplication/pdf517286http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/2/TESIS%20JOHAN%20URBANO.pdf84b5fcc9feb8ebc0852464af59805164MD52LICENSElicense.txttext/plain1525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/3/license.txtd011e6f469ae2dad200ec2899c174bbbMD53TEXTEnsayo academico Final Compilado.pdf.txtExtracted texttext/plain46814http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/4/Ensayo%20academico%20Final%20Compilado.pdf.txt20d2dfde2d519434622390a1484745c0MD54TESIS JOHAN URBANO.pdf.txtExtracted texttext/plain47234http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/5/TESIS%20JOHAN%20URBANO.pdf.txt439de84b6344a25e70f2f34d0df6d2c4MD55THUMBNAILEnsayo academico Final Compilado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8766http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/6/Ensayo%20academico%20Final%20Compilado.pdf.jpga23cbc3382ee0e6d0ebbcf797601e8caMD56TESIS JOHAN URBANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4719http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12747/7/TESIS%20JOHAN%20URBANO.pdf.jpgcaac4307e14f8aacec820860f641689bMD5710654/12747oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/127472019-12-30 10:56:54.23Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlCmxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsCmludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhcgpvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIApsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIAp5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gCnVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==