Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital
La elaboración de este articulo pretende poner a disposición una propuesta en el marco de los eventos coyunturales causados por la cuarta revolución industrial utilizando el adelanto de las tecnologías que sea han constituido dentro de la llamada Industria 4.0 y, por ende, reclamar una posición prep...
- Autores:
-
Rodriguez Carrillo, Diego Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36333
- Palabra clave:
- CONTROL DE INVENTARIOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Innovation
digital application
industry 4.0
Innovación
industria 4.0
aplicación digital
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_3cc131308eebb48dad00e620283d7546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36333 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Digital innovation proposal for inventories management at the Public Educational Institutions located in Bogota city |
title |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
spellingShingle |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital CONTROL DE INVENTARIOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MEJORAMIENTO DE PROCESOS Innovation digital application industry 4.0 Innovación industria 4.0 aplicación digital |
title_short |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
title_full |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
title_fullStr |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
title_full_unstemmed |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
title_sort |
Propuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación Distrital |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez Carrillo, Diego Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orjuela Pedraza, Marithza Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodriguez Carrillo, Diego Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTROL DE INVENTARIOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MEJORAMIENTO DE PROCESOS |
topic |
CONTROL DE INVENTARIOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION MEJORAMIENTO DE PROCESOS Innovation digital application industry 4.0 Innovación industria 4.0 aplicación digital |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Innovation digital application industry 4.0 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Innovación industria 4.0 aplicación digital |
description |
La elaboración de este articulo pretende poner a disposición una propuesta en el marco de los eventos coyunturales causados por la cuarta revolución industrial utilizando el adelanto de las tecnologías que sea han constituido dentro de la llamada Industria 4.0 y, por ende, reclamar una posición preponderante de la innovación en el desarrollo de la administración pública y específicamente en la labor de la administración de inventarios del sector de la educación. Por lo tanto, es necesario resaltar primeramente que los recursos físicos de una organización como lo son los bienes muebles son indispensables para el logro su misionalidad, razón por lo cual, es imprescindible que se determine qué actividades derivadas de los procedimientos constitutivos al proceso principal del cargo que tiene como propósito el cuidado, salvaguarda organización y custodia de los bienes dentro de las Instituciones Educativas Públicas son susceptibles de mejorase como lo pueden ser la corroboración de bienes muebles, el ingreso de bienes muebles al inventario, el traslado de estos y su préstamo. Consecuentemente, se dispondrán alternativas de solución desarrollando la forma en que pueden plantearse para solucionar cada una de las actividades con dificultad, además de centrar las soluciones en la proyección de la construcción de una aplicación digital que centralice las dificultades además de generar una mayor ventaja para la ejecución de las funciones administrativas de inventarios. Por último, me permitiré nombrar algunos impactos que puedan incidir directamente a toda la comunidad educativa, con el fin de evaluar los beneficios aportados por la propuesta desarrollada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T23:58:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T23:58:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36333 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36333 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Secretaria de Educacion de Bogotá. (2019). GUÍA PARA LA GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRACTUAL DE LOS FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Bogotá D.C. Sánchez, A. D. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/ Reyes, A. M. (2007). El derecho a la educación en Colombia desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Revista Principia Iuris, 243-260. Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Ortiz, D. A. (2017). La reforma de la gestión pública en Colombia: una aproximación a los procesos de rendición de cuentas y análisis de los indicadores de eficiencia del gasto público propuestos. 74. Bogota D.C, Colombia. Recuperado el 13 de 04 de 2020, de http://www.bdigital.unal.edu.co/57241/7/diegoalexanderquintanillaortiz.2017.pdf Oliván, R. (2016). La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 101-111. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/4809/LA%20CUARTA%20REVOLUCION%20INDUSTRIAL.pdf Nickles, T. (2003). Evolutionary Models of Innovation and the Meno Problem. Kidlington: Elsevier Ltd. Malaver, C. (2018). ¿Por qué aumenta el número de colegios a las afueras de Bogotá? Portafolio. Londoño, J. F. (05 de octubre de 2011). La gestión de la innovación como la gestión de un ecosistema heterogéneo y estructurado. Cuadernos de Gestión, 12, 125-137. Recuperado el 06 de mayo de 2020, de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7984/CdG_110305ja.pdf?sequence=1&isAllowed=yLondoño, J. F. (05 de octubre de 2011). La gestión de la innovación como la gestión de un ecosistema heterogéneo y estructurado. Cuadernos de Gestión, 12, 125-137. Recuperado el 06 de mayo de 2020, de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7984/CdG_110305ja.pdf?sequence=1&isAllowed=y Logistica y abastecimiento. (2010). Logistica y abastecimiento. Obtenido de https://logisticayabastecimiento.jimdofree.com/gesti%C3%B3n-de-inventarios/ La republica. (2017). El estado tiene 1,2 millones de empleados, la mayoría en las Fuerzas Armadas. La republica. Gordillo, A. (2009). Tratado de Derecho Administrativo (Decima ed.). Buenos Aires, Argentina: Fund. de Derecho Administrativo. doi:https://www.gordillo.com/pdf_tomo5/03/03-capitulo1.pdf González, F. G. (2012). Conceptos sobre innovación. “PLAN ESTRATÉGICO 2013-2020”, ACOFI – Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Bogota D.C. Obtenido de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf García, Á. (1998). Conceptos de Organización Industrial. España: Marcombo. Formichella, M. M. (2005). Universidad distrital de Colombia. Recuperado el 18 de abril de 2020, de http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICI-UD/Documentos%20PMICI-UD/I+D+i/Evolucion%20del%20Concepto%20de%20Innovacion.pdf Druker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Edhasa. Distrital, S. d. (01 de Abril de 2020). Portal Secretaria de Educación Distrital. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/nuestra-entidad/mision---vision Diaz, G. F. (2016). Función Pública- Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/una-vision-conceptual-del-enfoque-de-la-nueva-gerencia-publica Definicion.de. (s.f.). Recuperado el 04 de mayo de 2020, de https://definicion.de/proceso/ Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. (Quinta ed.). McGrawHill. Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Acimed, 1-5. Bogota, A. M. (2014). Manual de adquisiciòn administraciòn y aseguramiento de los bienes muebles de la Secretaria de Educacion del Distrito. Bogotà, Colombia. Barba, E. (2011). Innovación 100 consejos para inspirarla. (V. A. López, Ed.) Barcelona, España: Libros de Cabecera. Obtenido de https://www.marcialpons.es/media/pdf/innovacion-100-consejos-para-inspirarla-y-gestionarla.pdf Aguilar, L. J. (2017). Industria 4.0 (1 Ed.). Obtenido de https://www.alfaomegacloud.com/reader/industria-40-42?location=17 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36333/1/RodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36333/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36333/3/RodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
264197aa5ac76858e6a20ffd95823c8b a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 89def171dc5fea89158a042868a4985b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098377081257984 |
spelling |
Orjuela Pedraza, Marithza YanethRodriguez Carrillo, Diego AlexanderEspecialista en Alta Gerencia2020-09-29T23:58:36Z2020-09-29T23:58:36Z2020-05-14http://hdl.handle.net/10654/36333instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa elaboración de este articulo pretende poner a disposición una propuesta en el marco de los eventos coyunturales causados por la cuarta revolución industrial utilizando el adelanto de las tecnologías que sea han constituido dentro de la llamada Industria 4.0 y, por ende, reclamar una posición preponderante de la innovación en el desarrollo de la administración pública y específicamente en la labor de la administración de inventarios del sector de la educación. Por lo tanto, es necesario resaltar primeramente que los recursos físicos de una organización como lo son los bienes muebles son indispensables para el logro su misionalidad, razón por lo cual, es imprescindible que se determine qué actividades derivadas de los procedimientos constitutivos al proceso principal del cargo que tiene como propósito el cuidado, salvaguarda organización y custodia de los bienes dentro de las Instituciones Educativas Públicas son susceptibles de mejorase como lo pueden ser la corroboración de bienes muebles, el ingreso de bienes muebles al inventario, el traslado de estos y su préstamo. Consecuentemente, se dispondrán alternativas de solución desarrollando la forma en que pueden plantearse para solucionar cada una de las actividades con dificultad, además de centrar las soluciones en la proyección de la construcción de una aplicación digital que centralice las dificultades además de generar una mayor ventaja para la ejecución de las funciones administrativas de inventarios. Por último, me permitiré nombrar algunos impactos que puedan incidir directamente a toda la comunidad educativa, con el fin de evaluar los beneficios aportados por la propuesta desarrollada.Resumen 3 Introducción 5 Definición del problema 8 Pregunta del problema 9 Objetivo general 10 Objetivos específicos 10 Marco teórico 11 Reconocimientos de deficiencias administrativas de inventarios 11 Propuesta desde la innovación digital 21 Impactos en la comunidad educativa 32 Conclusiones 36 Recomendaciones 37 Referencias 38The preparation of this article aims to make available a proposal in the context of the conjunctural events caused by the fourth industrial revolution using the advancement of technologies that have been established within the so-called 4.0 Industry and, therefore, to claim a preponderant position of innovation in the development of public administration specifically in the work of inventory management on the education field. Therefore, it is necessary to first highlight the physical resources of an organization such as movable assets are essential for achieving its mission, which is why it is essential that you determine what activities derived from the procedures constituting the main process of loading whose purpose is the care, safeguard, organization and custody of the assets within the Public Educational Institutions are subject to improvement such as the corroboration of personal property, the entry of personal property into inventory, the transfer of these and their loan. . Consequently, alternative solutions will be available, the way in which they can propose to solve each of the activities with difficulty, in addition to focusing solutions on the projection of the construction of a digital application that centralizes difficulties, in addition to generating greater advantage for the execution of administrative inventory functions. Finally, I will allow myself to name some challenges that may directly affect the entire educational community, in order to evaluate the benefits brought by the developed proposal.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoPropuesta de innovación digital en la administración de inventarios para las Instituciones Educativas Públicas de la Secretaría de Educación DistritalDigital innovation proposal for inventories management at the Public Educational Institutions located in Bogota cityCONTROL DE INVENTARIOSTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONMEJORAMIENTO DE PROCESOSInnovationdigital applicationindustry 4.0Innovaciónindustria 4.0aplicación digitalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaSecretaria de Educacion de Bogotá. (2019). GUÍA PARA LA GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRACTUAL DE LOS FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Bogotá D.C.Sánchez, A. D. (2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/Reyes, A. M. (2007). El derecho a la educación en Colombia desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Revista Principia Iuris, 243-260.Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations.Ortiz, D. A. (2017). La reforma de la gestión pública en Colombia: una aproximación a los procesos de rendición de cuentas y análisis de los indicadores de eficiencia del gasto público propuestos. 74. Bogota D.C, Colombia. Recuperado el 13 de 04 de 2020, de http://www.bdigital.unal.edu.co/57241/7/diegoalexanderquintanillaortiz.2017.pdfOliván, R. (2016). La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 101-111. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/4809/LA%20CUARTA%20REVOLUCION%20INDUSTRIAL.pdfNickles, T. (2003). Evolutionary Models of Innovation and the Meno Problem. Kidlington: Elsevier Ltd.Malaver, C. (2018). ¿Por qué aumenta el número de colegios a las afueras de Bogotá? Portafolio.Londoño, J. F. (05 de octubre de 2011). La gestión de la innovación como la gestión de un ecosistema heterogéneo y estructurado. Cuadernos de Gestión, 12, 125-137. Recuperado el 06 de mayo de 2020, de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7984/CdG_110305ja.pdf?sequence=1&isAllowed=yLondoño, J. F. (05 de octubre de 2011). La gestión de la innovación como la gestión de un ecosistema heterogéneo y estructurado. Cuadernos de Gestión, 12, 125-137. Recuperado el 06 de mayo de 2020, de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7984/CdG_110305ja.pdf?sequence=1&isAllowed=yLogistica y abastecimiento. (2010). Logistica y abastecimiento. Obtenido de https://logisticayabastecimiento.jimdofree.com/gesti%C3%B3n-de-inventarios/La republica. (2017). El estado tiene 1,2 millones de empleados, la mayoría en las Fuerzas Armadas. La republica.Gordillo, A. (2009). Tratado de Derecho Administrativo (Decima ed.). Buenos Aires, Argentina: Fund. de Derecho Administrativo. doi:https://www.gordillo.com/pdf_tomo5/03/03-capitulo1.pdfGonzález, F. G. (2012). Conceptos sobre innovación. “PLAN ESTRATÉGICO 2013-2020”, ACOFI – Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Bogota D.C. Obtenido de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdfGarcía, Á. (1998). Conceptos de Organización Industrial. España: Marcombo.Formichella, M. M. (2005). Universidad distrital de Colombia. Recuperado el 18 de abril de 2020, de http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICI-UD/Documentos%20PMICI-UD/I+D+i/Evolucion%20del%20Concepto%20de%20Innovacion.pdfDruker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Edhasa.Distrital, S. d. (01 de Abril de 2020). Portal Secretaria de Educación Distrital. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/nuestra-entidad/mision---visionDiaz, G. F. (2016). Función Pública- Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/una-vision-conceptual-del-enfoque-de-la-nueva-gerencia-publicaDefinicion.de. (s.f.). Recuperado el 04 de mayo de 2020, de https://definicion.de/proceso/Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. (Quinta ed.). McGrawHill.Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Acimed, 1-5.Bogota, A. M. (2014). Manual de adquisiciòn administraciòn y aseguramiento de los bienes muebles de la Secretaria de Educacion del Distrito. Bogotà, Colombia.Barba, E. (2011). Innovación 100 consejos para inspirarla. (V. A. López, Ed.) Barcelona, España: Libros de Cabecera. Obtenido de https://www.marcialpons.es/media/pdf/innovacion-100-consejos-para-inspirarla-y-gestionarla.pdfAguilar, L. J. (2017). Industria 4.0 (1 Ed.). Obtenido de https://www.alfaomegacloud.com/reader/industria-40-42?location=17MedicinaORIGINALRodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdfRodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf404121http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36333/1/RodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdf264197aa5ac76858e6a20ffd95823c8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36333/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdf.jpgRodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5202http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36333/3/RodriguezCarrilloDiegoAlexander2020.pdf.jpg89def171dc5fea89158a042868a4985bMD5310654/36333oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/363332020-11-10 01:17:02.544Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |