Hacia una nueva era de seguridad?: Reflexiones de la política se seguridad y defensa del gobierno de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos en Colombia

En Colombia el tema de la formulación de la política de seguridad y defensa ha sido de gran importancia en la agenda de los mandatarios. Su formulación está enlazada con el contexto nacional e internacional, es decir que los mandatarios, la crean como una posible respuesta a las amenazas que podrían...

Full description

Autores:
Gomez Cardona, Camilo Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36988
Palabra clave:
COLOMBIA - SEGURIDAD NACIONAL
COLOMBIA - GUERRILLA
GLOBALIZACION
National Security
Multidimensional Security
FARC
ELN
Globalization
Seguridad Nacional
Seguridad Multidimensional
FARC
ELN
Globalizacion
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En Colombia el tema de la formulación de la política de seguridad y defensa ha sido de gran importancia en la agenda de los mandatarios. Su formulación está enlazada con el contexto nacional e internacional, es decir que los mandatarios, la crean como una posible respuesta a las amenazas que podrían afectar al Estado. Para el año 2002 Colombia diseño una política de seguridad y defensa , bajo el mandato del expresidente Uribe en donde el enfoque central fue recuperar la seguridad para todo el territorio colombiano bajo el uso de la fuerza y las confrontaciones directas . Por otro lado, en el año 2010 Juan Manuel Santos decide cambiar los lineamientos de la política de seguridad que se habían dejado por el anterior gobierno y darle un nuevo enfoque, en donde el uso de la fuerza debería ser replanteando y enfocado en los temas de la agenda . Por esta razón, se abordará el primer gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que se dio en el periodo “2002-2006” y su política de seguridad llamada “Seguridad democrática” , la cual será analizada bajo la teoría del realismo del Hans Morgenthau . Se tomará el primer gobierno de Juan Manuel Santos, el cual fue entre el periodo del “2010-2014” y su política de seguridad y defensa, denominada “política integral de seguridad y defensa para la Prosperidad” ,la cual será vista y analizada bajo la teoría de la interdependencia compleja planteada por los autores, Robert Keohane y Joseph Nye. Por último, se presentará una breve comparación de las dos políticas de seguridad, para llegar a una conclusión de los respetivos cambios en temas de favorabilidad y resultados.