Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado

. En el devenir histórico del Derecho Penal Colombiano, las críticas a las penas de prisión, han sido permanentes, máxime si se trata de aquellas de corta duración; las propuestas punitivas del Estado, encaminadas a arbitrar soluciones fuera de los centros carcelarios son abundantes. La imposición d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16087
Palabra clave:
subrogados penales
SUBROGADOS PENALES
DERECHO PENAL
DERECHOS HUMANOS
Insurance measures Criminal surrogat
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_3babbbe02cb6053aed9f1b6153414873
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16087
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Penal subrogates, an alternative in the decline of punitive power of the state
title Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
spellingShingle Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
subrogados penales
SUBROGADOS PENALES
DERECHO PENAL
DERECHOS HUMANOS
Insurance measures Criminal surrogat
title_short Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
title_full Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
title_fullStr Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
title_full_unstemmed Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
title_sort Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cita Triana, Ricardo Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv subrogados penales
topic subrogados penales
SUBROGADOS PENALES
DERECHO PENAL
DERECHOS HUMANOS
Insurance measures Criminal surrogat
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SUBROGADOS PENALES
DERECHO PENAL
DERECHOS HUMANOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Insurance measures Criminal surrogat
description . En el devenir histórico del Derecho Penal Colombiano, las críticas a las penas de prisión, han sido permanentes, máxime si se trata de aquellas de corta duración; las propuestas punitivas del Estado, encaminadas a arbitrar soluciones fuera de los centros carcelarios son abundantes. La imposición de un castigo o la sanción jurídica que se aplica a los delincuentes no es más que algunos de los conceptos de la pena cuya función a lo largo de la historia ha sido precisamente castigar y esta sanción posee una función la cual en el transcurrir cronológico ha estado vinculada al desarrollo mismo de la vida del ser humano, por eso la evolución de ésta ha sido paralela a las formas de pensar, a los cambios mismos de los Estados, también la pena ha tenido diversos papeles pasando de ser una retribución a la víctima con el dolor que la pena produce en el delincuente hasta llegar a tener como sustento la búsqueda de la prevención y la resocialización. Los subrogados penales o medidas alternativas identifican a un compendio de procedimientos y mecanismos legales que pretenden eludir o limitar la aplicación o ejecución de las sanciones impuestas como la pena privativa de la libertad de las personas.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T16:30:15Z
2019-12-30T16:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T16:30:15Z
2019-12-30T16:59:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16087
url http://hdl.handle.net/10654/16087
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguirre, T. M. (2010). El Principio Constitucional de Mínima Intervención Penal, y la necesidad de desarrollar un marco legal para su efectiva aplicación. Recuperado el 23 de Octubre de 2016, de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9419/1/Marco%20Boris%20Aguirre%20Torres.pdf Barreto, N. L., & Rivera, S. (2009). Una mirada a la impunidad en el Marco del Sistema Penal Oral Acusatorio en Colombia. Recuperado el 3 de Noviembre de 2016, de Ministerio del Interior y de Justicia: file:///C:/Users/Pc/Downloads/ESTUDIOS_SPA_UNA_MIRADA_A_LA_IMPUNIDAD%20(1).pdf Beccaria, C. (2015). Tratado de los Delitos y las Penas. (Committee, Ed.) Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos18/tratado-delitos-penas/tratado-delitos-penas.shtml Borja, B. B. (2016). Regular en el COIP, cuando en sentencia se debe imponer la prohibición de salir del domicilio o lugar determinado. Recuperado el 1 de Noviembre de 2016, de Universidad Nacional de Loja: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9067/1/BYRON%20AUGUSTO%20BORJA%20BORJA.pdf Cano, P. M. (2014). Las medidas alternativas a la pena de prisión en el ámbito del Derecho Comparado. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia. Corte Constitucional. Sentencia C - 936 de 2010. Corte Constitucional. Sentencia C - 806 de 2002. Escobar, G. R. (2011). Medidas sustitutivas a la Pena de Privación de la Libertad. Recuperado el 1 de Noviembre de 2016, de Universidad Javeriana Derecho y Humanidades No. 18: ww.derechoyhumanidades.uchile.cl/index.php/RDH/article/download/.../20622 Foucault, M. (2002). "Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión". Recuperado el 26 de Octubre de 2016, de Siglo XXI Editores Argentina: http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf Mayorga, U. N. (2015). "Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, dentro del marco de un Estado Social de Derecho". Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13899/2/TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Natalia%20Mayorga.pdf Messutti, A. (2000). Reflexiones sobre el pensamiento penal. Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de Revista Brasileira de Ciencias Criminales: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080526_30.pdf Meza, G. S. (2014). La cárcel a la luz de los derechos humanos: análisis de límites al poder punitivo estatal legítimo. Recuperado el 4. de Noviembre de 2016, de Revista Logos Ciencia & Tecnología: www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=3202 Ministerio de Justicia. (2012). "Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado". Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de Comisión Asesora de Política Criminal: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/Informe_Comisiion_Asesora_Drogas_2012.pdf Ministerio de Justicia. (2014). Subrogados Penales Mecanismos sustitutivos de la Pena y Vigilancia Electrónica en el Sistema Penal Colombiano. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Cartilla%20Subrogados%20Penales.pdf Montes, S. M., & Perea, G. M. (2005). "Cómo el Narcotráfico ha influido en la Política Criminal Colombiana? 1978 - 1997". Recuperado el 25 de Octubre de 2016, de Facultad de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2050.pdf Polo, P. C. (2016). Estado del arte sobre el Fenómeno de los Menores Infractores en Colobmia. Una década de producción cientítica entre 2005 y 2015. Bogotá: Universidad Manueal Beltrán. Rodríguez, O. J., & Rojas, R. D. (2003). Valoración crítica de las penas alternativas en la Legislación Colombiana. Recuperado el 5 de Noviembre de 2016, de Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS01.pdf Uribe, B. J. (2012). Rebaja de pena por vía de redención: ¿Derecho o Beneficio? Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de Comentario a la sentencia 35.767 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, 6 de junio de 2012, M.P José Leonidas Bustos Martínez: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/viewFile/1913/1923
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/1/VARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/3/VARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/4/VARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c0ed036717b13cb0e76130d7d64c6084
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a878c1afc0800fccfde8bc9ec6663314
aaa080d57cb3d5c1f48a4a3a8299929f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098453406056448
spelling Cita Triana, Ricardo AntonioVarela Moreno, Arizmendiarizvarela@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-06-28T16:30:15Z2019-12-30T16:59:36Z2017-06-28T16:30:15Z2019-12-30T16:59:36Z2016-12-06http://hdl.handle.net/10654/16087. En el devenir histórico del Derecho Penal Colombiano, las críticas a las penas de prisión, han sido permanentes, máxime si se trata de aquellas de corta duración; las propuestas punitivas del Estado, encaminadas a arbitrar soluciones fuera de los centros carcelarios son abundantes. La imposición de un castigo o la sanción jurídica que se aplica a los delincuentes no es más que algunos de los conceptos de la pena cuya función a lo largo de la historia ha sido precisamente castigar y esta sanción posee una función la cual en el transcurrir cronológico ha estado vinculada al desarrollo mismo de la vida del ser humano, por eso la evolución de ésta ha sido paralela a las formas de pensar, a los cambios mismos de los Estados, también la pena ha tenido diversos papeles pasando de ser una retribución a la víctima con el dolor que la pena produce en el delincuente hasta llegar a tener como sustento la búsqueda de la prevención y la resocialización. Los subrogados penales o medidas alternativas identifican a un compendio de procedimientos y mecanismos legales que pretenden eludir o limitar la aplicación o ejecución de las sanciones impuestas como la pena privativa de la libertad de las personas.. In the historical development of Colombian Criminal Law, criticisms of prison sentences have been permanent, especially those of short duration; The punitive proposals of the State, aimed at arbitrating solutions outside prisons are abundant. The imposition of a punishment or the legal sanction that applies to criminals is only some of the concepts of punishment whose function throughout history has been precisely punish and this sanction has a function which in the chronological period Has been linked to the development of the life of the human being, so the evolution of this has been parallel to the ways of thinking, the changes of the States themselves, the penalty has also had different roles from a retribution to the Victim with the pain that the pain produces in the delinquent until having to support the search for prevention and re-socialization. Criminal surrogates or alternative measures identify a compendium of legal procedures and mechanisms that seek to circumvent or limit the application or enforcement of sanctions imposed as the penalty of deprivation of libertypdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militarsubrogados penalesSUBROGADOS PENALESDERECHO PENALDERECHOS HUMANOSInsurance measures Criminal surrogatSubrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estadoPenal subrogates, an alternative in the decline of punitive power of the stateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguirre, T. M. (2010). El Principio Constitucional de Mínima Intervención Penal, y la necesidad de desarrollar un marco legal para su efectiva aplicación. Recuperado el 23 de Octubre de 2016, de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9419/1/Marco%20Boris%20Aguirre%20Torres.pdf Barreto, N. L., & Rivera, S. (2009). Una mirada a la impunidad en el Marco del Sistema Penal Oral Acusatorio en Colombia. Recuperado el 3 de Noviembre de 2016, de Ministerio del Interior y de Justicia: file:///C:/Users/Pc/Downloads/ESTUDIOS_SPA_UNA_MIRADA_A_LA_IMPUNIDAD%20(1).pdf Beccaria, C. (2015). Tratado de los Delitos y las Penas. (Committee, Ed.) Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos18/tratado-delitos-penas/tratado-delitos-penas.shtml Borja, B. B. (2016). Regular en el COIP, cuando en sentencia se debe imponer la prohibición de salir del domicilio o lugar determinado. Recuperado el 1 de Noviembre de 2016, de Universidad Nacional de Loja: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9067/1/BYRON%20AUGUSTO%20BORJA%20BORJA.pdf Cano, P. M. (2014). Las medidas alternativas a la pena de prisión en el ámbito del Derecho Comparado. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia. Corte Constitucional. Sentencia C - 936 de 2010. Corte Constitucional. Sentencia C - 806 de 2002. Escobar, G. R. (2011). Medidas sustitutivas a la Pena de Privación de la Libertad. Recuperado el 1 de Noviembre de 2016, de Universidad Javeriana Derecho y Humanidades No. 18: ww.derechoyhumanidades.uchile.cl/index.php/RDH/article/download/.../20622 Foucault, M. (2002). "Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión". Recuperado el 26 de Octubre de 2016, de Siglo XXI Editores Argentina: http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf Mayorga, U. N. (2015). "Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, dentro del marco de un Estado Social de Derecho". Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13899/2/TRABAJO%20DE%20GRADO-%20Natalia%20Mayorga.pdf Messutti, A. (2000). Reflexiones sobre el pensamiento penal. Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de Revista Brasileira de Ciencias Criminales: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080526_30.pdf Meza, G. S. (2014). La cárcel a la luz de los derechos humanos: análisis de límites al poder punitivo estatal legítimo. Recuperado el 4. de Noviembre de 2016, de Revista Logos Ciencia & Tecnología: www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=3202 Ministerio de Justicia. (2012). "Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado". Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de Comisión Asesora de Política Criminal: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/Informe_Comisiion_Asesora_Drogas_2012.pdf Ministerio de Justicia. (2014). Subrogados Penales Mecanismos sustitutivos de la Pena y Vigilancia Electrónica en el Sistema Penal Colombiano. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Cartilla%20Subrogados%20Penales.pdf Montes, S. M., & Perea, G. M. (2005). "Cómo el Narcotráfico ha influido en la Política Criminal Colombiana? 1978 - 1997". Recuperado el 25 de Octubre de 2016, de Facultad de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2050.pdf Polo, P. C. (2016). Estado del arte sobre el Fenómeno de los Menores Infractores en Colobmia. Una década de producción cientítica entre 2005 y 2015. Bogotá: Universidad Manueal Beltrán. Rodríguez, O. J., & Rojas, R. D. (2003). Valoración crítica de las penas alternativas en la Legislación Colombiana. Recuperado el 5 de Noviembre de 2016, de Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS01.pdf Uribe, B. J. (2012). Rebaja de pena por vía de redención: ¿Derecho o Beneficio? Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de Comentario a la sentencia 35.767 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, 6 de junio de 2012, M.P José Leonidas Bustos Martínez: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/viewFile/1913/1923http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVARELAMORENOARIZMENDI2016.pdfARTICULOapplication/pdf508392http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/1/VARELAMORENOARIZMENDI2016.pdfc0ed036717b13cb0e76130d7d64c6084MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf.txtExtracted texttext/plain44534http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/3/VARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf.txta878c1afc0800fccfde8bc9ec6663314MD53THUMBNAILVARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6005http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16087/4/VARELAMORENOARIZMENDI2016.pdf.jpgaaa080d57cb3d5c1f48a4a3a8299929fMD5410654/16087oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160872019-12-30 11:59:37.035Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K