Subrogados penales, una alternativa en el declive del poder punitivo del estado

. En el devenir histórico del Derecho Penal Colombiano, las críticas a las penas de prisión, han sido permanentes, máxime si se trata de aquellas de corta duración; las propuestas punitivas del Estado, encaminadas a arbitrar soluciones fuera de los centros carcelarios son abundantes. La imposición d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16087
Palabra clave:
subrogados penales
SUBROGADOS PENALES
DERECHO PENAL
DERECHOS HUMANOS
Insurance measures Criminal surrogat
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:. En el devenir histórico del Derecho Penal Colombiano, las críticas a las penas de prisión, han sido permanentes, máxime si se trata de aquellas de corta duración; las propuestas punitivas del Estado, encaminadas a arbitrar soluciones fuera de los centros carcelarios son abundantes. La imposición de un castigo o la sanción jurídica que se aplica a los delincuentes no es más que algunos de los conceptos de la pena cuya función a lo largo de la historia ha sido precisamente castigar y esta sanción posee una función la cual en el transcurrir cronológico ha estado vinculada al desarrollo mismo de la vida del ser humano, por eso la evolución de ésta ha sido paralela a las formas de pensar, a los cambios mismos de los Estados, también la pena ha tenido diversos papeles pasando de ser una retribución a la víctima con el dolor que la pena produce en el delincuente hasta llegar a tener como sustento la búsqueda de la prevención y la resocialización. Los subrogados penales o medidas alternativas identifican a un compendio de procedimientos y mecanismos legales que pretenden eludir o limitar la aplicación o ejecución de las sanciones impuestas como la pena privativa de la libertad de las personas.