Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales
Las olas migratorias, un fenómeno ampliamente reconocido a nivel mundial, plantea nuevos retos para los Estados, ya que es necesario incluirla en la agenda debido a su crecimiento y muchas veces a la ilegalidad a la cual se ve sometida, es evidente que distintas problemáticas estatales han llevado a...
- Autores:
-
Prada Ayala, Brenda Nicole
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16536
- Palabra clave:
- MIGRACION DE PUEBLOS
EMIGRACION E INMIGRACION
migration
migratory migrations
migration routes
trafficking in persons
migration policies
migración
olas migratorias
tráfico de personas
rutas de migración
políticas migratorias
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_3b6908d78f8aa981ed070e0b8ce572cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16536 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Colombia, strategic corridor for the step of illegal immigrants |
title |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
spellingShingle |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales MIGRACION DE PUEBLOS EMIGRACION E INMIGRACION migration migratory migrations migration routes trafficking in persons migration policies migración olas migratorias tráfico de personas rutas de migración políticas migratorias |
title_short |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
title_full |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
title_fullStr |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
title_full_unstemmed |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
title_sort |
Colombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegales |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Ayala, Brenda Nicole |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cerón Rincón, Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prada Ayala, Brenda Nicole |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MIGRACION DE PUEBLOS EMIGRACION E INMIGRACION |
topic |
MIGRACION DE PUEBLOS EMIGRACION E INMIGRACION migration migratory migrations migration routes trafficking in persons migration policies migración olas migratorias tráfico de personas rutas de migración políticas migratorias |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
migration migratory migrations migration routes trafficking in persons migration policies |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
migración olas migratorias tráfico de personas rutas de migración políticas migratorias |
description |
Las olas migratorias, un fenómeno ampliamente reconocido a nivel mundial, plantea nuevos retos para los Estados, ya que es necesario incluirla en la agenda debido a su crecimiento y muchas veces a la ilegalidad a la cual se ve sometida, es evidente que distintas problemáticas estatales han llevado al incremento del fenómeno, tales como los malos gobiernos, los regímenes, la falta de oportunidades laborales y los altos índices de pobreza y corrupción, esto, ha traído consigo la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y personales en otros Estados, como es el caso de Cuba y Haití, los cuales han encontrado en Colombia una ruta más favorable para llegar a Estados Unidos, puesto que Colombia cuenta con algunas ventajas a nivel geográfico y sus fronteras son de fácil acceso, muchas de las rutas que usan Cuba y Haití son viajes aéreos desde estos países hacia territorio ecuatoriano y desde allí con documentación falsa cruzan la frontera hacia el territorio colombiano, haciendo más difícil un reconocimiento de migrantes ilegales, es por esto, que la nueva ruta de migración ilegal se ha hecho más llamativa en los últimos años, generando un problema de seguridad regional, esto visto desde la mala ejecución de políticas migratorias y un débil control en las fronteras nacionales, a su vez, la llegada de estos inmigrantes ha generado un incremento en las tasas de violencia, trata de personas y desempleo, problemáticas que afectan gravemente al Estado colombiano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-06T15:05:29Z 2019-12-26T22:20:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-06T15:05:29Z 2019-12-26T22:20:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16536 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16536 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Chardy, A. y Gámez, N. (01 de Febrero de 2015). Cifra de cubanos que llegaron en el 2014 es la mayor en una década. El nuevo Herald. Recuperado de: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article8910272.html Ciurlo, A. (Agosto de 2015). Nueva política migratoria colombiana: el actual enfoque de inmigración y emigración. Revista internacional de cooperación y desarrollo. Volumen2 (Número 2). Pp. 205 – 242. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (2010). Migración y salud en zonas fronterizas: Haití y la República Dominicana. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/7232-migracion-salud-zonas-fronterizas-haiti-la-republica-dominicana Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (2010). Migración y salud en zonas fronterizas: Colombia y el Ecuador. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/7234-migracion-salud-zonas-fronterizas-colombia-ecuador Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (26 de Octubre de 2015). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana 2015. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2015/Bol_ECSC_2015.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Marzo, 2017). Gran encuesta integrada de hogares –GEIH- Mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Diez puntos claves del nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y Estados Unidos (13 de Enero de 2017). Blog Granma. Pp. 1 – 4. Recuperado de: http://www.granma.cu/mundo/2017-01-13/diez-puntos-claves-del-nuevo-acuerdo-migratorio-entre-cuba-y-estados-unidos-13-01-2017-23-01-50 Edwards, A. (27 de Agosto de 2015). ¿‘Refugiado’ o ‘Migrante’? ACNUR insta a usar el término correcto. Ginebra. UNHCR ACNUR. Recuperado de: http://www.acnur.org/noticias/noticia/refugiado-o-migrante-acnur-insta-a-usar-el-termino-correcto/ Escobar, L (17 de Julio de 2015). Ecuador, la ruta hacia El Dorado. 14 y medio reportajes. Recuperado de: http://www.14ymedio.com/reportajes/Ecuador-ruta-Dorado_0_1817218269.html Estas son las rutas del tráfico de migrantes en Colombia. (29 de Noviembre de 2015). El país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/colombia/estas-son-las-rutas-del-trafico-de-migrantes-en.html Guevara, C. (27 de Septiembre de 2014). Se triplica detección de migrantes indocumentados hacia EE.UU. El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14602937 Held, D. McGrew,A. Goldblatt, D y Perraton, J. (2002). Transformaciones globales. Política, economía y cultura. 341 – 399. México. Editorial OXFORD. La crisis de casi 4.000 migrantes haitianos que llegaron a Colombia. (08 de Febrero de 2016). Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/en-2016-han-llegado-a-colombia-casi-4000-haitianos-que-pretendian-llegar-a-estados-unidos/484280 La travesía de migrantes haitianos en Colombia. (01 de Agosto de 2016). El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inmigrantes-haitianos-en-colombia-36337 Migración Colombia (16 de Noviembre de 2016). Capturados 7 registradores por tráfico de migrantes. Colombia. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2016/noviembre-2016/3559-capturados-7-registradores-por-trafico-de%20migrantes?highlight=WyJjdWJhbm9zIl0= Migración Colombia (Mayo de 2013). Servicio nacional de migración de Panamá y migración Colombia estrechan lazos de cooperación internacional. Colombia. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2013/mayo-2013/603-servicio-nacional-de-migracion-de-panama-y-migracion-colombia-estrechan-lazos-de-cooperacion-internacional?highlight=WyJtaWdyYWNpXHUwMGYzbiIsImhhY2lhIiwiY29sb21iaWEiLCJjb2xvbWJpYScsIiwiaGFjaWEgY29sb21iaWEiXQ Migración Colombia. (17 de Agosto de 2016). Con verificaciones en diferentes sectores migración Colombia busca garantizar cumplimiento de normas migratorias en frontera entre Colombia y Venezuela. Colombia. (Comunicado de prensa No. 11). Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2016/agosto-2016/apertura-de-frontera/3256-con-verificaciones-en-diferentes-sectores-migracion-colombia-busca-garantizar-cumplimiento-de-normas-migratorias-en-frontera-entre-colombia-y-venezuela?highlight=WyJtaWdyYWNpXHUwMGYzbiIsImhhY2lhIiwiY29sb21iaWEiLCJjb2xvbWJpYScsIiwiaGFjaWEgY29sb21iaWEiXQ Organización Internacional para las Migraciones. (31 de octubre de 2014). La OIM ayudará al Gobierno de Haití a desarrollar una política migratoria. Recuperado de: https://www.iom.int/es/news/la-oim-ayudara-al-gobierno-de-haiti-desarrollar-una-politica-migratoria Política migratoria estadounidense en relación con Cuba. (2015). Revista Empleo. Actualidad Internacional Sociolaboral No. 192. Recuperado de: http://www.empleo.gob.es/es/mundo/Revista/Revista192/146.pdf Rodríguez, M. (14 de Febrero de 2017). Pies secos, pies mojados y nueva situación migratoria para cubanos. ThoughtCo. Recuperado de: https://www.thoughtco.com/las-reglas-de-pies-secos-cubano-1965507 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/1/PradaAyalaBrendaNicole2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/3/PradaAyalaBrendaNicole2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/4/PradaAyalaBrendaNicole2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fa805428b9c4692551ab047ed2eb193 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 8879d0e5f1c8a160693da454789ab16d 40062b4ee952a891e98458ab33543b4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098370968059904 |
spelling |
Cerón Rincón, AlejandraPrada Ayala, Brenda NicoleProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-09-06T15:05:29Z2019-12-26T22:20:53Z2017-09-06T15:05:29Z2019-12-26T22:20:53Z2017-07-05http://hdl.handle.net/10654/16536Las olas migratorias, un fenómeno ampliamente reconocido a nivel mundial, plantea nuevos retos para los Estados, ya que es necesario incluirla en la agenda debido a su crecimiento y muchas veces a la ilegalidad a la cual se ve sometida, es evidente que distintas problemáticas estatales han llevado al incremento del fenómeno, tales como los malos gobiernos, los regímenes, la falta de oportunidades laborales y los altos índices de pobreza y corrupción, esto, ha traído consigo la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y personales en otros Estados, como es el caso de Cuba y Haití, los cuales han encontrado en Colombia una ruta más favorable para llegar a Estados Unidos, puesto que Colombia cuenta con algunas ventajas a nivel geográfico y sus fronteras son de fácil acceso, muchas de las rutas que usan Cuba y Haití son viajes aéreos desde estos países hacia territorio ecuatoriano y desde allí con documentación falsa cruzan la frontera hacia el territorio colombiano, haciendo más difícil un reconocimiento de migrantes ilegales, es por esto, que la nueva ruta de migración ilegal se ha hecho más llamativa en los últimos años, generando un problema de seguridad regional, esto visto desde la mala ejecución de políticas migratorias y un débil control en las fronteras nacionales, a su vez, la llegada de estos inmigrantes ha generado un incremento en las tasas de violencia, trata de personas y desempleo, problemáticas que afectan gravemente al Estado colombiano.Migration waves, a phenomenon widely recognized at the global level, poses new challenges for States, which need to be included in the agenda due to their growth and often to the illegality to which some are seen, it is clear that state problems are solved They have led to the increase of the phenomenon, such as bad governments, regimes, lack of job opportunities and high rates of poverty and corruption, this has led to the search for new employment and personal opportunities in other states, as is the case Of Cuba and Haiti, without value, nevertheless, nevertheless, nevertheless, it is not necessary to forget that it is a country, From these countries towards the Ecuadorian territory and from there with the false documentation cross the border towards the Colombian territory , Making Endo so more difficult to recognize illegal migrants, is why the new route of illegal migration has become more striking in recent Years, thus generating a regional security problem, seen from the poor execution of migration policies and a control of national borders, once, the arrival of these immigrants has generated an increase in rates of violence, trafficking and unemployment , Problems that seriously affect the Colombian State.Pregradoapplication/pdfspaColombia, corredor estratégico para el paso de inmigrantes ilegalesColombia, strategic corridor for the step of illegal immigrantsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMIGRACION DE PUEBLOSEMIGRACION E INMIGRACIONmigrationmigratory migrationsmigration routestrafficking in personsmigration policiesmigraciónolas migratoriastráfico de personasrutas de migraciónpolíticas migratoriasFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaChardy, A. y Gámez, N. (01 de Febrero de 2015). Cifra de cubanos que llegaron en el 2014 es la mayor en una década. El nuevo Herald. Recuperado de: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article8910272.htmlCiurlo, A. (Agosto de 2015). Nueva política migratoria colombiana: el actual enfoque de inmigración y emigración. Revista internacional de cooperación y desarrollo. Volumen2 (Número 2). Pp. 205 – 242.Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (2010). Migración y salud en zonas fronterizas: Haití y la República Dominicana. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/7232-migracion-salud-zonas-fronterizas-haiti-la-republica-dominicanaComisión Económica Para América Latina y el Caribe (2010). Migración y salud en zonas fronterizas: Colombia y el Ecuador. Recuperado de: http://www.cepal.org/es/publicaciones/7234-migracion-salud-zonas-fronterizas-colombia-ecuadorDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (26 de Octubre de 2015). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana 2015. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2015/Bol_ECSC_2015.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (Marzo, 2017). Gran encuesta integrada de hogares –GEIH- Mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDiez puntos claves del nuevo acuerdo migratorio entre Cuba y Estados Unidos (13 de Enero de 2017). Blog Granma. Pp. 1 – 4. Recuperado de: http://www.granma.cu/mundo/2017-01-13/diez-puntos-claves-del-nuevo-acuerdo-migratorio-entre-cuba-y-estados-unidos-13-01-2017-23-01-50Edwards, A. (27 de Agosto de 2015). ¿‘Refugiado’ o ‘Migrante’? ACNUR insta a usar el término correcto. Ginebra. UNHCR ACNUR. Recuperado de: http://www.acnur.org/noticias/noticia/refugiado-o-migrante-acnur-insta-a-usar-el-termino-correcto/Escobar, L (17 de Julio de 2015). Ecuador, la ruta hacia El Dorado. 14 y medio reportajes. Recuperado de: http://www.14ymedio.com/reportajes/Ecuador-ruta-Dorado_0_1817218269.htmlEstas son las rutas del tráfico de migrantes en Colombia. (29 de Noviembre de 2015). El país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/colombia/estas-son-las-rutas-del-trafico-de-migrantes-en.htmlGuevara, C. (27 de Septiembre de 2014). Se triplica detección de migrantes indocumentados hacia EE.UU. El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14602937Held, D. McGrew,A. Goldblatt, D y Perraton, J. (2002). Transformaciones globales. Política, economía y cultura. 341 – 399. México. Editorial OXFORD.La crisis de casi 4.000 migrantes haitianos que llegaron a Colombia. (08 de Febrero de 2016). Revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/en-2016-han-llegado-a-colombia-casi-4000-haitianos-que-pretendian-llegar-a-estados-unidos/484280La travesía de migrantes haitianos en Colombia. (01 de Agosto de 2016). El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inmigrantes-haitianos-en-colombia-36337Migración Colombia (16 de Noviembre de 2016). Capturados 7 registradores por tráfico de migrantes. Colombia. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2016/noviembre-2016/3559-capturados-7-registradores-por-trafico-de%20migrantes?highlight=WyJjdWJhbm9zIl0=Migración Colombia (Mayo de 2013). Servicio nacional de migración de Panamá y migración Colombia estrechan lazos de cooperación internacional. Colombia. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2013/mayo-2013/603-servicio-nacional-de-migracion-de-panama-y-migracion-colombia-estrechan-lazos-de-cooperacion-internacional?highlight=WyJtaWdyYWNpXHUwMGYzbiIsImhhY2lhIiwiY29sb21iaWEiLCJjb2xvbWJpYScsIiwiaGFjaWEgY29sb21iaWEiXQMigración Colombia. (17 de Agosto de 2016). Con verificaciones en diferentes sectores migración Colombia busca garantizar cumplimiento de normas migratorias en frontera entre Colombia y Venezuela. Colombia. (Comunicado de prensa No. 11). Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2016/agosto-2016/apertura-de-frontera/3256-con-verificaciones-en-diferentes-sectores-migracion-colombia-busca-garantizar-cumplimiento-de-normas-migratorias-en-frontera-entre-colombia-y-venezuela?highlight=WyJtaWdyYWNpXHUwMGYzbiIsImhhY2lhIiwiY29sb21iaWEiLCJjb2xvbWJpYScsIiwiaGFjaWEgY29sb21iaWEiXQOrganización Internacional para las Migraciones. (31 de octubre de 2014). La OIM ayudará al Gobierno de Haití a desarrollar una política migratoria. Recuperado de: https://www.iom.int/es/news/la-oim-ayudara-al-gobierno-de-haiti-desarrollar-una-politica-migratoriaPolítica migratoria estadounidense en relación con Cuba. (2015). Revista Empleo. Actualidad Internacional Sociolaboral No. 192. Recuperado de: http://www.empleo.gob.es/es/mundo/Revista/Revista192/146.pdfRodríguez, M. (14 de Febrero de 2017). Pies secos, pies mojados y nueva situación migratoria para cubanos. ThoughtCo. Recuperado de: https://www.thoughtco.com/las-reglas-de-pies-secos-cubano-1965507http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPradaAyalaBrendaNicole2017.pdfEnsayoapplication/pdf815666http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/1/PradaAyalaBrendaNicole2017.pdf6fa805428b9c4692551ab047ed2eb193MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPradaAyalaBrendaNicole2017.pdf.txtExtracted texttext/plain59994http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/3/PradaAyalaBrendaNicole2017.pdf.txt8879d0e5f1c8a160693da454789ab16dMD53THUMBNAILPradaAyalaBrendaNicole2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6664http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16536/4/PradaAyalaBrendaNicole2017.pdf.jpg40062b4ee952a891e98458ab33543b4dMD5410654/16536oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/165362020-06-30 13:22:02.384Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |