Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020

La inseguridad, la delincuencia, la violencia, entre otros; son comportamientos inadecuados dentro de la sociedad que en muchas ocasiones son difíciles de corregir. Sin embargo, existen entidades que contribuyen a garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus bienes. Una de ellas, es el sector...

Full description

Autores:
Lozano Rodriguez, Jhobab Andress
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40234
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40234
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
POLICIA PRIVADA
Development
Surveillance
Security
Guidelines
CONPES
DNP
Desarrollo
Vigilancia
Seguridad
Lineamientos
CONPES
DNP
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_3ab5c67a27664cda3fbcaa65518de8e4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40234
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of the guidelines set forth in the public policy CONPES 3521 for the security and surveillance sector private SVSP in Colombia from the year 2008 to 2020
title Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
spellingShingle Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
POLITICA PUBLICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
POLICIA PRIVADA
Development
Surveillance
Security
Guidelines
CONPES
DNP
Desarrollo
Vigilancia
Seguridad
Lineamientos
CONPES
DNP
title_short Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
title_full Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
title_fullStr Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
title_full_unstemmed Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
title_sort Desarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020
dc.creator.fl_str_mv Lozano Rodriguez, Jhobab Andress
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marroquin Villadiego, Alvaro Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Rodriguez, Jhobab Andress
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Paez Murillo, Carlos Augusto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLITICA PUBLICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
POLICIA PRIVADA
topic POLITICA PUBLICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
POLICIA PRIVADA
Development
Surveillance
Security
Guidelines
CONPES
DNP
Desarrollo
Vigilancia
Seguridad
Lineamientos
CONPES
DNP
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Development
Surveillance
Security
Guidelines
CONPES
DNP
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo
Vigilancia
Seguridad
Lineamientos
CONPES
DNP
description La inseguridad, la delincuencia, la violencia, entre otros; son comportamientos inadecuados dentro de la sociedad que en muchas ocasiones son difíciles de corregir. Sin embargo, existen entidades que contribuyen a garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus bienes. Una de ellas, es el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia siendo este uno de los negocios más rentables para la economía del país. Para continuar con esta línea de crecimiento es importante contar con mecanismos como lo es la política pública del documento CONPES 3521 del 2008 expedida por el Departamento Nacional de Planeación DNP1. La presente investigación tiene como objetivo presentar de manera analítica el desarrollo que han tenido los lineamientos en mejoramiento empresarial, competitividad, innovación, calidad y procesos de renovación establecidos en la política CONPES 3521 en el sector de la Vigilancia y Seguridad Privada desde su fecha de expedición (2008) hasta el año 2020.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-26T14:36:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-26T14:36:11Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40234
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40234
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Araujo, A. M. (2015). Retos Gerenciales de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia para mantenerse competitivas en el mercado actual. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, 151(1), 10–17.
Asuntos Legales. (2012). Elementos de las políticas públicas en Colombia. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/elementos-de-las-politicas-publicas-en- colombia-2009287#:~:text=Las políticas públicas son el, de los beneficios del desarrollo.
Aurore Bayoud. (2020). Ser guardia de seguridad en medio de la cuarentena en Colombia. France 24. https://www.france24.com/es/20200402-de-ellos-dependemos-pandemia- coronavirus-vigilantes-seguridad
Baracaldo Mendez, M. S. (2014). Manejo de armas Colombia : Vigilancia, Seguridad Privada y Control de Armas 1994 -2013. 5648, 241–275.
Caonero, F., Godnick, W., Fernández, S., Bustamante, J., & Natenzon, S. (2014). Control y Regulación de las Empresas de Seguridad Privada en América Latina y el Caribe: un análisis comparativo. Revista Policía y Seguridad Pública, 187–266. https://doi.org/10.5377/rpsp.v1i1.1392
Cepeda, J. A. (2016). Capítulo sexto El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad José Alejandro Cepeda. 195–224.
Chacón, H. H. (2014). ENFOQUE GERENCIAL DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada.
Clavijo, O. A. C. (2020). INFORME DE GESTIÓN 2020. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Congreso de la Republica de Colombia. (2018). Ley 1920 de 2018. Departamento Administrativo de La Función Pública, 1–5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=87460
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Decreto 1070 de 2015 Sector Administrativo de Defensa. 1–578.
Departamento Nacional de Planeación. (2008). Lineamientos de Política Pública para el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia. 31. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Económicos/3521.pd
Dinero. (2015). Crecimiento Seguro. Revista Dinero, 466, 76–85. http://fedeseguridad.org/blog/wp-content/uploads/2014/11/082-086-ESP- COMERCIAL-INTRO3.pdf
DNP. (2021). El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES.
El tiempo. (2020). Edy Fonseca, la celadora que estuvo “retenida” en edificio de Rosales. BOGOTÁ. https://www.eltiempo.com/bogota/la-historia-de-edy-fonseca-la-celadora- que-estuvo-retenida-en-edificio-de-rosales-493232
Empresa Nacional Promotora del desarrollo territorial. (2020). ESTUDIO DEL SECTOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. 18.
Garavito Acosta, A. L., Iregui Bohórquez, A. M., & Ramírez Giraldo, M. T. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia : evolución reciente y marco normativo. Borradores de Economía; No. 713. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5756
General, A., Unidas, N., Miembros, E., & Unidas, N. (2017). Editorial: The “Universal” Declaration of Human Rights. Philosophy, 92(3), 331–332. https://doi.org/10.1017/S0031819117000274
Gobierno Nacional de Colombia. (2019). Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana. In Ministerio de Defensa Nacional. https://id.presidencia.gov.co/Documents/191220-Politica-Marco-Convivencia- Seguridad-Ciudadana.pdf
Hernández, L. (2021). Comenzó vacunación a guardas de seguridad de centros médicos. Agencia de Periodismo Investigativo, Bogotá. https://www.agenciapi.co/noticia/salud/comenzo-vacunacion-guardas-de-seguridad- de-centros-médicos
Icontec. (2011). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 31000. Gestión de Riesgo. Principios y Directrices. Icontec, 571, 34. https://sitios.ces.edu.co/Documentos/NTC- ISO31000_Gestion_del_riesgo.pdf
Interior, M. D. E. L. (2011). Decreto 4912 de 2011 - Personas con riesgo extraordinario. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9983.pdf
Mason, A. (2000). La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias internacionales de un estado en vía de fracaso. 1996, 294–303.
Ministerio Administrativo de la Función Pública. (2021). Resolución 777 de 2021 Ministerio de Salud y Protección Social. 1–31. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=163987
Ministerio de Defensa Nacional. (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Ministerio de Defensa Nacional, 44. http://www.ceedcds.org.ar/Srd- LibBL/COL/POL_INT_SEG_DEF.pdf
Ministerio de Protección Social, & Colombia. (1989). Código sustantivo del trabajo. Editorial Temis. Bogotá, 1–165. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:CÓDIGO+SUSTA NTIVO+DEL+TRABAJO#1%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Se arch&q=intitle:Código+sustantivo+del+trabajo#1
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 666 de 2020. In Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19. 24 de abril de 2020 (pp. 1–21). https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666- MinSalud.pdf
Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. República de Colombia, 326. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR Sector+Trabajo+Actualizadoa+15+de+abril+de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16- c121928719c8%0Ahttp://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sec tor+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-
Murcia, A. A., Cardozo, J. I. L., Botero, J. J. M., & Chávez, T. A. S. (2013). COMPETITIVIDAD DE LAS ESCUELAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA EN BOGOTÁ D.C. 41–58. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28904
Norma Internacional ISO. (2008). Norma Internacional ISO 9001. ISO 9001:2015 (Traducción Oficial), 2009, 58. http://www.cusur.udg.mx/sgc/docs/controlados/ISO 9001_2008 1 es.pdf
Oficina de Estudios Económicos MinTic. (2020). Información Balanza Cambiaria Comportamiento de la Inversión Extranjera Acumulado a diciembre de 2020. Oficina de Estudios Económicos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e- informes/informes-de-inversion-extranjera/informes-de-inversion-extranjera-(balanza- cambiari/2020/diciembre/oee-mab-informe-cambiario-a-diciembre-2020.pdf.aspx
ONU Habitat. (2018). Violencia e Inseguridad en las ciudades. https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/violencia-en-inseguridad-en-las-ciudades
Páez, C. A., Peón, I., & Ramírez, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: revisión de literatura (2007-2017). Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 83-106.
Paez Murillo, C. A., Sandoval Garrido, L. E., & Peón Escalante, I. E. (2020). Caracterización del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes en Bogotá desde un enfoque sistémico. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 307-331. https://doi.org/10.21830/19006586.591
Pérez, C., López, J., & Gómez, A. (2018). EL SECTOR DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Cuadernos Fedesarrollo 65. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3689/CDF_No_65 _Julio_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Security Degree Hub. (2021). 30 MOST POWERFUL PRIVATE SECURITY COMPANIES IN THE WORLD.
Semana, R. (2019). La seguridad privada avanza con tecnología. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-seguridad-privada-avanza-con- tecnología/630761/
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2011). Resolución 4973 de 2011. 2011(48). nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/r_svsp_4973_11.pdf
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2014). Estado del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia. Supervigilancia, 1–148. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/8495/vigente/
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2015). Manual de comunicaciones. 59, 1–42. https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/306/manual-de- comunicaciones/
Toledo, N. H. (2014). ENSAYO SOBRE LA NORMATIVIDAD VIGENTE QUE RIGE A LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13672/ensayo final nelson toledo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre estado y ciudadanía. In IEMP Ediciones. http://bit.ly/34siOO5
Valadés, B. (2020). La seguridad privada juega un papel muy importante en la contención de la COVID-19 en Colombia. Seguridad Superior Ltda, Bogota. https://www.seguridadsuperior.com.co/seguridad-privada-y-el-covid-19-en-colombia
WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2020). ¿Qué es la COVID‑19? https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for- public/q-a-coronaviruses#:~:text=La COVID‑19 es la,China) en diciembre de 2019.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2018-2020
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40234/1/LozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40234/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40234/3/LozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ab3df3f628d281d1a66748e62e02e47
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
d40ffcccd9207d7f56e7091c41275c06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098349085327360
spelling Marroquin Villadiego, Alvaro EnriqueLozano Rodriguez, Jhobab AndressAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalPaez Murillo, Carlos AugustoColombia2018-2020Calle 1002022-02-26T14:36:11Z2022-02-26T14:36:11Z2021-12-01http://hdl.handle.net/10654/40234instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa inseguridad, la delincuencia, la violencia, entre otros; son comportamientos inadecuados dentro de la sociedad que en muchas ocasiones son difíciles de corregir. Sin embargo, existen entidades que contribuyen a garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus bienes. Una de ellas, es el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia siendo este uno de los negocios más rentables para la economía del país. Para continuar con esta línea de crecimiento es importante contar con mecanismos como lo es la política pública del documento CONPES 3521 del 2008 expedida por el Departamento Nacional de Planeación DNP1. La presente investigación tiene como objetivo presentar de manera analítica el desarrollo que han tenido los lineamientos en mejoramiento empresarial, competitividad, innovación, calidad y procesos de renovación establecidos en la política CONPES 3521 en el sector de la Vigilancia y Seguridad Privada desde su fecha de expedición (2008) hasta el año 2020.Contenido RESUMEN 2 ABSTRACT 2 1. INTRODUCCIÓN: 5 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 6 3. JUSTIFICACIÓN: 7 4. OBJETIVOS 8 4.1. OBJETIVO GENERAL: 8 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8 5. MARCO REFERENCIAL 9 5.1. Marco Conceptual 9 Política Pública: 9 5.2. Marco Teórico 12 La seguridad es un derecho de los ciudadanos 12 La seguridad nacional a nivel nacional 13 Competitividad en la vigilancia y seguridad privada 14 Sector Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia 14 5.3. Marco Legal 15 6. DISEÑO METODOLÓGICO 18 7. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN 19 7.1 Desarrollo Empresarial del Sector Vigilancia y Seguridad Privada 19 7.2 Desarrollo de los lineamientos de política para el sector vigilancia y seguridad privada 24 7.3 La influencia de la pandemia COVID-19 en el desarrollo de los lineamientos de la política pública CONPES 3521 de 2008 36 8. CONCLUSIONES 41 9. REFERENCIAS 43Insecurity, crime, violence, among others; they are inappropriate behaviors within society that are often difficult to correct. However, there are entities that contribute to guaranteeing the safety of citizens and their property. One of them is the private security and surveillance sector in Colombia, this being one of the most profitable businesses for the country's economy. To continue with this line of growth, it is important to have mechanisms such as the public policy CONPES 3521 of 2008 issued by the National Planning Department DNP. The objective of this research is to present in an analytical way the development of the guidelines in business improvement, competitiveness, innovation, quality and renewal processes established in the CONPES 3521 policy in the Private Security and Surveillance sector since its date of issue. (2008) until 2020Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDesarrollo de los lineamientos planteados en la política pública CONPES 3521 para el sector de la vigilancia y seguridad privada SVSP en Colombia desde el año 2008 al 2020Development of the guidelines set forth in the public policy CONPES 3521 for the security and surveillance sector private SVSP in Colombia from the year 2008 to 2020POLITICA PUBLICAPLANIFICACION ESTRATEGICAPOLICIA PRIVADADevelopmentSurveillanceSecurityGuidelinesCONPESDNPDesarrolloVigilanciaSeguridadLineamientosCONPESDNPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAraujo, A. M. (2015). Retos Gerenciales de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia para mantenerse competitivas en el mercado actual. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, 151(1), 10–17.Asuntos Legales. (2012). Elementos de las políticas públicas en Colombia. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/elementos-de-las-politicas-publicas-en- colombia-2009287#:~:text=Las políticas públicas son el, de los beneficios del desarrollo.Aurore Bayoud. (2020). Ser guardia de seguridad en medio de la cuarentena en Colombia. France 24. https://www.france24.com/es/20200402-de-ellos-dependemos-pandemia- coronavirus-vigilantes-seguridadBaracaldo Mendez, M. S. (2014). Manejo de armas Colombia : Vigilancia, Seguridad Privada y Control de Armas 1994 -2013. 5648, 241–275.Caonero, F., Godnick, W., Fernández, S., Bustamante, J., & Natenzon, S. (2014). Control y Regulación de las Empresas de Seguridad Privada en América Latina y el Caribe: un análisis comparativo. Revista Policía y Seguridad Pública, 187–266. https://doi.org/10.5377/rpsp.v1i1.1392Cepeda, J. A. (2016). Capítulo sexto El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad José Alejandro Cepeda. 195–224.Chacón, H. H. (2014). ENFOQUE GERENCIAL DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada.Clavijo, O. A. C. (2020). INFORME DE GESTIÓN 2020. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.Congreso de la Republica de Colombia. (2018). Ley 1920 de 2018. Departamento Administrativo de La Función Pública, 1–5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=87460Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Decreto 1070 de 2015 Sector Administrativo de Defensa. 1–578.Departamento Nacional de Planeación. (2008). Lineamientos de Política Pública para el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia. 31. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Económicos/3521.pdDinero. (2015). Crecimiento Seguro. Revista Dinero, 466, 76–85. http://fedeseguridad.org/blog/wp-content/uploads/2014/11/082-086-ESP- COMERCIAL-INTRO3.pdfDNP. (2021). El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES.El tiempo. (2020). Edy Fonseca, la celadora que estuvo “retenida” en edificio de Rosales. BOGOTÁ. https://www.eltiempo.com/bogota/la-historia-de-edy-fonseca-la-celadora- que-estuvo-retenida-en-edificio-de-rosales-493232Empresa Nacional Promotora del desarrollo territorial. (2020). ESTUDIO DEL SECTOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. 18.Garavito Acosta, A. L., Iregui Bohórquez, A. M., & Ramírez Giraldo, M. T. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia : evolución reciente y marco normativo. Borradores de Economía; No. 713. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5756General, A., Unidas, N., Miembros, E., & Unidas, N. (2017). Editorial: The “Universal” Declaration of Human Rights. Philosophy, 92(3), 331–332. https://doi.org/10.1017/S0031819117000274Gobierno Nacional de Colombia. (2019). Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana. In Ministerio de Defensa Nacional. https://id.presidencia.gov.co/Documents/191220-Politica-Marco-Convivencia- Seguridad-Ciudadana.pdfHernández, L. (2021). Comenzó vacunación a guardas de seguridad de centros médicos. Agencia de Periodismo Investigativo, Bogotá. https://www.agenciapi.co/noticia/salud/comenzo-vacunacion-guardas-de-seguridad- de-centros-médicosIcontec. (2011). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 31000. Gestión de Riesgo. Principios y Directrices. Icontec, 571, 34. https://sitios.ces.edu.co/Documentos/NTC- ISO31000_Gestion_del_riesgo.pdfInterior, M. D. E. L. (2011). Decreto 4912 de 2011 - Personas con riesgo extraordinario. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9983.pdfMason, A. (2000). La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias internacionales de un estado en vía de fracaso. 1996, 294–303.Ministerio Administrativo de la Función Pública. (2021). Resolución 777 de 2021 Ministerio de Salud y Protección Social. 1–31. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=163987Ministerio de Defensa Nacional. (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Ministerio de Defensa Nacional, 44. http://www.ceedcds.org.ar/Srd- LibBL/COL/POL_INT_SEG_DEF.pdfMinisterio de Protección Social, & Colombia. (1989). Código sustantivo del trabajo. Editorial Temis. Bogotá, 1–165. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:CÓDIGO+SUSTA NTIVO+DEL+TRABAJO#1%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Se arch&q=intitle:Código+sustantivo+del+trabajo#1Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 666 de 2020. In Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19. 24 de abril de 2020 (pp. 1–21). https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666- MinSalud.pdfMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. República de Colombia, 326. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR Sector+Trabajo+Actualizadoa+15+de+abril+de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16- c121928719c8%0Ahttp://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sec tor+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-Murcia, A. A., Cardozo, J. I. L., Botero, J. J. M., & Chávez, T. A. S. (2013). COMPETITIVIDAD DE LAS ESCUELAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA EN BOGOTÁ D.C. 41–58. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28904Norma Internacional ISO. (2008). Norma Internacional ISO 9001. ISO 9001:2015 (Traducción Oficial), 2009, 58. http://www.cusur.udg.mx/sgc/docs/controlados/ISO 9001_2008 1 es.pdfOficina de Estudios Económicos MinTic. (2020). Información Balanza Cambiaria Comportamiento de la Inversión Extranjera Acumulado a diciembre de 2020. Oficina de Estudios Económicos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e- informes/informes-de-inversion-extranjera/informes-de-inversion-extranjera-(balanza- cambiari/2020/diciembre/oee-mab-informe-cambiario-a-diciembre-2020.pdf.aspxONU Habitat. (2018). Violencia e Inseguridad en las ciudades. https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/violencia-en-inseguridad-en-las-ciudadesPáez, C. A., Peón, I., & Ramírez, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: revisión de literatura (2007-2017). Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 83-106.Paez Murillo, C. A., Sandoval Garrido, L. E., & Peón Escalante, I. E. (2020). Caracterización del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes en Bogotá desde un enfoque sistémico. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 307-331. https://doi.org/10.21830/19006586.591Pérez, C., López, J., & Gómez, A. (2018). EL SECTOR DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA: Evolución reciente y principales retos laborales, regulatorios y de supervisión. Cuadernos Fedesarrollo 65. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3689/CDF_No_65 _Julio_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=ySecurity Degree Hub. (2021). 30 MOST POWERFUL PRIVATE SECURITY COMPANIES IN THE WORLD.Semana, R. (2019). La seguridad privada avanza con tecnología. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-seguridad-privada-avanza-con- tecnología/630761/Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2011). Resolución 4973 de 2011. 2011(48). nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/r_svsp_4973_11.pdfSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2014). Estado del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia. Supervigilancia, 1–148. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/8495/vigente/Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2015). Manual de comunicaciones. 59, 1–42. https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/306/manual-de- comunicaciones/Toledo, N. H. (2014). ENSAYO SOBRE LA NORMATIVIDAD VIGENTE QUE RIGE A LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13672/ensayo final nelson toledo.pdf?sequence=2&isAllowed=yTorres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre estado y ciudadanía. In IEMP Ediciones. http://bit.ly/34siOO5Valadés, B. (2020). La seguridad privada juega un papel muy importante en la contención de la COVID-19 en Colombia. Seguridad Superior Ltda, Bogota. https://www.seguridadsuperior.com.co/seguridad-privada-y-el-covid-19-en-colombiaWORLD HEALTH ORGANIZATION. (2020). ¿Qué es la COVID‑19? https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for- public/q-a-coronaviruses#:~:text=La COVID‑19 es la,China) en diciembre de 2019.ORIGINALLozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdfLozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf798779http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40234/1/LozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdf0ab3df3f628d281d1a66748e62e02e47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40234/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILLozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdf.jpgLozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7584http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40234/3/LozanoRodriguezJhobanAndress2021.pdf.jpgd40ffcccd9207d7f56e7091c41275c06MD5310654/40234oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/402342022-02-28 01:03:08.71Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K