Retos y aprendizajes de los procesos de auditoria interna a sistemas de gestión luego de la pandemia COVID 19
Las auditorías internas son un proceso sistemático que permite realizar una autoevaluación frente al cumplimiento de los requisitos que se encuentran en la normatividad legal vigente y aplicable a cada organización, esto se logra mediante la recolección de evidencias, identificación y levantamiento...
- Autores:
-
Jimenez Ortega, Yensy Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41341
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41341
- Palabra clave:
- AUDITORIA INTERNA
Internal audit
Audit
Audit criteria
COVID – 19
Remote Audit.
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Auditoría interna
Auditor
Criterios de auditoría
COVID – 19
Auditoría remota.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las auditorías internas son un proceso sistemático que permite realizar una autoevaluación frente al cumplimiento de los requisitos que se encuentran en la normatividad legal vigente y aplicable a cada organización, esto se logra mediante la recolección de evidencias, identificación y levantamiento de hallazgos que logran evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos analizados con el fin de impulsar la mejora continua de cada proceso en la compañía. Deben ser realizadas por personal capacitado e idóneo, con conocimientos claros y con experiencia en la identificación y levantamiento de los hallazgos, adicional a ello se deben tener unos conocimientos básicos sobre la compañía auditada y unas habilidades específicas para conseguir un adecuado ejercicio. Las compañías actualmente se encuentran en la búsqueda de la mejora continua para ello se implementan herramientas como las auditorías internas para dar cumplimiento a la normativa vigente y brindar a sus colaboradores (clientes y empleados) una mejor experiencia y crecer ampliamente. Ni las organizaciones, ni las actualizaciones de las normas ISO podían anticipar los desafíos que traía la pandemia del COVID 19 que afecto el normal desarrollo de las auditorías y que presento un reto para los auditores quienes tenían que enfrentarse a las restricciones y aun así seguir validando los procesos y documentos de las empresas. Por tal motivo los auditores tuvieron que hacer uso de su ingenio y de herramientas tecnológicas para continuar el desarrollo de su actividad y seguir auditando las empresas, así entonces encontramos el uso de canales de comunicación como videoconferencia, para identificar hallazgos, el uso de sus habilidades para validar la veracidad del auditado y sus evidencias, reuniones virtuales de avances y validación de procesos con distanciamiento, apenas algunos de los ejemplos de los cambios que supuso la pandemia del COVID - 19. Dentro de estos cambios y teniendo en cuenta los desafíos, los auditores empezaron a enfrentar situaciones de duda y a ser más laxos con el cumplimiento de lo estipulado en las normas, permitiendo documentos firmados digitalmente o sin firma, auditar procesos de forma remota o virtual sin constatar realmente el cumplimiento de las normas, sin embargo, algunas de las prácticas tecnológicas y virtuales, resultaron ser más eficientes. Aunque también identificamos buenas prácticas que ha dejado la pandemia en las auditorías, las reuniones virtuales de avances permitieron optimizar los tiempos, los desplazamientos y la realización de más auditorías, se pueden tener en cuenta que ahora se pueden hacer reuniones de seguimiento más seguidas que no implicara los costos como los de movilidad del auditor a sitio, o flexibilidad en los horarios, prácticas que seguramente seguirán siendo aplicadas en las auditorías futuras por la eficiencia que estas representan. |
---|