Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos
El presente trabajo está enfocado en una propuesta alternativa de reinserción social para las internas y sus hijos en el Establecimiento de Reclusión para Mujeres (RM) “El Buen Pastor”, mostrando los principales lineamentos para la evaluación socioeconómica requerida para poder analizar y valorar lo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14924
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14924
- Palabra clave:
- Hidropónico
Internas
Equipamiento Penitenciario Femenino
Rehabilitación Social Alternativa
CULTIVO HIDROPONICO
REHABILITACION DE DELINCUENTES
Hydroponics
Internal
Female Penitentiary Equipping
Alternative Social Rehab
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_39c3c3a6db3503430ebde3bd5f90e767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14924 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Hydroponics Cultures as Rehab Proposal in Female Penitentiary Equipping |
title |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
spellingShingle |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos Hidropónico Internas Equipamiento Penitenciario Femenino Rehabilitación Social Alternativa CULTIVO HIDROPONICO REHABILITACION DE DELINCUENTES Hydroponics Internal Female Penitentiary Equipping Alternative Social Rehab |
title_short |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
title_full |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
title_fullStr |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
title_full_unstemmed |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
title_sort |
Cultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Rodríguez, Guillermo Osorio Mendoza, Julio C. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hidropónico Internas Equipamiento Penitenciario Femenino Rehabilitación Social Alternativa |
topic |
Hidropónico Internas Equipamiento Penitenciario Femenino Rehabilitación Social Alternativa CULTIVO HIDROPONICO REHABILITACION DE DELINCUENTES Hydroponics Internal Female Penitentiary Equipping Alternative Social Rehab |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTIVO HIDROPONICO REHABILITACION DE DELINCUENTES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Hydroponics Internal Female Penitentiary Equipping Alternative Social Rehab |
description |
El presente trabajo está enfocado en una propuesta alternativa de reinserción social para las internas y sus hijos en el Establecimiento de Reclusión para Mujeres (RM) “El Buen Pastor”, mostrando los principales lineamentos para la evaluación socioeconómica requerida para poder analizar y valorar los impactos del proyecto. Para desarrollar esta metodología se tuvieron en cuenta las condiciones actuales de rehabilitación social que ofrece el INPEC. Con el fin de desarrollar el proceso de manera precisa y eficaz, se identificó y clasifico la población carcelaria femenina, sus alternativas actuales de reinserción, la identificación y descripción de la propuesta alternativa, la construcción de escenarios para la identificación, cuantificación y valoración de los impactos del proyecto. Lo cual facilita la toma de decisión para la posible ejecución del proyecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-17T13:34:14Z 2019-12-30T18:25:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-17T13:34:14Z 2019-12-30T18:25:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14924 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14924 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Económico Local. Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación. 19 Evaluación Económica. En:http://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/19_Evaluacion_economica.pdf Departamento Nacional de Planeación. Guía para la construcción y estandarización de la Cadena de Valor. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas 2014. Versión 4.1 – Marzo 2014. En: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Guia_7_Pasos_v%204%201.pdf Eduardo Aldunate. Diagnóstico, Árbol del Problema y Árbol de Objetivos. Ciudad de México, México. 29 de Mayo de 2008. En: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/9/33159/arboles_diagnostico.pdf “PWC” PricewaterhouseCoopers S.L. Estudios de Impacto Económico: Como valorar la repercusión y el retorno de iniciativas e inversiones públicas. 2012. En: https://www.pwc.es/es/sector-publico/assets/brochure-estudios-impacto-economico.pdf Casto Gil, Luis Eduardo. Febrero de 2015. Informe Estadístico Enero 2015 INPEC. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Sarno, Roberto. Enero de 2008. Procesos Formativos Laborales en la Reclusión de Mujeres de Bogotá, Colombia: Análisis de la Cuestión y Percepción (es) para la Integración Social. International Master Of Advanced Studies en Estudios de Desarrollo - IMAS. INPEC Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Establecimientos Penitenciarios / Regional Central. 16 de Mayo de 2016. En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Organizacion/EstablecimientosPenitenciarios1/REGIONAL_CENTRAL Ariza Higuera, Libardo. Doctor en Derecho, Universidad de Deusto. Universidad de los Andes. (15 de Octubre de 2014) En el Corazón del Buen Pastor. Briseño-Donn, Marcela. Consultora. Procuraduría Delegada en lo Preventivo para Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios. Apoyo Técnico y Financiero del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM. (Octubre de 2006) Mujeres y Prisión en Colombia: Análisis desde una Perspectiva de Derechos Humanos y Género. INPEC. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Modelo Educativo. (Diciembre de 2006) Mejoramiento de la Formación para la Práctica y Organización Deportiva en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios. INPEC. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Modelo Educativo. (Diciembre de 2006) Componente Pedagógico. Antony, Carmen. (Marzo – Abril de 2007). Mujeres Invisibles: Las Cárceles Femeninas en América Latina. Revista Nueva Sociedad N°208. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/1/CastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/3/CastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/4/CastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7bcd7c7270d1bd3aed3e2609512ebdc 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 767c8232f69e6ee911173f591d5115e5 d96c63be672ffb096031c710b80e206c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098356613054464 |
spelling |
Roa Rodríguez, GuillermoOsorio Mendoza, Julio C.Castiblanco Díaz, Aura Maríaaura.cd.91@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-01-17T13:34:14Z2019-12-30T18:25:13Z2017-01-17T13:34:14Z2019-12-30T18:25:13Z2016-06-22http://hdl.handle.net/10654/14924El presente trabajo está enfocado en una propuesta alternativa de reinserción social para las internas y sus hijos en el Establecimiento de Reclusión para Mujeres (RM) “El Buen Pastor”, mostrando los principales lineamentos para la evaluación socioeconómica requerida para poder analizar y valorar los impactos del proyecto. Para desarrollar esta metodología se tuvieron en cuenta las condiciones actuales de rehabilitación social que ofrece el INPEC. Con el fin de desarrollar el proceso de manera precisa y eficaz, se identificó y clasifico la población carcelaria femenina, sus alternativas actuales de reinserción, la identificación y descripción de la propuesta alternativa, la construcción de escenarios para la identificación, cuantificación y valoración de los impactos del proyecto. Lo cual facilita la toma de decisión para la posible ejecución del proyecto.The present work is focused on alternative proposal for social reintegration for internals and their children in the Establishment of Reclusion for Women (RM) "El Buen Pastor", to show the main lineaments for socio-economic evaluation required to analyze and value the impacts of the project. To develop this methodology were taken into account the current conditions of social rehabilitation offered by INPEC. For the purpose of develop the process accurately and effectively, is identified and quantifies the female prison population, their current alternatives reintegration, identification and description of the proposed alternative scenario building for the identification, quantification and valuation of impacts of the project. Thus facilitating decision making the possible implementation of the project.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosHidropónicoInternasEquipamiento Penitenciario FemeninoRehabilitación Social AlternativaCULTIVO HIDROPONICOREHABILITACION DE DELINCUENTESHydroponicsInternalFemale Penitentiary EquippingAlternative Social RehabCultivos hidróponicos como propuesta rehabilitadora en equipamientos penitenciarios femeninosHydroponics Cultures as Rehab Proposal in Female Penitentiary Equippinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDesarrollo Económico Local. Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación. 19 Evaluación Económica. En:http://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/19_Evaluacion_economica.pdfDepartamento Nacional de Planeación. Guía para la construcción y estandarización de la Cadena de Valor. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas 2014. Versión 4.1 – Marzo 2014. En: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Guia_7_Pasos_v%204%201.pdfEduardo Aldunate. Diagnóstico, Árbol del Problema y Árbol de Objetivos. Ciudad de México, México. 29 de Mayo de 2008. En: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/9/33159/arboles_diagnostico.pdf“PWC” PricewaterhouseCoopers S.L. Estudios de Impacto Económico: Como valorar la repercusión y el retorno de iniciativas e inversiones públicas. 2012. En: https://www.pwc.es/es/sector-publico/assets/brochure-estudios-impacto-economico.pdfCasto Gil, Luis Eduardo. Febrero de 2015. Informe Estadístico Enero 2015 INPEC. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.Sarno, Roberto. Enero de 2008. Procesos Formativos Laborales en la Reclusión de Mujeres de Bogotá, Colombia: Análisis de la Cuestión y Percepción (es) para la Integración Social. International Master Of Advanced Studies en Estudios de Desarrollo - IMAS.INPEC Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Establecimientos Penitenciarios / Regional Central. 16 de Mayo de 2016. En: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Organizacion/EstablecimientosPenitenciarios1/REGIONAL_CENTRALAriza Higuera, Libardo. Doctor en Derecho, Universidad de Deusto. Universidad de los Andes. (15 de Octubre de 2014) En el Corazón del Buen Pastor.Briseño-Donn, Marcela. Consultora. Procuraduría Delegada en lo Preventivo para Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios. Apoyo Técnico y Financiero del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM. (Octubre de 2006) Mujeres y Prisión en Colombia: Análisis desde una Perspectiva de Derechos Humanos y Género.INPEC. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Modelo Educativo. (Diciembre de 2006) Mejoramiento de la Formación para la Práctica y Organización Deportiva en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios.INPEC. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Modelo Educativo. (Diciembre de 2006) Componente Pedagógico.Antony, Carmen. (Marzo – Abril de 2007). Mujeres Invisibles: Las Cárceles Femeninas en América Latina. Revista Nueva Sociedad N°208.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCastiblancoDiazAuraMaria2016.pdfarticuloapplication/pdf1955822http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/1/CastiblancoDiazAuraMaria2016.pdfa7bcd7c7270d1bd3aed3e2609512ebdcMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf.txtExtracted texttext/plain72931http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/3/CastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf.txt767c8232f69e6ee911173f591d5115e5MD53THUMBNAILCastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7040http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14924/4/CastiblancoDiazAuraMaria2016.pdf.jpgd96c63be672ffb096031c710b80e206cMD5410654/14924oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/149242019-12-30 13:25:14.131Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |