Análisis de los mecanismos alternativos de solución de conflictos ambientales en Colombia

La legislación colombiana establece mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, los cuales buscan resolver las controversias (ya sea entre las mismas partes o con ayuda de un tercero) y así, llegar a un acuerdo sin necesidad de poner en marcha todo el aparato judicial. En otras palabra...

Full description

Autores:
Salcedo Floréz, Yoany
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14662
Palabra clave:
DERECHO AMBIENTAL
SOLUCION DE CONFLICTOS
NEGOCIACION
environment
conflict
mechanisms
arbitration
conciliation
Composition friendly
Medio Ambiente
Mecanismos
conflicto
conciliación
arbitraje
amigable composición
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La legislación colombiana establece mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, los cuales buscan resolver las controversias (ya sea entre las mismas partes o con ayuda de un tercero) y así, llegar a un acuerdo sin necesidad de poner en marcha todo el aparato judicial. En otras palabras, se puede presentar una solución alternativa cuando surge una controversia en diferentes ramas del Derecho, pero es muy poco lo que sabemos en cuanto a la solución de conflictos en materia ambiental. La falta de educación, los grupos al margen de la ley, o la explotación indebida de los recursos naturales son algunos de los principales problemas que desencadenan el conflicto ambiental. Además es importante resaltar que el conflicto ambiental en la mayoría de los casos está acompañado, por un conflicto social. Las minorías étnicas, los resguardos indígenas y los territorios colectivos, están asentados en zonas donde por desgracia, se encuentran algunos de los principales recursos naturales de mayor demanda en el mercado global. La explotación de estos recursos, afecta los ecosistemas y generan una problemática social, porque en un corto plazo, otros recursos como el agua, pueden escasear, y esto generaría el destierro de estas comunidades, exponiéndolos a nuevos desafíos fuera de sus territorios, y llevándolos muy seguramente a integrar, los cinturones de miseria en las diferentes urbes, de nuestro país.