Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera
Para las entidades financieras, se hace necesario la búsqueda de directivos altamente capacitados que fortalezcan las unidades de negocio y generen mayor rentabilidad, por esta razón las juntas directivas en cabeza de los presidentes delegan la responsabilidad a profesionales en gerencia, quienes de...
- Autores:
-
Nieto Garzón, Jessica Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14118
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL -- ADMINISTRACION
competences
abilities
objectives
strategies
coaching
leadership
competencias
habilidades
objetivos
estrategias
coaching
liderazgo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_399b2aa9d98792297b9028f771007a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14118 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Skills and abilities as strategic management tools in senior management directors of a financial institution |
title |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
spellingShingle |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS COMPETENCIA ADMINISTRATIVA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL -- ADMINISTRACION competences abilities objectives strategies coaching leadership competencias habilidades objetivos estrategias coaching liderazgo |
title_short |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
title_full |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
title_fullStr |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
title_full_unstemmed |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
title_sort |
Las competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financiera |
dc.creator.fl_str_mv |
Nieto Garzón, Jessica Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Herrera Meza, Beatriz Hecmira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Nieto Garzón, Jessica Paola |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS COMPETENCIA ADMINISTRATIVA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL -- ADMINISTRACION |
topic |
ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS COMPETENCIA ADMINISTRATIVA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL -- ADMINISTRACION competences abilities objectives strategies coaching leadership competencias habilidades objetivos estrategias coaching liderazgo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
competences abilities objectives strategies coaching leadership |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
competencias habilidades objetivos estrategias coaching liderazgo |
description |
Para las entidades financieras, se hace necesario la búsqueda de directivos altamente capacitados que fortalezcan las unidades de negocio y generen mayor rentabilidad, por esta razón las juntas directivas en cabeza de los presidentes delegan la responsabilidad a profesionales en gerencia, quienes deben cumplir con las diversas metas y objetivos organizacionales que tienen las entidades; para lograr estos compromisos debe ser importante que los profesionales en alta gerencia desarrollen competencias y habilidades gerenciales específicas que se convertirán en herramientas estratégicas para desempeñar las funciones asignadas y así cumplir con los objetivos propuestos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:20:19Z 2019-12-26T21:11:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:20:19Z 2019-12-26T21:11:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-02-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14118 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14118 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Al Ries, & Rioja, L. (2006). Las 11 leyes inmutables de la creación de marcas para líderes. Barcelona: Deusto Álvarez, J. (2014). LIDERAZGO – NEGOCIACIÓN DESARROLLO PERSONAL. Obtenido de https://jjalvarezblog.wordpress.com/category/sin-categoria/ Banco de Bogotá, (2015a). Estructura organizacional. Recuperado en: https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-bogota/bienvenido/nuestra-organizacion/mision Banco de Bogotá, (2015b). Funciones de gerentes comerciales categorías 10 y 11 del Banco de Bogotá Chávez, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización. Revista científica Pensamiento y Gestión, 33. Davenport. (1998). El activo del conocimiento. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Boston: hbs. Domínguez, J., Pelayo, Y., & Vargas A., (2004), La gestión de competencias como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad de conocimiento. Revista de empresa, 12, 56-72 Galicia. (2003). Administración del recurso humano para el alto desempeño. México: Trillas Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Ed. Kairos. Gutiérrez, E. (2010). Competencias gerenciales. Bogota: Ecoe Ediciones. Hernández, S. (2008). Administración: teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. Mexico D.F. Mc Graw Hill. II Edición. Hernández, S. (2007). Administración y Estrategia: claves para la competitividad. México: Mc Graw Hill. Laseria. (2009). Tecnología de integración estrategica del sistema de competencias de la organización. La habana: CETDIR. Medina, M., Armenteros, M., Guerrero, L., & Barquero, J. (2012). Las competencias gerenciales desde una visión estratégica de las organizaciones: un procedimiento para su identificación y evaluación del desempeño. Revista internacional administración & finanzas, 5(2), 79-100. Morales, M. (1996). Liderazgo: Análisis de los enfoques teóricos y prácticos más relevantes . TopConsultores, 1-18. Ospina, H. (2006). Cómo desarrollar competencias en las organizaciones Congreso Iberoamericano sobre enfoque basado en competencias. Jul 12-14 Prahalad. (2006). Estrategia Corporativa. Madrid: España Rappaport. (2006). La creación de valor para el accionista: una guía para inversiones y directivos. Barcelona: Deusto. Rich, G. (1998). The constructos of sales coaching: supervisory feedback, role modeling and trust. Journal of Personal Selling & Sales Management, 18(1), 5363. Romero. (2001). Presencia del pensamiento estratégico en la gran empresa del sector metalúrgico y metalmecánica. Tesis doctoral: Buenos aires. Senge. (1998). La quinta disciplina enla practica. Barcelona: Granica. Thornton, & Byham. (1982). Is the resource - based "view". perspective strategy, 50-62. Vargas, M., Jaraba, B., & Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe, 16, 64-91. Villareal. (2002). Menú estratégico: el arte de ser competitivo. Caracas: IESA. Wright . (1992). Theoretical Perspectives for Strategic Human. New york: CINTER. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/1/NietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/3/NietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/4/NietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd3412acc2093589ccce2de611b064a8 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 48b012ab8bc20a1da2bfe3249367e5f4 a9643d10d048197a13504d37c7c4d3cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098444297076736 |
spelling |
Herrera Meza, Beatriz HecmiraNieto Garzón, Jessica PaolaAdministrador de EmpresasCalle 1002016-10-04T22:20:19Z2019-12-26T21:11:21Z2016-10-04T22:20:19Z2019-12-26T21:11:21Z2016-02-05http://hdl.handle.net/10654/14118Para las entidades financieras, se hace necesario la búsqueda de directivos altamente capacitados que fortalezcan las unidades de negocio y generen mayor rentabilidad, por esta razón las juntas directivas en cabeza de los presidentes delegan la responsabilidad a profesionales en gerencia, quienes deben cumplir con las diversas metas y objetivos organizacionales que tienen las entidades; para lograr estos compromisos debe ser importante que los profesionales en alta gerencia desarrollen competencias y habilidades gerenciales específicas que se convertirán en herramientas estratégicas para desempeñar las funciones asignadas y así cumplir con los objetivos propuestos.For financial institutions, the search for highly qualified managers to strengthen the business units and generate greater profitability, therefore the boards headed by the presidents delegate responsibility to management professionals who must meet the diverse is necessary organizational goals and objectives that have entities; to achieve these commitments must be important for senior management professionals develop specific managerial skills and abilities that will become strategic tools to perform the assigned functions and thus meet the objectives.Pregradoapplication/pdfspaLas competencias y habilidades gerenciales como herramientas estratégicas en directivos de la alta gerencia de una entidad financieraSkills and abilities as strategic management tools in senior management directors of a financial institutioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIASCOMPETENCIA ADMINISTRATIVACOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL -- ADMINISTRACIONcompetencesabilitiesobjectivesstrategiescoachingleadershipcompetenciashabilidadesobjetivosestrategiascoachingliderazgoFacultad de Ciencias EconómicasAdministración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAl Ries, & Rioja, L. (2006). Las 11 leyes inmutables de la creación de marcas para líderes. Barcelona: DeustoÁlvarez, J. (2014). LIDERAZGO – NEGOCIACIÓN DESARROLLO PERSONAL.Obtenido de https://jjalvarezblog.wordpress.com/category/sin-categoria/Banco de Bogotá, (2015a). Estructura organizacional. Recuperado en: https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-bogota/bienvenido/nuestra-organizacion/misionBanco de Bogotá, (2015b). Funciones de gerentes comerciales categorías 10 y 11 del Banco de BogotáChávez, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización. Revista científica Pensamiento y Gestión, 33.Davenport. (1998). El activo del conocimiento. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Boston: hbs.Domínguez, J., Pelayo, Y., & Vargas A., (2004), La gestión de competencias como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad de conocimiento. Revista de empresa, 12, 56-72Galicia. (2003). Administración del recurso humano para el alto desempeño. México: TrillasGoleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Ed. Kairos.Gutiérrez, E. (2010). Competencias gerenciales. Bogota: Ecoe Ediciones.Hernández, S. (2008). Administración: teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. Mexico D.F. Mc Graw Hill. II Edición.Hernández, S. (2007). Administración y Estrategia: claves para la competitividad. México: Mc Graw Hill.Laseria. (2009). Tecnología de integración estrategica del sistema de competencias de la organización. La habana: CETDIR.Medina, M., Armenteros, M., Guerrero, L., & Barquero, J. (2012). Las competencias gerenciales desde una visión estratégica de las organizaciones: un procedimiento para su identificación y evaluación del desempeño. Revista internacional administración & finanzas, 5(2), 79-100.Morales, M. (1996). Liderazgo: Análisis de los enfoques teóricos y prácticos más relevantes . TopConsultores, 1-18.Ospina, H. (2006). Cómo desarrollar competencias en las organizacionesCongreso Iberoamericano sobre enfoque basado en competencias. Jul 12-14Prahalad. (2006). Estrategia Corporativa. Madrid: EspañaRappaport. (2006). La creación de valor para el accionista: una guía para inversiones y directivos. Barcelona: Deusto.Rich, G. (1998). The constructos of sales coaching: supervisory feedback, role modeling and trust. Journal of Personal Selling & Sales Management, 18(1), 5363. Romero. (2001). Presencia del pensamiento estratégico en la gran empresa del sector metalúrgico y metalmecánica. Tesis doctoral: Buenos aires.Senge. (1998). La quinta disciplina enla practica. Barcelona: Granica.Thornton, & Byham. (1982). Is the resource - based "view". perspective strategy, 50-62.Vargas, M., Jaraba, B., & Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe, 16, 64-91.Villareal. (2002). Menú estratégico: el arte de ser competitivo. Caracas: IESA.Wright . (1992). Theoretical Perspectives for Strategic Human. New york: CINTER.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALNietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdfapplication/pdf761939http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/1/NietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdfcd3412acc2093589ccce2de611b064a8MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTNietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain26http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/3/NietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf.txt48b012ab8bc20a1da2bfe3249367e5f4MD53THUMBNAILNietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4810http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14118/4/NietoGarzonJessicaPaola2016.pdf.pdf.jpga9643d10d048197a13504d37c7c4d3cbMD5410654/14118oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141182020-06-30 09:09:32.251Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |