Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas

A través de este artículo se identifican los cambios que influyen en el desempeño de las personas de un área de cobranza del sector financiero durante la pandemia, por esta situación la empresa incluyó la dinámica del teletrabajo para un porcentaje de sus empleados con el fin de reducir la posibilid...

Full description

Autores:
Herrera Pardo, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38879
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38879
Palabra clave:
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
Productivity
Telecommuting
Financial
Family
Collection
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Productividad
Teletrabajo
Financiero
Familia
Cobranza
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_39994c991ed08e029e463fee95a3678b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38879
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Identification of productive changes during the pandemic due to the dynamics of teleworking and its impact in the collection area
title Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
spellingShingle Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
Productivity
Telecommuting
Financial
Family
Collection
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Productividad
Teletrabajo
Financiero
Familia
Cobranza
title_short Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
title_full Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
title_fullStr Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
title_full_unstemmed Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
title_sort Identificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzas
dc.creator.fl_str_mv Herrera Pardo, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Pardo, Diana Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
topic PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
Productivity
Telecommuting
Financial
Family
Collection
EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
Productividad
Teletrabajo
Financiero
Familia
Cobranza
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Productivity
Telecommuting
Financial
Family
Collection
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv EPIDEMIAS
COVID-19 (ENFERMEDAD)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Productividad
Teletrabajo
Financiero
Familia
Cobranza
description A través de este artículo se identifican los cambios que influyen en el desempeño de las personas de un área de cobranza del sector financiero durante la pandemia, por esta situación la empresa incluyó la dinámica del teletrabajo para un porcentaje de sus empleados con el fin de reducir la posibilidad de contagio y obtener los resultados trazados, minimizando los efectos negativos, estos cambios trajeron alteraciones en la vida de los empleados que acogieron esta modalidad, se identificaron los más significativos siendo estos los que determinan las acciones principales que se recomiendan para el área . Esta investigación se realizó a través de la revisión de libros, artículos y recomendaciones de la OIT para la implementación del teletrabajo durante la pandemia, se uso la metodología cuantitativa y cualitativa, utilizando como herramienta una encuesta realizada a un porcentaje significativo del departamento de cobranzas objeto de análisis. El estudio concluye que el teletrabajo es una modalidad relevante para el departamento y que debe darse continuidad luego de la pandemia, profundizar en el respaldo que pueden tener los empleados en los aspectos de salud ocupacional y mental que son los que más les preocupan y finalmente con base en los resultados del análisis la importancia de la Gestión del Desempeño definiendo las acciones claras que tomará el área para que los empleados mantengan ese aumento productivo, sin incrementar sus jornadas y cargas laborales que son las que más afectan los límites que deberían existir entre su vida personal y el teletrabajo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-18T18:41:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-18T18:41:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38879
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38879
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Berger, Gastón, (1964). Phenomenologié du temps et prospective. Paris., Francia: P.U.R.
Carrasquilla, Marta, (2020). Redacción y presentación del TFG: algunos consejos prácticos. Madrid., España: Universidad Complutense de Madrid.
Di Martino, Vittorio. (2004) El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Proyecto Puesta en Marcha del Teletrabajo. Ginebra: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.
Eurostat. (2018): Working from home in the EU. 20 de junio. Recuperado de https://ec.europa. eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/DDN-20180620-1
García, Toño, (2019). El impacto de la economía disruptiva. Recuperado de https://www.laopiniondezamora.es/opinion/2019/03/25/impacto-economia-disruptiva-2607496.html
Herrera, Boris, (2020). Innovaciones disruptivas para la nueva realidad de negocios B2B. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020
Leal, Beatriz, (2017). Metodología de marco lógico para la gestión de proyectos. Recuperado de https://blog.ida.cl/estrategia-digital/metodologia-marco-logico-gestion-de-proyectos/
Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. (2008). Colombia. Retrieved from http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675702
Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones (2008). Colombia. Retrieved from https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3703:Ley-1221-de-2008
Loyola, William, (2020). ¿Cómo implementar una innovación disruptiva en nuestro negocio? Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/12/01/como-implementar-una-innovacion-disruptiva-en-nuestro-negocio/
Mestre, Jorge (2021) Burnout: el precio del trabajo excesivo. Recuperado 10 de mayo de https://www.bienestarcolsanitas.com/images/PDF%20ED/Bienestar175.pdf
MinTic (2019) Libro Blanco, Recuperado de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles 8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
MinTic (2020) Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo, Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo
OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Guía práctica. Ginebra. Retrieved from https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
Portafolio (2020) Teletrabajo y trabajo en cas ¿cuál es la diferencia?. Recuperado 1 de abril de https://www.portafolio.co/economia/empleo/teletrabajo-y-trabajo-en-casa-cual-es-la-diferencia-541759
Portal: COVID-19. (22 de Julio 1998). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:COVID-19&oldid=135816686
Redacción El Tiempo. (25 mayo 2021). La Planeación por escenarios. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-786871
Sánchez, Alvaro (2020): Vivir para trabajar: el bucle agotador de consultoras, grandes despachos y bancos de inversion – El País . Recuperado de https://elpais.com/economia/2021-04-04/vivir-para-trabajar-el-bucle-agotador-de-consultoras-grandes-despachos-y-bancos-de-inversion.html NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.
Saenz, L., Tamez, G. (2014). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales. México D.F., México: Tirant Humanidades.
Segura, H., Hernández, D. (2020). Teletrabajo, Prioridad más allá de la pandemia. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/
Teletrabajo. (s. f.). Teletrabajo. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.teletrabajo.gov.co/
Teletrabajo: origen, historia y legislación. (s. f.). Recuperado 21 de mayo de 2021, de https://www.reasonwhy.es/actualidad/teletrabajo-concepto-historia-legislacion-espana
The Editorial Board (2020). Here Comes the Coronavirus Pandemic. Recuperado de https://www.nytimes.com/2020/02/29/opinion/sunday/corona-virus-usa.html
Vasuez, Paola, (2021). El tele trabajo, un desafío en el sector de la cobranza.
Yamhure, Soraya (2021) Teletrabajo con ergonomía. Recuperado 10 de mayo de 2021 https://www.bienestarcolsanitas.com/images/PDF%20ED/Bienestar175.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38879/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38879/1/HerreraPardoDianaMarcela2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38879/3/HerreraPardoDianaMarcela2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
b9d0c13d7859d3979c180a8946bd83ff
928df70a5aa636661e7cc20a5f46c3c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098444553977856
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaHerrera Pardo, Diana MarcelaEspecialista en Gerencia de la Calidad2021-09-18T18:41:29Z2021-09-18T18:41:29Z2021-06-24http://hdl.handle.net/10654/38879instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coA través de este artículo se identifican los cambios que influyen en el desempeño de las personas de un área de cobranza del sector financiero durante la pandemia, por esta situación la empresa incluyó la dinámica del teletrabajo para un porcentaje de sus empleados con el fin de reducir la posibilidad de contagio y obtener los resultados trazados, minimizando los efectos negativos, estos cambios trajeron alteraciones en la vida de los empleados que acogieron esta modalidad, se identificaron los más significativos siendo estos los que determinan las acciones principales que se recomiendan para el área . Esta investigación se realizó a través de la revisión de libros, artículos y recomendaciones de la OIT para la implementación del teletrabajo durante la pandemia, se uso la metodología cuantitativa y cualitativa, utilizando como herramienta una encuesta realizada a un porcentaje significativo del departamento de cobranzas objeto de análisis. El estudio concluye que el teletrabajo es una modalidad relevante para el departamento y que debe darse continuidad luego de la pandemia, profundizar en el respaldo que pueden tener los empleados en los aspectos de salud ocupacional y mental que son los que más les preocupan y finalmente con base en los resultados del análisis la importancia de la Gestión del Desempeño definiendo las acciones claras que tomará el área para que los empleados mantengan ese aumento productivo, sin incrementar sus jornadas y cargas laborales que son las que más afectan los límites que deberían existir entre su vida personal y el teletrabajo.Through this article, we identify the changes that influence the performance of people in an area of collection of the financial sector during the pandemic, for this situation the company included the dynamics of teleworking for a percentage of their employees in order to reduce the possibility of contagion, and obtain the results plotted, minimizing the negative effects, these changes have brought changes in the lives of the employees who embraced this modality, the most significant were identified and these determine the main actions recommended for the area . This research was conducted through the review of books, articles and recommendations for the implementation of telework during the pandemic, was also used quantitative and qualitative methodology, using as a tool a survey of a significant percentage of the accounts receivable department of the company object of analysis. The study concludes that telework is a form relevant to the department and must be continued after the pandemic, to deepen the support that can have employees in all aspects of occupational health and mental health are the ones that most concern them, and finally based on the results of the analysis of the importance of Performance Management and to define clear actions to take for employees to maintain such an increase productive, without increasing their working hours and burdens that are the ones that most affect the limits that should exist between their personal life and teleworking.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoIdentificación de los cambios productivos durante la pandemia debido a la dinámica del teletrabajo y su incidencia en el área de cobranzasIdentification of productive changes during the pandemic due to the dynamics of teleworking and its impact in the collection areaPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOTRABAJO EN CASAProductivityTelecommutingFinancialFamilyCollectionEPIDEMIASCOVID-19 (ENFERMEDAD)ProductividadTeletrabajoFinancieroFamiliaCobranzaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaBerger, Gastón, (1964). Phenomenologié du temps et prospective. Paris., Francia: P.U.R.Carrasquilla, Marta, (2020). Redacción y presentación del TFG: algunos consejos prácticos. Madrid., España: Universidad Complutense de Madrid.Di Martino, Vittorio. (2004) El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Proyecto Puesta en Marcha del Teletrabajo. Ginebra: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.Eurostat. (2018): Working from home in the EU. 20 de junio. Recuperado de https://ec.europa. eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/DDN-20180620-1García, Toño, (2019). El impacto de la economía disruptiva. Recuperado de https://www.laopiniondezamora.es/opinion/2019/03/25/impacto-economia-disruptiva-2607496.htmlHerrera, Boris, (2020). Innovaciones disruptivas para la nueva realidad de negocios B2B. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020Leal, Beatriz, (2017). Metodología de marco lógico para la gestión de proyectos. Recuperado de https://blog.ida.cl/estrategia-digital/metodologia-marco-logico-gestion-de-proyectos/Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. (2008). Colombia. Retrieved from http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675702Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones (2008). Colombia. Retrieved from https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3703:Ley-1221-de-2008Loyola, William, (2020). ¿Cómo implementar una innovación disruptiva en nuestro negocio? Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/12/01/como-implementar-una-innovacion-disruptiva-en-nuestro-negocio/Mestre, Jorge (2021) Burnout: el precio del trabajo excesivo. Recuperado 10 de mayo de https://www.bienestarcolsanitas.com/images/PDF%20ED/Bienestar175.pdfMinTic (2019) Libro Blanco, Recuperado de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles 8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdfMinTic (2020) Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo, Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajoOIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Guía práctica. Ginebra. Retrieved from https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdfPortafolio (2020) Teletrabajo y trabajo en cas ¿cuál es la diferencia?. Recuperado 1 de abril de https://www.portafolio.co/economia/empleo/teletrabajo-y-trabajo-en-casa-cual-es-la-diferencia-541759Portal: COVID-19. (22 de Julio 1998). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portal:COVID-19&oldid=135816686Redacción El Tiempo. (25 mayo 2021). La Planeación por escenarios. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-786871Sánchez, Alvaro (2020): Vivir para trabajar: el bucle agotador de consultoras, grandes despachos y bancos de inversion – El País . Recuperado de https://elpais.com/economia/2021-04-04/vivir-para-trabajar-el-bucle-agotador-de-consultoras-grandes-despachos-y-bancos-de-inversion.html NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.Saenz, L., Tamez, G. (2014). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales. México D.F., México: Tirant Humanidades.Segura, H., Hernández, D. (2020). Teletrabajo, Prioridad más allá de la pandemia. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/Teletrabajo. (s. f.). Teletrabajo. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.teletrabajo.gov.co/Teletrabajo: origen, historia y legislación. (s. f.). Recuperado 21 de mayo de 2021, de https://www.reasonwhy.es/actualidad/teletrabajo-concepto-historia-legislacion-espanaThe Editorial Board (2020). Here Comes the Coronavirus Pandemic. Recuperado de https://www.nytimes.com/2020/02/29/opinion/sunday/corona-virus-usa.htmlVasuez, Paola, (2021). El tele trabajo, un desafío en el sector de la cobranza.Yamhure, Soraya (2021) Teletrabajo con ergonomía. Recuperado 10 de mayo de 2021 https://www.bienestarcolsanitas.com/images/PDF%20ED/Bienestar175.pdfCalle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38879/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALHerreraPardoDianaMarcela2021.pdfHerreraPardoDianaMarcela2021.pdfArtículoapplication/pdf1033407http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38879/1/HerreraPardoDianaMarcela2021.pdfb9d0c13d7859d3979c180a8946bd83ffMD51THUMBNAILHerreraPardoDianaMarcela2021.pdf.jpgHerreraPardoDianaMarcela2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7776http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38879/3/HerreraPardoDianaMarcela2021.pdf.jpg928df70a5aa636661e7cc20a5f46c3c6MD5310654/38879oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/388792021-09-23 01:02:46.266Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K