Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia

23 páginas : fotos, imágenes.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17306
Palabra clave:
Gestión de residuos
Biotransformación
Reciclaje
PGIRS
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Waste management
Biotransformation
Recycling
PGIRS
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_398ccedf18ac14e31b9bcb55e3451c36
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17306
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Proposal for the integral management of solid urban waste in the municipality of puerto escondido, córdoba, Colombia
title Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
spellingShingle Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
Gestión de residuos
Biotransformación
Reciclaje
PGIRS
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Waste management
Biotransformation
Recycling
PGIRS
title_short Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
title_full Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
title_fullStr Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
title_full_unstemmed Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
title_sort Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Suárez, Erika Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de residuos
Biotransformación
Reciclaje
PGIRS
topic Gestión de residuos
Biotransformación
Reciclaje
PGIRS
RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Waste management
Biotransformation
Recycling
PGIRS
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv RESIDUOS SOLIDOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Waste management
Biotransformation
Recycling
PGIRS
description 23 páginas : fotos, imágenes.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-28T19:25:39Z
2019-12-30T18:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-28T19:25:39Z
2019-12-30T18:38:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17306
url http://hdl.handle.net/10654/17306
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cruz Sotelo, Samantha Eugenia; Ojeda Benítez, Sara (2013). Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 29, núm. 3, 2013, pp. 7-8. [2] Ochoa M. Marlybell (2016). Gestión integral de residuos. Análisis normativo y herramientas para su implementación. Editorial Universidad del Rosario. [3] Ministerio de vivienda, ciudad y territorio (2013). Decreto 2981 de 2013. (1994). Decreto 1743 de 1994. [4] Alcaldía Municipal de Puerto Escondido Córdoba Escondido (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Puerto Escondido Córdoba 2001 - 2010 [5] Concejo municipal Municipio de Puerto Escondido (2016). Plan de desarrollo de Puerto Escondido 2016-2019. [6] Zafra Mejía, C., (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos urbanos mediante factores punta de generación: sistemas de caja fija (SCF). Ingeniería e Investigación, Vol 29, No 2. [7] Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2017). Planes de gestión integral de residuos sólidos PGIRS. Página principal. [8] Departamento Administrativo de Planeación Municipal Santiago de Cali – DAPM (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS 2015 – 2027. [9] Aguilar, Q., Taboada, P., Armijo, C., Ojeda, S. y Aguilar, X. 2009. Composición de los residuos sólidos domésticos en Vicente guerrero México, una comunidad rural. En II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, (realizado en Barranquilla del 24 y 25 de septiembre). (En línea). http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/upload/File/Memorias%20IISIIR/1e-Aguilar-Mexico-001.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2011). [10] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS TÍTULO F Sistemas de Aseo Urbano. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/37383832666265633962316339623934/4._Sistemas_de_acueducto.pdf [11] Ministerio de Vivienda. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). [12] Fraimar L, Martines M, Vargas R. Reciclaje. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar; 2008. Fecha de Consulta 08/12/17. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos64/reciclaje/reciclaje.shtml [13] Norma Técnica Colombiana, GTC24 "Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. (2009). Guía Práctica para la Separación en la Fuente", ICONTEC. [14] Gelvez P. Mariam, 2017. Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de Puerto Escondido, Córdoba, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. [15] Ministerio del Medio Ambiente. (2003). Resolución Número 1045 de 2003. [16]. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0754 de 2014. [17] Orostegui, K. 2009. Comportamiento de la Generación de Residuos Sólidos Domésticos en el Distrito de Chaclacayo. Revista de investigación universitaria.1: 44-51pp. [18] MONTOYA RENDÓN, A. F. (2012). Cuaderno ACTIVA. Caracterización de Residuos Sólidos. No. 4, Julio-diciembre. [19] Aye, L. y Widjaya, E. (2007). “Environmental and economic analyses of waste disposal options for traditional markets in Indonesia.” Waste Management, 26 2006), pp. 1180-1191. Available online at www.sciencedirect.com, 2007.
Ochoa M. Marlybell (2016). Gestión integral de residuos. Análisis normativo y herramientas para su implementación. Editorial Universidad del Rosario.
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio (2013). Decreto 2981 de 2013. (1994). Decreto 1743 de 1994
Alcaldía Municipal de Puerto Escondido Córdoba Escondido (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Puerto Escondido Córdoba 2001 - 2010
Concejo municipal Municipio de Puerto Escondido (2016). Plan de desarrollo de Puerto Escondido 2016-2019.
Zafra Mejía, C., (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos urbanos mediante factores punta de generación: sistemas de caja fija (SCF). Ingeniería e Investigación, Vol 29, No 2.
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2017). Planes de gestión integral de residuos sólidos PGIRS. Página principal.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal Santiago de Cali – DAPM (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS 2015 – 2027.
Aguilar, Q., Taboada, P., Armijo, C., Ojeda, S. y Aguilar, X. 2009. Composición de los residuos sólidos domésticos en Vicente guerrero México, una comunidad rural. En II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, (realizado en Barranquilla del 24 y 25 de septiembre). (En línea). http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/upload/File/Memorias%20IISIIR/1e-Aguilar-Mexico-001.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2011).
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS TÍTULO F Sistemas de Aseo Urbano. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/37383832666265633962316339623934/4._Sistemas_de_acueducto.pdf
Ministerio de Vivienda. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS).
Fraimar L, Martines M, Vargas R. Reciclaje. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar; 2008. Fecha de Consulta 08/12/17. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos64/reciclaje/reciclaje.shtml
Norma Técnica Colombiana, GTC24 "Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. (2009). Guía Práctica para la Separación en la Fuente", ICONTEC.
Martínez, C. 2000. Lombricultura técnica mexicana. Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural. Sexta edición, Texcoco, Edo. De México.
Ministerio del Medio Ambiente. (2003). Resolución Número 1045 de 2003.
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0754 de 2014.
Orostegui, K. 2009. Comportamiento de la Generación de Residuos Sólidos Domésticos en el Distrito de Chaclacayo. Revista de investigación universitaria.1: 44-51pp
MONTOYA RENDÓN, A. F. (2012). Cuaderno ACTIVA. Caracterización de Residuos Sólidos. No. 4, Julio-diciembre.
Aye, L. y Widjaya, E. (2007). “Environmental and economic analyses of waste disposal options for traditional markets in Indonesia.” Waste Management, 26 2006), pp. 1180-1191. Available online at www.sciencedirect.com, 2007.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/1/GELVEZPABONMARIAMI2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/3/GELVEZPABONMARIAMI2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/4/GELVEZPABONMARIAMI2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 452194599eb03bcf5030aefc8ce0c6fc
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
eb571c9410029a702e356b240227ad94
0f7c1f9a1c77bc81694f1c41ee6a47ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098390527148032
spelling Ruíz Suárez, Erika JohanaGélvez Pabón, Mariam I.mariana15_00@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002018-02-28T19:25:39Z2019-12-30T18:38:47Z2018-02-28T19:25:39Z2019-12-30T18:38:47Z2017-12-13http://hdl.handle.net/10654/1730623 páginas : fotos, imágenes.La gestión integral de residuos se considera como un conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización. En el municipio de Puerto Escondido en el departamento de Córdoba, no se cuenta con ningún programa de manejo de residuos ni con un PGIRS actualizado bajo la normatividad vigente, razón por la cual en este trabajo se desarrolló una propuesta para el manejo integral de residuos sólidos en el municipio, direccionada bajo los criterios establecidos en la resolución 754 de 2014 que puede ser tenida en cuenta en la formulación del PGIRS, competencia de la alcaldía municipal y el grupo coordinador. Para desarrollar esta propuesta se tuvieron en cuenta datos obtenidos del DANE para poder calcular la PPC y de esa manera, poder estimar la PPC total del municipio tanto en el área urbana como rural. A partir de esta información y lo contemplado en el plan de desarrollo del municipio y el POT, se pudo desarrollar el árbol de problemas, hacer la respectiva priorización y posterior, árbol de objetivos a partir del cual se desarrollaron los programas que se consideraron más relevantes de acuerdo a la categorización dada en la priorización de problemas. En ese sentido, se desarrollaron tres programas: de recolección y transporte, de aprovechamiento y el programa educativo y de socialización, a través del cual la comunidad será un participe prioritario en la gestión y manejo de residuos.The integral management of waste is considered as a set of activities aimed at reducing the generation of waste, to make the use taking into account their characteristics, volume, origin, costs, treatment for energy recovery purposes, possibilities for use and marketing. In the municipality of Puerto Escondido in the department of Córdoba, there is no waste management program or an updated PGIRS under current regulations, which is why in this work a transformation was made for the integral management of waste solid in the municipality, addressed under the criteria established in resolution 754 of 2014 that can be taken into account in the formulation of the PGIRS, competence of the municipal mayor's office and the coordinating group. For the development of this proposal, it was possible to obtain data from the DANE to calculate the PPC and in that way, to be able to estimate the total PPC of the municipality in both the urban and rural areas. Based on this information and what is included in the municipality's development plan and the POT, the problem tree can be developed, the respective prioritization and subsequent, which is more relevant than the projects that were considered most relevant according to the categorization given in the prioritization of problems. In this sense, three programs were developed: collection and transport, exploitation and the educational and socialization program, through which the community will be a priority participant in waste management and management.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de residuosBiotransformaciónReciclajePGIRSRESIDUOS SOLIDOSTRATAMIENTO DE RESIDUOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSWaste managementBiotransformationRecyclingPGIRSPropuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de puerto escondido, córdoba, ColombiaProposal for the integral management of solid urban waste in the municipality of puerto escondido, córdoba, Colombiainfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Cruz Sotelo, Samantha Eugenia; Ojeda Benítez, Sara (2013). Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 29, núm. 3, 2013, pp. 7-8. [2] Ochoa M. Marlybell (2016). Gestión integral de residuos. Análisis normativo y herramientas para su implementación. Editorial Universidad del Rosario. [3] Ministerio de vivienda, ciudad y territorio (2013). Decreto 2981 de 2013. (1994). Decreto 1743 de 1994. [4] Alcaldía Municipal de Puerto Escondido Córdoba Escondido (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Puerto Escondido Córdoba 2001 - 2010 [5] Concejo municipal Municipio de Puerto Escondido (2016). Plan de desarrollo de Puerto Escondido 2016-2019. [6] Zafra Mejía, C., (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos urbanos mediante factores punta de generación: sistemas de caja fija (SCF). Ingeniería e Investigación, Vol 29, No 2. [7] Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2017). Planes de gestión integral de residuos sólidos PGIRS. Página principal. [8] Departamento Administrativo de Planeación Municipal Santiago de Cali – DAPM (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS 2015 – 2027. [9] Aguilar, Q., Taboada, P., Armijo, C., Ojeda, S. y Aguilar, X. 2009. Composición de los residuos sólidos domésticos en Vicente guerrero México, una comunidad rural. En II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, (realizado en Barranquilla del 24 y 25 de septiembre). (En línea). http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/upload/File/Memorias%20IISIIR/1e-Aguilar-Mexico-001.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2011). [10] Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS TÍTULO F Sistemas de Aseo Urbano. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/37383832666265633962316339623934/4._Sistemas_de_acueducto.pdf [11] Ministerio de Vivienda. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). [12] Fraimar L, Martines M, Vargas R. Reciclaje. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar; 2008. Fecha de Consulta 08/12/17. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos64/reciclaje/reciclaje.shtml [13] Norma Técnica Colombiana, GTC24 "Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. (2009). Guía Práctica para la Separación en la Fuente", ICONTEC. [14] Gelvez P. Mariam, 2017. Propuesta para el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el municipio de Puerto Escondido, Córdoba, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. [15] Ministerio del Medio Ambiente. (2003). Resolución Número 1045 de 2003. [16]. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0754 de 2014. [17] Orostegui, K. 2009. Comportamiento de la Generación de Residuos Sólidos Domésticos en el Distrito de Chaclacayo. Revista de investigación universitaria.1: 44-51pp. [18] MONTOYA RENDÓN, A. F. (2012). Cuaderno ACTIVA. Caracterización de Residuos Sólidos. No. 4, Julio-diciembre. [19] Aye, L. y Widjaya, E. (2007). “Environmental and economic analyses of waste disposal options for traditional markets in Indonesia.” Waste Management, 26 2006), pp. 1180-1191. Available online at www.sciencedirect.com, 2007.Ochoa M. Marlybell (2016). Gestión integral de residuos. Análisis normativo y herramientas para su implementación. Editorial Universidad del Rosario.Ministerio de vivienda, ciudad y territorio (2013). Decreto 2981 de 2013. (1994). Decreto 1743 de 1994Alcaldía Municipal de Puerto Escondido Córdoba Escondido (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Puerto Escondido Córdoba 2001 - 2010Concejo municipal Municipio de Puerto Escondido (2016). Plan de desarrollo de Puerto Escondido 2016-2019.Zafra Mejía, C., (2009). Metodología de diseño para la recogida de residuos sólidos urbanos mediante factores punta de generación: sistemas de caja fija (SCF). Ingeniería e Investigación, Vol 29, No 2.Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2017). Planes de gestión integral de residuos sólidos PGIRS. Página principal.Departamento Administrativo de Planeación Municipal Santiago de Cali – DAPM (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS 2015 – 2027.Aguilar, Q., Taboada, P., Armijo, C., Ojeda, S. y Aguilar, X. 2009. Composición de los residuos sólidos domésticos en Vicente guerrero México, una comunidad rural. En II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, (realizado en Barranquilla del 24 y 25 de septiembre). (En línea). http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/upload/File/Memorias%20IISIIR/1e-Aguilar-Mexico-001.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2011).Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS TÍTULO F Sistemas de Aseo Urbano. En: http://cra.gov.co/apc-aafiles/37383832666265633962316339623934/4._Sistemas_de_acueducto.pdfMinisterio de Vivienda. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS).Fraimar L, Martines M, Vargas R. Reciclaje. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar; 2008. Fecha de Consulta 08/12/17. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos64/reciclaje/reciclaje.shtmlNorma Técnica Colombiana, GTC24 "Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. (2009). Guía Práctica para la Separación en la Fuente", ICONTEC.Martínez, C. 2000. Lombricultura técnica mexicana. Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural. Sexta edición, Texcoco, Edo. De México.Ministerio del Medio Ambiente. (2003). Resolución Número 1045 de 2003.Ministerio de vivienda, ciudad y territorio ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0754 de 2014.Orostegui, K. 2009. Comportamiento de la Generación de Residuos Sólidos Domésticos en el Distrito de Chaclacayo. Revista de investigación universitaria.1: 44-51ppMONTOYA RENDÓN, A. F. (2012). Cuaderno ACTIVA. Caracterización de Residuos Sólidos. No. 4, Julio-diciembre.Aye, L. y Widjaya, E. (2007). “Environmental and economic analyses of waste disposal options for traditional markets in Indonesia.” Waste Management, 26 2006), pp. 1180-1191. Available online at www.sciencedirect.com, 2007.EspecializaciónIngenieria - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesORIGINALGELVEZPABONMARIAMI2017.pdfArtículo principalapplication/pdf860432http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/1/GELVEZPABONMARIAMI2017.pdf452194599eb03bcf5030aefc8ce0c6fcMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGELVEZPABONMARIAMI2017.pdf.txtExtracted texttext/plain46566http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/3/GELVEZPABONMARIAMI2017.pdf.txteb571c9410029a702e356b240227ad94MD53THUMBNAILGELVEZPABONMARIAMI2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5869http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17306/4/GELVEZPABONMARIAMI2017.pdf.jpg0f7c1f9a1c77bc81694f1c41ee6a47acMD5410654/17306oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/173062019-12-30 13:38:47.769Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K