El análisis de datos, una ciencia para la toma de decisiones

El presente trabajo demuestra la importancia de la observación, estudio e investigación de altos volúmenes de datos en el campo de las relaciones internacionales, como un tema aún poco explorado. Este ensayo aporta a la discusión y el debate sobre las contribuciones que la data science y las relacio...

Full description

Autores:
Romero Nieto, Alexandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39553
Palabra clave:
RELACIONES INTERNACIONALES
TOMA DE DECISIONES
Data science
international relations
big data
Excel
SAP Lumira
BIG DATA
data science
relaciones internacionales
big data
Excel
power BI
SAP Lumira
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo demuestra la importancia de la observación, estudio e investigación de altos volúmenes de datos en el campo de las relaciones internacionales, como un tema aún poco explorado. Este ensayo aporta a la discusión y el debate sobre las contribuciones que la data science y las relaciones internacionales logran hacer al conocimiento y entendimiento de las dificultades presentadas en medio de la diversidad presente en un mundo globalizado y geopolíticamente fraccionado, a partir de las opciones y restricciones metodológicas que la ciencia de datos ofrece y colabora en la toma de decisiones basándose en los datos estatales y corporativos. Para ello, el método de investigación será cuasi-experimental con el propósito de manipular una o varias variables concretas y estará estructurado así: en primer lugar, se discute cuáles son los componentes que integran la ciencia de datos. En segundo lugar, se hace referencia a las opciones que ofrece la ciencia de datos para el estudio de las relaciones internacionales y su rol en la toma de decisiones. Seguidamente, se consideran las implicaciones relacionadas a la teoría y metodología de las aplicaciones que procesan el uso masivo de datos para la toma de decisiones. Finalmente, se concluye exaltando las barreras y las oportunidades de la ciencia de datos como herramienta para la toma de decisiones y alcance en las relaciones internacionales mediante el máximo aprovechamiento de los datos, generando nuevo conocimiento y una visión más amplia e íntegra en diversas áreas