Análisis de la cooperación internacional de costa rica en Colombia (2011-2016), vista como una herramienta de beneficio mutuo para ambos países

El presente trabajo tiene como objetivo contribuir con el análisis de la Cooperación Internacional entre Colombia y Costa Rica, mediante el estudio de las gestiones adelantadas por estos países de manera bilateral durante el periodo 2011 - 2016, lo anterior dentro del marco del Convenio de Cooperaci...

Full description

Autores:
Muñoz Neira, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15796
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15796
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
COLOMBIA - RELACIONES INTERNACIONALES - COSTA RICA
Mutual benefit
International cooperation
Colombia
Costa Rica
Complex interdependence
Beneficio Mutuo
Cooperacion Internacional
Colombia
Costa Rica
Interdependencia Compleja
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo contribuir con el análisis de la Cooperación Internacional entre Colombia y Costa Rica, mediante el estudio de las gestiones adelantadas por estos países de manera bilateral durante el periodo 2011 - 2016, lo anterior dentro del marco del Convenio de Cooperación Técnica y Científica suscrito entre la República de Costa Rica y la Republica de Colombia el día 22 de junio de 1980; convenio que corresponde a la primera acción de cooperación bilateral y que constituye el afianzamiento de la relación bilateral gracias a la firma del mencionado acuerdo. Lo anterior, con el objeto de analizar la relación actual entre Colombia y Costa Rica, teniendo como mecanismo de apoyo la VI Comisión Mixta firmada el 06 de diciembre del 2013 y la VII Comisión Mixta firmada el 17 de mayo del presente año, para así visualizar los beneficios mutuos obtenidos como resultado de los intercambios políticos, comerciales y técnicos entre los estados en mención. La premisa anterior será abordada en el marco de la teoría de Interdependencia Compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, teoría que permite analizar las nuevas dinámicas existentes entre diversos actores que surgen en un nuevo orden internacional posterior al periodo de la Guerra Fría.