Seguimiento efectivo a los procesos contratuales de mínima, menor y superior cuantía en la Universidad Nacional de Colombia

La contratación es la actividad por medio del cual se adquieren bienes y servicios con recursos que son asignados para la ejecución de los proyectos de investigación, extensión y docencia en la Universidad Nacional de Colombia; actividad que debe ser desarrollada en cumplimiento de las normas establ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12381
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12381
Palabra clave:
Contratación pública
presupuesto
órdenes contractuales
supervisión
interventoría
detrimento patrimonial
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - LEGISLACION – COLOMBIA
ADMINISTRACION PUBLICA - LEGISLACION – COLOMBIA
CONTRATOS PUBLICOS - COLOMBIA
INTERVENTORIA
Public procurement
budget,
contract orders
monitoring
auditing
estate detriment.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La contratación es la actividad por medio del cual se adquieren bienes y servicios con recursos que son asignados para la ejecución de los proyectos de investigación, extensión y docencia en la Universidad Nacional de Colombia; actividad que debe ser desarrollada en cumplimiento de las normas establecidas y debidamente regulada, a fin de evitar que se incurra en errores que pueden llegar a convertirse en materia de investigación para los entes internos y externos de control y en algunos casos podrían llegar a ser sancionados jurídicamente, conllevando a un desgaste administrativo y por ende a un detrimento patrimonial. El presente ensayo resume las etapas del proceso de contratación para órdenes contractuales de mínima, menor y superior cuantía, de acuerdo a la clasificación establecida en el régimen contractual de la Universidad Nacional de Colombia; describe las causas o errores en los que se puede incurrir en cada una de ellas y la manera de mitigarlas a través de la implementación de una estrategia de seguimiento efectivo.