Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C.
La desnutrición infantil es un fenómeno de gran magnitud, el cual está presente en toda la comunidad debido a que, su clasificación se encuentra desde una desnutrición leve, severa y crónica hasta una malnutrición, también se caracteriza que dicho fenómeno está asociado a problemas políticos, económ...
- Autores:
-
Nariño Davila, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35720
- Palabra clave:
- DESNUTRICION INFANTIL
POLITICA PUBLICA
SEGURIDAD ALIMENTICIA
Malnutrition
Child malnutrition
Malnutrition
Acute malnutrition
Chronic malnutrition
Public policy
Food system
Food security
Nutritional value
Desnutrición
Desnutrición infantil
Malnutrición
Desnutrición aguda
Desnutrición crónica
Políticas públicas
Sistema alimentario
Seguridad alimentaria
Valor nutricional
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id |
UNIMILTAR2_35c92e6f620f004ef6a626073774ddde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35720 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Policies against the fight against child malnutrition in Bogotá D.C. |
title |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. DESNUTRICION INFANTIL POLITICA PUBLICA SEGURIDAD ALIMENTICIA Malnutrition Child malnutrition Malnutrition Acute malnutrition Chronic malnutrition Public policy Food system Food security Nutritional value Desnutrición Desnutrición infantil Malnutrición Desnutrición aguda Desnutrición crónica Políticas públicas Sistema alimentario Seguridad alimentaria Valor nutricional |
title_short |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
title_full |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
title_sort |
Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Nariño Davila, Carlos Andres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Nariño Davila, Carlos Andres |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESNUTRICION INFANTIL POLITICA PUBLICA SEGURIDAD ALIMENTICIA |
topic |
DESNUTRICION INFANTIL POLITICA PUBLICA SEGURIDAD ALIMENTICIA Malnutrition Child malnutrition Malnutrition Acute malnutrition Chronic malnutrition Public policy Food system Food security Nutritional value Desnutrición Desnutrición infantil Malnutrición Desnutrición aguda Desnutrición crónica Políticas públicas Sistema alimentario Seguridad alimentaria Valor nutricional |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Malnutrition Child malnutrition Malnutrition Acute malnutrition Chronic malnutrition Public policy Food system Food security Nutritional value |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desnutrición Desnutrición infantil Malnutrición Desnutrición aguda Desnutrición crónica Políticas públicas Sistema alimentario Seguridad alimentaria Valor nutricional |
description |
La desnutrición infantil es un fenómeno de gran magnitud, el cual está presente en toda la comunidad debido a que, su clasificación se encuentra desde una desnutrición leve, severa y crónica hasta una malnutrición, también se caracteriza que dicho fenómeno está asociado a problemas políticos, económicos y sociales, ya que en ellas se encuentra una inseguridad alimentarias, desigualdad social y económica, falta de educación hacia las familias como para las comunidades sobre alimentación y nutrición, dicho esto también se puede observar que las políticas a nivel internacional y las políticas a nivel nacional, que se han implementado para la erradicación de la desnutrición infantil tienen como objetivo de proteger, prevenir y educar a la comunidad sobre los problemas que abarca la desnutrición infantil. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T14:53:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T14:53:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35720 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35720 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, L., & Menéndez, S. (06 de Marzo de 2020). Desnutrición infantil. Recuperado el 06 de Marzo de 2020, de UNICEF.ORG https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htm Alcaldia mayor de Bogotá D.C. (2019). Informe de cumplimiento del plan de desarrollo Bogotá mejor para todos. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/informe_de_cumplimiento_de_pdd_2016-2020_0.pdf Alcaldia mayor de Bogotá D.C. (15 de Diciembre de 2015). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones [Decreto 533 de 2015]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto%20533%20de%202015%20de%20Liquidaci%C3%B3n_0.pdf Alcaldia mayor de Bogotá D.C. (26 de Diciembre de 2016). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones. [Decreto 626 de 2016]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto_627_2016_Liquidacion_Presupuesto_2017.pdf Alcaldia mayor de Bogotá D.C. (27 de Diciembre de 2018). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones. [Decreto 826 de 2018]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto_826_2018_Liquidacion_Presupuesto_2019.pdf Alcaldia mayor de Bogotá D.C. (28 de Diciembre de 2017). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones. [Decreto 816 de 2017]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto_816_2017_Liquidacion_Presupuesto_2018.pdf Alcaldia mayor de Bogotá D.C.(6 de Noviembre de 2007). Política Pública de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin hambre. [Decreto 508 de 2007]. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20SEG.ALIM.NUTR.%20DECRETO%20508%20DE%202007.pdf Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (12 de Diciembre de 2012). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdf Congreso de Colombia. (26 de Diciembre de 1968). Pactos Internacionales de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos.[ Ley 74 de 1968]. DO: 32682. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/Jurisprudencia/antes1991/ley_74_de_1968.pdf Congreso de la República. (02 de Agosto de 2016). Ley de la primera infancia de cero a siempre. Colombia. [ Ley 1804 de 2016]. DO: 49.953. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm CONPES 113. (2008). Política nacional de seguridad alimentaria y nutriciona. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/conpes_113_de_2008.pdf Estupiñán, K. (22 de Mayo de 2019). Cero muertes por desnutrición aguda en los últimos 3 años. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/desnutricion-en-bogota Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1 de Mayo de 2018). Nutricion. Recuperado de https://www.unicef.org/nutrition/index_breastfeeding.html Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (20 de Marzo de 2020). Estado mundial de la infancia recuadros 1998. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc98sp/panel4.htm Gómez, F. (4 de septiembre de 2003). Desnutricion. Salud publica de mexico. Recuperado de http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/4670/4518 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (23 de Agosto de 2019). Rendición pública de cuentas regional Bogotá. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/r_bog_presentacion.pdf Instituto Nacional de Salud. (5 de Mayo de 2018). Boletín Epidemiológico. Recuperado de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2018.pdf Janna , N., & Hanna, M. (20 de Septiembre de 2018). Revista colombiana de enfermeria. Desnutrición en la población infantil de 6 meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia), (16). 28. Recuperado de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2301 Ministerio de Salud y Protección Social . (2015). Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (07 de Abril de 2020). Rutas integrales de atención en salud - RIAS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspx Ministerio de salud y proteccion social. (14 de Junio de 2016). Resolucion 00002465 de 2016. www.icbf.gov.co/sites/Resolucion 00002465 de 2016. Bogota, Bogota D.C, Colombia. Recuperado el 16 de Marzo de 2020, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (5 de Abril de 2020). Atención Primaria en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Atencion-primaria-en-salud.aspx Naciones Unidad Derechos Humanos. (16 de Noviembre de 1974). Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición. Recuperado el 22 de Marzo de 2020 https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAndMalnutrition.aspx Observatorio de Salud de Bogotá. (05 de Abril de 2020). Pirámide poblacional de Bogotá D.C. Recuperado de http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/ Observatorio de Salud de Bogotá. (06 de Abril de 2020). Datos de Salud Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado de http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/desnutricionexcesospesonmenores5anios/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura . (15 de julio de 2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutricion del mundo. Recuperado de https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000106773/download/?_ga=2.50893097.1817149806.1584736086-1288579475.1583551641 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2009). La subnutrición en el mundo. Recuperado de http://www.fao.org/3/i0876s/i0876s02.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (21 de Noviembre de 2014). Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-as603s.pdf Pérez Olivares, M. (12 de 08 de 2019). Malnutrición y desnutrición: sus diferencias. Recuperado de ayudaenaccion.org: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/diferencias-malnutricion-y-desnutricion/ Programa Mundial de Alimentos. (22 de Marzo de 2020). Hambre cero. Recuperado de wfp.org: https://es.wfp.org/hambre-cero Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (09 de Junio de 2016). Plan Territorial de Salud para Bogotá, D. C. 2016-2020. Recuperado de saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Plan_Territorial_Salud_2016_2020.pdf Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (05 de Abril de 2020). Ojo con los niños. Recuperado de saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Ojo-con-los-ninos.aspx Secretaria distrital de salud de Bogotá. (05 de Abril de 2020). Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional sisvan del D.C. Obtenido de saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/SISVAN.aspx Subdirección para la Gestión Integral Local. (05 de Abril de 2020). Bogotá te nutre. Recuperado de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/35-entidad/proyectos/1557-proyecto-1098-bogota-te-nutre# Universidad Politécnica de Madrid. (19 de Octubre de 2016). ¿Cómo reducir la subnutrición en los países en desarrollo?. Recuperado de https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-reducir-la-subnutricion-en-los-paises-en-desarrollo Wisbaum , W. (Noviembre de 2011). La desnutrición infantil. Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutricion_infantil.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración Publica |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35720/1/Nari%c3%b1oDavilaCarlosAndres2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35720/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35720/3/Nari%c3%b1oDavilaCarlosAndres2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
928f9a4823a16ddd5e1b9e60d51b06a5 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 9288f05712c317f13da7168020f1eada |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098475341217792 |
spelling |
Nariño Davila, Carlos AndresEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002020-06-10T14:53:17Z2020-06-10T14:53:17Z2020-04-28http://hdl.handle.net/10654/35720La desnutrición infantil es un fenómeno de gran magnitud, el cual está presente en toda la comunidad debido a que, su clasificación se encuentra desde una desnutrición leve, severa y crónica hasta una malnutrición, también se caracteriza que dicho fenómeno está asociado a problemas políticos, económicos y sociales, ya que en ellas se encuentra una inseguridad alimentarias, desigualdad social y económica, falta de educación hacia las familias como para las comunidades sobre alimentación y nutrición, dicho esto también se puede observar que las políticas a nivel internacional y las políticas a nivel nacional, que se han implementado para la erradicación de la desnutrición infantil tienen como objetivo de proteger, prevenir y educar a la comunidad sobre los problemas que abarca la desnutrición infantil.Resumen iv Palabra clave iv Abstract iv Keywords v Introducción 1 Pregunta problema 2 Objetivo general 2 Objetivos específicos 2 Marco teórico 3 Tipología de la desnutrición infantil 4 Políticas a nivel internacional y nacional adoptadas para la erradicación de la desnutrición infantil en Bogotá D.C. 7 Conclusión 31 Bibliografía 33Child malnutrition is a phenomenon of great magnitude, which is present throughout the community because its classification ranges from mild, severe and chronic malnutrition to malnutrition, it is also characterized that said phenomenon is associated with political problems, economic and social, since in them there is food insecurity, social and economic inequality, lack of education towards families and communities about food and nutrition, this being said, it can be seen that policies at international and national level that They have implemented for the eradication of child malnutrition with the aim of protecting, preventing and educating the community about the problems covered by child malnutrition.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PublicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Políticas contra la lucha de la desnutrición infantil en Bogotá D.C.Policies against the fight against child malnutrition in Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDESNUTRICION INFANTILPOLITICA PUBLICASEGURIDAD ALIMENTICIAMalnutritionChild malnutritionMalnutritionAcute malnutritionChronic malnutritionPublic policyFood systemFood securityNutritional valueDesnutriciónDesnutrición infantilMalnutriciónDesnutrición agudaDesnutrición crónicaPolíticas públicasSistema alimentarioSeguridad alimentariaValor nutricionalAcevedo, L., & Menéndez, S. (06 de Marzo de 2020). Desnutrición infantil. Recuperado el 06 de Marzo de 2020, de UNICEF.ORG https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htmAlcaldia mayor de Bogotá D.C. (2019). Informe de cumplimiento del plan de desarrollo Bogotá mejor para todos. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/informe_de_cumplimiento_de_pdd_2016-2020_0.pdfAlcaldia mayor de Bogotá D.C. (15 de Diciembre de 2015). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones [Decreto 533 de 2015]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto%20533%20de%202015%20de%20Liquidaci%C3%B3n_0.pdfAlcaldia mayor de Bogotá D.C. (26 de Diciembre de 2016). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones. [Decreto 626 de 2016]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto_627_2016_Liquidacion_Presupuesto_2017.pdfAlcaldia mayor de Bogotá D.C. (27 de Diciembre de 2018). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones. [Decreto 826 de 2018]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto_826_2018_Liquidacion_Presupuesto_2019.pdfAlcaldia mayor de Bogotá D.C. (28 de Diciembre de 2017). Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones. [Decreto 816 de 2017]. Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Decreto_816_2017_Liquidacion_Presupuesto_2018.pdfAlcaldia mayor de Bogotá D.C.(6 de Noviembre de 2007). Política Pública de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin hambre. [Decreto 508 de 2007]. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20SEG.ALIM.NUTR.%20DECRETO%20508%20DE%202007.pdfComisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (12 de Diciembre de 2012). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdfCongreso de Colombia. (26 de Diciembre de 1968). Pactos Internacionales de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos.[ Ley 74 de 1968]. DO: 32682. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/Jurisprudencia/antes1991/ley_74_de_1968.pdfCongreso de la República. (02 de Agosto de 2016). Ley de la primera infancia de cero a siempre. Colombia. [ Ley 1804 de 2016]. DO: 49.953. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmCONPES 113. (2008). Política nacional de seguridad alimentaria y nutriciona. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/conpes_113_de_2008.pdfEstupiñán, K. (22 de Mayo de 2019). Cero muertes por desnutrición aguda en los últimos 3 años. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/desnutricion-en-bogotaFondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1 de Mayo de 2018). Nutricion. Recuperado de https://www.unicef.org/nutrition/index_breastfeeding.htmlFondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (20 de Marzo de 2020). Estado mundial de la infancia recuadros 1998. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc98sp/panel4.htmGómez, F. (4 de septiembre de 2003). Desnutricion. Salud publica de mexico. Recuperado de http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/4670/4518Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (23 de Agosto de 2019). Rendición pública de cuentas regional Bogotá. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/r_bog_presentacion.pdfInstituto Nacional de Salud. (5 de Mayo de 2018). Boletín Epidemiológico. Recuperado de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2018.pdfJanna , N., & Hanna, M. (20 de Septiembre de 2018). Revista colombiana de enfermeria. Desnutrición en la población infantil de 6 meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia), (16). 28. Recuperado de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2301Ministerio de Salud y Protección Social . (2015). Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (07 de Abril de 2020). Rutas integrales de atención en salud - RIAS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-salud-RIAS.aspxMinisterio de salud y proteccion social. (14 de Junio de 2016). Resolucion 00002465 de 2016. www.icbf.gov.co/sites/Resolucion 00002465 de 2016. Bogota, Bogota D.C, Colombia. Recuperado el 16 de Marzo de 2020, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (5 de Abril de 2020). Atención Primaria en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Atencion-primaria-en-salud.aspxNaciones Unidad Derechos Humanos. (16 de Noviembre de 1974). Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición. Recuperado el 22 de Marzo de 2020 https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAndMalnutrition.aspxObservatorio de Salud de Bogotá. (05 de Abril de 2020). Pirámide poblacional de Bogotá D.C. Recuperado de http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/Observatorio de Salud de Bogotá. (06 de Abril de 2020). Datos de Salud Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado de http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/desnutricionexcesospesonmenores5anios/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura . (15 de julio de 2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutricion del mundo. Recuperado de https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000106773/download/?_ga=2.50893097.1817149806.1584736086-1288579475.1583551641Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2009). La subnutrición en el mundo. Recuperado de http://www.fao.org/3/i0876s/i0876s02.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (21 de Noviembre de 2014). Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-as603s.pdfPérez Olivares, M. (12 de 08 de 2019). Malnutrición y desnutrición: sus diferencias. Recuperado de ayudaenaccion.org: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/diferencias-malnutricion-y-desnutricion/Programa Mundial de Alimentos. (22 de Marzo de 2020). Hambre cero. Recuperado de wfp.org: https://es.wfp.org/hambre-ceroSecretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (09 de Junio de 2016). Plan Territorial de Salud para Bogotá, D. C. 2016-2020. Recuperado de saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Plan_Territorial_Salud_2016_2020.pdfSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (05 de Abril de 2020). Ojo con los niños. Recuperado de saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Ojo-con-los-ninos.aspxSecretaria distrital de salud de Bogotá. (05 de Abril de 2020). Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional sisvan del D.C. Obtenido de saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/SISVAN.aspxSubdirección para la Gestión Integral Local. (05 de Abril de 2020). Bogotá te nutre. Recuperado de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/35-entidad/proyectos/1557-proyecto-1098-bogota-te-nutre#Universidad Politécnica de Madrid. (19 de Octubre de 2016). ¿Cómo reducir la subnutrición en los países en desarrollo?. Recuperado de https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-reducir-la-subnutricion-en-los-paises-en-desarrolloWisbaum , W. (Noviembre de 2011). La desnutrición infantil. Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutricion_infantil.pdfORIGINALNariñoDavilaCarlosAndres2020.pdfNariñoDavilaCarlosAndres2020.pdfEnsayoapplication/pdf820551http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35720/1/Nari%c3%b1oDavilaCarlosAndres2020.pdf928f9a4823a16ddd5e1b9e60d51b06a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35720/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILNariñoDavilaCarlosAndres2020.pdf.jpgNariñoDavilaCarlosAndres2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5275http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35720/3/Nari%c3%b1oDavilaCarlosAndres2020.pdf.jpg9288f05712c317f13da7168020f1eadaMD5310654/35720oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357202020-10-21 01:03:22.797Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |