El lavado de activos

El lavado de activos es realmente un problema de difícil manejo, no solo al interior del País, sino para la comunidad internacional, pues las consecuencias a nivel económico y social van en contravía de un crecimiento equitativo para los ciudadanos, representando una amenaza para la seguridad nacion...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11165
Palabra clave:
Flagelo
Gobierno
Lavado de activos
Terrorismo
LAVADO DE DINERO
DELITOS ECONOMICOS
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El lavado de activos es realmente un problema de difícil manejo, no solo al interior del País, sino para la comunidad internacional, pues las consecuencias a nivel económico y social van en contravía de un crecimiento equitativo para los ciudadanos, representando una amenaza para la seguridad nacional e internacional. A lo largo de la Historia de Colombia y a la par con el nacimiento de la violencia se fueron gestando formas distintas del manejo de dineros provenientes de actividades de tipo ilícito y que de alguna forma la delincuencia se ve obligada a hacer circular tanto a nivel nacional como internacional, por lo que los esfuerzos no solo se quedan en Colombia, pues las actividades delictivas han traspasado las fronteras y por ello los mecanismos de control y prevención se han transnacionalizado por ser un flagelo de orden mundial, creando espacios de cooperación internacional. A continuación se presenta un análisis de lo que ha significado el lavado de activos para el país y las consecuencias a nivel económico y social que ha dejado esta actividad ilícita y despiadada para la historia del país.