Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000

Este ensayo de grado ofrece un acercamiento a los retos que tienen las empresas que trabajan con el estado en cuanto a calidad, competitividad y productividad. Este es el caso de la Fundación Pacifico es futuro, una empresa de consultoría, diseño e ingeniería de Nariño que a lo largo de sus 18 años...

Full description

Autores:
Gordillo Paz, Lucero del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36738
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36738
Palabra clave:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CALIDAD - NORMAS
Quality management
Quality principles
Civil work
Gestión de calidad
principios de calidad
NTC-ISO 9000
Obra civil
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_3565fe21b41caa50ae499145153fbe31
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36738
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the principles of quality management, of the Colombian Technical Standard NTC-ISO 9000
title Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
spellingShingle Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CALIDAD - NORMAS
Quality management
Quality principles
Civil work
Gestión de calidad
principios de calidad
NTC-ISO 9000
Obra civil
title_short Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
title_full Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
title_fullStr Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
title_full_unstemmed Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
title_sort Análisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000
dc.creator.fl_str_mv Gordillo Paz, Lucero del Carmen
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Quintero, Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gordillo Paz, Lucero del Carmen
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CALIDAD - NORMAS
topic ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CALIDAD - NORMAS
Quality management
Quality principles
Civil work
Gestión de calidad
principios de calidad
NTC-ISO 9000
Obra civil
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Quality management
Quality principles
Civil work
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión de calidad
principios de calidad
NTC-ISO 9000
Obra civil
description Este ensayo de grado ofrece un acercamiento a los retos que tienen las empresas que trabajan con el estado en cuanto a calidad, competitividad y productividad. Este es el caso de la Fundación Pacifico es futuro, una empresa de consultoría, diseño e ingeniería de Nariño que a lo largo de sus 18 años de existencia se ha destacado por la calidad y funcionalidad de sus obras. Dentro de sus principales funciones están los estudios, licitaciones, diseños, construcción e interventoría de obras civiles contratadas por entidades del estado como alcaldías municipales, gobernación, Invias, Departamento Nacional de Planeación, entre otras. En este documento se analiza los Principios de la Gestión de Calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000 contrastados con la situación actual de la Fundación, identificando la problemática y sugiriendo las posibles soluciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-07T04:58:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-07T04:58:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36738
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36738
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alamo, J., y Eddinzon, B. (2019). La gestión de calidad con enfoque al marketing de servicios y su efecto en la retención de clientes en la micro y pequeña empresa rubro minimarket: caso Favi SA Chimbote–2016 (Tesis de maestría). Universidad católica los Ángeles, Chimbote, Perú.
ANDI, (2018). Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdf
Aranda, D. F. (2018). Caracterización de la capacitación en formación de equipos de trabajo en las micro y pequeñas empresas del sector servicio–rubro reparación de ordenadores y equipos periféricos del distrito de Huaraz, 2015 (Tesis de pregrado). Universidad católica los Ángeles, Chimbote, Perú.
Colombia Compra Eficiente, (2012). Guía para los Procesos de Contratación de obra pública. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_obra_publica.pdf
Chicaiza, P., y Esthela, C. (2017). Propuesta de un modelo de la ruta de la calidad para el mejoramiento del servicio de provisión de equipos y maquinaria pesada. caso: empresa petrolera (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador.
De Las Casas, J. B., y Sorza, J. D. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128.
FUNPACIFICO. (2018). Portafolio de Servicios, Fundación pacifico es Futuro. edición 2018
Garzón, C. G. (2017). Planificación del sistema gestión de calidad ISO 9001: 2015 para Gravida SAS (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Medina, C., y., Rico, D., y Arévalo J. G. (2019). Impacto de la implementación de ISO 9001 en la universidad: percepción auditor y líder. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (19), 28-41.
Obregón, J. C. (2018). La gestión de calidad y competitividad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio rubro alquiler de maquinaria y equipos de construcción en el distrito de Independencia, 2016 (Tesis de maestría). Universidad católica los Ángeles, Huaraz, Perú.
Pérez, I. (2016). Implementación de ISO 9001: 2015 en un sistema de gestión de calidad certificado en ISO 9001: 2008 (Tesis de pregrado). Instituto Politécnico Nacional, México D.F, México.
Revista Dinero, (2018). Estos son los principales problemas de productividad de las empresas. Recuperado de https://www.dinero.com/empresas/articulo/problemas-de-productividad-de-las-empresas-colombianas/265182
Sánchez, P. A. (2019). Caracterización de la gestión de calidad y competitividad de las Pyme constructoras de la ciudad de Sullana año 2018 (Tesis de pregrado). Universidad católica los Ángeles, Sullana, Perú.
Sánchez, J. K., y Fuela, J. A. (2018). La gestión de calidad en el servicio al cliente como factor de competitividad en las PYNES del sector Comercio-Rubro venta de ropa confeccionadas al por menor de la ciudad de Milagro (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.
Valderrama, S. D. (2019). Gestión de calidad y competitividad de las MYPES del sector comercio–rubro venta de calzado para damas del distrito el porvenir, año 2014 (Tesis de pregrado). Universidad católica los Ángeles, Trujillo, Perú.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/2/GordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/3/Autorizacion%20Funpacifico.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/5/GordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/6/Autorizacion%20Funpacifico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5c580427d99b71f5bd55f735bee6971
ca8088c7e43a54d14fc66f407e0677fc
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
d44e7092e7cbdf42b7c6c3adfad7e55c
30e263f2dbdb5837bb656d63b4066015
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098441788882944
spelling López Quintero, Cesar AugustoGordillo Paz, Lucero del CarmenIngeniero Civil2020-11-07T04:58:35Z2020-11-07T04:58:35Z2020-07-30http://hdl.handle.net/10654/36738instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste ensayo de grado ofrece un acercamiento a los retos que tienen las empresas que trabajan con el estado en cuanto a calidad, competitividad y productividad. Este es el caso de la Fundación Pacifico es futuro, una empresa de consultoría, diseño e ingeniería de Nariño que a lo largo de sus 18 años de existencia se ha destacado por la calidad y funcionalidad de sus obras. Dentro de sus principales funciones están los estudios, licitaciones, diseños, construcción e interventoría de obras civiles contratadas por entidades del estado como alcaldías municipales, gobernación, Invias, Departamento Nacional de Planeación, entre otras. En este documento se analiza los Principios de la Gestión de Calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000 contrastados con la situación actual de la Fundación, identificando la problemática y sugiriendo las posibles soluciones.Tabla de contenido Resumen Abstract Introducción 1. Antecedentes 1.1 Reseña de la Fundación Pacifico es Futuro 2.2 La Calidad y la productividad de las empresas contratistas del Estado 2. Análisis de los Principios de la Gestión de Calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000. Aplicados a la fundación Pacifico es Futuro. 2.1. Enfoque al Cliente 2.2 Liderazgo 2.3 Compromiso de las personas 2.4 Enfoque a procesos 2.5 Mejora 2.6 Toma de decisiones basadas en la evidencia 2.7 Gestión e las relaciones Conclusiones y Recomendaciones BibliografíaThis research paper goes in depth with the challenges that state working companies have to deal with in terms of quality, competitiveness and productivity. This is the case of “Fundacion Pacifico es Futuro”, a consulting, design and engineering company of Nariño, that over its 18 years of existence have stood out for its quality and functionality. As a part of its main functions are the studies, tenders, designs, construction and supervision of civil engineering works contracted by state entities such as municipal mayors, states government, INVIAS, National Planning Department, among others. Therefore, this document analyzes the Principles of Quality Management of Technical Standard (NTC-ISO 9000), in contrast with the current situation of the Foundation, to identify the problem and suggest possible solutions.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de los principios de la gestión de calidad, de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9000Analysis of the principles of quality management, of the Colombian Technical Standard NTC-ISO 9000ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADCALIDAD - NORMASQuality managementQuality principlesCivil workGestión de calidadprincipios de calidadNTC-ISO 9000Obra civilTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlamo, J., y Eddinzon, B. (2019). La gestión de calidad con enfoque al marketing de servicios y su efecto en la retención de clientes en la micro y pequeña empresa rubro minimarket: caso Favi SA Chimbote–2016 (Tesis de maestría). Universidad católica los Ángeles, Chimbote, Perú.ANDI, (2018). Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdfAranda, D. F. (2018). Caracterización de la capacitación en formación de equipos de trabajo en las micro y pequeñas empresas del sector servicio–rubro reparación de ordenadores y equipos periféricos del distrito de Huaraz, 2015 (Tesis de pregrado). Universidad católica los Ángeles, Chimbote, Perú.Colombia Compra Eficiente, (2012). Guía para los Procesos de Contratación de obra pública. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_obra_publica.pdfChicaiza, P., y Esthela, C. (2017). Propuesta de un modelo de la ruta de la calidad para el mejoramiento del servicio de provisión de equipos y maquinaria pesada. caso: empresa petrolera (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador.De Las Casas, J. B., y Sorza, J. D. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128.FUNPACIFICO. (2018). Portafolio de Servicios, Fundación pacifico es Futuro. edición 2018Garzón, C. G. (2017). Planificación del sistema gestión de calidad ISO 9001: 2015 para Gravida SAS (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.Medina, C., y., Rico, D., y Arévalo J. G. (2019). Impacto de la implementación de ISO 9001 en la universidad: percepción auditor y líder. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (19), 28-41.Obregón, J. C. (2018). La gestión de calidad y competitividad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio rubro alquiler de maquinaria y equipos de construcción en el distrito de Independencia, 2016 (Tesis de maestría). Universidad católica los Ángeles, Huaraz, Perú.Pérez, I. (2016). Implementación de ISO 9001: 2015 en un sistema de gestión de calidad certificado en ISO 9001: 2008 (Tesis de pregrado). Instituto Politécnico Nacional, México D.F, México.Revista Dinero, (2018). Estos son los principales problemas de productividad de las empresas. Recuperado de https://www.dinero.com/empresas/articulo/problemas-de-productividad-de-las-empresas-colombianas/265182Sánchez, P. A. (2019). Caracterización de la gestión de calidad y competitividad de las Pyme constructoras de la ciudad de Sullana año 2018 (Tesis de pregrado). Universidad católica los Ángeles, Sullana, Perú.Sánchez, J. K., y Fuela, J. A. (2018). La gestión de calidad en el servicio al cliente como factor de competitividad en las PYNES del sector Comercio-Rubro venta de ropa confeccionadas al por menor de la ciudad de Milagro (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.Valderrama, S. D. (2019). Gestión de calidad y competitividad de las MYPES del sector comercio–rubro venta de calzado para damas del distrito el porvenir, año 2014 (Tesis de pregrado). Universidad católica los Ángeles, Trujillo, Perú.Calle 100ORIGINALGordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdfGordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdfEnsayoapplication/pdf219632http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/2/GordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdfd5c580427d99b71f5bd55f735bee6971MD52Autorizacion Funpacifico.pdfAutorizacion Funpacifico.pdfFormatoapplication/pdf298254http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/3/Autorizacion%20Funpacifico.pdfca8088c7e43a54d14fc66f407e0677fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILGordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdf.jpgGordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6002http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/5/GordilloPazLuceroDelCarmen2020.pdf.jpgd44e7092e7cbdf42b7c6c3adfad7e55cMD55Autorizacion Funpacifico.pdf.jpgAutorizacion Funpacifico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6993http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36738/6/Autorizacion%20Funpacifico.pdf.jpg30e263f2dbdb5837bb656d63b4066015MD5610654/36738oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/367382020-11-29 01:12:42.556Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K