La innovación alimentaria: lo que a Colombia le sobra, Suiza lo apetece

Es una realidad que el mundo está presentando un cambio holístico con la llegada de los alimentos orgánicos. Las tendencias no son las mismas. El comercio internacional se está diversificando y con más prisa por estos factores el cambio climático ha sido uno de los fenómenos que más ha cobrado relev...

Full description

Autores:
Carrillo Cano, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38359
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38359
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Organic product
innovation
ground
cooperation
International Trade
environment
Producto orgánico
innovación
suelo
cooperación
comercio internacional
medio ambiente
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Es una realidad que el mundo está presentando un cambio holístico con la llegada de los alimentos orgánicos. Las tendencias no son las mismas. El comercio internacional se está diversificando y con más prisa por estos factores el cambio climático ha sido uno de los fenómenos que más ha cobrado relevancia por los efectos que produce. A su vez, la participación de los productos orgánicos obtenidos de plantas cultivadas o silvestres en mercados mundiales, ha tomado fuerza por muchas situaciones, una de estas es la realidad en la que llevamos inmersos aproximadamente un año: la crisis sanitaria relacionada con la pandemia. Como resultado de esto, la población en general ha tomado conciencia del autocuidado y sobre todo del papel que tienen los productos agrícolas respecto a la buena alimentación y nutrición de las personas.