Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento

Este artículo realiza una conceptualización teórica con el fin de establecer una alternativa de mejora en la calidad de vida del personal en el área de I+D+I ya que al ser el capital humano su principal recurso, se hace indispensable brindar un entorno seguro que garantice el cumplimiento de las 5 n...

Full description

Autores:
Oidor Pulido, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44137
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44137
Palabra clave:
CALIDAD DE VIDA
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION CIENTIFICA
INNOVACION
quality of life
research
development
innovation
safety
health
the environment
Maslow's pyramid
calidad de vida
investigación
desarrollo
innovación
seguridad
salud
medio ambiente
pirámide de Maslow.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_34cb2f7ba6af2b80b855d5d1f66c09e4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44137
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Quality of life in research, development and innovation based on HSEQ and knowledge management
title Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
spellingShingle Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
CALIDAD DE VIDA
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION CIENTIFICA
INNOVACION
quality of life
research
development
innovation
safety
health
the environment
Maslow's pyramid
calidad de vida
investigación
desarrollo
innovación
seguridad
salud
medio ambiente
pirámide de Maslow.
title_short Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
title_full Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
title_fullStr Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
title_full_unstemmed Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
title_sort Calidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimiento
dc.creator.fl_str_mv Oidor Pulido, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Oidor Pulido, Diana Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION CIENTIFICA
INNOVACION
topic CALIDAD DE VIDA
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION CIENTIFICA
INNOVACION
quality of life
research
development
innovation
safety
health
the environment
Maslow's pyramid
calidad de vida
investigación
desarrollo
innovación
seguridad
salud
medio ambiente
pirámide de Maslow.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv quality of life
research
development
innovation
safety
health
the environment
Maslow's pyramid
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv calidad de vida
investigación
desarrollo
innovación
seguridad
salud
medio ambiente
pirámide de Maslow.
description Este artículo realiza una conceptualización teórica con el fin de establecer una alternativa de mejora en la calidad de vida del personal en el área de I+D+I ya que al ser el capital humano su principal recurso, se hace indispensable brindar un entorno seguro que garantice el cumplimiento de las 5 necesidades del ser humano planteadas en la pirámide de Maslow; inicialmente se definen las características de los procesos de investigación, desarrollo e innovación, se identifican los aspectos relevantes que componen la calidad de vida, se realiza una revisión de las normas ISO para integrar los componentes de calidad, salud y seguridad en el trabajo, medio ambiente y gestión del conocimiento y se crea una ruta que permita escalar una a una las etapas de calidad de vida hasta llegar a la cúspide, para finalmente plantear una alternativa que exalte las competencias y habilidades blandas de los investigadores, garantizando el cumplimiento y satisfacción de sus necesidades básicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización y se brinde un ambiente laboral óptimo y con personal de calidad.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:30:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:30:13Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44137
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44137
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amat Vilalta, P. (2013). Investigación, desarrollo e innovación en España. Universidad politécnica de Cartagena.
Ardila Rubén Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 161-164Calidad De Vida: Una Definición Integradora.
COLCIENCIAS. (s.f.). Manual de gestión ambiental. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manualgestion-ambiental%20V00.pdf
Guerrero, C., Bachiller, K. S., Económicas, C., Hurtado Aguilar, M., Alfredo, R., & (2021) Jequetepeque -Perú, v. Universidad Nacional de Trujillo facultad de ciencias económicas escuela profesional de administración licenciada en administración.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe
Hernández, A. (2020). La gestión del conocimiento y la gestión tecnológica como herramienta en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36605.
Manjarrez Fuentes, N. N., Boza Valle, J. A., & Moncayo Carreño, O. F. (2020). La gestión del talento humano: un nuevo enfoque desde la gestión del conocimiento y la información. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores, 7, 1-20
Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020
NTC ISO 9000. (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas
NTC ISO 9001. (2015). Sistema de gestión de la calidad. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas.
NTC ISO 14001. (2015). Sistema de gestión ambiental. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas.
NTC ISO 30401. (2019). Sistema de gestión del conocimiento. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas
NTC ISO 45001. (2018). Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas.
Jaramillo Naranjo Olga Lucía, Laura Martínez Buelvas, Oswaldo Gamarra Amarís. (2020). Calidad de vida laboral en el Caribe colombiano Análisis de factores determinantes. Universidad del Norte.
Pérez Luis. (2020). Cómo aplicar la Pirámide de Maslow para la motivación laboral. UNIR - Universidad Internacional De La Rioja, https://www.unir.net/empresa/revista/como-aplicar-la-piramide-de-maslow-para-la-motivacion-laboral-de-tu-equipo/
Sánchez Carlessi, H., Reyes Romero, C., Mejía Sáenz, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma.
Sierra, M. A. (2018). El modelo de Educación Superior establecido en Colombia, en materia de Investigación y Desarrollo; Ineficaz sin la Cooperación Internacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/17520.
Suarez Urrea, E. R. (2020). ¿De qué manera los sistemas integrados de gestión HSEQ, aportan elementos claves y coherentes para articular la salud, el trabajo y el medio ambiente en las organizaciones?
Tarazona, A. X. (2019). Motivaciones laborales, clasificación y su importancia para crear un ambiente laboral favorable. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36989
Torres, I. (2019). ¿Qué es un sistema de gestión de la calidad? Ive Consultores: https://iveconsultores.com/sistema-de-gestion-de-calidad/
Vargas Sánchez, E. Y. (2019). ¿Calidad de vida y satisfacción económica? Balance entre vida y trabajo.
Vera, D. F. (2019). Beneficios en seguridad y salud en el trabajo con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/34842.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44137/1/OidorPulidoDianaMarcela2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44137/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bda07e47678d8831f3a5f8f150458db
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098368284753920
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaOidor Pulido, Diana MarcelaEspecialista en Gerencia Estratégica de la Calidad2023-05-31T17:30:13Z2023-05-31T17:30:13Z2022-11-18http://hdl.handle.net/10654/44137instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste artículo realiza una conceptualización teórica con el fin de establecer una alternativa de mejora en la calidad de vida del personal en el área de I+D+I ya que al ser el capital humano su principal recurso, se hace indispensable brindar un entorno seguro que garantice el cumplimiento de las 5 necesidades del ser humano planteadas en la pirámide de Maslow; inicialmente se definen las características de los procesos de investigación, desarrollo e innovación, se identifican los aspectos relevantes que componen la calidad de vida, se realiza una revisión de las normas ISO para integrar los componentes de calidad, salud y seguridad en el trabajo, medio ambiente y gestión del conocimiento y se crea una ruta que permita escalar una a una las etapas de calidad de vida hasta llegar a la cúspide, para finalmente plantear una alternativa que exalte las competencias y habilidades blandas de los investigadores, garantizando el cumplimiento y satisfacción de sus necesidades básicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización y se brinde un ambiente laboral óptimo y con personal de calidad.This article carries out a theoretical conceptualization in order to establish an alternative to improve the quality of life of personnel in the R&D&I area, since human capital is its main resource, it is essential to provide a safe environment that guarantees compliance of the 5 needs of the human being raised in the Maslow pyramid; Primarily defining the features of the research, development and innovation processes, then identify the relevant aspects that make up life quality, a review of the ISO standards is carried out to integrate the components of quality, health and safety at work, environment and knowledge management and a route is created that allows one to climb the stages of quality of life until reaching the top, to finally propose an alternative that exalts skills and soft skills of the researchers, guaranteeing the fulfillment and satisfaction of their basic, security, social, recognition and self-realization needs providing an optimal work environment with quality personnel.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoCalidad de vida en investigación, desarrollo e innovación a partir de HSEQ y la gestión del conocimientoQuality of life in research, development and innovation based on HSEQ and knowledge managementCALIDAD DE VIDAADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOINVESTIGACION CIENTIFICAINNOVACIONquality of liferesearchdevelopmentinnovationsafetyhealththe environmentMaslow's pyramidcalidad de vidainvestigacióndesarrolloinnovaciónseguridadsaludmedio ambientepirámide de Maslow.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Estratégica de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAmat Vilalta, P. (2013). Investigación, desarrollo e innovación en España. Universidad politécnica de Cartagena.Ardila Rubén Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 161-164Calidad De Vida: Una Definición Integradora.COLCIENCIAS. (s.f.). Manual de gestión ambiental. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manualgestion-ambiental%20V00.pdfGuerrero, C., Bachiller, K. S., Económicas, C., Hurtado Aguilar, M., Alfredo, R., & (2021) Jequetepeque -Perú, v. Universidad Nacional de Trujillo facultad de ciencias económicas escuela profesional de administración licenciada en administración.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/peHernández, A. (2020). La gestión del conocimiento y la gestión tecnológica como herramienta en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36605.Manjarrez Fuentes, N. N., Boza Valle, J. A., & Moncayo Carreño, O. F. (2020). La gestión del talento humano: un nuevo enfoque desde la gestión del conocimiento y la información. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores, 7, 1-20Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020NTC ISO 9000. (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas TécnicasNTC ISO 9001. (2015). Sistema de gestión de la calidad. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas.NTC ISO 14001. (2015). Sistema de gestión ambiental. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas.NTC ISO 30401. (2019). Sistema de gestión del conocimiento. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas TécnicasNTC ISO 45001. (2018). Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Bogotá DC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas.Jaramillo Naranjo Olga Lucía, Laura Martínez Buelvas, Oswaldo Gamarra Amarís. (2020). Calidad de vida laboral en el Caribe colombiano Análisis de factores determinantes. Universidad del Norte.Pérez Luis. (2020). Cómo aplicar la Pirámide de Maslow para la motivación laboral. UNIR - Universidad Internacional De La Rioja, https://www.unir.net/empresa/revista/como-aplicar-la-piramide-de-maslow-para-la-motivacion-laboral-de-tu-equipo/Sánchez Carlessi, H., Reyes Romero, C., Mejía Sáenz, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma.Sierra, M. A. (2018). El modelo de Educación Superior establecido en Colombia, en materia de Investigación y Desarrollo; Ineficaz sin la Cooperación Internacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/17520.Suarez Urrea, E. R. (2020). ¿De qué manera los sistemas integrados de gestión HSEQ, aportan elementos claves y coherentes para articular la salud, el trabajo y el medio ambiente en las organizaciones?Tarazona, A. X. (2019). Motivaciones laborales, clasificación y su importancia para crear un ambiente laboral favorable. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36989Torres, I. (2019). ¿Qué es un sistema de gestión de la calidad? Ive Consultores: https://iveconsultores.com/sistema-de-gestion-de-calidad/Vargas Sánchez, E. Y. (2019). ¿Calidad de vida y satisfacción económica? Balance entre vida y trabajo.Vera, D. F. (2019). Beneficios en seguridad y salud en el trabajo con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/34842.Calle 100ORIGINALOidorPulidoDianaMarcela2022.pdfOidorPulidoDianaMarcela2022.pdfArtículoapplication/pdf689232http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44137/1/OidorPulidoDianaMarcela2022.pdf7bda07e47678d8831f3a5f8f150458dbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44137/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44137oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441372023-05-31 12:30:14.779open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K