Deterioro del contrato laboral en épocas de pandemia, paralelo a la segregación socioeconómica de Colombia
Este documento muestra como actualmente en Colombia los diversos tipos de contrato se han convertido en una característica propia para ejercer un distintivo en la vinculación de los profesionales, en especial de los recién egresados, en donde las condiciones de contratación no siempre son del todo b...
- Autores:
-
Rojas Caro, Juana Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38680
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38680
- Palabra clave:
- CONTRATOS DE TRABAJO
DESEMPLEO
Contract
Provision
Service
Pandemic
Unemployment
Law
EPIDEMIAS
Contrato
Prestación
Servicio
Pandemia
Desempleo
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento muestra como actualmente en Colombia los diversos tipos de contrato se han convertido en una característica propia para ejercer un distintivo en la vinculación de los profesionales, en especial de los recién egresados, en donde las condiciones de contratación no siempre son del todo beneficiosas para los empleados, ahora bien, analizando la presente situación que se rige en el país, la emergencia sanitaria por pandemia COVID-19, se han establecido una determinada serie de estatutos legales que, de una u otra forma favorecen al empleado y a su vez al empleador, por incidencia o causales de emergencia derivadas a la pandemia, es por lo que la (Presidencia de la República, 2020) estipulo el Decreto 491 de 2020, el cual indica que: El objeto de garantizar que durante la emergencia sanitaria las autoridades cumplan con la finalidad de proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía de los intereses generales, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento jurídico, el cumplimiento de los fines y principios estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la administración y la observancia de los deberes del Estado y de los particulares (Presidencia de la República, 2020). Es desde allí que partimos desde una perspectiva donde la aplicación de la solidaridad, revitalizan y emergen los derechos de los empleados, derechos tales como el estado económico, social, de salud y el trabajo. |
---|