Herramienta económica para la gestión y conservación de áreas protegidas de Bogotá, análisis del programa “incentivos a la conservación” de la Secretaria Distrital de Ambiente

La conservación de ecosistemas estratégicos es un pilar importante en la administración de los recursos naturales por parte del Estado. Sin embargo, el crecimiento de la población y su consecuente expansión urbana amenaza aquellas áreas destinadas a la conservación de dichos recursos, hasta el punto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6345
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6345
Palabra clave:
Gestión ambiental
Herramientas económicas
Incentivo tributario
Áreas protegidas
GESTION AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS ECONOMICOS
Environmental management
Economic tools
Tax incentive
Protected areas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La conservación de ecosistemas estratégicos es un pilar importante en la administración de los recursos naturales por parte del Estado. Sin embargo, el crecimiento de la población y su consecuente expansión urbana amenaza aquellas áreas destinadas a la conservación de dichos recursos, hasta el punto de eliminar los bienes y servicios ambientales que de ellos se desprenden para la sociedad. Por tanto, con este estudio se pretende evaluar la eficiencia del programa “Incentivos a la Conservación” de la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) el cual nace como respuesta a dicha problemática, el cual utilizando herramientas de la economía ambiental como los incentivos tributarios, busca estimular la conservación del medio ambiente en los predios ubicados dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito, y de este modo proteger los recursos que allí se generan. Dicha herramienta ha permitido certificar un número importante de predios en la categoría de Preservación, brindando beneficios económicos a sus propietarios. Sin embargo su alcance aún es muy limitado en parte por desconocimiento de la herramienta o por la negativa de los propietarios a registrar los predios que se encuentran dentro de estas áreas protegidas por miedo a controles y sanciones por parte de la autoridad ambiental. Si bien se considera que los incentivos tributarios constituyen una importante herramienta de gestión para las áreas protegidas, se plantea que dicha herramienta debe estar acompañada por otros incentivos que permitan alcanzar los objetivos ambientales sin entrar en conflicto con los sistemas productivos ya establecidos en estas áreas.