Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG

Dentro del plan rectoral (2016 - 2019) de la Universidad Militar Nueva Granada, se contempla la posible realización de un aporte representativo en la etapa del posconflicto y en la construcción de la paz, desde el contexto ingenieril de Ciencia, Tecnología e Innovación, generando el proyecto “Unidad...

Full description

Autores:
Zambrano Cuesta, Nirvana Kamila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15376
Palabra clave:
BIOMECANICA
CURSOS DE CAPACITACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
biomechanics
feasibility
study
center
biomecanica
factibilidad
estudio
centro
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_349743578497e1163231661c93aaaf1f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15376
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Study to provide services referrals feasibility courses for extension "center biomechanics" proposed for UMNG
title Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
spellingShingle Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
BIOMECANICA
CURSOS DE CAPACITACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
biomechanics
feasibility
study
center
biomecanica
factibilidad
estudio
centro
title_short Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
title_full Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
title_fullStr Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
title_sort Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
dc.creator.fl_str_mv Zambrano Cuesta, Nirvana Kamila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bahamon Dussan, Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zambrano Cuesta, Nirvana Kamila
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOMECANICA
CURSOS DE CAPACITACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
topic BIOMECANICA
CURSOS DE CAPACITACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
biomechanics
feasibility
study
center
biomecanica
factibilidad
estudio
centro
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv biomechanics
feasibility
study
center
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv biomecanica
factibilidad
estudio
centro
description Dentro del plan rectoral (2016 - 2019) de la Universidad Militar Nueva Granada, se contempla la posible realización de un aporte representativo en la etapa del posconflicto y en la construcción de la paz, desde el contexto ingenieril de Ciencia, Tecnología e Innovación, generando el proyecto “Unidad para la paz”, cuya misión es el desarrollo, gestión y promoción de las actividades externas de la Facultad de Ingeniería. Se plantea como una unidad integradora, de los Centros de estudios existentes y propuestos en la Facultad de Ingeniería, agrupados en los siguiente cuatro campos de acción: Ingeniería para la paz, Infraestructura (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Infraestructura vial y Geotecnia, Estructuras y Materiales, y Geomática), Medio Ambiente (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Estudios ambientales y Sostenibilidad e Hidrometeorología), y Tecnología (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Realidad virtual, Productividad, Biomecánica y Desarrollo e Innovación tecnológica). Las actividades en los campos de acción mencionados, se enfocan principalmente al concepto de ingeniería para la paz, buscando integrar la gestión de dichos actores, respecto a la provisión de servicios externos. La Unidad deberá generar ingresos económicos por actividades enmarcadas bajo 3 ejes fundamentales, que son educación, consultoría y diseño. Dichos servicios dependerán de forma directa de los centros de estudios activos o en funcionamiento, motivo por el cual es necesario realizar un estudio de factibilidad respecto al primer eje de servicio, correspondiente a educación, específicamente para los cursos de extensión, en el caso de este proyecto, a los cursos referidos al centro de estudios en biomecánica y así analizar su posible impacto y viabilidad en el proyecto de la “Unidad para la paz”.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-27T00:30:25Z
2019-12-26T22:06:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-27T00:30:25Z
2019-12-26T22:06:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15376
url http://hdl.handle.net/10654/15376
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia Mayor de Bogota . (s.f.). Ley 30 de 1992 Nivel Nacional. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253
Banco Mundial. (2015). Colombia: panorama general. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
Canessa, R. (2010). Técnicas de Trading. Obtenido de http://www.tecnicasdetrading.com/2010/07/tendencias-en-el-mercado.html
CNA. (2014). Lineamientos para la Acreditación Institucional. Obtenido de www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf
Espinosa, R. (2015). Roberto Espinosa. Obtenido de http://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque/
Explorable.com. (17 de 05 de 2009). Muestreo no probabilístico. Obtenido de https://explorable.com/es/muestreo-no-probabilistico
Gerencie.com. (s.f.). Obtenido de http://www.gerencie.com/razones-financieras.html
Iturrioz del campo, J. (2016). Expansion. Obtenido de http://www.expansion.com/diccionario-economico/tasa-interna-de-retorno-o-rentabilidad-tir.html
La prensa. (18 de Agosto de 2012). De botellas a prótesis.
Pandi, agencia de comunicacion. (2015). Ley 1618, una oportunidad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.agenciapandi.org/ley-1618-una-oportunidad-para-garantizar-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/1/ZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA%2c2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/3/ZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA%2c2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/4/ZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA%2c2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 93daa63144d1b05fc59f9e91267071b9
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
1c5afde33ee79d43bca0075a0be34150
fbf1c4cad3fd84ffe36bccb405a1f941
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098467405594624
spelling Bahamon Dussan, AugustoZambrano Cuesta, Nirvana KamilaIngeniero IndustrialCalle 1002017-04-27T00:30:25Z2019-12-26T22:06:53Z2017-04-27T00:30:25Z2019-12-26T22:06:53Z2016-10-13http://hdl.handle.net/10654/15376Dentro del plan rectoral (2016 - 2019) de la Universidad Militar Nueva Granada, se contempla la posible realización de un aporte representativo en la etapa del posconflicto y en la construcción de la paz, desde el contexto ingenieril de Ciencia, Tecnología e Innovación, generando el proyecto “Unidad para la paz”, cuya misión es el desarrollo, gestión y promoción de las actividades externas de la Facultad de Ingeniería. Se plantea como una unidad integradora, de los Centros de estudios existentes y propuestos en la Facultad de Ingeniería, agrupados en los siguiente cuatro campos de acción: Ingeniería para la paz, Infraestructura (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Infraestructura vial y Geotecnia, Estructuras y Materiales, y Geomática), Medio Ambiente (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Estudios ambientales y Sostenibilidad e Hidrometeorología), y Tecnología (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Realidad virtual, Productividad, Biomecánica y Desarrollo e Innovación tecnológica). Las actividades en los campos de acción mencionados, se enfocan principalmente al concepto de ingeniería para la paz, buscando integrar la gestión de dichos actores, respecto a la provisión de servicios externos. La Unidad deberá generar ingresos económicos por actividades enmarcadas bajo 3 ejes fundamentales, que son educación, consultoría y diseño. Dichos servicios dependerán de forma directa de los centros de estudios activos o en funcionamiento, motivo por el cual es necesario realizar un estudio de factibilidad respecto al primer eje de servicio, correspondiente a educación, específicamente para los cursos de extensión, en el caso de este proyecto, a los cursos referidos al centro de estudios en biomecánica y así analizar su posible impacto y viabilidad en el proyecto de la “Unidad para la paz”.Within the rectory plan (2016 - 2019) of the Military University Nueva Granada, the possible realization of the UN representative contribution at the stage of post-conflict and the Peacebuilding is contemplated, from the engineering context of Science, Technology and Innovation , Generating Project "Uniting for Peace", whose mission is the development, management and promotion of External Activities of the Faculty of Engineering. They were planted as an integrated unit of the Centers of existing studies and proposed in the Faculty of Engineering, grouped in the following four fields of action: Engineering for Peace, Infrastructure (at the head of the Centers of Studies proposed in Road Infrastructure and Geotechnics Structures and Materials, and Geomatics), the environment (head of the Centers proposed Studies in Environmental Studies and Sustainability and hydrometeorology), and Technology (at the head of the Centers of Studies proposed in virtual Reality, Productivity, Biomechanics and Development and Technological innovation). Activities in the fields of action mentioned, focus primarily to concept engineering for Peace, seeking to integrate the management of these: actors regarding the provision of external services. The unit should generate income for activities framed under 3 main axes, which are Education, Consulting and design. These services depend directly Centers Studies: active or running, why is needed UN Feasibility Study Regarding the first service shaft, corresponding to education, especially for extension courses in the Case de este Project, a Referral Courses Studies Center biomechanics and so · analyze the possible impact and viability Project "Uniting for Peace".Pregradoapplication/pdfspaEstudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNGStudy to provide services referrals feasibility courses for extension "center biomechanics" proposed for UMNGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBIOMECANICACURSOS DE CAPACITACIONESTUDIOS DE FACTIBILIDADbiomechanicsfeasibilitystudycenterbiomecanicafactibilidadestudiocentroFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldia Mayor de Bogota . (s.f.). Ley 30 de 1992 Nivel Nacional. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253Banco Mundial. (2015). Colombia: panorama general. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overviewCanessa, R. (2010). Técnicas de Trading. Obtenido de http://www.tecnicasdetrading.com/2010/07/tendencias-en-el-mercado.htmlCNA. (2014). Lineamientos para la Acreditación Institucional. Obtenido de www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdfEspinosa, R. (2015). Roberto Espinosa. Obtenido de http://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque/Explorable.com. (17 de 05 de 2009). Muestreo no probabilístico. Obtenido de https://explorable.com/es/muestreo-no-probabilisticoGerencie.com. (s.f.). Obtenido de http://www.gerencie.com/razones-financieras.htmlIturrioz del campo, J. (2016). Expansion. Obtenido de http://www.expansion.com/diccionario-economico/tasa-interna-de-retorno-o-rentabilidad-tir.htmlLa prensa. (18 de Agosto de 2012). De botellas a prótesis.Pandi, agencia de comunicacion. (2015). Ley 1618, una oportunidad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.agenciapandi.org/ley-1618-una-oportunidad-para-garantizar-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA,2016.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1903790http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/1/ZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA%2c2016.pdf93daa63144d1b05fc59f9e91267071b9MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA,2016.pdf.txtExtracted texttext/plain154697http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/3/ZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA%2c2016.pdf.txt1c5afde33ee79d43bca0075a0be34150MD53THUMBNAILZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA,2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4315http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15376/4/ZAMBRANOCUESTANIRVANAKAMILA%2c2016.pdf.jpgfbf1c4cad3fd84ffe36bccb405a1f941MD5410654/15376oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/153762020-06-30 13:02:46.717Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K