Estudio de factibilidad para la prestación de servicios referidos a cursos de extensión para el “centro de biomecánica” propuesto para la UMNG
Dentro del plan rectoral (2016 - 2019) de la Universidad Militar Nueva Granada, se contempla la posible realización de un aporte representativo en la etapa del posconflicto y en la construcción de la paz, desde el contexto ingenieril de Ciencia, Tecnología e Innovación, generando el proyecto “Unidad...
- Autores:
-
Zambrano Cuesta, Nirvana Kamila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15376
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15376
- Palabra clave:
- BIOMECANICA
CURSOS DE CAPACITACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
biomechanics
feasibility
study
center
biomecanica
factibilidad
estudio
centro
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Dentro del plan rectoral (2016 - 2019) de la Universidad Militar Nueva Granada, se contempla la posible realización de un aporte representativo en la etapa del posconflicto y en la construcción de la paz, desde el contexto ingenieril de Ciencia, Tecnología e Innovación, generando el proyecto “Unidad para la paz”, cuya misión es el desarrollo, gestión y promoción de las actividades externas de la Facultad de Ingeniería. Se plantea como una unidad integradora, de los Centros de estudios existentes y propuestos en la Facultad de Ingeniería, agrupados en los siguiente cuatro campos de acción: Ingeniería para la paz, Infraestructura (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Infraestructura vial y Geotecnia, Estructuras y Materiales, y Geomática), Medio Ambiente (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Estudios ambientales y Sostenibilidad e Hidrometeorología), y Tecnología (en cabeza de los Centros de estudios propuestos en Realidad virtual, Productividad, Biomecánica y Desarrollo e Innovación tecnológica). Las actividades en los campos de acción mencionados, se enfocan principalmente al concepto de ingeniería para la paz, buscando integrar la gestión de dichos actores, respecto a la provisión de servicios externos. La Unidad deberá generar ingresos económicos por actividades enmarcadas bajo 3 ejes fundamentales, que son educación, consultoría y diseño. Dichos servicios dependerán de forma directa de los centros de estudios activos o en funcionamiento, motivo por el cual es necesario realizar un estudio de factibilidad respecto al primer eje de servicio, correspondiente a educación, específicamente para los cursos de extensión, en el caso de este proyecto, a los cursos referidos al centro de estudios en biomecánica y así analizar su posible impacto y viabilidad en el proyecto de la “Unidad para la paz”. |
---|