Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años

La seguridad ciudadana ha sido uno de los temas de prioridad en los gobiernos locales de las principales ciudades de América Latina, pues los altos índices de delincuencia común y organizada que se presentan en algunas de ellas han deteriorado de cierta manera la calidad de vida de sus habitantes. E...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21132
Palabra clave:
Conflicto armado
Inseguridad
Seguridad ciudadana
Violencia urbana
Mutacion del delito
SEGURIDAD CIUDADANA
CRIMEN ORGANIZADO
Conflict of armed
Insecurity
Citizen security
Urban violence
Mutation of the crime
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_33e11acf0c1b09ea579626d48632438e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21132
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Social factors that have negatively incided in the citizen security of Santiago Cali during the last 20 years
title Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
spellingShingle Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
Conflicto armado
Inseguridad
Seguridad ciudadana
Violencia urbana
Mutacion del delito
SEGURIDAD CIUDADANA
CRIMEN ORGANIZADO
Conflict of armed
Insecurity
Citizen security
Urban violence
Mutation of the crime
title_short Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
title_full Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
title_fullStr Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
title_full_unstemmed Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
title_sort Factores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 años
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puentes, Julian
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Inseguridad
Seguridad ciudadana
Violencia urbana
Mutacion del delito
topic Conflicto armado
Inseguridad
Seguridad ciudadana
Violencia urbana
Mutacion del delito
SEGURIDAD CIUDADANA
CRIMEN ORGANIZADO
Conflict of armed
Insecurity
Citizen security
Urban violence
Mutation of the crime
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SEGURIDAD CIUDADANA
CRIMEN ORGANIZADO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Conflict of armed
Insecurity
Citizen security
Urban violence
Mutation of the crime
description La seguridad ciudadana ha sido uno de los temas de prioridad en los gobiernos locales de las principales ciudades de América Latina, pues los altos índices de delincuencia común y organizada que se presentan en algunas de ellas han deteriorado de cierta manera la calidad de vida de sus habitantes. En Colombia a raíz de causas como el conflicto armado, la desmovilización de grupos armados al margen de la ley, las problemáticas del narcotráfico, la desigualdad social y la falta de oportunidades para las poblaciones más vulnerables han generado elevadas cifras de actos delictivos que ya inquieta en gran medida a las autoridades competentes. Santiago de Cali se ha convertido durante los últimos 15 años en una de las ciudades más violentas del país, pues con una tasa promedio de 55 homicidios por cada 100.000 habitantes en el año 2015 (Policia Nacional de Colombia, 2015), además de las altas cifras de delitos como robo a personas, a residencias y de automotores; todo esta oleada de inseguridad que vive la ciudad mantiene en vilo a los caleños quienes lo reflejan en su percepción de seguridad de la ciudad. El gobierno local y las autoridades competentes deben idear y mejorar las estrategias para tratar de recuperar el terreno perdido ante la inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta bella ciudad.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-10-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-25T16:50:21Z
2019-12-30T19:21:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-25T16:50:21Z
2019-12-30T19:21:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21132
url http://hdl.handle.net/10654/21132
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Banco Mundial. (2016). América Latina cuenta con la tasa de homicidios más alta del mundo. Obtenido de WorldBank: https://blogs.worldbank.org/opendata/es/america-latina-cuenta-con-las-tasa-de-homicidio-mas-alta-del-mundo
Briceño, R. (2001). Violencia, Sociedad y Justicia en America Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Cámara de Comercio de Cali. (2013). Cali Como Vamos. Cali.
Camara de Comercio de Cali. (2017). Cali Como Vamos. Cali.
Colombia. (Agosto de 1993). Codigo Penitenciario y Carcelario. Ley 65 del 19 de Agosto de 1993. Bogota, Colombia
Colombia. (2011). Ley 1453, por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá.
Dammert, L. (2007). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en America Latina. Quito: Flacso.
Estrada, J. (2014). Seguridad Ciudadna: Visiones Compartidas. Mexico DF: Universidad Autonoma del Estado de Mexico.
Goebertus, J. (24 de Enero de 2018). La seguridad ciudadana: Reto del posconflicto. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/penal/la-seguridad-ciudadana-reto-del-posconflicto
InSight Crime. (20 de 04 de 2018). 2017 record de homicidios en Latinoamérica y El Caribe. Obtenido de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-homicidios-en-latinoamerica-en-2017/
Insight Crime. (05 de 06 de 2018). Homicidios Internacionales por Cada 100000 habitantes. Obtenido de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-homicidios-en-latinoamerica-en-2017/
La Pública. (26 de 08 de 2014). Cuáles son las principales causas de inseguridad en el país. Obtenido de LaPublica.org: https://lapublica.org.bo/especiales/articulos-seguridad-ciudadana/item/240-7-cuales-son-las-principales-causas-de-la-inseguridad-en-el-pais
Ministerio del Interior y Justicia. (2011). Ley 1453, Ley de Seguridad Ciudadana. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia.
Naciones Unidas. (Enero de 2013). Sipnosis: seguridad ciudadana. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/crisis-prevention-and-recovery/IssueBriefCitizenSecurity.html
Personeria Municipal de Santiago de Cali. (2014). Informe Sobre la Situacion de Seguridad y Violencia en Santiago de Cali.
Policia Nacional de Colombia. (2015). Observatorio del Delito. Obtenido de https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva
Red de ciudades. (2017). Como vamos 2014 -2016.
UNTACD. (1998). World Invesment Report 1998, Trends and Determinans, cuadro IV, Pag 91. New York: United Nations Publication.
Vargas V., A., & Garcia P., V. (2008). Seguridad ciudadana y gasto público: reflexiones sobre el caso colombiano. Salamanca: Biblid.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21132/1/VALENCIAMARTINEZJHONJAIRO2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21132/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21132/3/VALENCIAMARTINEZJHONJAIRO2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c5492ecbfa4f5bfd0628b8538689efa
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
8648ab109decb619f2ba42faff50c343
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098399923437568
spelling Puentes, JulianValencia Martínez, Jhon Jairojhonvale08@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCampus UMNG2019-04-25T16:50:21Z2019-12-30T19:21:37Z2019-04-25T16:50:21Z2019-12-30T19:21:37Z2018-10-28http://hdl.handle.net/10654/21132La seguridad ciudadana ha sido uno de los temas de prioridad en los gobiernos locales de las principales ciudades de América Latina, pues los altos índices de delincuencia común y organizada que se presentan en algunas de ellas han deteriorado de cierta manera la calidad de vida de sus habitantes. En Colombia a raíz de causas como el conflicto armado, la desmovilización de grupos armados al margen de la ley, las problemáticas del narcotráfico, la desigualdad social y la falta de oportunidades para las poblaciones más vulnerables han generado elevadas cifras de actos delictivos que ya inquieta en gran medida a las autoridades competentes. Santiago de Cali se ha convertido durante los últimos 15 años en una de las ciudades más violentas del país, pues con una tasa promedio de 55 homicidios por cada 100.000 habitantes en el año 2015 (Policia Nacional de Colombia, 2015), además de las altas cifras de delitos como robo a personas, a residencias y de automotores; todo esta oleada de inseguridad que vive la ciudad mantiene en vilo a los caleños quienes lo reflejan en su percepción de seguridad de la ciudad. El gobierno local y las autoridades competentes deben idear y mejorar las estrategias para tratar de recuperar el terreno perdido ante la inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta bella ciudad.Tabla de contenido RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 SEGURIDAD CIUDADANA 7 CONCLUSIÓN 23 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25Citizen Security has been one of the priority issues in the local governments of the main cities of Latin America, because the high rates of common and organized crime that occur in some of them have deteriorated in some way the quality of Lives of its inhabitants. In Colombia following causes such as armed conflict, the demobilization of armed groups outside the law, the problems of drug trafficking, social inequality and the lack of opportunities for the most vulnerable populations have generated high figures of Act They are already very much concerned with the competent authorities. Santiago de Cali has become during the last 15 years in one of the most violent cities in the country, with an average rate of 55 homicides per 100,000 inhabitants in the year 2015 (Colombian National Police, 2015), in addition to the high numbers of crimes such as Theft of persons, residences and motor vehicles; All this wave of insecurity in the city keeps the calins in suspense who reflect it in their perception of security in the city. The local government and the competent authorities must devise and improve the strategies to try to recover the lost land to the insecurity and to improve the quality of life of the inhabitants of this beautiful city.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflicto armadoInseguridadSeguridad ciudadanaViolencia urbanaMutacion del delitoSEGURIDAD CIUDADANACRIMEN ORGANIZADOConflict of armedInsecurityCitizen securityUrban violenceMutation of the crimeFactores sociales que han incidido negativamente en la seguridad ciudadana de Santiago Cali durante los últimos 20 añosSocial factors that have negatively incided in the citizen security of Santiago Cali during the last 20 yearsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBanco Mundial. (2016). América Latina cuenta con la tasa de homicidios más alta del mundo. Obtenido de WorldBank: https://blogs.worldbank.org/opendata/es/america-latina-cuenta-con-las-tasa-de-homicidio-mas-alta-del-mundoBriceño, R. (2001). Violencia, Sociedad y Justicia en America Latina. Buenos Aires: CLACSO.Cámara de Comercio de Cali. (2013). Cali Como Vamos. Cali.Camara de Comercio de Cali. (2017). Cali Como Vamos. Cali.Colombia. (Agosto de 1993). Codigo Penitenciario y Carcelario. Ley 65 del 19 de Agosto de 1993. Bogota, ColombiaColombia. (2011). Ley 1453, por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá.Dammert, L. (2007). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en America Latina. Quito: Flacso.Estrada, J. (2014). Seguridad Ciudadna: Visiones Compartidas. Mexico DF: Universidad Autonoma del Estado de Mexico.Goebertus, J. (24 de Enero de 2018). La seguridad ciudadana: Reto del posconflicto. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/penal/la-seguridad-ciudadana-reto-del-posconflictoInSight Crime. (20 de 04 de 2018). 2017 record de homicidios en Latinoamérica y El Caribe. Obtenido de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-homicidios-en-latinoamerica-en-2017/Insight Crime. (05 de 06 de 2018). Homicidios Internacionales por Cada 100000 habitantes. Obtenido de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-homicidios-en-latinoamerica-en-2017/La Pública. (26 de 08 de 2014). Cuáles son las principales causas de inseguridad en el país. Obtenido de LaPublica.org: https://lapublica.org.bo/especiales/articulos-seguridad-ciudadana/item/240-7-cuales-son-las-principales-causas-de-la-inseguridad-en-el-paisMinisterio del Interior y Justicia. (2011). Ley 1453, Ley de Seguridad Ciudadana. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia.Naciones Unidas. (Enero de 2013). Sipnosis: seguridad ciudadana. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/crisis-prevention-and-recovery/IssueBriefCitizenSecurity.htmlPersoneria Municipal de Santiago de Cali. (2014). Informe Sobre la Situacion de Seguridad y Violencia en Santiago de Cali.Policia Nacional de Colombia. (2015). Observatorio del Delito. Obtenido de https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictivaRed de ciudades. (2017). Como vamos 2014 -2016.UNTACD. (1998). World Invesment Report 1998, Trends and Determinans, cuadro IV, Pag 91. New York: United Nations Publication.Vargas V., A., & Garcia P., V. (2008). Seguridad ciudadana y gasto público: reflexiones sobre el caso colombiano. Salamanca: Biblid.EspecializaciónRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la SeguridadORIGINALVALENCIAMARTINEZJHONJAIRO2019.pdfEnsayoapplication/pdf629475http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21132/1/VALENCIAMARTINEZJHONJAIRO2019.pdf1c5492ecbfa4f5bfd0628b8538689efaMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21132/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILVALENCIAMARTINEZJHONJAIRO2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5578http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21132/3/VALENCIAMARTINEZJHONJAIRO2019.pdf.jpg8648ab109decb619f2ba42faff50c343MD5310654/21132oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211322019-12-30 14:21:37.969Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK