El teletrabajo, un desafío en el sector de la cobranza
Esta investigación tiene como fin determinar el impacto generado por la implementación del teletrabajo en Colombia como una opción laboral en empresas del Sector financiero en época del Covid-19. Dada la necesidad que surgió desde el 24 de marzo de 2020, cuando inicia el aislamiento preventivo por e...
- Autores:
-
Vásquez Socarraz, Dayana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37118
- Palabra clave:
- TRABAJO EN CASA
COBRO DE CUENTAS
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Teleworking
collections
Job inclusion
information and communication technologies
financial sector
Teletrabajo
Cobranzas
Inclusión Laboral
Tic
Sector financiero
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación tiene como fin determinar el impacto generado por la implementación del teletrabajo en Colombia como una opción laboral en empresas del Sector financiero en época del Covid-19. Dada la necesidad que surgió desde el 24 de marzo de 2020, cuando inicia el aislamiento preventivo por esta pandemia, todas estas empresas cambian su forma de trabajo, es decir, de estar en oficinas, pasaron a trabajar desde casa en modalidad de teletrabajo. Con el objetivo de profundizar en el análisis, se realizó investigación documental, sobre el teletrabajo, la inclusión en la vida laboral de personas con discapacidad e implementación de esta modalidad en países referentes como España, México, Argentina, Ecuador, Brasil Y Chile. Dentro de la investigación se examinaron las diferentes posturas que hay en el mundo sobre el teletrabajo, la posición de Colombia en esta implementación y el enfoque que el Gobierno nacional le está dando para impulsar esta modalidad, en personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas, población Vulnerable, entre otros; con el fin de profundizar más en el tema, se involucra a un grupo de asesores de una firma de cobranza en Barranquilla, que a raíz de la pandemia están laborando en esta modalidad de manera temporal. Donde es utilizada para la investigación la metodología cuantitativa y cualitativa, con los aspectos relevantes, usando como instrumentos una encuesta de preguntas cerradas, y evaluando de esta forma la relación costo- beneficio, eficiencia, productividad, ausentismo, inclusión y calidad de vida para los empleados. |
---|