Bogotá bien alimentada

“Bogotá bien alimentada” es un programa que se inscribe en la Política Pública de seguridad alimentaria del Distrito Capital, destinada a minimizar y eliminar las desiguales condiciones socio económicas que limitan el ejercicio del derecho a la alimentación de una parte importante de la población, e...

Full description

Autores:
Castro Noreña, Gina Melissa
Lesmes Sánchez, Nidia Bibiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14620
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14620
Palabra clave:
SEGURIDAD ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
POLITICA ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
PRESUPUESTO DISTRITAL
Feeding
Community kitchens
Public politics
Alimentación
Comedores comunitarios
Política Pública
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_33387e4f56e6c0ba6554a72975d42786
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14620
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bogotá bien alimentada
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Well fed Bogota
title Bogotá bien alimentada
spellingShingle Bogotá bien alimentada
SEGURIDAD ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
POLITICA ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
PRESUPUESTO DISTRITAL
Feeding
Community kitchens
Public politics
Alimentación
Comedores comunitarios
Política Pública
title_short Bogotá bien alimentada
title_full Bogotá bien alimentada
title_fullStr Bogotá bien alimentada
title_full_unstemmed Bogotá bien alimentada
title_sort Bogotá bien alimentada
dc.creator.fl_str_mv Castro Noreña, Gina Melissa
Lesmes Sánchez, Nidia Bibiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bejarano Navarro, Héctor David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castro Noreña, Gina Melissa
Lesmes Sánchez, Nidia Bibiana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SEGURIDAD ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
POLITICA ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
PRESUPUESTO DISTRITAL
topic SEGURIDAD ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
POLITICA ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)
PRESUPUESTO DISTRITAL
Feeding
Community kitchens
Public politics
Alimentación
Comedores comunitarios
Política Pública
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Feeding
Community kitchens
Public politics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alimentación
Comedores comunitarios
Política Pública
description “Bogotá bien alimentada” es un programa que se inscribe en la Política Pública de seguridad alimentaria del Distrito Capital, destinada a minimizar y eliminar las desiguales condiciones socio económicas que limitan el ejercicio del derecho a la alimentación de una parte importante de la población, especialmente aquella identificada como vulnerable en la ciudad. La política busca propiciar la transformación de las condiciones estructurales que restringen la disponibilidad y la accesibilidad física y económica a los alimentos por parte de la población. El presente proyecto pretende hacer un análisis del presupuesto para el rubro destinado al programa “Bogotá bien alimentada entre el periodo 2009-2013, para el análisis se tomara como referente a la localidad de Usaquen ya que ha venido implementado un programa muy exitosos a nivel local sobre los comedores comentarios. Para el desarrollo del proyecto se tendrán en cuenta los recursos asignados y posteriormente ejecutados que han generado beneficios a la comunidad.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-26T16:07:05Z
2019-12-26T21:52:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-26T16:07:05Z
2019-12-26T21:52:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14620
url http://hdl.handle.net/10654/14620
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Flórez A., J. C. (22 de Enero de 2013). blogspot. Recuperado el 08 de Junio de 2015, de blogspot.com: http://juancarlosflorezrindecuentas.blogspot.com/2013/01/documento-derendicion-de-cuentas_22.html
Administrativa de las Localidades en el D.C. (30 de ABRIL de 1992). ALCALDIA DE BOGOTA. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de ALCALDIA DE BOGOTA: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=539
ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN. (2010). ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN: http://www.usaquen.gov.co/index.php/transparencia-e-informes/planeaciongestion-y-control/rendicion-de-cuentas1
Alimenta Bogota. (2012). Alimenta Bogota. Recuperado el 11 de junio de 2015, de Alimenta Bogota: http://alimentabogota.gov.co/alimentabogota
CONTRALORIA. (2013). FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE USAQUEN PERIODO AUDITADO 2012. RENDICION, CONTRORIA DE BOGOTA, BOGOTA.
CUESTA GARNICA , E. H., & ZULUAGA ZARATE , D. A. (abril de 2009). repository la salle. Recuperado el 10 de junio de 2015, de repository la salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3032/T11.09%20C894di. pdf?sequence=1
EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ. (07 de Julio de 2004). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá . Recuperado el 11 de Junio de 2015, de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14341
EL CONCEJO DE BOGOTÁ D.C. (29 de mayo de 2004). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. . Recuperado el 11 de junio de 2015, de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13607
Florez, J. C. (2012). COMEDORES COMUNITARIOS. PARTIDO ASI, Bogota, Bogota.
ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ. (10 de Noviembre de 2006). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá . Recuperado el 11 de junio de 2015, de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22126
PIRACUN BUSTOS, J. A., & RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, S. M. (2008). DIAGNÓSTICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LOS COMEDORES COMUNITARIOS FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL SUR Y PROPUESTA DE MEJORA PARA LOGRAR SU SOSTENIBILIDAD A FUTURO. TESIS, UNIVERSIDAD DE LA SALLE, BOGOTA
RODRÍGUEZ, A. L., & VILLATE SUELTA, N. J. (2008). repository la salle. Recuperado el 11 de junio de 2015, de repository la salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4320/T11.08%20R618d. pdf?sequence=1
SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE. (11 de Junio de 2015). LOCALIDAD DE USAQUEN . Recuperado el 11 de Junio de 2015, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/usaquen
Semana. (26 de Noviembre de 2013). www.semana.com. (L. t. capital, Productor) Recuperado el 8 de Junio de 2015, de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/cierre-comedores-comunitariosbogota/366198-3
VELASCO DUSSAN, M. (2008). ESAP. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de ESAP: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/a6635%20%20diagn%C3%B3stico%20y%20seguimiento%20al%20proyecto%20de%20come dores%20comunitarios%20financiados%20por%20el%20de%20desarrollo%20loc alidad%20rafael%20uribe%20uribe%20%28pag%20145%20%202,187%20kb%29.pdf
ACQUARONE Alicia; CALERI, Silvina. Ciudadanía e Identidad. En La Trama de la Comunicación, Vol. 7 – Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y RR. II. Universidad Nacional de Rosario.
ALAYÓN, Norberto. Trabajo Social Latinoamericano: 40 años de reconceptualización. Editorial Espacio. 1ª ed. 2005. Buenos Aires
CEPAL. Panorama social de América latina. 1ª ed. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2001 p. 33 – 66 ISBN 92-1-321903-2Los datos que presenta el Diagnóstico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá, son tomado de los estudios realizados por el DABS y el Area de Vigilancia de Salud Pública de la Secretaría Distrital del Salud – SDS
GARCÍA CORZO, Luis Alejandro. Cultura y desarrollo en tres ciudades latinoamericanas: Estudios Comparados. Bogotá 2006. Tesis para optar al título de maestría, (Gobierno y relaciones internacionales). Universidad Externado
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL; PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Memorias Seminario Internacional Inclusión Social y Nuevas Ciudadanías, condiciones para la convivencia y seguridad democrática. PUBLICACIÓN, Departamento Administrativo de Bienestar Social –DABS. Bogotá, 2003
POR UN COMPROMISO SOCIAL EN CONTRA DE LA POBREZA EN BOGOTÁ de Luis Eduardo Garzón, publicado en la página WEB www.alcaldiamayor.gov.co marzo de 2004
REVISTA “Sin Indiferencia Social” Publicación trimestral del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito, Año 1 Nº 1 de Julio de 2004
STENHOUSE, L, La Investigación como base de la Enseñanza, Editorial MORATA Cuarta edición, 1998. Madrid España
WEBER, Max, Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. Tomo II. Edición Fondo de cultura económica. México, Bogotá. 1977
ROBLEDO, Jorge Enrique. Por qué decirle NO al ALCA y la TLC. TRATADO DE LIBRE COMERCIO; OPORTUNIDAD O DESVENTAJA PARA COLOMBIA. Organizado por la Organización Estudiantil del Trabajo Social de la Universidad de la Salle el día viernes 17 de Agosto de 2005
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/2/LesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/3/LesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/4/LesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
679cba0b0a28d98693e98bce80e084d6
2dae257a8e78b2b289167a2ce438f91c
69956764601cddd0b240981fe1f5d2b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098461690855424
spelling Bejarano Navarro, Héctor DavidCastro Noreña, Gina MelissaLesmes Sánchez, Nidia BibianaContador PúblicoCalle 1002016-12-26T16:07:05Z2019-12-26T21:52:16Z2016-12-26T16:07:05Z2019-12-26T21:52:16Z2015-07-01http://hdl.handle.net/10654/14620“Bogotá bien alimentada” es un programa que se inscribe en la Política Pública de seguridad alimentaria del Distrito Capital, destinada a minimizar y eliminar las desiguales condiciones socio económicas que limitan el ejercicio del derecho a la alimentación de una parte importante de la población, especialmente aquella identificada como vulnerable en la ciudad. La política busca propiciar la transformación de las condiciones estructurales que restringen la disponibilidad y la accesibilidad física y económica a los alimentos por parte de la población. El presente proyecto pretende hacer un análisis del presupuesto para el rubro destinado al programa “Bogotá bien alimentada entre el periodo 2009-2013, para el análisis se tomara como referente a la localidad de Usaquen ya que ha venido implementado un programa muy exitosos a nivel local sobre los comedores comentarios. Para el desarrollo del proyecto se tendrán en cuenta los recursos asignados y posteriormente ejecutados que han generado beneficios a la comunidad."Well fed Bogotá" is a program that is part of the Public Policy food security of the Capital District, designed to minimize and eliminate unequal socio-economic conditions that limit the exercise of the right to food for a large part of the population, especially those identified as vulnerable in the city. The policy seeks to promote the transformation of the structural conditions that restrict the availability and physical and economic access to food by the population. This project aims to analyze the budget for the item intended to "Bogotá well fed between the period 2009-2013, for the analysis was taken as a reference to the town of Usaquen has since been implementing a very successful program locally program on the dining comments. For the project the resources allocated and subsequently executed that have generated benefits to the community will be taken into account.Pregradoapplication/pdfspaBogotá bien alimentadaWell fed Bogotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSEGURIDAD ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)POLITICA ALIMENTICIA - BOGOTA (COLOMBIA)PRESUPUESTO DISTRITALFeedingCommunity kitchensPublic politicsAlimentaciónComedores comunitariosPolítica PúblicaFacultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaFlórez A., J. C. (22 de Enero de 2013). blogspot. Recuperado el 08 de Junio de 2015, de blogspot.com: http://juancarlosflorezrindecuentas.blogspot.com/2013/01/documento-derendicion-de-cuentas_22.htmlAdministrativa de las Localidades en el D.C. (30 de ABRIL de 1992). ALCALDIA DE BOGOTA. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de ALCALDIA DE BOGOTA: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=539ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN. (2010). ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de ALCALDIA LOCAL DE USAQUEN: http://www.usaquen.gov.co/index.php/transparencia-e-informes/planeaciongestion-y-control/rendicion-de-cuentas1Alimenta Bogota. (2012). Alimenta Bogota. Recuperado el 11 de junio de 2015, de Alimenta Bogota: http://alimentabogota.gov.co/alimentabogotaCONTRALORIA. (2013). FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE USAQUEN PERIODO AUDITADO 2012. RENDICION, CONTRORIA DE BOGOTA, BOGOTA.CUESTA GARNICA , E. H., & ZULUAGA ZARATE , D. A. (abril de 2009). repository la salle. Recuperado el 10 de junio de 2015, de repository la salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3032/T11.09%20C894di. pdf?sequence=1EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ. (07 de Julio de 2004). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá . Recuperado el 11 de Junio de 2015, de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14341EL CONCEJO DE BOGOTÁ D.C. (29 de mayo de 2004). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. . Recuperado el 11 de junio de 2015, de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13607Florez, J. C. (2012). COMEDORES COMUNITARIOS. PARTIDO ASI, Bogota, Bogota.ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ. (10 de Noviembre de 2006). Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá . Recuperado el 11 de junio de 2015, de Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá : http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22126PIRACUN BUSTOS, J. A., & RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, S. M. (2008). DIAGNÓSTICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LOS COMEDORES COMUNITARIOS FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL SUR Y PROPUESTA DE MEJORA PARA LOGRAR SU SOSTENIBILIDAD A FUTURO. TESIS, UNIVERSIDAD DE LA SALLE, BOGOTARODRÍGUEZ, A. L., & VILLATE SUELTA, N. J. (2008). repository la salle. Recuperado el 11 de junio de 2015, de repository la salle: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4320/T11.08%20R618d. pdf?sequence=1SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE. (11 de Junio de 2015). LOCALIDAD DE USAQUEN . Recuperado el 11 de Junio de 2015, de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/usaquenSemana. (26 de Noviembre de 2013). www.semana.com. (L. t. capital, Productor) Recuperado el 8 de Junio de 2015, de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/cierre-comedores-comunitariosbogota/366198-3VELASCO DUSSAN, M. (2008). ESAP. Recuperado el 11 de JUNIO de 2015, de ESAP: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/a6635%20%20diagn%C3%B3stico%20y%20seguimiento%20al%20proyecto%20de%20come dores%20comunitarios%20financiados%20por%20el%20de%20desarrollo%20loc alidad%20rafael%20uribe%20uribe%20%28pag%20145%20%202,187%20kb%29.pdfACQUARONE Alicia; CALERI, Silvina. Ciudadanía e Identidad. En La Trama de la Comunicación, Vol. 7 – Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y RR. II. Universidad Nacional de Rosario.ALAYÓN, Norberto. Trabajo Social Latinoamericano: 40 años de reconceptualización. Editorial Espacio. 1ª ed. 2005. Buenos AiresCEPAL. Panorama social de América latina. 1ª ed. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2001 p. 33 – 66 ISBN 92-1-321903-2Los datos que presenta el Diagnóstico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá, son tomado de los estudios realizados por el DABS y el Area de Vigilancia de Salud Pública de la Secretaría Distrital del Salud – SDSGARCÍA CORZO, Luis Alejandro. Cultura y desarrollo en tres ciudades latinoamericanas: Estudios Comparados. Bogotá 2006. Tesis para optar al título de maestría, (Gobierno y relaciones internacionales). Universidad ExternadoDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL; PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Memorias Seminario Internacional Inclusión Social y Nuevas Ciudadanías, condiciones para la convivencia y seguridad democrática. PUBLICACIÓN, Departamento Administrativo de Bienestar Social –DABS. Bogotá, 2003POR UN COMPROMISO SOCIAL EN CONTRA DE LA POBREZA EN BOGOTÁ de Luis Eduardo Garzón, publicado en la página WEB www.alcaldiamayor.gov.co marzo de 2004REVISTA “Sin Indiferencia Social” Publicación trimestral del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito, Año 1 Nº 1 de Julio de 2004STENHOUSE, L, La Investigación como base de la Enseñanza, Editorial MORATA Cuarta edición, 1998. Madrid EspañaWEBER, Max, Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. Tomo II. Edición Fondo de cultura económica. México, Bogotá. 1977ROBLEDO, Jorge Enrique. Por qué decirle NO al ALCA y la TLC. TRATADO DE LIBRE COMERCIO; OPORTUNIDAD O DESVENTAJA PARA COLOMBIA. Organizado por la Organización Estudiantil del Trabajo Social de la Universidad de la Salle el día viernes 17 de Agosto de 2005http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALLesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdfapplication/pdf811515http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/2/LesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf679cba0b0a28d98693e98bce80e084d6MD52TEXTLesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf.txtExtracted texttext/plain22180http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/3/LesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf.txt2dae257a8e78b2b289167a2ce438f91cMD53THUMBNAILLesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4911http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14620/4/LesmesSanchezNidiaBibiana2015.pdf.jpg69956764601cddd0b240981fe1f5d2b1MD5410654/14620oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146202020-06-30 12:01:17.41Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K