La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas

Las PYMES son una alternativa empresarial, comercial que generan dinamización de la economía; la tecnología y la globalización, es por lo anterior que las PYMES requieren bases sólidas que permitan la consolidación, visión y sostenimiento hacia el futuro de la misma. El Sostenimiento de las PYMES, s...

Full description

Autores:
Duarte Rojas, Erwin Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21137
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21137
Palabra clave:
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Leadership
Small companies
Medium businesses
Globalization
Top management
Teamwork
Liderazgo
Pequeñas empresas
Medianas Empresas
Globalizacion
Alta Gerencia
Trabajo en Equipo
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_32ed4e77e81a226c4a083b50677a9310
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21137
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv High management as a key element in the consolidation of small and medium-sized enterprises
title La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
spellingShingle La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Leadership
Small companies
Medium businesses
Globalization
Top management
Teamwork
Liderazgo
Pequeñas empresas
Medianas Empresas
Globalizacion
Alta Gerencia
Trabajo en Equipo
title_short La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
title_full La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
title_fullStr La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
title_full_unstemmed La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
title_sort La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresas
dc.creator.fl_str_mv Duarte Rojas, Erwin Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duarte Rojas, Erwin Eduardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
topic PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Leadership
Small companies
Medium businesses
Globalization
Top management
Teamwork
Liderazgo
Pequeñas empresas
Medianas Empresas
Globalizacion
Alta Gerencia
Trabajo en Equipo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Leadership
Small companies
Medium businesses
Globalization
Top management
Teamwork
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Pequeñas empresas
Medianas Empresas
Globalizacion
Alta Gerencia
Trabajo en Equipo
description Las PYMES son una alternativa empresarial, comercial que generan dinamización de la economía; la tecnología y la globalización, es por lo anterior que las PYMES requieren bases sólidas que permitan la consolidación, visión y sostenimiento hacia el futuro de la misma. El Sostenimiento de las PYMES, solo se logra si se genera un esquema innovador en instrumentos y tendencias a nivel gerencial, planeación de métodos de organización y competitividad, entendiendo que se debe evolucionar constantemente, debido a los cambios sociales, políticos, culturales, financieros y laborales a los que nos enfrentamos diariamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-25T17:16:18Z
2019-12-26T21:39:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-25T17:16:18Z
2019-12-26T21:39:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21137
url http://hdl.handle.net/10654/21137
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Congreso de Colombia, Ley 590 de 2000 (julio 10), “por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”, Bogotá, Disponible en: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=2309&name=Ley590de2000.pdf.
Ángel Franco, M., (2012). Factores determinantes del dinamismo de las PYMES en Colombia, (Tesis Doctoral) Universitat Autònoma de Barcelona ( España ), disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=102808
Melendez, M. (2013). Internacionalización de las PYMES en Colombia, Integración & comercio, ISSN 1026-0463, Nº. 37 (Julio-Diciembre), 2013, págs. 29-44, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6005419
Chica Diaz, Osacar, (2014). El rol de líder formal actitudes y valores frente a la responsabilidad social corporativa, (Tesis Doctoral) Universidad de Valladolid ( España ), Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=152376
Alonso, Alvaro; García-Muina, Fernando E.(2014)La gestión del talento: Líneas de trabajo y procesos clave, Intangible Capital, vol. 10, núm. 5, diciembre, 2014, pp. 1003-1025, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54932957007
Sabrina TABARES Arroyave 1; Edith ANZO Múnera 2; Juan Gabriel VANEGAS, (2016), Características gerenciales y del equipo de alta gerencia en las PYMES antioqueñas del macrosector de manufacturas, disponible en http://www.revistaespacios.com/a17v38n11/a17v38n11p10.pdf
Bejarano, Guerrero, M. A, (2016). La Gestión del Conocimiento en las Empresas, su importancia y dependencia del Estilo del Liderazgo de la Alta Gerencia, INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 1, Nº. 1, 2016, págs. 1-7. Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920591
CONFECÁMARAS, Red de Cámaras de Comercio, (2017), Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia, disponible en: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdf
CONFECÁMARAS, Red de Cámaras de Comercio, Centro Nacional de Consultoría (2018), Determinantes de la productividad de las empresas de crecimiento acelerado, disponible en http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2018/Cuadernos_An%C3%A1lisis_Econ%C3%B3mico/Cuaderno_de_Determinantes_de_la_productividad/Cartilla%20Determinantes%20Agosto%2024-1%20OK.pdf
Universidad Militar Nueva Granada, Unidad 1, Gerente de Talento Humano, Consultado el 20 de noviembre de 2018, Archivo PDF. Consultado en: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=742315
Universidad Militar Nueva Granada, Unidad 2, Administración del Talento Humano, Consultado el 20 de noviembre de 2018, Archivo PDF. Consultado en: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=742315
Universidad Militar Nueva Granada, Unidad 3,Evaluacion del Talento Humano, Consultado el 20 de noviembre de 2018, Archivo PDF. Consultado en: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=742315
PETRAS James (1999), Globalización: Una crítica epistemológica, Universidad Nacional Autónoma de México, primera edición 1999. Este libro presenta reflexiones con una perspectiva diferente, la primera es que niega que la globalización sea la etapa ulterior al capitalismo; la segunda, -considera que es un error el carácter “inevitable” de la globalización. Ambas reflexiones son importantes pues relacionan el origen y el destino del proceso llamado “globalización.
DRUCKER, Peter (1994) La sociedad post capitalista. Grupo Editorial Norma. En este libro el autor habla de la sociedad en globalización, haciendo proyecciones futuristas sobre las relaciones sociales, políticas y económicas a partir del conocimiento producto del desarrollo tecnológico y las nuevas formas de organización permaneciendo constante la economía de mercado. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/709/70946593002.pdf
Reyes, Pereira. (2012), Resolución y manejo de Conflictos, disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6886/PereiraReyesCarlosAndres2012.pdf;jsessionid=3BEE6353133EFD5CD6D197EAF7F06E5B?sequence=2
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/1/DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/2/1_DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/4/DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/5/1_DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a090fb3cead6717b1df2f58e3103217
2a090fb3cead6717b1df2f58e3103217
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
c00bab1d14afa20a27c931fda3dde0aa
c00bab1d14afa20a27c931fda3dde0aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098357668970496
spelling Duarte Rojas, Erwin EduardoAdministrador de EmpresasCalle 1002019-04-25T17:16:18Z2019-12-26T21:39:46Z2019-04-25T17:16:18Z2019-12-26T21:39:46Z2019-03-15http://hdl.handle.net/10654/21137Las PYMES son una alternativa empresarial, comercial que generan dinamización de la economía; la tecnología y la globalización, es por lo anterior que las PYMES requieren bases sólidas que permitan la consolidación, visión y sostenimiento hacia el futuro de la misma. El Sostenimiento de las PYMES, solo se logra si se genera un esquema innovador en instrumentos y tendencias a nivel gerencial, planeación de métodos de organización y competitividad, entendiendo que se debe evolucionar constantemente, debido a los cambios sociales, políticos, culturales, financieros y laborales a los que nos enfrentamos diariamente.5. TEMÁTICA • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN COLOMBIA (índice, condiciones para conformarse, dimensiones de productividad) • DEFINICIÓN DE ALTA GERENCIA • PUNTOS CLAVES QUE APORTA LA ALTA GERENCIA A UNA EMPRESA ◦ Estudio de mercados nacionales o internacionales. ◦ Toma de decisiones. ◦ Prospectiva ◦ Trabajo en equipo (Tema para destacar) ◦ Globalización. (Tema para destacar) ◦ Liderazgo (Tema para destacar) ◦ • CONSECUENCIAS DE QUE UNA EMPRESA NO CUENTE CON UNA EFECTIVA GERENCIA • RELACIÓN DE LA ALTA GERENCIA AL DESARROLLO Y ÉXITO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPYMES are a business, commercial alternative that generate dynamism in the economy; technology and globalization, it is for the foregoing that SMEs require solid foundations that allow the consolidation, vision and support for the future of it. Sustainability of SMEs is only achieved if an innovative scheme is generated in instruments and trends at managerial level, planning of organizational methods and competitiveness, understanding that it must constantly evolve, due to social, political, cultural, financial and labor we face daily.PregradoLes PYMES sont une alternative commerciale, génératrice de dynamisme économique; technologie et la mondialisation, c’est ce qui précède: les PME ont besoin de bases solides leur permettant de se consolider, d’avoir une vision et d’être soutenues pour leur avenir. La durabilité des PME n’est atteinte que si un système novateur est généré au moyen d’instruments et de tendances au niveau de la direction, de la planification des méthodes d’organisation et de la compétitivité, sachant qu’il doit évoluer constamment pour des raisons sociales, politiques, culturelles, financières et autres le travail auquel nous sommes confrontés quotidiennement.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La alta gerencia como elemento clave en la consolidación de las pequeñas y medianas empresasHigh management as a key element in the consolidation of small and medium-sized enterprisesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAPLANIFICACION ESTRATEGICALeadershipSmall companiesMedium businessesGlobalizationTop managementTeamworkLiderazgoPequeñas empresasMedianas EmpresasGlobalizacionAlta GerenciaTrabajo en EquipoFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaCongreso de Colombia, Ley 590 de 2000 (julio 10), “por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”, Bogotá, Disponible en: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=2309&name=Ley590de2000.pdf.Ángel Franco, M., (2012). Factores determinantes del dinamismo de las PYMES en Colombia, (Tesis Doctoral) Universitat Autònoma de Barcelona ( España ), disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=102808Melendez, M. (2013). Internacionalización de las PYMES en Colombia, Integración & comercio, ISSN 1026-0463, Nº. 37 (Julio-Diciembre), 2013, págs. 29-44, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6005419Chica Diaz, Osacar, (2014). El rol de líder formal actitudes y valores frente a la responsabilidad social corporativa, (Tesis Doctoral) Universidad de Valladolid ( España ), Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=152376Alonso, Alvaro; García-Muina, Fernando E.(2014)La gestión del talento: Líneas de trabajo y procesos clave, Intangible Capital, vol. 10, núm. 5, diciembre, 2014, pp. 1003-1025, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54932957007Sabrina TABARES Arroyave 1; Edith ANZO Múnera 2; Juan Gabriel VANEGAS, (2016), Características gerenciales y del equipo de alta gerencia en las PYMES antioqueñas del macrosector de manufacturas, disponible en http://www.revistaespacios.com/a17v38n11/a17v38n11p10.pdfBejarano, Guerrero, M. A, (2016). La Gestión del Conocimiento en las Empresas, su importancia y dependencia del Estilo del Liderazgo de la Alta Gerencia, INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 1, Nº. 1, 2016, págs. 1-7. Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920591CONFECÁMARAS, Red de Cámaras de Comercio, (2017), Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia, disponible en: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdfCONFECÁMARAS, Red de Cámaras de Comercio, Centro Nacional de Consultoría (2018), Determinantes de la productividad de las empresas de crecimiento acelerado, disponible en http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2018/Cuadernos_An%C3%A1lisis_Econ%C3%B3mico/Cuaderno_de_Determinantes_de_la_productividad/Cartilla%20Determinantes%20Agosto%2024-1%20OK.pdfUniversidad Militar Nueva Granada, Unidad 1, Gerente de Talento Humano, Consultado el 20 de noviembre de 2018, Archivo PDF. Consultado en: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=742315Universidad Militar Nueva Granada, Unidad 2, Administración del Talento Humano, Consultado el 20 de noviembre de 2018, Archivo PDF. Consultado en: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=742315Universidad Militar Nueva Granada, Unidad 3,Evaluacion del Talento Humano, Consultado el 20 de noviembre de 2018, Archivo PDF. Consultado en: http://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/folder/view.php?id=742315PETRAS James (1999), Globalización: Una crítica epistemológica, Universidad Nacional Autónoma de México, primera edición 1999. Este libro presenta reflexiones con una perspectiva diferente, la primera es que niega que la globalización sea la etapa ulterior al capitalismo; la segunda, -considera que es un error el carácter “inevitable” de la globalización. Ambas reflexiones son importantes pues relacionan el origen y el destino del proceso llamado “globalización.DRUCKER, Peter (1994) La sociedad post capitalista. Grupo Editorial Norma. En este libro el autor habla de la sociedad en globalización, haciendo proyecciones futuristas sobre las relaciones sociales, políticas y económicas a partir del conocimiento producto del desarrollo tecnológico y las nuevas formas de organización permaneciendo constante la economía de mercado. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/709/70946593002.pdfReyes, Pereira. (2012), Resolución y manejo de Conflictos, disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6886/PereiraReyesCarlosAndres2012.pdf;jsessionid=3BEE6353133EFD5CD6D197EAF7F06E5B?sequence=2ORIGINALDuarteRojasErwin Eduardo2019 .pdfEnsayoapplication/pdf575667http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/1/DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf2a090fb3cead6717b1df2f58e3103217MD511_DuarteRojasErwin Eduardo2019 .pdfEnsayoapplication/pdf575667http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/2/1_DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf2a090fb3cead6717b1df2f58e3103217MD52LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/3/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD53THUMBNAILDuarteRojasErwin Eduardo2019 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5820http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/4/DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf.jpgc00bab1d14afa20a27c931fda3dde0aaMD541_DuarteRojasErwin Eduardo2019 .pdf.jpg1_DuarteRojasErwin Eduardo2019 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5820http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21137/5/1_DuarteRojasErwin%20Eduardo2019%20.pdf.jpgc00bab1d14afa20a27c931fda3dde0aaMD5510654/21137oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211372020-06-30 10:36:54.419Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK