Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter

El MIPG es un sistema donde participan de forma plena 10 de las más importantes entidades que tienen a su cargo funciones transversales de gestión y desempeño a nivel nacional, estas instituciones son las siguientes: Ministerios de hacienda y crédito público, Ministerio de las comunicaciones, Presid...

Full description

Autores:
Díaz Díaz, María Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37243
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37243
Palabra clave:
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO NACIONAL
EFICIENCIA
Management
planning
public resources
indicators
transparency
development
efficiency
Gestión
planeación
recursos públicos
indicadores
transparencia
eficiencia
desarrollo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_32d73dfd0ed1bb0f0049285b4f8720c9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37243
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Importance of the implementation of the Integrated Planning and Management Model (MIPG) in the development of the planning dimension, in Findeter
title Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
spellingShingle Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO NACIONAL
EFICIENCIA
Management
planning
public resources
indicators
transparency
development
efficiency
Gestión
planeación
recursos públicos
indicadores
transparencia
eficiencia
desarrollo
title_short Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
title_full Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
title_fullStr Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
title_full_unstemmed Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
title_sort Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
dc.creator.fl_str_mv Díaz Díaz, María Angélica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Díaz, María Angélica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO NACIONAL
EFICIENCIA
topic PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO NACIONAL
EFICIENCIA
Management
planning
public resources
indicators
transparency
development
efficiency
Gestión
planeación
recursos públicos
indicadores
transparencia
eficiencia
desarrollo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
planning
public resources
indicators
transparency
development
efficiency
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión
planeación
recursos públicos
indicadores
transparencia
eficiencia
desarrollo
description El MIPG es un sistema donde participan de forma plena 10 de las más importantes entidades que tienen a su cargo funciones transversales de gestión y desempeño a nivel nacional, estas instituciones son las siguientes: Ministerios de hacienda y crédito público, Ministerio de las comunicaciones, Presidencia de la Republica, el DNP, el DANE, la Contaduría General de la Nación, Colombia compra eficiente, Agencia nacional de defensa jurídica del estado, Archivo General de la Nación, y el Departamento Administrativo de la función pública. El MIPG no es precisamente una metodología que brinde un formato estándar de cómo hacer las cosas, sino que es un marco referencial creado para que los entes y organismos ejecutivos del sector Público puedan hacer seguimiento a su gestión operativa durante la ejecución de sus planes y proyectos, facilitando la transparencia y la gestión integral de sus presupuestos a través del fortalecimiento del talento humano, la agilización de las operaciones, el fomento del desarrollo de una cultura organizacional sólida y la promoción e incentivo de la participación ciudadana. La implementación del MIPG ha demostrado su efectividad a partir del hecho de que produce efectos muy positivos en el resultado de la gestión administrativa de las entidades que lo han adoptado como modelo de gestión. El MIPG hace referencia en primera instancia a la Planeación Institucional, como base fundamental del proceso administrativo de empresa, que debe orientar la inversión de sus recursos en la obtención del máximo beneficio social. Para lograrlo ha implementado 16 políticas que buscan garantizar la eficiencia administrativa del estado a través de su aplicación en todos los procesos administrativos de las instituciones que a él se acogen, estas políticas tienen su esencia en la búsqueda de un estado eficiente, transparente y orientado al desarrollo económico y social. Por otro lado, Findeter como entidad pública estatal que busca superar las fallas de mercado y los obstáculos que tradicionalmente han enfrentado los territorios a la hora de identificar y estructurar proyectos financiables y ejecutables, encuentra en este sistema una herramienta fundamental para dinamizar y extender su actividad de manera efectiva, lo que ha significado un hito muy importante, el desarrollo a través de dotación de infraestructura básica para el bienestar de las comunidades y el desarrollo del país. Como resultado de la implementación del MIPG la empresa experimentó una mejora muy significativa, la gran mayoría de todos sus indicadores de resultados financieros y de ejecución, pero lo más importante es que se realizó una labor de actualización del Código de Buen Gobierno, para ello se tuvo en cuenta lo dispuesto por la Circular Externa 028 de 2014 de la SFC. En este código se establecen y describen los valores, políticas, mecanismos e instrumentos, procesos y mejores prácticas con las cuales la Entidad dirige, desempeña y administra sus riesgos, aplicando un sistema de control y seguimiento que asegura la transparencia, eficiencia, efectividad, y en especial, la confiabilidad de los grupos de interés en los procesos que rodean la gestión institucional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T21:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T21:10:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37243
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37243
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BBC News (2019). Guerra comercial Estados Unidos y China. Recuperado de www.bbcnews.co
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de ramajudicial.gov.co
Congreso de la Republica. (20 de noviembre de 1989). Por medio de la cual se autoriza la creación de la financiera de desarrollo territorial y dictan otras disposiciones. [Ley 57 de 1989]. DO 39070
Eitb.eus (2019). ¿Qué es el brexit? Recuperado de www.eitb.eus
INFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD 2019 FINDETER Financiera de Desarrollo Territorial
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (3 de noviembre de 2011). Por el cual se cambia la naturaleza jurídica de la Financiera de desarrollo territorial y se dictan otras disposiciones. [Decreto-Ley 4167 de 2011]. DO 48.242
Manual operativo. Sistema De Gestión. Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Consejo para la gestión del desempeño institucional. Presidencia de la república. Bogotá octubre 13 de 2017
Presidencia de la Republica (2018) Manual Operativo Sistema de Gestión. Consejo Para La Gestión y Desempeño Institucional. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/34112007/Manual+Operativo+MIPG.pdf/ce5461b4-97b7-be3b-b243-781bbd1575f3
Presidencia de la Republica. (28 de noviembre de 2017). Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. [Decreto 1949 de 2017]. DO 50431. Recuperado de www.funcionpublica.gov.co
SENGE, Peter. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Ediciones Granica S.A. 2ª edición 10ª reimpresión. Buenos Aires Argentina 2010
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37243/1/DiazDiazMariaAngelica2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37243/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37243/5/DiazDiazMariaAngelica2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07b075c75a9a2d783a46ec4cb963e123
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
ead685ef3bc89178fc7342f2d599b1a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098388844183552
spelling Díaz Díaz, María AngélicaEspecialista en Finanzas y Administración Pública2020-12-16T21:10:49Z2020-12-16T21:10:49Z2020-10-21http://hdl.handle.net/10654/37243instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl MIPG es un sistema donde participan de forma plena 10 de las más importantes entidades que tienen a su cargo funciones transversales de gestión y desempeño a nivel nacional, estas instituciones son las siguientes: Ministerios de hacienda y crédito público, Ministerio de las comunicaciones, Presidencia de la Republica, el DNP, el DANE, la Contaduría General de la Nación, Colombia compra eficiente, Agencia nacional de defensa jurídica del estado, Archivo General de la Nación, y el Departamento Administrativo de la función pública. El MIPG no es precisamente una metodología que brinde un formato estándar de cómo hacer las cosas, sino que es un marco referencial creado para que los entes y organismos ejecutivos del sector Público puedan hacer seguimiento a su gestión operativa durante la ejecución de sus planes y proyectos, facilitando la transparencia y la gestión integral de sus presupuestos a través del fortalecimiento del talento humano, la agilización de las operaciones, el fomento del desarrollo de una cultura organizacional sólida y la promoción e incentivo de la participación ciudadana. La implementación del MIPG ha demostrado su efectividad a partir del hecho de que produce efectos muy positivos en el resultado de la gestión administrativa de las entidades que lo han adoptado como modelo de gestión. El MIPG hace referencia en primera instancia a la Planeación Institucional, como base fundamental del proceso administrativo de empresa, que debe orientar la inversión de sus recursos en la obtención del máximo beneficio social. Para lograrlo ha implementado 16 políticas que buscan garantizar la eficiencia administrativa del estado a través de su aplicación en todos los procesos administrativos de las instituciones que a él se acogen, estas políticas tienen su esencia en la búsqueda de un estado eficiente, transparente y orientado al desarrollo económico y social. Por otro lado, Findeter como entidad pública estatal que busca superar las fallas de mercado y los obstáculos que tradicionalmente han enfrentado los territorios a la hora de identificar y estructurar proyectos financiables y ejecutables, encuentra en este sistema una herramienta fundamental para dinamizar y extender su actividad de manera efectiva, lo que ha significado un hito muy importante, el desarrollo a través de dotación de infraestructura básica para el bienestar de las comunidades y el desarrollo del país. Como resultado de la implementación del MIPG la empresa experimentó una mejora muy significativa, la gran mayoría de todos sus indicadores de resultados financieros y de ejecución, pero lo más importante es que se realizó una labor de actualización del Código de Buen Gobierno, para ello se tuvo en cuenta lo dispuesto por la Circular Externa 028 de 2014 de la SFC. En este código se establecen y describen los valores, políticas, mecanismos e instrumentos, procesos y mejores prácticas con las cuales la Entidad dirige, desempeña y administra sus riesgos, aplicando un sistema de control y seguimiento que asegura la transparencia, eficiencia, efectividad, y en especial, la confiabilidad de los grupos de interés en los procesos que rodean la gestión institucional.The MIPG is a system where 10 of the most important entities that are in charge of transversal management and performance functions at the national level participate fully, these institutions are the following: Ministries of finance and public credit, Ministry of communications, Presidency of the Republic, DNP, DANE, the General Accounting Office of the Nation, Colombia efficient purchase, National Agency for the legal defense of the state, General Archive of the Nation, and the Administrative Department of the public function. The MIPG is not exactly a methodology that provides a standard format of how to do things, but rather a referential framework created so that the executive entities and agencies of the Public sector can monitor their operational management during the execution of their plans and projects. , facilitating transparency and comprehensive management of their budgets by strengthening human talent, streamlining operations, fostering the development of a solid organizational culture and promoting and encouraging citizen participation. The implementation of the MIPG has demonstrated its effectiveness from the fact that it produces very positive effects on the result of administrative management, of the entities that have adopted it as a management model. The MIPG refers in the first instance to Institutional Planning, as the fundamental basis of the company's administrative process, which should guide the investment of its resources in obtaining the maximum social benefit. To achieve this, it has implemented 16 policies that seek to guarantee the administrative efficiency of the state through its application in all the administrative processes of the institutions that benefit from it, these policies have their essence in the search for an efficient, transparent and customer-oriented state. economic and social development, the following are the most relevant elements of each of these policies. On the other hand, Findeter as a state public entity that seeks to overcome market failures and obstacles that territories have traditionally faced when identifying and structuring bankable and executable projects, finds in this system a fundamental tool to boost and extend its activity effectively, which has meant a very important development milestone through the provision of basic infrastructure for the well-being of the communities and the development of the country. As a result of the implementation of the MIPG, the company experienced a very significant improvement in the vast majority of all its financial results and execution indicators, but the most important thing is that a work was carried out to update the Code of Good Governance. Taking into account the provisions of External Circular 028 of 2014 of the SFC. This code establishes and describes the values, policies, mechanisms and instruments, processes and best practices with which the Entity directs, performs and manages its risks, applying a control and monitoring system that ensures transparency, efficiency, effectiveness, and especially, the trustworthiness of stakeholders in the processes surrounding institutional management.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoImportancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en FindeterImportance of the implementation of the Integrated Planning and Management Model (MIPG) in the development of the planning dimension, in FindeterPLANIFICACION ESTRATEGICAPRESUPUESTO NACIONALEFICIENCIAManagementplanningpublic resourcesindicatorstransparencydevelopmentefficiencyGestiónplaneaciónrecursos públicosindicadorestransparenciaeficienciadesarrolloTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaBBC News (2019). Guerra comercial Estados Unidos y China. Recuperado de www.bbcnews.coConstitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de ramajudicial.gov.coCongreso de la Republica. (20 de noviembre de 1989). Por medio de la cual se autoriza la creación de la financiera de desarrollo territorial y dictan otras disposiciones. [Ley 57 de 1989]. DO 39070Eitb.eus (2019). ¿Qué es el brexit? Recuperado de www.eitb.eusINFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD 2019 FINDETER Financiera de Desarrollo TerritorialMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (3 de noviembre de 2011). Por el cual se cambia la naturaleza jurídica de la Financiera de desarrollo territorial y se dictan otras disposiciones. [Decreto-Ley 4167 de 2011]. DO 48.242Manual operativo. Sistema De Gestión. Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Consejo para la gestión del desempeño institucional. Presidencia de la república. Bogotá octubre 13 de 2017Presidencia de la Republica (2018) Manual Operativo Sistema de Gestión. Consejo Para La Gestión y Desempeño Institucional. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/34112007/Manual+Operativo+MIPG.pdf/ce5461b4-97b7-be3b-b243-781bbd1575f3Presidencia de la Republica. (28 de noviembre de 2017). Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. [Decreto 1949 de 2017]. DO 50431. Recuperado de www.funcionpublica.gov.coSENGE, Peter. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Ediciones Granica S.A. 2ª edición 10ª reimpresión. Buenos Aires Argentina 2010Calle 100ORIGINALDiazDiazMariaAngelica2020.pdfDiazDiazMariaAngelica2020.pdfEnsayoapplication/pdf360909http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37243/1/DiazDiazMariaAngelica2020.pdf07b075c75a9a2d783a46ec4cb963e123MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37243/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILDiazDiazMariaAngelica2020.pdf.jpgDiazDiazMariaAngelica2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5607http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37243/5/DiazDiazMariaAngelica2020.pdf.jpgead685ef3bc89178fc7342f2d599b1a5MD5510654/37243oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/372432020-12-22 01:17:12.402Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K