Importancia de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el desarrollo de la dimensión de planeación, en Findeter
El MIPG es un sistema donde participan de forma plena 10 de las más importantes entidades que tienen a su cargo funciones transversales de gestión y desempeño a nivel nacional, estas instituciones son las siguientes: Ministerios de hacienda y crédito público, Ministerio de las comunicaciones, Presid...
- Autores:
-
Díaz Díaz, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37243
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37243
- Palabra clave:
- PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO NACIONAL
EFICIENCIA
Management
planning
public resources
indicators
transparency
development
efficiency
Gestión
planeación
recursos públicos
indicadores
transparencia
eficiencia
desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El MIPG es un sistema donde participan de forma plena 10 de las más importantes entidades que tienen a su cargo funciones transversales de gestión y desempeño a nivel nacional, estas instituciones son las siguientes: Ministerios de hacienda y crédito público, Ministerio de las comunicaciones, Presidencia de la Republica, el DNP, el DANE, la Contaduría General de la Nación, Colombia compra eficiente, Agencia nacional de defensa jurídica del estado, Archivo General de la Nación, y el Departamento Administrativo de la función pública. El MIPG no es precisamente una metodología que brinde un formato estándar de cómo hacer las cosas, sino que es un marco referencial creado para que los entes y organismos ejecutivos del sector Público puedan hacer seguimiento a su gestión operativa durante la ejecución de sus planes y proyectos, facilitando la transparencia y la gestión integral de sus presupuestos a través del fortalecimiento del talento humano, la agilización de las operaciones, el fomento del desarrollo de una cultura organizacional sólida y la promoción e incentivo de la participación ciudadana. La implementación del MIPG ha demostrado su efectividad a partir del hecho de que produce efectos muy positivos en el resultado de la gestión administrativa de las entidades que lo han adoptado como modelo de gestión. El MIPG hace referencia en primera instancia a la Planeación Institucional, como base fundamental del proceso administrativo de empresa, que debe orientar la inversión de sus recursos en la obtención del máximo beneficio social. Para lograrlo ha implementado 16 políticas que buscan garantizar la eficiencia administrativa del estado a través de su aplicación en todos los procesos administrativos de las instituciones que a él se acogen, estas políticas tienen su esencia en la búsqueda de un estado eficiente, transparente y orientado al desarrollo económico y social. Por otro lado, Findeter como entidad pública estatal que busca superar las fallas de mercado y los obstáculos que tradicionalmente han enfrentado los territorios a la hora de identificar y estructurar proyectos financiables y ejecutables, encuentra en este sistema una herramienta fundamental para dinamizar y extender su actividad de manera efectiva, lo que ha significado un hito muy importante, el desarrollo a través de dotación de infraestructura básica para el bienestar de las comunidades y el desarrollo del país. Como resultado de la implementación del MIPG la empresa experimentó una mejora muy significativa, la gran mayoría de todos sus indicadores de resultados financieros y de ejecución, pero lo más importante es que se realizó una labor de actualización del Código de Buen Gobierno, para ello se tuvo en cuenta lo dispuesto por la Circular Externa 028 de 2014 de la SFC. En este código se establecen y describen los valores, políticas, mecanismos e instrumentos, procesos y mejores prácticas con las cuales la Entidad dirige, desempeña y administra sus riesgos, aplicando un sistema de control y seguimiento que asegura la transparencia, eficiencia, efectividad, y en especial, la confiabilidad de los grupos de interés en los procesos que rodean la gestión institucional. |
---|