Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional

La presente monografía, expone tres capítulos, en primer lugar, describe el concepto de liderazgo transformacional y sus características, soportados en una revisión bibliográfica. En segundo lugar, se elabora un planteamiento una revisión teórica a cerca del coaching y su importancia. En tercer luga...

Full description

Autores:
Bermúdez Olaya, German Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16896
Palabra clave:
LIDERAZGO
ADIESTRAMIENTO OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Leadership
Transformational Leadership
Coaching
Liderazgo
Liderazgo Transformacional
Coaching
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_32acf28913341569395836c8594289fc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16896
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Coaching: a tool for transformational leadership
title Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
spellingShingle Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
LIDERAZGO
ADIESTRAMIENTO OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Leadership
Transformational Leadership
Coaching
Liderazgo
Liderazgo Transformacional
Coaching
title_short Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
title_full Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
title_fullStr Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
title_full_unstemmed Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
title_sort Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacional
dc.creator.fl_str_mv Bermúdez Olaya, German Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jiménez, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bermúdez Olaya, German Enrique
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
ADIESTRAMIENTO OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
topic LIDERAZGO
ADIESTRAMIENTO OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Leadership
Transformational Leadership
Coaching
Liderazgo
Liderazgo Transformacional
Coaching
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Leadership
Transformational Leadership
Coaching
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Liderazgo Transformacional
Coaching
description La presente monografía, expone tres capítulos, en primer lugar, describe el concepto de liderazgo transformacional y sus características, soportados en una revisión bibliográfica. En segundo lugar, se elabora un planteamiento una revisión teórica a cerca del coaching y su importancia. En tercer lugar, se identifican diferentes elementos y aportes del coaching que potencializan el desarrollo de un líder transformacional. Finalmente, se exponen las conclusiones a partir del estudio realizado.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-11-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T19:40:45Z
2019-12-26T21:30:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T19:40:45Z
2019-12-26T21:30:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16896
url http://hdl.handle.net/10654/16896
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arqueros, F. M. (2009). El Coaching en las Organizaciones. IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching. Obtenido de http://innovacioneducativa.upm.es/jimcue_09/comunicaciones/23_273- 284_Coaching_organizaciones.pdf
Banco Mundial. (2017). Doing Business 2017: Igualdad para Todos. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/~/media/WBG/DoingBusiness/Documents/Annual-Reports/English/DB17-Full-Report.pdf
Barreto, J., Brito, I., García, G., Guedes, S., Hernández, O., & Ramos, K. (2012). Herramientas Gerenciales Modernas, Coaching. Revista Digital Kaizen, 10. Obtenido de http://www.youblisher.com/p/397643-Revista-Digital-Coaching/
Barrett, R. (2011). Vivir el Nuevo Paradigma del Liderazgo. Cuadernos de Coaching, 6. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC6.pdf
Bonifaz, C. (2012). Desarrollo Humano. Desarrollo de Habilidades Directivas, 9-13. Red Tercer Milenio, México. Obtenido de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Desarrollo_de_hablidades_directivas.pdf
Caicedo, L., Herrera, J., & Quenguan, S. (2013). El Coaching como Herramienta para el Desarrollo de los Recursos Humanos en la Empresa. Tesis Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Rosario, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4781/1075249712-%202013.pdf?sequence=1
Castillo, M., & Narcia, C. (2015). Coaching. Universidad Autónoma de México. Obtenido de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/opt/0285.pdf
Chaparro, B. A. (2012). Liderazgo Transformacional en las Estrategias de Gestión en el Equipo Directivo de Unitrópico a Propósito de las Mejoras Institucionales. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/9956/2/ChaparroBarreraAlida2012.pdf
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (Séptima ed.). México: McGraw Hill Interamericana. Obtenido de https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/02/introduccic3b3n-a-la-teorc3ada-general-de-la-administracic3b3n-7ma-edicic3b3n-idalberto-chiavenato.pdf
Chornet, F. (2015). Estudio del coaching como herramienta para el desarrollo profesional y de su impacto en el rendimiento. Tesis Doctoral, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, España. Obtenido de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=55446
Conger, J., & Rabindra, N. (1998). Charismatic Leadership in Organizations. SSAGE. London: SAGE Publications.
Cruz, A. Y., & Rodea, V. M. (2014). Liderazgo Transformacional como Herramienta de la Productividad de los Empleados. Caso: Empresa Textilera, Municipio Ixtapaluca. Tesis de Pre-grado, Universidad Autónoma del Estado de México, Licenciatura de Administración, México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/30808
Cruz, O. L., Salanova, M., & Martínez, I. (2013). Liderazgo Transformacional: Investigación Actual y Retos Futuros. Universidad & Empresa (25), 13-32. Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/2871/2344
Daft, R. (2006). La Experiencia del Liderazgo (Tercera ed.). Thomson Learning.
ESLALI. (2014). El Líder Transformador a través del Coaching. Escuela Latinoamericana de Liderazgo. Obtenido de http://www.eslali.com/index.php?option=com_content&view=article&id=118&Itemid=87
Fischman, D. (2005). El Líder Transformados a través del Coaching. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima: Orbis Ventures.
García, A., & Vaamonde, N. (2013). Aplicación Profesional del Coaching en el Deporte: Un Estudio de Caso Único. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(2). Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v13n2/art10.pdf
García, J. (2006). El Nuevo Empresario Del S. XXI: El Líder Coach. Revista de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). Obtenido de http://www.coachingparati.com/misarticulos/EL%20NUEVO%20EMPRESARIO%20DEL%20SIGLO%20XXI,%20EL%20LIDER%20COACH.pdf
Garzón, V. S. & Marín, C. D. (2013). Caracterización del Estilo de Liderazgo y la Percepción de sus Colaboradores (Caso Aguas de Manizales). Tesis Especialización Gerencia del Talento Humano, Universidad De Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1114/307_Garzon_Valencia_Sandra_Milena_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Giménez, F. (2009). Liderazgo y Coaching: El Papel del Directivo en Tiempos de Crisis. Capital Humano (299). Obtenido de http://pdfs.wke.es/0/9/1/1/pd0000030911.pdf
Giraldo, G. D. & Naranjo, A. J. (2014). Liderazgo: Desarrollo del Concepto, Evolución y Tendencias. Estudio Monográfico, Universidad del Rosario, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-2014.pdf?sequence=1
Gorrochotegui, A. (2011). Un Modelo de Coaching en Directivos Escolares. 14(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n2/v14n2a08.pdf
Hermosilla, D., Amutio, A., Costa, S., & Páez, D. (2016). El liderazgo transformacional en las organizaciones: Variables Medidoras y Consecuencias a Largo Plazo. Revista de Psicología del Trabajo y de las organizaciones, 32(3), 135-143. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1576596216300159
Huillca, C. (2015). Liderazgo Transformacional y Desempeño Docente en la Especialidad de Ciencias Histórico - Sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4616/1/Huillca_cb.pdf
ICF. (2009). Definición de Coaching. ICF: International Coach Federation. Obtenido de http://www.pedroamador.com/wp-content/uploads/2011/07/comision-etica-icf.pdf
ICF. (2014). ICF: International Coach Federation España Reta a "Inspirar para Transformar" con Coaching. Cuadernos de Coaching (13). Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC13.pdf
Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2000). NTP 744 ¿Podemos Enseñar a Aprender? Coaching: Una Herramienta Eficaz Para la Prevención. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_744.pdf
Jiménez, C. C. (2014). Relación entre el Liderazgo Transformacional de los Directores y la Motivación hacia el Trabajo y el Desempeño de Docentes de una Universidad Privada. Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/2084/1/Tesis%20Final%20Claudia%20C%20Jimenez%20C.pdf
Linares, O. (2015). Coaching Como Herramienta Para MEjorar El Desempeño Del Personal Administrativo. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Experimental "Rafael Maria Baralt", Venezuela. Obtenido de https://www.slideshare.net/JOSCALDERN13/tesis-sobre-el-coaching
López, M. (2014). Coaching y Liderazgo 20/20. Cuadernos de Coaching, 12. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC12.pdf
Lozano, L. (2008). El Coaching como Estrategia para la Formulación de Competencias Profesionales. EAN, 63. Obtenido de www.journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/download/447/439
Lupano, P. M., & Castro, S. A. (2008). Estudios Sobre el Liderazgo. Teorías y Evaluación. Psicodebate, Psicología, Cultura y Sociedad, 6, 107-121. Obtenido de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2008.pdf
Martínez, J. (2011). Coaching y Liderazgo. (E. S. Management, Ed.) Contribuciones a la Economía, 15. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2011a/jamg3.htm
Medina, P. (2010). El Liderazgo Transformacional en los Docentes de un Colegio de Gestión Cooperativa de la Ciudad de Lima. Tesis de Maestría en Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4676/MEDINA_ZUTA_PATRICIA_LIDERAZGO_LIMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, M., & Ortiz, C. (2006). El liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Revista Investigación y Reflexión, XIV (1), 118-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900107
Molto, C. (2012). El Desafío de Ser Quien Somos (Coach) y Dedicarnos a lo Que Nos Dedicamos (coaching). Cuadernos de Coaching, 9. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC9.pdf
Moreira, M. C. (2010). Liderazgo Transformacional y Género en Organizaciones Militares. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Psicología Social, Madrid. Obtenido de http://eprints.ucm.es/11436/1/T32255.pdf
Motta, R. (2014). Las Características del Líder en la Empresa Moderna. Seminario de Grado, Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11819/1/LAS%20CARACTETISTICAS%20DEL%20LIDER%20EN%20LA%20EMPRESA%20MODERNA.pdf
Muradep, L. (2012). Coaching para la Transformación Personal: Un modelo integrado de la PNL y la ontología del lenguaje. Obtenido de http://datelobueno.com/wp-content/uploads/2014/05/Coaching-para-la-transformaci%C3%B3n-personal.pdf
Olivera, L. (2011). Hablemos de Coaching. Incae Busines Review, 2(1). Obtenido de http://www.latam-studies.com/INCAE2.html
Ortiz, M. (2010). Psicología y Coaching: Marco General, Las Diferencies Escuelas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 23(243), 12. Obtenido de http://pdfs.wke.es/8/2/4/6/pd0000048246.pdf
Palomo, M. (2010). El Liderazgo: Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo. 17-87. ESIC Editorial. Obtenido de http://www.observatorioagroboyaca.org/archivos/biblioteca/17-03-16Liderazgo%20y%20Motivacion%20equipos%20Ma.%20Teresa%20Palomo.pdf
Piqueras, G. C. (2014). Cómo ser un Líder Coach, Consejos Prácticos. Obtenido de https://www.cesarpiqueras.com/como-ser-un-lider-coach-consejos-practicos/
Pope, K. (2014). Supervisión Inspirando la Reflexión Ejecutiva: Un Elemento Esencial del Liderazgo Progresivo. Cuadernos de Coaching, 13. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC13.pdf
Rabinowitz, P. (2016). Liderazgo y Dirección. (U. d. Kansas, Ed.) Obtenido de Caja de Herramientas Comunitarias: http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/liderazgo/ideas-y-liderazgo/estilos-de-liderazgo/principal
Ravier, L. (2005 a). Arte y Ciencia del Coaching. Su Historia, Filosofía y Esencia. Obtenido de https://issuu.com/leoravier/docs/arte_y_ciencia_del_coaching_9870211984
Ravier, L. (2005 b). ¿Cuál es la Historia del Coaching?. Coaching Magazine, 1. Obtenido de http://www.coach-personal.es/documentos/Historiadelcoaching.pdf
Romero, A. (2015). Coaching. Obtenido de http://www.adoracionromero.com/coaching/coach-coachee/
Rosero, S. L., & Varcárcel, A. M. (2012). Liderazgo Transformacional y Gerencia Humanista. Universidad EAN. Colombia: Programa de Administración de Empresas. Obtenido de Programa de Administración de Empresas: http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4107/RoseroLeidy2013.pdf?sequence=1
Salas, V. A. (2013). Liderazgo Transformacional, Capacidad de Aprendizaje Organizativo y Felicidad en el Trabajo. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, Valencia. Obtenido de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29078/Tesis%20Andr%C3%A9s%20Salas%20Vallina(1).pdf?sequence=1
Sans, M. (2012). ¿Qué es el Coaching? Sus Orígenes, definición, Distintas Metodologías y Principios Básicos de Actuación de un Coach. Revista de Investigación 3Ciencias, 6(3), 11. Obtenido de http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2012/06/3.Que-es-Coaching.pdf
Scott, I. (2007). El Coaching Gerencial: Una Propuesta Para Fortalecer El Liderazgo En Las Organizaciones. Posgrado y Sociedad, 7(2). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662373
Seale, A. (2014). Presencia Transformacional: Liderazgo y Coaching por un Mundo en Rápida Transformación. Cuadernos de Coaching, 13. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC13.pdf
Sforzina, P., & Turcumani, A. (2008). Relación entre Gerentes Certificados o No en Coaching y Las Habilidades Propuestas Por McLean, Yang Kuo, Tolber y Larkin. Tesis Licenciatura en Relaciones Industriales. Universidad Católica Andrés Bello. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5056.pdf
Superintendencia de Sociedades. (28 de Febrero de 2017). Liquidaciones judiciales en Colombia. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/imagenes/Gestion_Estadistica/2017/Informes_Periodicos_Febrero_28_2017/Liquidacion_Judicial_28Febrero2017.htm
Terrazas, P. R. (2015). Liderazgo Tridimensional. PERSPECTIVAS. Universidad Católico Boliviana San Pablo. Bolivia: Red de Revistas Cientificas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941232002
Valdez, V. R. (2014). El Coaching como Estrategia de Innovación Empresarial en el Sector Hidrocarburos. Universidad Militar Nueva Granada, Gestión de Desarrollo Administrativo, Colombia. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12664/1/TESIS%20DE%20GRADO%20ROCIO%20VALDES%20VILLAMIZAR.pdf
Vásquez, W. (2012). Resultados del Coaching Aplicado a Ejecutivos. Monografía Administración de Empresas, Universidad Escuela de Administración de Negocios EAN. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5056.pdf
Vázquez, A. (2013). Interdependencia Entre el Liderazgo Transformacional, Cultura Organizacional y Cambio Educativo: Una Reflexión. Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 73-91. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/551/55125665006.pdf
Vélez, L., & Paravic, T. (2012). Coaching Educativo como Estrategia para Fortalecer el Liderazgo en Enfermería. Ciencia y Enfermería, 18(2). Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Villalón, X. (2014). El liderazgo Transformacional como Agente Motivador en n Establecimiento Municipal. Tesis de Maestría en Educación Mención, Currículo Y Comunidad Educativa, Universidad de Chile, Departamento de Educación, Santiago de Chile. Obtenido de http://educacionpublicajgm.uchile.cl/sitio/wp-content/uploads/2014/08/TESIS_-MAGISTER.pdf
Viloria et. al. (2016). Liderazgo Informal en las Organizaciones: Análisis Sobre su Impacto e Influencia en la Productividad y Competitividad. Revista Clío América, 10 (19). Obtenido de http://oaji.net/articles/2016/3167-1472535471.pdf
Whittier, A., Manning, L., Francis, T., & Gendry, W. (2015). The Coach's View Coach and Coachee Characteristics Add Up to Successful Coaching Engagements. Center for Creative Leadership. Obtenido de http://www.ccl.org/wp-content/uploads/2015/04/CoachsViewCharacteristics.pdf
Wilman, S. (2017). Coaching y Liderazgo. Retows Actuales, Caminos Posibles Desde El Coaching. International Coach Federation. Obtenido de http://www.icfcolombia.com/actualidad/blog/96-coaching-y-liderazgo
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 67 páginas : gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/1/Berm%c3%badezOlayaGerm%c3%a1nEnrique2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/2/Berm%c3%badezOlayaGerm%c3%a1nEnrique2017.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/4/Berm%c3%badezOlayaGerm%c3%a1nEnrique2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 971d3d6b8fe459ba30be519c17408bfd
33f3cfc1f1262a3c86b5072fb155a93f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
69d904bbd6c4ebc706e12507b535903f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098467770499072
spelling Jiménez, FernandoBermúdez Olaya, German EnriqueAdministrador de EmpresasAdministrador de EmpresasCalle 1002018-01-22T19:40:45Z2019-12-26T21:30:21Z2018-01-22T19:40:45Z2019-12-26T21:30:21Z2017-11-03http://hdl.handle.net/10654/16896La presente monografía, expone tres capítulos, en primer lugar, describe el concepto de liderazgo transformacional y sus características, soportados en una revisión bibliográfica. En segundo lugar, se elabora un planteamiento una revisión teórica a cerca del coaching y su importancia. En tercer lugar, se identifican diferentes elementos y aportes del coaching que potencializan el desarrollo de un líder transformacional. Finalmente, se exponen las conclusiones a partir del estudio realizado.Tabla de Contenido Resumen VII Abstract VII Introducción 1 Planteamiento Del Problema 2 Justificación 5 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Metodología 8 Capitulo I. Liderazgo Transformacional 9 1.1 Liderazgo. 9 1. 2 Liderazgo Transformacional. 18 Capitulo II. Coaching 25 2. 1 Origen y Evolución del Coaching. 25 2. 2 Definición de Coaching. 28 2. 3 Tipos de Coaching. 33 Capitulo III. Elementos Del Coaching Que Potencializan El Líderazgo Transformacional 36 3. 1 Líder Coach Transformador. 37 3. 2 Elementos del Coaching para Potencializar el Liderazgo Transformacional 38 3. 3 Modelos de coaching como herramientas para potencializar el liderazgo transformacional 44 Conclusiones 52 Referencias 53The present text, presents three chapters, In the first place, describes the concept of transformational leadership and its characteristics, supported by a bibliographic review. Secondly, an approach is developed a theoretical review about near coaching and its importance. Third, identify different elements and contributions of coaching that potentiate the development of a transformational leader. Finally, presents the conclusions from the study.PregradoMener des réflexions théoriques et conceptuelles sur le coaching qui soutiennent le développement d'un leadership transformationnel.67 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Coaching: una herramienta para el liderazgo transformacionalCoaching: a tool for transformational leadershipinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLIDERAZGOADIESTRAMIENTO OCUPACIONALADMINISTRACION DE EMPRESASLeadershipTransformational LeadershipCoachingLiderazgoLiderazgo TransformacionalCoachingFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaArqueros, F. M. (2009). El Coaching en las Organizaciones. IV Jornadas Internacionales Mentoring & Coaching. Obtenido de http://innovacioneducativa.upm.es/jimcue_09/comunicaciones/23_273- 284_Coaching_organizaciones.pdfBanco Mundial. (2017). Doing Business 2017: Igualdad para Todos. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/~/media/WBG/DoingBusiness/Documents/Annual-Reports/English/DB17-Full-Report.pdfBarreto, J., Brito, I., García, G., Guedes, S., Hernández, O., & Ramos, K. (2012). Herramientas Gerenciales Modernas, Coaching. Revista Digital Kaizen, 10. Obtenido de http://www.youblisher.com/p/397643-Revista-Digital-Coaching/Barrett, R. (2011). Vivir el Nuevo Paradigma del Liderazgo. Cuadernos de Coaching, 6. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC6.pdfBonifaz, C. (2012). Desarrollo Humano. Desarrollo de Habilidades Directivas, 9-13. Red Tercer Milenio, México. Obtenido de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Desarrollo_de_hablidades_directivas.pdfCaicedo, L., Herrera, J., & Quenguan, S. (2013). El Coaching como Herramienta para el Desarrollo de los Recursos Humanos en la Empresa. Tesis Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Rosario, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4781/1075249712-%202013.pdf?sequence=1Castillo, M., & Narcia, C. (2015). Coaching. Universidad Autónoma de México. Obtenido de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/opt/0285.pdfChaparro, B. A. (2012). Liderazgo Transformacional en las Estrategias de Gestión en el Equipo Directivo de Unitrópico a Propósito de las Mejoras Institucionales. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/9956/2/ChaparroBarreraAlida2012.pdfChiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (Séptima ed.). México: McGraw Hill Interamericana. Obtenido de https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/02/introduccic3b3n-a-la-teorc3ada-general-de-la-administracic3b3n-7ma-edicic3b3n-idalberto-chiavenato.pdfChornet, F. (2015). Estudio del coaching como herramienta para el desarrollo profesional y de su impacto en el rendimiento. Tesis Doctoral, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, España. Obtenido de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=55446Conger, J., & Rabindra, N. (1998). Charismatic Leadership in Organizations. SSAGE. London: SAGE Publications.Cruz, A. Y., & Rodea, V. M. (2014). Liderazgo Transformacional como Herramienta de la Productividad de los Empleados. Caso: Empresa Textilera, Municipio Ixtapaluca. Tesis de Pre-grado, Universidad Autónoma del Estado de México, Licenciatura de Administración, México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/30808Cruz, O. L., Salanova, M., & Martínez, I. (2013). Liderazgo Transformacional: Investigación Actual y Retos Futuros. Universidad & Empresa (25), 13-32. Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/2871/2344Daft, R. (2006). La Experiencia del Liderazgo (Tercera ed.). Thomson Learning.ESLALI. (2014). El Líder Transformador a través del Coaching. Escuela Latinoamericana de Liderazgo. Obtenido de http://www.eslali.com/index.php?option=com_content&view=article&id=118&Itemid=87Fischman, D. (2005). El Líder Transformados a través del Coaching. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima: Orbis Ventures.García, A., & Vaamonde, N. (2013). Aplicación Profesional del Coaching en el Deporte: Un Estudio de Caso Único. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(2). Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v13n2/art10.pdfGarcía, J. (2006). El Nuevo Empresario Del S. XXI: El Líder Coach. Revista de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). Obtenido de http://www.coachingparati.com/misarticulos/EL%20NUEVO%20EMPRESARIO%20DEL%20SIGLO%20XXI,%20EL%20LIDER%20COACH.pdfGarzón, V. S. & Marín, C. D. (2013). Caracterización del Estilo de Liderazgo y la Percepción de sus Colaboradores (Caso Aguas de Manizales). Tesis Especialización Gerencia del Talento Humano, Universidad De Manizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1114/307_Garzon_Valencia_Sandra_Milena_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yGiménez, F. (2009). Liderazgo y Coaching: El Papel del Directivo en Tiempos de Crisis. Capital Humano (299). Obtenido de http://pdfs.wke.es/0/9/1/1/pd0000030911.pdfGiraldo, G. D. & Naranjo, A. J. (2014). Liderazgo: Desarrollo del Concepto, Evolución y Tendencias. Estudio Monográfico, Universidad del Rosario, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-2014.pdf?sequence=1Gorrochotegui, A. (2011). Un Modelo de Coaching en Directivos Escolares. 14(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n2/v14n2a08.pdfHermosilla, D., Amutio, A., Costa, S., & Páez, D. (2016). El liderazgo transformacional en las organizaciones: Variables Medidoras y Consecuencias a Largo Plazo. Revista de Psicología del Trabajo y de las organizaciones, 32(3), 135-143. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1576596216300159Huillca, C. (2015). Liderazgo Transformacional y Desempeño Docente en la Especialidad de Ciencias Histórico - Sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Tesis de Maestría en Educación, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4616/1/Huillca_cb.pdfICF. (2009). Definición de Coaching. ICF: International Coach Federation. Obtenido de http://www.pedroamador.com/wp-content/uploads/2011/07/comision-etica-icf.pdfICF. (2014). ICF: International Coach Federation España Reta a "Inspirar para Transformar" con Coaching. Cuadernos de Coaching (13). Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC13.pdfInstituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2000). NTP 744 ¿Podemos Enseñar a Aprender? Coaching: Una Herramienta Eficaz Para la Prevención. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_744.pdfJiménez, C. C. (2014). Relación entre el Liderazgo Transformacional de los Directores y la Motivación hacia el Trabajo y el Desempeño de Docentes de una Universidad Privada. Tesis de Maestría, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/2084/1/Tesis%20Final%20Claudia%20C%20Jimenez%20C.pdfLinares, O. (2015). Coaching Como Herramienta Para MEjorar El Desempeño Del Personal Administrativo. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Experimental "Rafael Maria Baralt", Venezuela. Obtenido de https://www.slideshare.net/JOSCALDERN13/tesis-sobre-el-coachingLópez, M. (2014). Coaching y Liderazgo 20/20. Cuadernos de Coaching, 12. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC12.pdfLozano, L. (2008). El Coaching como Estrategia para la Formulación de Competencias Profesionales. EAN, 63. Obtenido de www.journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/download/447/439Lupano, P. M., & Castro, S. A. (2008). Estudios Sobre el Liderazgo. Teorías y Evaluación. Psicodebate, Psicología, Cultura y Sociedad, 6, 107-121. Obtenido de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2008.pdfMartínez, J. (2011). Coaching y Liderazgo. (E. S. Management, Ed.) Contribuciones a la Economía, 15. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2011a/jamg3.htmMedina, P. (2010). El Liderazgo Transformacional en los Docentes de un Colegio de Gestión Cooperativa de la Ciudad de Lima. Tesis de Maestría en Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4676/MEDINA_ZUTA_PATRICIA_LIDERAZGO_LIMA.pdf?sequence=1&isAllowed=yMendoza, M., & Ortiz, C. (2006). El liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas. Revista Investigación y Reflexión, XIV (1), 118-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900107Molto, C. (2012). El Desafío de Ser Quien Somos (Coach) y Dedicarnos a lo Que Nos Dedicamos (coaching). Cuadernos de Coaching, 9. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC9.pdfMoreira, M. C. (2010). Liderazgo Transformacional y Género en Organizaciones Militares. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Psicología Social, Madrid. Obtenido de http://eprints.ucm.es/11436/1/T32255.pdfMotta, R. (2014). Las Características del Líder en la Empresa Moderna. Seminario de Grado, Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11819/1/LAS%20CARACTETISTICAS%20DEL%20LIDER%20EN%20LA%20EMPRESA%20MODERNA.pdfMuradep, L. (2012). Coaching para la Transformación Personal: Un modelo integrado de la PNL y la ontología del lenguaje. Obtenido de http://datelobueno.com/wp-content/uploads/2014/05/Coaching-para-la-transformaci%C3%B3n-personal.pdfOlivera, L. (2011). Hablemos de Coaching. Incae Busines Review, 2(1). Obtenido de http://www.latam-studies.com/INCAE2.htmlOrtiz, M. (2010). Psicología y Coaching: Marco General, Las Diferencies Escuelas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 23(243), 12. Obtenido de http://pdfs.wke.es/8/2/4/6/pd0000048246.pdfPalomo, M. (2010). El Liderazgo: Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo. 17-87. ESIC Editorial. Obtenido de http://www.observatorioagroboyaca.org/archivos/biblioteca/17-03-16Liderazgo%20y%20Motivacion%20equipos%20Ma.%20Teresa%20Palomo.pdfPiqueras, G. C. (2014). Cómo ser un Líder Coach, Consejos Prácticos. Obtenido de https://www.cesarpiqueras.com/como-ser-un-lider-coach-consejos-practicos/Pope, K. (2014). Supervisión Inspirando la Reflexión Ejecutiva: Un Elemento Esencial del Liderazgo Progresivo. Cuadernos de Coaching, 13. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC13.pdfRabinowitz, P. (2016). Liderazgo y Dirección. (U. d. Kansas, Ed.) Obtenido de Caja de Herramientas Comunitarias: http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/liderazgo/ideas-y-liderazgo/estilos-de-liderazgo/principalRavier, L. (2005 a). Arte y Ciencia del Coaching. Su Historia, Filosofía y Esencia. Obtenido de https://issuu.com/leoravier/docs/arte_y_ciencia_del_coaching_9870211984Ravier, L. (2005 b). ¿Cuál es la Historia del Coaching?. Coaching Magazine, 1. Obtenido de http://www.coach-personal.es/documentos/Historiadelcoaching.pdfRomero, A. (2015). Coaching. Obtenido de http://www.adoracionromero.com/coaching/coach-coachee/Rosero, S. L., & Varcárcel, A. M. (2012). Liderazgo Transformacional y Gerencia Humanista. Universidad EAN. Colombia: Programa de Administración de Empresas. Obtenido de Programa de Administración de Empresas: http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4107/RoseroLeidy2013.pdf?sequence=1Salas, V. A. (2013). Liderazgo Transformacional, Capacidad de Aprendizaje Organizativo y Felicidad en el Trabajo. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, Valencia. Obtenido de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29078/Tesis%20Andr%C3%A9s%20Salas%20Vallina(1).pdf?sequence=1Sans, M. (2012). ¿Qué es el Coaching? Sus Orígenes, definición, Distintas Metodologías y Principios Básicos de Actuación de un Coach. Revista de Investigación 3Ciencias, 6(3), 11. Obtenido de http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2012/06/3.Que-es-Coaching.pdfScott, I. (2007). El Coaching Gerencial: Una Propuesta Para Fortalecer El Liderazgo En Las Organizaciones. Posgrado y Sociedad, 7(2). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662373Seale, A. (2014). Presencia Transformacional: Liderazgo y Coaching por un Mundo en Rápida Transformación. Cuadernos de Coaching, 13. Obtenido de http://www.cuadernosdecoaching.com/CC13.pdfSforzina, P., & Turcumani, A. (2008). Relación entre Gerentes Certificados o No en Coaching y Las Habilidades Propuestas Por McLean, Yang Kuo, Tolber y Larkin. Tesis Licenciatura en Relaciones Industriales. Universidad Católica Andrés Bello. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5056.pdfSuperintendencia de Sociedades. (28 de Febrero de 2017). Liquidaciones judiciales en Colombia. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/imagenes/Gestion_Estadistica/2017/Informes_Periodicos_Febrero_28_2017/Liquidacion_Judicial_28Febrero2017.htmTerrazas, P. R. (2015). Liderazgo Tridimensional. PERSPECTIVAS. Universidad Católico Boliviana San Pablo. Bolivia: Red de Revistas Cientificas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941232002Valdez, V. R. (2014). El Coaching como Estrategia de Innovación Empresarial en el Sector Hidrocarburos. Universidad Militar Nueva Granada, Gestión de Desarrollo Administrativo, Colombia. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12664/1/TESIS%20DE%20GRADO%20ROCIO%20VALDES%20VILLAMIZAR.pdfVásquez, W. (2012). Resultados del Coaching Aplicado a Ejecutivos. Monografía Administración de Empresas, Universidad Escuela de Administración de Negocios EAN. Obtenido de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5056.pdfVázquez, A. (2013). Interdependencia Entre el Liderazgo Transformacional, Cultura Organizacional y Cambio Educativo: Una Reflexión. Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(1), 73-91. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/551/55125665006.pdfVélez, L., & Paravic, T. (2012). Coaching Educativo como Estrategia para Fortalecer el Liderazgo en Enfermería. Ciencia y Enfermería, 18(2). Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=enVillalón, X. (2014). El liderazgo Transformacional como Agente Motivador en n Establecimiento Municipal. Tesis de Maestría en Educación Mención, Currículo Y Comunidad Educativa, Universidad de Chile, Departamento de Educación, Santiago de Chile. Obtenido de http://educacionpublicajgm.uchile.cl/sitio/wp-content/uploads/2014/08/TESIS_-MAGISTER.pdfViloria et. al. (2016). Liderazgo Informal en las Organizaciones: Análisis Sobre su Impacto e Influencia en la Productividad y Competitividad. Revista Clío América, 10 (19). Obtenido de http://oaji.net/articles/2016/3167-1472535471.pdfWhittier, A., Manning, L., Francis, T., & Gendry, W. (2015). The Coach's View Coach and Coachee Characteristics Add Up to Successful Coaching Engagements. Center for Creative Leadership. Obtenido de http://www.ccl.org/wp-content/uploads/2015/04/CoachsViewCharacteristics.pdfWilman, S. (2017). Coaching y Liderazgo. Retows Actuales, Caminos Posibles Desde El Coaching. International Coach Federation. Obtenido de http://www.icfcolombia.com/actualidad/blog/96-coaching-y-liderazgoTEXTBermúdezOlayaGermánEnrique2017.pdf.txtExtracted texttext/plain98206http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/1/Berm%c3%badezOlayaGerm%c3%a1nEnrique2017.pdf.txt971d3d6b8fe459ba30be519c17408bfdMD51THUMBNAILBermúdezOlayaGermánEnrique2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4338http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/2/Berm%c3%badezOlayaGerm%c3%a1nEnrique2017.pdf.jpg33f3cfc1f1262a3c86b5072fb155a93fMD52LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/3/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD53ORIGINALBermúdezOlayaGermánEnrique2017.pdfMonografíaapplication/pdf1065993http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16896/4/Berm%c3%badezOlayaGerm%c3%a1nEnrique2017.pdf69d904bbd6c4ebc706e12507b535903fMD5410654/16896oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168962020-06-30 11:20:37.187Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K