Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC

En el presente ensayo se pretende resaltar la importancia y la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso del proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR) a la vida civil de los excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). A lo largo de este...

Full description

Autores:
Osorio Cortina, Cristhian Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16075
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16075
Palabra clave:
CONFLICTO ARMADO
PROCESOS DE PAZ
GUERRILLAS
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Peace process
Human rights
disarm
Desmobilization
Reinsertion
Ex-combatants
Proceso de paz
Derechos Humanos
Desarme
Desmovilización
Reinserción
excombatientes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_329f94d9a073575219342b5aa26edf25
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16075
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Contribution of the OAS to the peace process between the Colombian Government and the United self-defense forces of Colombia AUC
title Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
spellingShingle Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
CONFLICTO ARMADO
PROCESOS DE PAZ
GUERRILLAS
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Peace process
Human rights
disarm
Desmobilization
Reinsertion
Ex-combatants
Proceso de paz
Derechos Humanos
Desarme
Desmovilización
Reinserción
excombatientes
title_short Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
title_full Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
title_fullStr Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
title_full_unstemmed Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
title_sort Aporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUC
dc.creator.fl_str_mv Osorio Cortina, Cristhian Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lovich Villamizar, Verena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Osorio Cortina, Cristhian Camilo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONFLICTO ARMADO
PROCESOS DE PAZ
GUERRILLAS
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
topic CONFLICTO ARMADO
PROCESOS DE PAZ
GUERRILLAS
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Peace process
Human rights
disarm
Desmobilization
Reinsertion
Ex-combatants
Proceso de paz
Derechos Humanos
Desarme
Desmovilización
Reinserción
excombatientes
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Peace process
Human rights
disarm
Desmobilization
Reinsertion
Ex-combatants
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proceso de paz
Derechos Humanos
Desarme
Desmovilización
Reinserción
excombatientes
description En el presente ensayo se pretende resaltar la importancia y la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso del proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR) a la vida civil de los excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). A lo largo de este trabajo se resaltarán las acciones tomadas por el Gobierno Nacional en el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez partiendo desde el año 2002 hasta el año 2008, como también la importancia de la participación de la OEA en el proceso de paz. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción inicia en el año 2002 cuando Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de la República. Posteriormente, algunos líderes de las AUC declaran un cese unilateral de hostilidades en diciembre de 2002 con el fin de negociar con el gobierno cuales iban a ser los incentivos para la desmovilización. Teniendo en cuenta que en algunos casos fueron pedidos en extradición por violaciones a los Derechos humanos.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T14:45:06Z
2019-12-26T22:20:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T14:45:06Z
2019-12-26T22:20:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16075
url http://hdl.handle.net/10654/16075
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv SPRINGER, Natalia. Desactivar la guerra. Alternativas audaces para consolidar la paz. Bogotá: Editorial AGUILAR, 2005. 422. p
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC. 1 ed. Bogotá, D.C: CNMH, 2015. 656. p
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. La OEA en breve [en línea]. http://www.oas.org/key_issues/spa/KeyIssue_Detail.asp?kis_sec=20. [Consulta en septiembre de 2016]
MAPP/OEA. Primer Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]
MAPP/OEA. Tercer Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]
MAPP/OEA. Sexto Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]
MAPP/OEA. Séptimo Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]
MAPP/OEA. Décimo Tercer Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Comunicado de la comisión exploratoria [en línea]. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/web/noticias/2003/junio/jun_25.htm [Consulta en septiembre de 2016]
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convenio entre el gobierno de la república de Colombia y la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de paz en Colombia [en línea]. file:///C:/Users/ccoc1_000/Downloads/2769%20(1).pdf [Consulta en octubre de 2016]
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. CP/RES. 859 (1397/04). Apoyo al proceso de paz en Colombia [en línea]. http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res859.asp [Consulta en octubre de 2016]
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Los esfuerzos actuales orientados a la desmovilización de grupos al margen de la ley y su marco legal. [en línea]. http://www.cidh.org/countryrep/colombia04sp/informe4.htm#_ftn1 [Consulta en octubre de 2016]
SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Ley 782 de 2002. [en línea]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6677 [Consulta en octubre de 2016]
ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Proceso de paz con las Autodefensas. Informe Ejecutivo. Bogotá D.C: Presidencia de la República, 2006. 144. p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/2/OsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/3/OsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/4/OsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7f588c2f2dd4a470ca93571e18dc7264
91dcfcfa441a252967de8ed38c485047
18d3e75cbf802f51fa636626b3c19d2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098496295960576
spelling Lovich Villamizar, VerenaOsorio Cortina, Cristhian CamiloProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-06-28T14:45:06Z2019-12-26T22:20:52Z2017-06-28T14:45:06Z2019-12-26T22:20:52Z2016-11-15http://hdl.handle.net/10654/16075En el presente ensayo se pretende resaltar la importancia y la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso del proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR) a la vida civil de los excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). A lo largo de este trabajo se resaltarán las acciones tomadas por el Gobierno Nacional en el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez partiendo desde el año 2002 hasta el año 2008, como también la importancia de la participación de la OEA en el proceso de paz. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción inicia en el año 2002 cuando Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de la República. Posteriormente, algunos líderes de las AUC declaran un cese unilateral de hostilidades en diciembre de 2002 con el fin de negociar con el gobierno cuales iban a ser los incentivos para la desmovilización. Teniendo en cuenta que en algunos casos fueron pedidos en extradición por violaciones a los Derechos humanos.In the present essay intends to highlight the importance and the participation of the Organization of American States (OAS) in the process of the disarmament, demobilization and reintegration (DDR) process into civilian life of former combatants of the United self-defense forces of Colombia (AUC). The actions taken by the national Government in the presidential term of Álvaro Uribe Vélez starting from 2002 until 2008, as also the importance of the participation of the OAS in the peace process will be highlighted throughout this work. Taking into account the above, the disarmament, demobilization and reintegration process began in 2002 when Álvaro Uribe Vélez assumes the Presidency of the Republic. Subsequently, some leaders of the AUC declared a unilateral cessation of hostilities in December 2002 in order to negotiate with the Government which were going to be incentives for demobilization. Taking into account that in some cases they were ordered in extradition for violations to human rights.Pregradoapplication/pdfspaAporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUCContribution of the OAS to the peace process between the Colombian Government and the United self-defense forces of Colombia AUCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONFLICTO ARMADOPROCESOS DE PAZGUERRILLASORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOSPeace processHuman rightsdisarmDesmobilizationReinsertionEx-combatantsProceso de pazDerechos HumanosDesarmeDesmovilizaciónReinserciónexcombatientesFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaSPRINGER, Natalia. Desactivar la guerra. Alternativas audaces para consolidar la paz. Bogotá: Editorial AGUILAR, 2005. 422. pCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC. 1 ed. Bogotá, D.C: CNMH, 2015. 656. pORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. La OEA en breve [en línea]. http://www.oas.org/key_issues/spa/KeyIssue_Detail.asp?kis_sec=20. [Consulta en septiembre de 2016]MAPP/OEA. Primer Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]MAPP/OEA. Tercer Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]MAPP/OEA. Sexto Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]MAPP/OEA. Séptimo Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]MAPP/OEA. Décimo Tercer Informe Trimestral del secretario general sobre la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) [en línea]. http://www.mapp-oea.org/documentos/informes/Trimestrales%20MAPP/4to%20inf-colombia-MAPP.pdf [Consulta en septiembre de 2016]OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Comunicado de la comisión exploratoria [en línea]. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/web/noticias/2003/junio/jun_25.htm [Consulta en septiembre de 2016]ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convenio entre el gobierno de la república de Colombia y la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de paz en Colombia [en línea]. file:///C:/Users/ccoc1_000/Downloads/2769%20(1).pdf [Consulta en octubre de 2016]ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. CP/RES. 859 (1397/04). Apoyo al proceso de paz en Colombia [en línea]. http://www.oas.org/consejo/sp/resoluciones/res859.asp [Consulta en octubre de 2016]COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Los esfuerzos actuales orientados a la desmovilización de grupos al margen de la ley y su marco legal. [en línea]. http://www.cidh.org/countryrep/colombia04sp/informe4.htm#_ftn1 [Consulta en octubre de 2016]SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Ley 782 de 2002. [en línea]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6677 [Consulta en octubre de 2016]ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Proceso de paz con las Autodefensas. Informe Ejecutivo. Bogotá D.C: Presidencia de la República, 2006. 144. p.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALOsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdfAporte de la OEA al proceso de paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia AUCapplication/pdf718885http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/2/OsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf7f588c2f2dd4a470ca93571e18dc7264MD52TEXTOsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf.txtExtracted texttext/plain35211http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/3/OsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf.txt91dcfcfa441a252967de8ed38c485047MD53THUMBNAILOsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4419http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16075/4/OsorioCortinaCristhianCamilo2016.pdf.jpg18d3e75cbf802f51fa636626b3c19d2eMD5410654/16075oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160752020-06-30 13:27:59.315Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K