Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados

El presente trabajo, es producto del diplomado a distancia Gestión de la Calidad, en el que se estudiaron los indicadores de gestión como “expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso” (Reliabilityweb.com, 2018, online).Y se identificó que dentro del proceso administrativo com...

Full description

Autores:
Borrero Rubiano, Laura María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17560
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17560
Palabra clave:
INDICADORES DE DESARROLLO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Administrative process
Management Indicators
Measurement
Results
Proceso administrativo
Indicadores de gestión
Medición
Resultados
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_3279aea59dd92e70f9861710a1ce4260
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17560
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Importance of management indicators as a tool for the control of results
title Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
spellingShingle Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
INDICADORES DE DESARROLLO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Administrative process
Management Indicators
Measurement
Results
Proceso administrativo
Indicadores de gestión
Medición
Resultados
title_short Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
title_full Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
title_fullStr Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
title_full_unstemmed Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
title_sort Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultados
dc.creator.fl_str_mv Borrero Rubiano, Laura María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Borrero Rubiano, Laura María
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDICADORES DE DESARROLLO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
topic INDICADORES DE DESARROLLO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Administrative process
Management Indicators
Measurement
Results
Proceso administrativo
Indicadores de gestión
Medición
Resultados
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Administrative process
Management Indicators
Measurement
Results
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Proceso administrativo
Indicadores de gestión
Medición
Resultados
description El presente trabajo, es producto del diplomado a distancia Gestión de la Calidad, en el que se estudiaron los indicadores de gestión como “expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso” (Reliabilityweb.com, 2018, online).Y se identificó que dentro del proceso administrativo como sistema integrado, se encontraba relacionado con los indicadores de gestión en la etapa del control definida como: “procurar que todo se desarrolle de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas”. (Fayol, 2005, p.47) Por lo que, se identificó una metodología para el establecimiento de los indicadores de gestión, la cual permite “lograr los resultados esperados con el mejor método y más económico para la empresa”. (Beltrán, 1998, p. 47). El cual comprende desde identificar los objetivos de la organización hasta su utilización. Como resultado, se evidenció que para realizar el seguimiento y garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados, es necesario implementar los indicadores como herramientas de gestión para lograr tal fin. Permitiendo identificar oportunamente la situación actual de la compañía y de esta forma poder determinar las acciones necesarias que se deben tomar para llegar hacia donde se ha propuesto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T20:49:59Z
2019-12-26T21:13:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T20:49:59Z
2019-12-26T21:13:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17560
url http://hdl.handle.net/10654/17560
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beltrán. J (1998). Indicadores de gestión: guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. 1st. Ed. 3. R Editores.
Blandez M. (2014). Proceso Administrativo. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=TYHDCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=proceso+administrativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijzYHg64nYAhXFMyYKHZzyADgQ6AEILDAB#v=onepage&q=proceso%20administrativo&f=false
Cervera J. (2001). La transición a las nuevas ISO 9000:2000 y su implantación. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=blivLEhf77AC&pg=PA55&dq=caracteristicas+de+los+indicadores&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjavfivo_nZAhWKnlMKHdouCsoQ6AEIJzAA#v=onepage&q=caracteristicas%20de%20los%20indicadores&f=true
Dane.gov.co. (2017). Guía para Diseño, Construcción e Interpretación de Indicadores. [online] Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/Guia_constr uccion_interpretacion_indicadores.pdf
Fernandez E. (2010). Administración de empresas: Un enfoque interdisciplinar. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=HgnZlxbpJY0C&printsec=frontcover&dq=que+es+la+administracion+de+empresas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiYzoe24PTZAhVPuVMKHcTBBbUQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=false
Fleitman J. (2007). Evaluación integral para implantar modelos de calidad. 1ª Ed. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=j-B7FE7eWAYC&pg=PA85&dq=sistema+de+medicion+de+resultados&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxkMy9_vjZAhWit1kKHbLjDg0Q6AEINDAC#v=onepage&q=sistema%20de%20medicion%20de%20resultados&f=false .
Funcionpublica.gov.co. (2017). Guía para la construcción de indicadores de gestión. [online] Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03- 9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3
George y Álvarez. (2005). Historia del pensamiento administrativo. 2da ed. Editorial Pearson.
González. F (2010). Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión. 1st ed. FC Editorial Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. 1st ed. Ediciones Díaz de Santos.
Heredia J. (2001). Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos.
Louffat. E. (2015). Administración: fundamentos del proceso administrativo. 4ta ed. Cengage.
Ogalla S. (2005). Sistema de gestión una guía práctica. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=2rJLC2w_rC8C&printsec=frontcover&dq=caracteristicas+de+los+indicadores+de+gestion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj15_qJp_nZAhWEvlMKHQQ4D8oQ6AEIMDAC#v=onepage&q&f=false
Paniagua C. (2005) Principales escuelas del pensamiento administrativo. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Ek_bP5nz3zQC&pg=PA37&dq=organizacion+segun+fayol&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi_kNfW8fjZAhUJzlkKHafeAEgQ6AEIJzAA#v=onepage&q=organizacion%20segun%20fayol&f=false
Reyes P. (2004). Administración de empresas Teoría y práctica. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=92MVGpDDqn0C&pg=PA15&dq=definicion+de+la+administracion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwifvLXA2_TZAhXJ6lMKHeopD- 20 EQ6AEILDAB#v=onepage&q=definicion%20de%20la%20administracion&f=false
Rincon B. (2018) Los indicadores de gestión organizacional: Una guía para su definición. [online] Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/AN/SCD/AM/08/losindicadores.pdf
Torres Z. (2014). Teoría general de la Administración. 2da ed. Patria. Disponible en: http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074386196.pdf
Salgueiro, A. (2015). Indicadores de gestión y cuadro de mando. 1st ed. Ediciones Díaz de Santos.
Sánchez. J. (2013). Indicadores de Gestión Empresarial: De la estrategia a los resultados. 1st ed. Palibrio.
Villagra Villanueva, J. (2016). Indicadores de gestión: Un enfoque práctico. 1st ed. Cengage.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/2/BorreroRubianoLauraMar%c3%ada2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/3/BorreroRubianoLauraMar%c3%ada2018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/4/BorreroRubianoLauraMar%c3%ada2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8964c6526a4008ee4b2f7523c1dd82af
094941b4dc82f0bb7b2359b44181bbfc
02d4b6cdcf1e41806cd740176438e5d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098505036890112
spelling Borrero Rubiano, Laura MaríaAdministrador de EmpresasAdministrador de EmpresasCalle 1002018-05-25T20:49:59Z2019-12-26T21:13:13Z2018-05-25T20:49:59Z2019-12-26T21:13:13Z2018-04-09http://hdl.handle.net/10654/17560El presente trabajo, es producto del diplomado a distancia Gestión de la Calidad, en el que se estudiaron los indicadores de gestión como “expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso” (Reliabilityweb.com, 2018, online).Y se identificó que dentro del proceso administrativo como sistema integrado, se encontraba relacionado con los indicadores de gestión en la etapa del control definida como: “procurar que todo se desarrolle de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas”. (Fayol, 2005, p.47) Por lo que, se identificó una metodología para el establecimiento de los indicadores de gestión, la cual permite “lograr los resultados esperados con el mejor método y más económico para la empresa”. (Beltrán, 1998, p. 47). El cual comprende desde identificar los objetivos de la organización hasta su utilización. Como resultado, se evidenció que para realizar el seguimiento y garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados, es necesario implementar los indicadores como herramientas de gestión para lograr tal fin. Permitiendo identificar oportunamente la situación actual de la compañía y de esta forma poder determinar las acciones necesarias que se deben tomar para llegar hacia donde se ha propuesto.The present work is the product of the distance diploma course Quality Management, in which the management indicators were studied as "quantitative expression of the behavior and performance of a process" (Reliabilityweb.com, 2018, online). And it was identified that within the administrative process as an integrated system, it was related to the management indicators in the control stage defined as: "to ensure that everything is developed in accordance with the established rules and the given orders". (Fayol, 2005, p.47) Therefore, a methodology was identified for the establishment of management indicators, which allows "to achieve the expected results with the best and most economical method for the company". (Beltran, 1998, p.47). As a result, it was evident that in order to monitor and guarantee compliance with the stated objectives, it is necessary to implement the indicators as management tools to achieve this goal. Allowing timely identification of the current situation of the company and in this way to determine the necessary actions that must be taken to reach where it has been proposed.Pregrado20 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Importancia de los indicadores de gestión como herramienta para el control de resultadosImportance of management indicators as a tool for the control of resultsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINDICADORES DE DESARROLLOPLANIFICACION ESTRATEGICAAdministrative processManagement IndicatorsMeasurementResultsProceso administrativoIndicadores de gestiónMediciónResultadosFacultad de Ciencias EconómicasAdministración de EmpresasCiencias Económicas - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaBeltrán. J (1998). Indicadores de gestión: guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. 1st. Ed. 3. R Editores.Blandez M. (2014). Proceso Administrativo. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=TYHDCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=proceso+administrativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijzYHg64nYAhXFMyYKHZzyADgQ6AEILDAB#v=onepage&q=proceso%20administrativo&f=falseCervera J. (2001). La transición a las nuevas ISO 9000:2000 y su implantación. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=blivLEhf77AC&pg=PA55&dq=caracteristicas+de+los+indicadores&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjavfivo_nZAhWKnlMKHdouCsoQ6AEIJzAA#v=onepage&q=caracteristicas%20de%20los%20indicadores&f=trueDane.gov.co. (2017). Guía para Diseño, Construcción e Interpretación de Indicadores. [online] Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/Guia_constr uccion_interpretacion_indicadores.pdfFernandez E. (2010). Administración de empresas: Un enfoque interdisciplinar. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=HgnZlxbpJY0C&printsec=frontcover&dq=que+es+la+administracion+de+empresas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiYzoe24PTZAhVPuVMKHcTBBbUQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=falseFleitman J. (2007). Evaluación integral para implantar modelos de calidad. 1ª Ed. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=j-B7FE7eWAYC&pg=PA85&dq=sistema+de+medicion+de+resultados&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxkMy9_vjZAhWit1kKHbLjDg0Q6AEINDAC#v=onepage&q=sistema%20de%20medicion%20de%20resultados&f=false .Funcionpublica.gov.co. (2017). Guía para la construcción de indicadores de gestión. [online] Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03- 9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3George y Álvarez. (2005). Historia del pensamiento administrativo. 2da ed. Editorial Pearson.González. F (2010). Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión. 1st ed. FC Editorial Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. 1st ed. Ediciones Díaz de Santos.Heredia J. (2001). Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos.Louffat. E. (2015). Administración: fundamentos del proceso administrativo. 4ta ed. Cengage.Ogalla S. (2005). Sistema de gestión una guía práctica. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=2rJLC2w_rC8C&printsec=frontcover&dq=caracteristicas+de+los+indicadores+de+gestion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj15_qJp_nZAhWEvlMKHQQ4D8oQ6AEIMDAC#v=onepage&q&f=falsePaniagua C. (2005) Principales escuelas del pensamiento administrativo. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Ek_bP5nz3zQC&pg=PA37&dq=organizacion+segun+fayol&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi_kNfW8fjZAhUJzlkKHafeAEgQ6AEIJzAA#v=onepage&q=organizacion%20segun%20fayol&f=falseReyes P. (2004). Administración de empresas Teoría y práctica. [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=92MVGpDDqn0C&pg=PA15&dq=definicion+de+la+administracion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwifvLXA2_TZAhXJ6lMKHeopD- 20 EQ6AEILDAB#v=onepage&q=definicion%20de%20la%20administracion&f=falseRincon B. (2018) Los indicadores de gestión organizacional: Una guía para su definición. [online] Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/AN/SCD/AM/08/losindicadores.pdfTorres Z. (2014). Teoría general de la Administración. 2da ed. Patria. Disponible en: http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074386196.pdfSalgueiro, A. (2015). Indicadores de gestión y cuadro de mando. 1st ed. Ediciones Díaz de Santos.Sánchez. J. (2013). Indicadores de Gestión Empresarial: De la estrategia a los resultados. 1st ed. Palibrio.Villagra Villanueva, J. (2016). Indicadores de gestión: Un enfoque práctico. 1st ed. Cengage.LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALBorreroRubianoLauraMaría2018.pdfEnsayoapplication/pdf503591http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/2/BorreroRubianoLauraMar%c3%ada2018.pdf8964c6526a4008ee4b2f7523c1dd82afMD52TEXTBorreroRubianoLauraMaría2018.pdf.txtExtracted texttext/plain27034http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/3/BorreroRubianoLauraMar%c3%ada2018.pdf.txt094941b4dc82f0bb7b2359b44181bbfcMD53THUMBNAILBorreroRubianoLauraMaría2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4368http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17560/4/BorreroRubianoLauraMar%c3%ada2018.pdf.jpg02d4b6cdcf1e41806cd740176438e5d7MD5410654/17560oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175602020-06-30 09:19:17.568Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K