Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá

Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Es por ello que el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá ante esta situación realizo la construcción de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11632
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11632
Palabra clave:
Relleno sanitario
Residuos sólidos ordinarios
PGIRS
Plan de ordenamiento Territorial
GESTION AMBIENTAL
RELLENOS SANITARIOS
SAN VICENTE DEL CAGUAN (CAQUETA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Landfill
ordinary solid wastes
PGIRS
Territorial Plan system
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_3209b6e79d68cb7270ee82c73de8be51
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11632
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Environmental impact study for construction of landfill for township San Vicente - Caquetá
title Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
spellingShingle Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
Relleno sanitario
Residuos sólidos ordinarios
PGIRS
Plan de ordenamiento Territorial
GESTION AMBIENTAL
RELLENOS SANITARIOS
SAN VICENTE DEL CAGUAN (CAQUETA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Landfill
ordinary solid wastes
PGIRS
Territorial Plan system
title_short Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
title_full Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
title_fullStr Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
title_full_unstemmed Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
title_sort Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chavéz Porras, Álvaro
dc.subject.spa.fl_str_mv Relleno sanitario
Residuos sólidos ordinarios
PGIRS
Plan de ordenamiento Territorial
topic Relleno sanitario
Residuos sólidos ordinarios
PGIRS
Plan de ordenamiento Territorial
GESTION AMBIENTAL
RELLENOS SANITARIOS
SAN VICENTE DEL CAGUAN (CAQUETA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Landfill
ordinary solid wastes
PGIRS
Territorial Plan system
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GESTION AMBIENTAL
RELLENOS SANITARIOS
SAN VICENTE DEL CAGUAN (CAQUETA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Landfill
ordinary solid wastes
PGIRS
Territorial Plan system
description Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Es por ello que el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá ante esta situación realizo la construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos generados por los habitantes, adquiriendo mediante observaciones técnicas de CORPOAMAZONIA - Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia un terreno ubicado a 18 km del casco urbano denominado El Diviso el cual fue destinado para la disposición final de sus residuos sólidos ordinarios, debido a la falta de un relleno sanitario que cumpliera técnicamente con los requisitos de ley, influyó para que la administración municipal en la búsqueda de desarrollar un proceso de gestión integral de los residuos sólidos generados por los habitantes realizará la disposición final en otros municipios aledaños donde si se cuenta con rellenos sanitarios licenciados; medida que se tomó para mitigar una evidente emergencia sanitaria. El presente estudio, tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos derivados de la construcción del relleno sanitario del municipio de San Vicente del Caguán, para valorar la magnitud de los impactos ambientales ocasionados por el proyecto, se utilizó el método de los indicadores, evaluándose la calidad ecológica de cada uno de los componentes del proyecto a ser afectados en esta etapa, donde desde el punto de vista físico el predio El Diviso dispone de un terreno con capacidad de 8 años para una producción per cápita de 0,38 kg/hab. día de residuos sólidos. Desde el punto de vista biótico la presencia de fauna y flora es escasa y está situada en áreas específicas. Los impactos ambientales del proyecto están relacionados con la ocupación del suelo y la remoción de cobertura vegetal. Estos se manejaron en el proceso de construcción, y desde luego con la compensación vegetal presentada en el plan de manejo ambiental, permitiendo resolver los eventuales problemas relacionados con la emergencia sanitaria al evaluar los impactos ambientales asociados con la habilitación del predio El Diviso, como sitio de disposición final. Igualmente con la continuidad del proceso de formulación de alternativas consolidado en el PGIRS - Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos [1].
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-12-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-11T15:16:47Z
2015-07-13T19:11:44Z
2019-12-30T18:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-11T15:16:47Z
2015-07-13T19:11:44Z
2019-12-30T18:23:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-11
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/11632
url http://hdl.handle.net/10654/11632
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/1/EIA%20-%20CONSTRUCCI%c3%93N%20RELLENO%20SANITARIO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/3/EIA%20-%20CONSTRUCCI%c3%93N%20RELLENO%20SANITARIO.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/4/EIA%20-%20CONSTRUCCI%c3%93N%20RELLENO%20SANITARIO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a137b9ca0b1a6bd7b005c934f82015b
d011e6f469ae2dad200ec2899c174bbb
23fee93772b45fed9f20701c8b7d2087
c04d0904814f077b4463370c1a245d32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098489681543168
spelling Chavéz Porras, ÁlvaroYañez Zuleta, Sandra Lilianasandra.yanezz@hotmail.comEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2014-07-11T15:16:47Z2015-07-13T19:11:44Z2019-12-30T18:23:30Z2014-07-11T15:16:47Z2015-07-13T19:11:44Z2019-12-30T18:23:30Z2013-12-072014-07-11http://hdl.handle.net/10654/11632Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Es por ello que el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá ante esta situación realizo la construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos generados por los habitantes, adquiriendo mediante observaciones técnicas de CORPOAMAZONIA - Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia un terreno ubicado a 18 km del casco urbano denominado El Diviso el cual fue destinado para la disposición final de sus residuos sólidos ordinarios, debido a la falta de un relleno sanitario que cumpliera técnicamente con los requisitos de ley, influyó para que la administración municipal en la búsqueda de desarrollar un proceso de gestión integral de los residuos sólidos generados por los habitantes realizará la disposición final en otros municipios aledaños donde si se cuenta con rellenos sanitarios licenciados; medida que se tomó para mitigar una evidente emergencia sanitaria. El presente estudio, tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos derivados de la construcción del relleno sanitario del municipio de San Vicente del Caguán, para valorar la magnitud de los impactos ambientales ocasionados por el proyecto, se utilizó el método de los indicadores, evaluándose la calidad ecológica de cada uno de los componentes del proyecto a ser afectados en esta etapa, donde desde el punto de vista físico el predio El Diviso dispone de un terreno con capacidad de 8 años para una producción per cápita de 0,38 kg/hab. día de residuos sólidos. Desde el punto de vista biótico la presencia de fauna y flora es escasa y está situada en áreas específicas. Los impactos ambientales del proyecto están relacionados con la ocupación del suelo y la remoción de cobertura vegetal. Estos se manejaron en el proceso de construcción, y desde luego con la compensación vegetal presentada en el plan de manejo ambiental, permitiendo resolver los eventuales problemas relacionados con la emergencia sanitaria al evaluar los impactos ambientales asociados con la habilitación del predio El Diviso, como sitio de disposición final. Igualmente con la continuidad del proceso de formulación de alternativas consolidado en el PGIRS - Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos [1].ABSTRACT: We live in a consumer society where waste generated have become a problem for the environment because they are immersed in the culture of throwaway. That is why the town of San Vicente, Caquetá in this situation realize the construction of a landfill for final disposal of solid waste generated by residents, by acquiring technical observations CORPOAMAZONIA - Corporation for sustainable development of the South Amazon land located 18 km from the town called the Diviso which was intended for the disposal of their regular solid waste due to lack of a landfill that comply technically with the requirements of law, influenced for the municipal administration in seeking to develop a process integrated management of solid waste generated by residents will perform the final disposal in other neighboring municipalities where if you have licensed landfills; measure taken to mitigate an obvious health emergency. The present study aimed to assess the environmental and socioeconomic impacts of the construction of the landfill in the municipality of San Vicente, to assess the magnitude of the environmental impacts caused by the project, the method was used indicators, evaluating the ecological quality of each of the project components to be affected at this stage, where from the physical point of view the site Diviso the lawn has a capacity of 8 years for a per capita production of 0.38 kg / inhabitant. day of solid waste. From the point of view the presence of biotic fauna is scarce and is located in specific areas. The environmental impacts of the project are related to land use and vegetation removal. These were handled in the construction process, and certainly with vegetable compensation presented in the environmental management plan, solving any problems related to the health emergency in assessing the environmental impacts associated with the empowerment of the property The Diviso as site disposal. Likewise with the continuity of the formulation of alternatives in the consolidated PGIRS - Comprehensive Management Plan Solid Waste.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosRelleno sanitarioResiduos sólidos ordinariosPGIRSPlan de ordenamiento TerritorialGESTION AMBIENTALRELLENOS SANITARIOSSAN VICENTE DEL CAGUAN (CAQUETA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSLandfillordinary solid wastesPGIRSTerritorial Plan systemEstudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - CaquetáEnvironmental impact study for construction of landfill for township San Vicente - Caquetáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEIA - CONSTRUCCIÓN RELLENO SANITARIO.pdfapplication/pdf3551519http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/1/EIA%20-%20CONSTRUCCI%c3%93N%20RELLENO%20SANITARIO.pdf0a137b9ca0b1a6bd7b005c934f82015bMD51LICENSElicense.txttext/plain1525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/2/license.txtd011e6f469ae2dad200ec2899c174bbbMD52TEXTEIA - CONSTRUCCIÓN RELLENO SANITARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain57553http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/3/EIA%20-%20CONSTRUCCI%c3%93N%20RELLENO%20SANITARIO.pdf.txt23fee93772b45fed9f20701c8b7d2087MD53THUMBNAILEIA - CONSTRUCCIÓN RELLENO SANITARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4347http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11632/4/EIA%20-%20CONSTRUCCI%c3%93N%20RELLENO%20SANITARIO.pdf.jpgc04d0904814f077b4463370c1a245d32MD5410654/11632oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/116322019-12-30 13:23:30.156Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlCmxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsCmludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhcgpvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIApsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIAp5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gCnVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==