Estudio de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario para el municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá
Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Es por ello que el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá ante esta situación realizo la construcción de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11632
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11632
- Palabra clave:
- Relleno sanitario
Residuos sólidos ordinarios
PGIRS
Plan de ordenamiento Territorial
GESTION AMBIENTAL
RELLENOS SANITARIOS
SAN VICENTE DEL CAGUAN (CAQUETA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Landfill
ordinary solid wastes
PGIRS
Territorial Plan system
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Es por ello que el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá ante esta situación realizo la construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos generados por los habitantes, adquiriendo mediante observaciones técnicas de CORPOAMAZONIA - Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia un terreno ubicado a 18 km del casco urbano denominado El Diviso el cual fue destinado para la disposición final de sus residuos sólidos ordinarios, debido a la falta de un relleno sanitario que cumpliera técnicamente con los requisitos de ley, influyó para que la administración municipal en la búsqueda de desarrollar un proceso de gestión integral de los residuos sólidos generados por los habitantes realizará la disposición final en otros municipios aledaños donde si se cuenta con rellenos sanitarios licenciados; medida que se tomó para mitigar una evidente emergencia sanitaria. El presente estudio, tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos derivados de la construcción del relleno sanitario del municipio de San Vicente del Caguán, para valorar la magnitud de los impactos ambientales ocasionados por el proyecto, se utilizó el método de los indicadores, evaluándose la calidad ecológica de cada uno de los componentes del proyecto a ser afectados en esta etapa, donde desde el punto de vista físico el predio El Diviso dispone de un terreno con capacidad de 8 años para una producción per cápita de 0,38 kg/hab. día de residuos sólidos. Desde el punto de vista biótico la presencia de fauna y flora es escasa y está situada en áreas específicas. Los impactos ambientales del proyecto están relacionados con la ocupación del suelo y la remoción de cobertura vegetal. Estos se manejaron en el proceso de construcción, y desde luego con la compensación vegetal presentada en el plan de manejo ambiental, permitiendo resolver los eventuales problemas relacionados con la emergencia sanitaria al evaluar los impactos ambientales asociados con la habilitación del predio El Diviso, como sitio de disposición final. Igualmente con la continuidad del proceso de formulación de alternativas consolidado en el PGIRS - Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos [1]. |
---|