Desempeño académico de los estudiantes de estrato 1 y 2 en las pruebas Saber-pro
La educación superior en Colombia presenta varios retos, uno de ellos es la brecha de desigualdad presente entre estratos socioeconómicos, la falta de oportunidades y la inclusión de nuevas tecnologías por parte de todos los estudiantes. Es por esto que a partir de la base de dato s de las pruebas S...
- Autores:
-
Ardila Aguirre, Joan
González Alape, Debby
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43917
- Palabra clave:
- EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR - RENDIMIENTO ACADEMICO
ESTRATOS - RENDIMIENTO ACADEMICO
Performance
Inequality
Higher education
stratum
Technology
Desempeño
Desigualdad
Educación superior
Estrato
Tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La educación superior en Colombia presenta varios retos, uno de ellos es la brecha de desigualdad presente entre estratos socioeconómicos, la falta de oportunidades y la inclusión de nuevas tecnologías por parte de todos los estudiantes. Es por esto que a partir de la base de dato s de las pruebas Saber Pro se realiza un análisis estadístico sobre los resultados obtenidos en los años 2016 y 2019, con el fin de observar el desempeño académico que obtuvieron los estudiantes de estratos 1 y 2 en comparación con los estratos 5 y 6, con la finalidad de conocer la distinción que presentan estos resultados, y a su vez la caracterización que presentan los estudiantes en las TIC. Lo cual lleva a observar que en los años tomados Colombia presenta desigualdad tanto en el desempeño de las pruebas como en el acceso a internet o a tener un computador, asimismo se presenta disminución en los resultados de todos los módulos del año 2016 al 2019. |
---|