Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México
En las últimas décadas, el ámbito internacional ha dado una preponderancia a la protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas en cuanto a actividades, obras y proyectos de desarrollo que los afectan directamente. Sobre lo anterior, el continente americano no ha sido la excepción debido a...
- Autores:
-
Farfan Pedraza, Omar David
Parra Salinas, Luis Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18151
- Palabra clave:
- DERECHO AMBIENTAL
INDIGENAS DE COLOMBIA
Interamerican System of Human Rights
Indigenous People
Environmental rights
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Pueblos indígenas
Derechos Ambientales
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_31e2b26e5fc428aa9ab179546d5aecbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18151 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Influence of the Inter-American Human Rights System on the Construction of the Environmental Rights of Indigenous Peoples in reference to activities, works and / or development projects that directly affect them. Comparative analysis in Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica and Mexico |
title |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
spellingShingle |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México DERECHO AMBIENTAL INDIGENAS DE COLOMBIA Interamerican System of Human Rights Indigenous People Environmental rights Sistema Interamericano de Derechos Humanos Pueblos indígenas Derechos Ambientales |
title_short |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
title_full |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
title_fullStr |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
title_full_unstemmed |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
title_sort |
Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México |
dc.creator.fl_str_mv |
Farfan Pedraza, Omar David Parra Salinas, Luis Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandoval Mesa, Jaime Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Farfan Pedraza, Omar David Parra Salinas, Luis Enrique |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO AMBIENTAL INDIGENAS DE COLOMBIA |
topic |
DERECHO AMBIENTAL INDIGENAS DE COLOMBIA Interamerican System of Human Rights Indigenous People Environmental rights Sistema Interamericano de Derechos Humanos Pueblos indígenas Derechos Ambientales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Interamerican System of Human Rights Indigenous People Environmental rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema Interamericano de Derechos Humanos Pueblos indígenas Derechos Ambientales |
description |
En las últimas décadas, el ámbito internacional ha dado una preponderancia a la protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas en cuanto a actividades, obras y proyectos de desarrollo que los afectan directamente. Sobre lo anterior, el continente americano no ha sido la excepción debido a que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se ha pronunciado al respecto; sin embargo, no existe claridad en si estas manifestaciones han influenciado a los Estados Miembros de la OEA y en concreto a Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México. De allí, que esta investigación tenga un alcance exploratorio- explicativo de tipo cualitativo y bajo el método dogmático y jurisprudencial con los cuales se resolverá este interrogante; con miras a enriquecer el debate que incorpora la protección y promoción del “Derecho Internacional de los Derechos Humanos” en la región y la discusión existente por parte de la comunidad académica, profesional e institucional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-23T12:43:15Z 2019-12-26T21:27:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-23T12:43:15Z 2019-12-26T21:27:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/18151 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/18151 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANLA, Gobierno de Colombia & Proexport. (s.f.). Manual de licencias Ambientales en Colombia. Abril 30, 2018, de ANM Sitio Web: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/manual_de_licencias_ambientales_en_colombia.pdf ANLA. (s.f.). Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Abril 30, 2018, de ANLA Sitio web: http://www.anla.gov.co/diagnostico-ambiental-alternativas Asamblea Legislativa Costarricense. (1970). Ley Nº 4534. Abril 12, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=36150&nValor3=38111&nValor5=161802 Asamblea Legislativa Costarricense. (1970). Ley Nº 4534. Abril 12, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=36150&nValor3=38111&nValor5=161802 Asamblea Legislativa Costarricense. (1982). Código de Minería, Ley Nº 6797. Abril 11, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=53168&nValor3=57889¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=2&strSim=simp Asamblea Legislativa Costarricense. (1992). Ley N° 7316. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=55652&nValor3=60976¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=1&strSim=simp Asamblea Legislativa Costarricense. (1998). Ley N° 7788. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=39796&nValor3=74714¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=5&strSim=simp Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1991). Ley N° 1257. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 11 de julio. Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1994). Ley N° 1585. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 12 de agosto. Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1996). Ley del servicio nacional de reforma agraria. Ley N° 1715. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 18 de octubre. Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1996). Ley Forestal. Ley N° 1700. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 12 de julio. Aylwin, J. (2003). El acceso de los indígenas a la tierra en los ordenamientos jurídicos de América Latina: un estudio de casos. Febrero 22, 2018, de Cepal Sitio web: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4517/S027521_es.pdf;jsessionid=28CB7884A47670A7EFFA0E8156D19E14?sequence=1 Aylwin.J & Marimán.J. (2017). Proceso constituyente en Chile: Análisis crítico desde la perspectiva de los derechos humanos y de la plurinacionalidad. Temuco. Chile. Imprenta América. Barraza, M. (2016). Los pueblos indígenas y el proceso constituyente. Enero 31, 2018, de El mostrador Sitio web: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/05/30/los-pueblos-indigenas-y-el-proceso-constituyente/ Cajiao, M. (2002). Guía legal para reconocer el derecho de los pueblos indígenas al aprovechamiento y manejo de los recursos naturales en los territorios indígenas de Costa Rica: los derechos de los pueblos indígenas a sus recursos naturales. San José, Costa Rica. Oficina Internacional del Trabajo, Serie Guías Legales - Derechos Indígenas, No. 2. Celso, L. (1994). La Reconstrucción de los Derechos Humanos un Diálogo con el Pensamiento de Hannah Arendt. Fondo de Cultura Económica. México, p. 151. Comisión de Expertos en aplicación de Convenios y Recomendaciones [CEACR]. (2010). Informe General y observaciones referidas a ciertos países. Conferencia Internacional del Trabajo, 99ª reunión. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Recuperado Abril 11, 2018 de Repositorio CEPAL Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (1999). Tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, Capítulo X, Los derechos de los indígenas en Colombia. Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (2003). Comunidad San Vicente los Cimientos vs. Guatemala, Solución Amistosa. Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (2009). Informe Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. OEA/Ser. L/V/II. Doc. 56/09, 30 de diciembre Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (2013). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las américas: recomendaciones para el pleno respeto a sus derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II.Doc. 47/1330 diciembre. párr. 25. Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (s.f.). Indigenous and tribal peoples’ rights over their ancestral lands and natural resources. Chapter IX Marzo 26, 2018, de CIDH Sitio web: http://cidh.org/countryrep/Indigenous-Lands09/Chap.IX.htm Comisión Nacional de Derechos Humanos México [CNDH]. (2012). Recomendación no. 56. Febrero 7, 2018, de CNDH Sitio web: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2012/Rec_2012_056.pdf Comisión Nacional de Derechos Humanos México [CNDH]. (2017). Funciones CNDH. Febrero 7, 2018, de CNDH Sitio web: http://www.cndh.org.mx/Funciones Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas [CDI]. (2013). Protocolo para la implementación de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Febrero 7, 2018, de gob.mx Sitio web: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/cdi_protocolo_consulta_pueblos%20indigenas_2014.pdf Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México [CDPIM] (2014). Foro Derechos Indígenas y Armonización Legislativa. Conclusiones. Mesa 1: Armonización legislativa y ley de consulta previa, libre e informada Comisión permanente del honorable congreso general de los Estados Unidos Mexicanos [CPHCGEUM]. (1992). DECRETO por el que se reforma el Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Febrero 7, 2018, de Segob Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4646755&fecha=28/01/1992 Congreso de la República de Colombia. (1972). Ley 16. Abril 12, 2018, de Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37204 Congreso de la República de Colombia. (1991). Ley 21. Enero 28, 2018, de Ministerio del Interior Sitio web: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/5_ley_21_de_1991.pdf Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 70. Febrero 11, 2018, de Urosario Sitio web: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/ley_70_1993.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160. Febrero 11, 2018, de Secretaria del senado Sitio web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html Congreso de la Unión Mexicana. (1981). DECRETO de Promulgación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en la ciudad de San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Abril 12, 2018, de Segob Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4645612&fecha=07/05/1981 Congreso de la Unión Mexicana. (1983). Ley de planeación. Febrero 7, 2018, de Snieg Sitio web: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/leydeplaneacion.pdf Congreso de la Unión Mexicana. (1984). Ley General de Salud. Febrero 27, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_081217.pdf Congreso de la Unión Mexicana. (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. [LGEEPA]. Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdf Congreso de la Unión Mexicana. (1992). Ley Agraria. Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13_270317.pdf Congreso de la Unión Mexicana. (2001). Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 1o., se reforma el artículo 2o., se deroga el párrafo primero del artículo 4o.; y se adicionan un sexto párrafo al artículo 18, y un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Febrero 21, 2018, de Segob Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=762221&fecha=14/08/2001 Congreso de la Unión Mexicana. (2003). Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [LCNDPI]. Febrero 7, 2018, de Camara de diputados Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/261_220617.pdf Congreso de la Unión Mexicana. (2003). Ley general de desarrollo forestal sustentable. [LGDFS] Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259_190118.pdf Congreso de la Unión. (1992). Ley Agraria. Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13_270317.pdf. Congreso de la Unión. (2000). Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental. Abril 30, 2018. de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_MEIA_311014.pdf Congreso Nacional de Chile. (1993). De los indigenas, sus culturas y sus comunidades. Ley N° 19.253. Febrero 17, 2018, de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620 Congreso Nacional de Chile. (1993). Decreto N° 150. Febrero 17, 2018, de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=10080&idParte=0 Congreso Nacional de Chile. (1994). Ley N° 19300, Ley sobre bases generales del medio ambiente. Abril 30, 2018. de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667&buscar=19300 Congreso Nacional de Chile. (2008). Decreto N° 236. Enero 29, 2018, de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=279441 Congreso Nacional de Chile. (2010) Ley N° 20417. Abril 30, 2018. de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010459 Consejo de Administración de la OIT. (2001) Informe del Comité establecido para examinar la reclamación en la que se alega el incumplimiento por Colombia del Convenio 169 de la OIT, presentada por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS). Constitución Política de Colombia. (1991) Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf Constitución Política de la República de Chile. (1980). Ministerio secretaría general de la presidencia. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302 Constitución política de la Republica de Costa Rica. (1949). Recuperado Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=871&nValor3=95479&strTipM=TC Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Congreso Constituyente. Febrero 21, 2018, de UNAM Sitio web: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos Constitución Política del Estado de Bolivia. (2009) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Febrero. Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (1993). Sentencia T - 380. Marzo 7, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-380-93.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (1993). Sentencia T-188. Febrero 11, 2018, Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-188-93.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (1997). Sentencia SU - 039. Marzo 7, 2018, de Corte Constitucional Colombiana Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (2007). Sentencia C-921. Abril 1, 2018, Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-921-07.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (2009). Sentencia T - 769. Marzo 7. 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-769-09.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (2012). Sentencia T - 680. Febrero 27, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-680-12.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (2013). Sentencia T - 387. Febrero 1 ,2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-387-13.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (2016). Sentencia T - 530. Febrero 11, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-530-16.htm Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (2017). Sentencia SU - 217. Marzo 7, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU217-17.htm Corte de Apelaciones de Arica, (2013). Causa Rol 182-2013.25 de noviembre. Corte de Apelaciones de Temuco. (2009). Causa Rol Nº 1773-2008. 16 septiembre. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (1982). Opinión Consultiva 1. Noviembre 30, 2017, de CIDH Sitio web: http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_01_esp1.pdf. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2001). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2005). Caso Comunidad indígena Yakye Axa vs. Paraguay, sentencia de fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2005). Caso de la Comunidad Moiwana vs. Suriname, sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Caso Comunidad indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay, sentencia de fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Caso López Álvarez Vs. Honduras, sentencia de fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2007) Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Serie C, N° 172. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2008) Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Interpretación de la Sentencia. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2010) Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala, sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2010). Caso Comunidad indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay, sentencia de fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2012) Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala, sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2012) Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador. Fondo y Reparaciones. Sentencia del 27 de junio. Serie C, N° 245. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2015). Caso comunidad garífuna triunfo de la cruz y sus miembros vs. Honduras, sentencia de fondo, reparaciones y costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2017). Solicitud de opinión consultiva presentada por la república de Colombia relativa a la interpretación de los artículos 1§1, 4§1 y 5§1 de la convención americana sobre derechos humanos. Abril 30, 2018, de Corte IDH Sitio web: http://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/colombiaoc23/27_alber_ma.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. Caso Yatama vs. Nicaragua, sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (1992). Voto 3003-92. Febrero 8, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poderjudicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=83515&tem1=3003¶m7=0&strTipM=T&strDirSel=directo. Considerando 8. Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (2012). Sentencia 17058. Febrero 8, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poderjudicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Detalle_Sentencia¶m2=3&nValor1=1&nValor2=577974&nValor3=151067&tem1=Ind%C3%ADgena&strTipM=E1&lResultado=23&strTem=ReTem Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC] (2013). Sentencia - 12108. Febrero 27,2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia¶m2=1&nValor1=1&nValor2=585203&tem1=¶m7=&strTipM=T&lResultado=4 Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (2015). Sentencia 09917. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=653275&strTipM=T&strDirSel=directo Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (1993). Sentencia 04423. Febrero 27, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=93228&strTipM=T&strDirSel=directo Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (2015). Sentencia 00170. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=622867&strTipM=T&strDirSel=directo Corte Suprema de Justicia Costarricense Sala Constitucional de la Corte [CSJCSC]. (1996) Sentencia 02253 de mayo 14. Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC] (2011) Causa Rol 258/2011. autos Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños con Comisión Regional del Medio Ambiente Región Antofagasta, Santiago 13 de julio. Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC] (2013). Causa Rol 17120-2013, Orlando Severo Vargas Pizarra, Honorable Diputado de la República, recurso de protección, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental Santiago. Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC]. (2009) Causa Rol Nº 2840-08, 25 de noviembre. Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC]. (2009). Causa Rol Nº 7287. 30 de noviembre. Decreto N°1320. (1998). Presidencia de la República de Colombia. Santa fe de Bogotá, D.C. Colombia. 13 de julio. Decreto N°1397. (1996). Presidencia de la República de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. 8 de agosto. Decreto Supremo N° 2298. (2015) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 18 de marzo. Decreto supremo N° 29033. (2007) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 24 de abril. Decreto Supremo N° 29574. (2008) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 21 de mayo Decreto Supremo Nº 24781. (1997). Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Faundes, J. (2010). Primera sentencia que aplica el Convenio n° 169 de la OIT en chile. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación comprende el concepto de territorio, hábitat y protección de la cultura de los pueblos indígenas. Revista chilena de derecho y ciencia política, 1(1). págs.97-113. doi: 10.7770/RCHDYCP-V1N1-ART11 Faúndez, H. (2004). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: Aspectos institucionales y procesales. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/23853.pdf Fundación para el debido proceso [DPLF]. (2015). Derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado en América Latina Avances y desafíos para su implementación en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Perú. Recuperado en Abril 13, 2018. Sitio web: http://www.dplf.org/sites/default/files/informe_consulta_previa_2015_web-2.pdf Gamboa, C. (2003). Aproximación teórica a los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Revista indexada Derecho & Sociedad. No 21, p. 62. Gamboa, J. (2012), Pueblos Indígenas y Medio Ambiente en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un Desafío Verde, p. 1. Gaona Pando, G. (2013). El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología, 26(78), 141-161. Recuperado en 21 de febrero de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000100007&lng=es&tlng=es García, L. (2014). Dicotomías en el sistema jurídico indígena: La debilidad de un garantismo extremo. Verba Iuris, (31), 205-218. Recuperado de: http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/57/51 Gestión en Recursos Naturales. (2016). Resolución de calificación ambiental RCA. Abril 30, 2018, de Gestion en Recursos Naturales Sitio web: http://www.grn.cl/permiso-ambiental-sectorial-pas/permiso-ambiental/resolucion-de-calificacion-ambiental-rca.html Gestión en Recursos Naturales. (2016). Resolución de calificación ambiental RCA. Abril 30, 2018, de Gestion en Recursos Naturales Sitio web: http://www.grn.cl/permiso-ambiental-sectorial-pas/permiso-ambiental/resolucion-de-calificacion-ambiental-rca.html Góngora, M. (2014). La difusión del bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia latinoamericana y su potencial en la construcción del ius constitutionale commune. IUS CONSTITUTIONALE COMMUNE en América Latina RASGOS, POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS latinoamericano.1. ISBN 978-607-02-5537-3. Mexico. González, A., & Sanabria, A. (2013). Obligaciones de los estados parte de la convención americana. Saber, Ciencia y Libertad, 8, 45 - 56. Noviembre 30, 2017, De Universidad Militar Nueva Granada Base de datos. Gros, H. (1995). Derechos humanos y vida internacional, México, CNDH. Gutmann, A. (1993). The Challenge of Multieulturalism in Political Ethics, Philosophy and Public Affairs, vol. 22, 3: p.171. Higuera, D. (2016). Análisis dinámico de la línea Jurisprudencial respecto de la sustitución de la constitución. Revista Principia Iuris, ISSN Impreso 0124 2067 / ISSN En línea 2463-2007 Julio-Diciembre2016, Vol. 13, No. 26, pp. 213-242. Instituto Nacional de Reforma Agraria [INRA]. (2011). Marco Legal Instituto Nacional de Reforma Agraria. Febrero 17, 2018, de INRA Sitio web: http://www.inra.gob.bo/InraPb/paginaController?cmd=contenido&id=5065#13 International Work Group for Indigenous Affairs [IWGIA]. (2017). Mundo Indígena. Febrero 8, 2018, de IWGIA Sitio web: https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/mundo-indigena-2017.pdf International Work Group for Indigenous Affairs [IWGIA]. (2017). Mundo Indígena. Febrero 8, 2018, de IWGIA Sitio web: https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/mundo-indigena-2017.pdf Leff, E. (2001) Justicia Ambiental. Construcción y Defensa de los Nuevos Derechos Ambientales, Culturales y Colectivos en América Latina, PNUMA/CEIICH-UNAM, México. Tomado de https://www.researchgate.net/publication/294427869_Los_Derechos_del_Ser_Colectivo_y_la_Reapropiacion_Social_de_la_Naturaleza Ley 99. (1993). Gaceta del Congreso de la Republica de Colombia. Santa fe de Bogotá D.C. Colombia. 22 de diciembre. Ley N° 1430. (1993) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Febrero. Ley N° 180. (2011) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 24 de octubre. Ley N° 222. (2012) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 10 de febrero. Ley N° 3058. (2005). Ley de Hidrocarburos. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 17 de mayo. Ley N° 535. (2014) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Mayo. Ley N°1333. (1992). Ley de Medio Ambiente. La Paz, Bolivia. 27 abril López, D. (2007). Capitulo V. El derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Editorial Legis, Tercera reimpresión. López, F. (2002). Territorios, tierras y recursos naturales de los pueblos indígenas en México. Febrero 22, 2018, de UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/278/10.pdf. López, F. (2010). Legislación y derechos indígenas en México. Febrero 21, 2018, de Instituto Nacional de Lenguas Indígenas Sitio web: https://site.inali.gob.mx/pdf/Legislacion_Derechos_Indigenas_Mexico.pdf Ministerio de Cultura del Perú. (2016). Estándares de aplicación del derecho a la consulta previa en el sistema interamericano de derechos humanos. Lima. Perú. Tarea Asociación Gráfica Educativa. Ministerio de Cultura, Perú. (2013). Guía Metodológica Consulta a los Pueblos Indígenas. Enero 27, 2018, de ILO Sitio web: https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/90577/108172/F-1993885983/PER90577.pdf Ministerio de Desarrollo Social. (2017). Informe Final Sistematización Proceso de Consulta Constituyente Indígena. Enero 31, 2018, de Proceso de Consulta Constituyente Indígena Sitio web: http://www.constituyenteindigena.cl/wp-content/uploads/2017/11/Iibro-15-1.pdf Ministerio de Desarrollo Social; Subsecretaría de Servicios Sociales. (2013). Decreto N° 66. Enero 29, 2018, de Congreso Nacional de la República de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1059961 Ministerio de Medio Ambiente y Agua [MMAyA]. (s.f.). Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Abril 3, 20180, de Ministerio de Medio Ambiente y Agua Sitio web: http://www.mmaya.gob.bo/vma/Normativa%20DGMACC/03_RPCA.pdf Ministerio de Planificación de Chile. (2009). Decreto N° 124. Enero 29, 2018, de Congreso Nacional de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006486 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica [MIDEPLAN]. (2015). Análisis de desarrollo, población indígena en cifras. Febrero 8, 2018, de MIDEPLAN Sitio web: https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/aa51c81c-85bd-443a-9b40-7538a6677b32/Serie_Costa_Rica_Poblacion_indigena_en_cifras_2015.pdf?guest=true Ministerio de Planificación y Cooperación. (1993). Ley N° 19.253. Enero 31, 2018, de Congreso Nacional de la República de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620 Ministerio de relaciones exteriores. (1991). Decreto N° 873. Abril 12, 2018, de Congreso Nacional de la República de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=16022&buscar=convencion+americana Ministerio del Medio Ambiente de Chile. (2013). Decreto 40. Enero 29. 2018, de Congreso Nacional de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1053563 Ministerio del Medio Ambiente de Chile. (2016). Comunidad indígena comienza a proteger Menoko ubicado en Mariquina. Abril 12, 2018, de Ministerio del Medio Ambiente de Chile Sitio web: http://portal.mma.gob.cl/comunidad-indigena-comienza-a-proteger-menoko-ubicado-en-mariquina/ Montoya, V. (2009). El derecho a la vida en la Constitución mexicana. Un proyecto luminoso de resolución. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, Num. 11. Moreno, C. & Chaparro, E. (2008). Conceptos básicos para entender la legislación ambiental aplicable a la industria minera en los países andinos. Abril 30, 2018, de Cepal Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6332/S0800300_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y National Geographic [NATGEO] & Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2012). América Latina y el Caribe: Riqueza Viva. De https://www.youtube.com/watch?v=ZHpRAamnwLQ Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2012). Directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la región amazónica, el gran chaco y la región oriental de Paraguay. Resultado de las consultas realizadas por ACNUDH en la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. M. Organización de Estados Americanos [OEA]. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos (b-32). Noviembre 30, 2017, de OEA Sitio web: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Organización de Estados Americanos [OEA]. (2016). CIDH celebra aprobación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Enero 27, 2018, de OEA Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/082.asp Organización de Estados Americanos [OEA]. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Noviembre 20, 2017, de OEA Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp 01) Informe N° 51/01, Caso 9903. Organización de Estados Americanos [OEA]. (2014). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos (b-32) Estado de Firmas y Ratificaciones. Abril, 12, 2018, de OEA Sitio web: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos_firmas.htm Organización de Estados Americanos [OEA]. (2016). Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas [DADPI]. Marzo 12, 2018, de OAS Sitio web: http://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1989). Convenio Num.169. Sobre Pueblos Indigenas y Tribales. Enero 26,2018, de OIT Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1957). C107 - Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales. Septiembre 9, 2018, de OIT Sitio web: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107 Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2010). Monitoreo de los derechos de los pueblos indígenas y Tribales a través de los convenios de la OIT. Ginebra, p.9. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016). Reporte regional Convenio núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y la consulta previa a los pueblos indígenas en proyectos de inversión. Abril 1, 2018, de ILO Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_507556.pdf Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). Ratificaciones de México. Febrero 21, 2018, de ILO Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_COUNTRY_ID:102764 Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). Ratificación del C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Enero 27, 2018, de OIT Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11300:0::NO::P11300_INSTRUMENT_ID:312314 Poder Ejecutivo Costarricense. (1999). Decreto Ejecutivo 27800. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=54465&nValor3=59637&strTipM=TC Poder Ejecutivo Costarricense. (2004). Decreto N°31849, Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Abril 30, 2018. SCJN Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=53029&nValor3=110594¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=3&strSim=simp Poder Ejecutivo Costarricense. (2005). Decreto N°32712, Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (Manual de EIA) Parte II. Abril 30, 2018. SCJN Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=56274&nValor3=72431&strTipM=TC Poder Ejecutivo Costarricense. (2006) Decreto Nº 32966, Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental (Manual de EIA)-Parte IV. Abril 30, 2018. SCJN Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=57061&nValor3=62612&strTipM=TC Poder Ejecutivo Costarricense. (2006). Decreto Ejecutivo 32966. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=57061&nValor3=62612&nValor5=8&strTipM=FA Poder Ejecutivo Costarricense. (2011). Decreto Ejecutivo 36515. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70311&nValor3=109238&strTipM=TC Poder Ejecutivo Costarricense. (2016). Directriz No 042. Febrero 8, 2018, de OIT Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/101424/122191/F1445519523/Directriz%20No%20%20042-MP%20COSTA%20RICA.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (1995). Decreto 1745. Febrero 12, 2018, de Urosario Sitio web: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/Decreto_1745_de_1995.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (1995). Decreto 2164. Febrero 11, 2018, de Mininterior Sitio web: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (2010). Directiva Presidencial No 01. Enero 29, 2018, de Ministerio del Interior Sitio web: http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/13_directiva_presidencial_01_de_2010.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 2893. Enero 29,2018, de Ministerio del Interior Sitio web: http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_28934976.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 2613. Enero 29,2018, de Ministerio de Ambiente Sitio web: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2013/dec_2613_2013.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (2013). Directiva Presidencial 10. Enero 29,2018, de Ministerio del Interior Sitio web: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/12_directiva_presidencial_ndeg_10_del_07_de_noviembre_2013_4.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (2014). Decreto 2041. Abril 1, 2018, de Min Ambiente Sitio web: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/34-DECRETO%202041%20DEL%2015%20DE%20OCTUBRE%20DE%202014.pdf Presidencia Estado Plurinacional de Bolivia. (2010). Decreto Supremo N° 727. Gaceta oficial de Bolivia. 6 de Diciembre. Procuraduría General de la República [PGR]. (2006). C-171. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD¶m6=1&nDictamen=13867&strTipM=T Real Academia Española [RAE]. (2017). Uso. Febrero 11, 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=bBV63BI Real Academia Española [RAE]. (2018). Cosmogonía. Marzo 26, 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=B5JSCWU Real Academia Española [RAE]. (2018). Cosmovisión. Marzo 26, 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=B5j9BD8 Real Academia Española [RAE]. (2018). Costumbre. Abril 13, 2018. Sitio web: http://dle.rae.es/?id=B7jhx3A Real Academia Española [RAE]. (2018). Hábito. Abril 13, 2018. Sitio web: http://dle.rae.es/?id=Jvcxrlo Rodríguez, C., Morris, M., Orduz, N., & Buriticá, P. (2010). Introducción. En La consulta previa a los pueblos indígenas. Los estándares del derecho internacional. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, p. 19. Salvioli, F. (2003) Un análisis desde el principio pro persona, sobre el valor jurídico de las decisiones de la Comisión Interamericana de derechos humanos; en En defensa de la Constitución: libro homenaje a Germán Bidart Campos, pp. 143 – 155; ed. Ediar, Buenos Aires, Argentina, Sandoval Mesa Jaime Alberto. (2018) La Garantía Criminal en materia Penal y Penal Internacional. ed. Tirant Lo Blanche, Valencia, España. Secretaria de Gobernación [Segob]. (2011). ACUERDO por el que se ordena la publicación de la sentencia emitida el veintiséis de noviembre de dos mil diez, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso número 12.449, Cabrera García y Montiel Flores vs. México. Abril 12, 2014, de Segob Sitio web: dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5193702 Secretaria de Gobernación [Segob]. (2016) Recomendación General No. 27 sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana. DOF: 12/08/2016. Servicio de Evaluación Ambiental [SEA]. (s.f). ¿Qué es el SEIA?. Abril 30, 2018, de Servicio de Evaluación Ambiental Sitio web: http://www.sea.gob.cl/que-es-el-seia Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2002). Tesis: 2a. CXXXVIII/2002. Febrero 22, 2018, de SCJN Sitio web: http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=comunidades&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=93&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=3&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=185567&Hit=76&IDs=170126,170125,171098,171237,171045,173952,175169,178952,180384,180470,181995,183559,183978,184970,184948,185567,185565,185819,186132,186407&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema= Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2013). Tesis. 1a. CCXXXVI/2013 (10a.). Febrero 7, 2018, de SCJN Sitio web: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/wfDetalleTesis.aspx?SN=1&Clase=DetalleTesisBL&ID=2004170&Expresion=consulta%20previa Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2014) Décima época. Tesis: P./J. 20/2014 Registro 2006224 Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Pleno, Registro 2006224 Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2015). Amparo en revisión 270. Abril 12, 2018, de SCJN Sitio web: www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/2/2015/2/2_177594_2405.doc Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2016). Tesis 2a. XXIX/2016 (10a.). Febrero 7, 2018, de SCJN Sitio web: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/wfDetalleTesis.aspx?SN=1&Clase=DetalleTesisBL&ID=2011956&Expresion=consulta%20previaAmparo en revisión 499/2015. Tribunal Constitucional Chileno [TCC]. (2002). Sentencia Rol 346. del 8 de abril. Tribunal Constitucional Chileno [TCC]. (2013). Sentencia Rol 2387.del 9 de febrero. Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2010) Sentencia N° 2003/2010-R, de 25 de octubre. Parte III -6 M.R. Marco Antonio Baldivieso Jinés. Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2010) Sentencia N° 2003/2010-R. de 25 de octubre, M.R. Marco Antonio Baldivieso Jinés. Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2012) Sentencia N° 2056/2012. de 16 de octubre. Extracto jurisprudencia. Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2012). Sentencia N° 0300/2012. de 18 de junio. Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2014) Sentencia N° 0572/2014, de 10 de marzo, Titulación (máxima) - Extracto o reconstrucción del precedente constitucional Trujillo, J., Grijalva, A & Endara, X. (2001) Justicia Indígena en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, p. 33. UNESCO. (2000). II Curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. Abril 30, 2018, de UNESCO Sitio web: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163153s.pdf United Nations [UN]. (1946). Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Abril 12, 2018, de Corte Internacional de Justicia Sitio web: http://www.icj-cij.org/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdf United Nations [UN]. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Abril 30, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm United Nations [UN]. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. [DNUDPI] Enero 27, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf United Nations [UN]. (2017). Los pueblos indígenas en sus propias voces. Enero 27, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/es/events/indigenousday/pdf/indigenousdeclaration_faqs.pdf United Nations [UN]. (s.f.). Definiciones de términos para la base de datos sobre declaraciones y convenciones. Abril 12, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/spanish/documents/instruments/terminology.html Universidad Diego Portales [UDP]. (2012). El Convenio 169 de la OIT y el derecho chileno: mecanismos y obstáculos para su implementación. Febrero 26, 2018, de Centro de Derechos Humanos UDP Sitio web: http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/Publicaciones/Libros/Convenio+169+2012.pdf, p.60. Valle, R. (1993) Derecho de la Constitución, Volumen I-II, Juriscentro, Sociedad Anónima, San José. Vedoya, S. (2017). Consulta indígena: discusión entra este lunes en etapa clave para proyecto de nueva Constitución. Enero 31, 2018, de La tercera Sitio web: http://www2.latercera.com/noticia/consulta-indigena-discusion-entra-este-lunes-etapa-clave-proyecto-nueva-constitucion/0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho - Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18151/1/Omar%20David%20Farfan%20Pedraza%20%26%20Luis%20Enrique%20Parra%20Salinas.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18151/2/Omar%20David%20Farfan%20Pedraza%20%26%20Luis%20Enrique%20Parra%20Salinas.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18151/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8910fba571f76d822f1ab557f7e344c 5310720a3ae3c0b0a2891f269f1a7fdd 755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098425655492608 |
spelling |
Sandoval Mesa, Jaime AlbertoFarfan Pedraza, Omar DavidParra Salinas, Luis EnriqueAbogadoCalle 1002018-10-23T12:43:15Z2019-12-26T21:27:24Z2018-10-23T12:43:15Z2019-12-26T21:27:24Z2018-10-18http://hdl.handle.net/10654/18151En las últimas décadas, el ámbito internacional ha dado una preponderancia a la protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas en cuanto a actividades, obras y proyectos de desarrollo que los afectan directamente. Sobre lo anterior, el continente americano no ha sido la excepción debido a que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se ha pronunciado al respecto; sin embargo, no existe claridad en si estas manifestaciones han influenciado a los Estados Miembros de la OEA y en concreto a Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México. De allí, que esta investigación tenga un alcance exploratorio- explicativo de tipo cualitativo y bajo el método dogmático y jurisprudencial con los cuales se resolverá este interrogante; con miras a enriquecer el debate que incorpora la protección y promoción del “Derecho Internacional de los Derechos Humanos” en la región y la discusión existente por parte de la comunidad académica, profesional e institucional.RESUMEN VI PALABRAS CLAVES VI SUMMARY VI KEY WORDS VII INTRODUCCIÓN VII CAPITULO PRIMERO 14 A. DERECHOS AMBIENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 14 1. DEFINICIÓN 14 2. DERECHOS AMBIENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A NIVEL INTERNACIONAL 16 3. PROPIEDAD COLECTIVA. 19 4. RECURSOS NATURALES. 19 5. VIDA DIGNA 20 6. RECAPITULACIÓN 21 B. MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL EN EL MARCO NACIONAL 22 1. BOLIVIA 22 2. CHILE 27 3. COLOMBIA 30 4. COSTA RICA 36 5. MÉXICO 40 6. RECAPITULACIÓN 45 CAPITULO SEGUNDO 47 A. LICENCIAS AMBIENTALES 47 1. DEFINICIÓN 47 2. APORTE INTERNACIONAL 49 3. RECAPITULACIÓN 50 B. MARCO JURÍDICO NACIONAL 52 1. BOLIVIA 52 2. CHILE 55 3. COLOMBIA 57 4. COSTA RICA 59 5. MÉXICO 60 6. RECAPITULACIÓN 62 CAPITULO TERCERO 63 A. CONSULTA PREVIA 63 1. CONSULTA PREVIA A NIVEL INTERNACIONAL 63 2. RECAPITULACIÓN 70 B. MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL EN EL MARCO NACIONAL 71 1. BOLIVIA 71 2. CHILE 79 3. COLOMBIA 85 4. COSTA RICA 94 5. MÉXICO 98 6. RECAPITULACIÓN 103 CONCLUSIONES 106 ANEXOS 114 ANEXO A 114 ANEXO B 125 ANEXO C 134 REFERENCIAS 142In recent decades, the international arena has given a preponderance to the protection of the environment and indigenous peoples in terms of activities, works and development projects that directly affect them. On the above, the American continent has not been the exception because the inter-American system of human rights has been pronounced in this regard; However, it is not clear whether these manifestations have influenced the Member States of the OAS and specifically Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica and Mexico. Hence, this research has an exploratory-explanatory scope of qualitative type and under the dogmatic and jurisprudential method with which this question will be resolved; With a view to enriching the debate that incorporates the protection and promotion of "human rights law" in the region and the existing discussion on the part of the academic, professional and institutional community.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y MéxicoInfluence of the Inter-American Human Rights System on the Construction of the Environmental Rights of Indigenous Peoples in reference to activities, works and / or development projects that directly affect them. Comparative analysis in Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica and Mexicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDERECHO AMBIENTALINDIGENAS DE COLOMBIAInteramerican System of Human RightsIndigenous PeopleEnvironmental rightsSistema Interamericano de Derechos HumanosPueblos indígenasDerechos AmbientalesFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaANLA, Gobierno de Colombia & Proexport. (s.f.). Manual de licencias Ambientales en Colombia. Abril 30, 2018, de ANM Sitio Web: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/manual_de_licencias_ambientales_en_colombia.pdfANLA. (s.f.). Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Abril 30, 2018, de ANLA Sitio web: http://www.anla.gov.co/diagnostico-ambiental-alternativasAsamblea Legislativa Costarricense. (1970). Ley Nº 4534. Abril 12, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=36150&nValor3=38111&nValor5=161802Asamblea Legislativa Costarricense. (1970). Ley Nº 4534. Abril 12, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=36150&nValor3=38111&nValor5=161802Asamblea Legislativa Costarricense. (1982). Código de Minería, Ley Nº 6797. Abril 11, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=53168&nValor3=57889¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=2&strSim=simpAsamblea Legislativa Costarricense. (1992). Ley N° 7316. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=55652&nValor3=60976¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=1&strSim=simpAsamblea Legislativa Costarricense. (1998). Ley N° 7788. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=39796&nValor3=74714¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=5&strSim=simpAsamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1991). Ley N° 1257. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 11 de julio.Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1994). Ley N° 1585. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 12 de agosto.Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1996). Ley del servicio nacional de reforma agraria. Ley N° 1715. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 18 de octubre.Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (1996). Ley Forestal. Ley N° 1700. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 12 de julio.Aylwin, J. (2003). El acceso de los indígenas a la tierra en los ordenamientos jurídicos de América Latina: un estudio de casos. Febrero 22, 2018, de Cepal Sitio web: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4517/S027521_es.pdf;jsessionid=28CB7884A47670A7EFFA0E8156D19E14?sequence=1Aylwin.J & Marimán.J. (2017). Proceso constituyente en Chile: Análisis crítico desde la perspectiva de los derechos humanos y de la plurinacionalidad. Temuco. Chile. Imprenta América.Barraza, M. (2016). Los pueblos indígenas y el proceso constituyente. Enero 31, 2018, de El mostrador Sitio web: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/05/30/los-pueblos-indigenas-y-el-proceso-constituyente/Cajiao, M. (2002). Guía legal para reconocer el derecho de los pueblos indígenas al aprovechamiento y manejo de los recursos naturales en los territorios indígenas de Costa Rica: los derechos de los pueblos indígenas a sus recursos naturales. San José, Costa Rica. Oficina Internacional del Trabajo, Serie Guías Legales - Derechos Indígenas, No. 2.Celso, L. (1994). La Reconstrucción de los Derechos Humanos un Diálogo con el Pensamiento de Hannah Arendt. Fondo de Cultura Económica. México, p. 151.Comisión de Expertos en aplicación de Convenios y Recomendaciones [CEACR]. (2010). Informe General y observaciones referidas a ciertos países. Conferencia Internacional del Trabajo, 99ª reunión.Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Recuperado Abril 11, 2018 de Repositorio CEPAL Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (1999). Tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, Capítulo X, Los derechos de los indígenas en Colombia.Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (2003). Comunidad San Vicente los Cimientos vs. Guatemala, Solución Amistosa.Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (2009). Informe Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. OEA/Ser. L/V/II. Doc. 56/09, 30 de diciembreComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (2013). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las américas: recomendaciones para el pleno respeto a sus derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II.Doc. 47/1330 diciembre. párr. 25.Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH], (s.f.). Indigenous and tribal peoples’ rights over their ancestral lands and natural resources. Chapter IX Marzo 26, 2018, de CIDH Sitio web: http://cidh.org/countryrep/Indigenous-Lands09/Chap.IX.htmComisión Nacional de Derechos Humanos México [CNDH]. (2012). Recomendación no. 56. Febrero 7, 2018, de CNDH Sitio web: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2012/Rec_2012_056.pdfComisión Nacional de Derechos Humanos México [CNDH]. (2017). Funciones CNDH. Febrero 7, 2018, de CNDH Sitio web: http://www.cndh.org.mx/FuncionesComisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas [CDI]. (2013). Protocolo para la implementación de consultas a pueblos y comunidades indígenas de conformidad con estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Febrero 7, 2018, de gob.mx Sitio web: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/cdi_protocolo_consulta_pueblos%20indigenas_2014.pdfComisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México [CDPIM] (2014). Foro Derechos Indígenas y Armonización Legislativa. Conclusiones. Mesa 1: Armonización legislativa y ley de consulta previa, libre e informadaComisión permanente del honorable congreso general de los Estados Unidos Mexicanos [CPHCGEUM]. (1992). DECRETO por el que se reforma el Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Febrero 7, 2018, de Segob Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4646755&fecha=28/01/1992Congreso de la República de Colombia. (1972). Ley 16. Abril 12, 2018, de Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37204Congreso de la República de Colombia. (1991). Ley 21. Enero 28, 2018, de Ministerio del Interior Sitio web: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/5_ley_21_de_1991.pdfCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 70. Febrero 11, 2018, de Urosario Sitio web: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/ley_70_1993.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160. Febrero 11, 2018, de Secretaria del senado Sitio web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.htmlCongreso de la Unión Mexicana. (1981). DECRETO de Promulgación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada en la ciudad de San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Abril 12, 2018, de Segob Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4645612&fecha=07/05/1981Congreso de la Unión Mexicana. (1983). Ley de planeación. Febrero 7, 2018, de Snieg Sitio web: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/leydeplaneacion.pdfCongreso de la Unión Mexicana. (1984). Ley General de Salud. Febrero 27, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_081217.pdfCongreso de la Unión Mexicana. (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. [LGEEPA]. Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdfCongreso de la Unión Mexicana. (1992). Ley Agraria. Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13_270317.pdfCongreso de la Unión Mexicana. (2001). Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 1o., se reforma el artículo 2o., se deroga el párrafo primero del artículo 4o.; y se adicionan un sexto párrafo al artículo 18, y un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Febrero 21, 2018, de Segob Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=762221&fecha=14/08/2001Congreso de la Unión Mexicana. (2003). Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [LCNDPI]. Febrero 7, 2018, de Camara de diputados Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/261_220617.pdfCongreso de la Unión Mexicana. (2003). Ley general de desarrollo forestal sustentable. [LGDFS] Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259_190118.pdfCongreso de la Unión. (1992). Ley Agraria. Febrero 21, 2018, de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13_270317.pdf.Congreso de la Unión. (2000). Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental. Abril 30, 2018. de Cámara de diputados del h. Congreso de la unión Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_MEIA_311014.pdfCongreso Nacional de Chile. (1993). De los indigenas, sus culturas y sus comunidades. Ley N° 19.253. Febrero 17, 2018, de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620Congreso Nacional de Chile. (1993). Decreto N° 150. Febrero 17, 2018, de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=10080&idParte=0Congreso Nacional de Chile. (1994). Ley N° 19300, Ley sobre bases generales del medio ambiente. Abril 30, 2018. de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667&buscar=19300Congreso Nacional de Chile. (2008). Decreto N° 236. Enero 29, 2018, de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=279441Congreso Nacional de Chile. (2010) Ley N° 20417. Abril 30, 2018. de Biblioteca Nacional de Congreso de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010459Consejo de Administración de la OIT. (2001) Informe del Comité establecido para examinar la reclamación en la que se alega el incumplimiento por Colombia del Convenio 169 de la OIT, presentada por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS).Constitución Política de Colombia. (1991) Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfConstitución Política de la República de Chile. (1980). Ministerio secretaría general de la presidencia. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302Constitución política de la Republica de Costa Rica. (1949). Recuperado Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=871&nValor3=95479&strTipM=TCConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Congreso Constituyente. Febrero 21, 2018, de UNAM Sitio web: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanosConstitución Política del Estado de Bolivia. (2009) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Febrero.Corte Constitucional Colombiana [CCC]. (1993). Sentencia T - 380. Marzo 7, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-380-93.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (1993). Sentencia T-188. Febrero 11, 2018, Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-188-93.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (1997). Sentencia SU - 039. Marzo 7, 2018, de Corte Constitucional Colombiana Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (2007). Sentencia C-921. Abril 1, 2018, Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-921-07.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (2009). Sentencia T - 769. Marzo 7. 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-769-09.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (2012). Sentencia T - 680. Febrero 27, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-680-12.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (2013). Sentencia T - 387. Febrero 1 ,2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-387-13.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (2016). Sentencia T - 530. Febrero 11, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-530-16.htmCorte Constitucional Colombiana [CCC]. (2017). Sentencia SU - 217. Marzo 7, 2018, de Corte Constitucional Sitio web: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU217-17.htmCorte de Apelaciones de Arica, (2013). Causa Rol 182-2013.25 de noviembre.Corte de Apelaciones de Temuco. (2009). Causa Rol Nº 1773-2008. 16 septiembre.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (1982). Opinión Consultiva 1. Noviembre 30, 2017, de CIDH Sitio web: http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_01_esp1.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2001). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2005). Caso Comunidad indígena Yakye Axa vs. Paraguay, sentencia de fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2005). Caso de la Comunidad Moiwana vs. Suriname, sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Caso Comunidad indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay, sentencia de fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Caso López Álvarez Vs. Honduras, sentencia de fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2007) Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Serie C, N° 172.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2008) Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Interpretación de la Sentencia.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2010) Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala, sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2010). Caso Comunidad indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay, sentencia de fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2012) Caso Masacres de Río Negro vs. Guatemala, sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2012) Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador. Fondo y Reparaciones. Sentencia del 27 de junio. Serie C, N° 245.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2015). Caso comunidad garífuna triunfo de la cruz y sus miembros vs. Honduras, sentencia de fondo, reparaciones y costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2017). Solicitud de opinión consultiva presentada por la república de Colombia relativa a la interpretación de los artículos 1§1, 4§1 y 5§1 de la convención americana sobre derechos humanos. Abril 30, 2018, de Corte IDH Sitio web: http://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/colombiaoc23/27_alber_ma.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. Caso Yatama vs. Nicaragua, sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas.Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (1992). Voto 3003-92. Febrero 8, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poderjudicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=83515&tem1=3003¶m7=0&strTipM=T&strDirSel=directo. Considerando 8.Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (2012). Sentencia 17058. Febrero 8, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poderjudicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Detalle_Sentencia¶m2=3&nValor1=1&nValor2=577974&nValor3=151067&tem1=Ind%C3%ADgena&strTipM=E1&lResultado=23&strTem=ReTemCorte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC] (2013). Sentencia - 12108. Febrero 27,2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia¶m2=1&nValor1=1&nValor2=585203&tem1=¶m7=&strTipM=T&lResultado=4Corte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (2015). Sentencia 09917. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=653275&strTipM=T&strDirSel=directoCorte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (1993). Sentencia 04423. Febrero 27, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=93228&strTipM=T&strDirSel=directoCorte Suprema de Justicia Costarricense - Sala Constitucional [CSJCSC]. (2015). Sentencia 00170. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://jurisprudencia.poder-judicial.go.cr/SCIJ_PJ/busqueda/jurisprudencia/jur_Documento.aspx?param1=Ficha_Sentencia&nValor1=1&nValor2=622867&strTipM=T&strDirSel=directoCorte Suprema de Justicia Costarricense Sala Constitucional de la Corte [CSJCSC]. (1996) Sentencia 02253 de mayo 14.Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC] (2011) Causa Rol 258/2011. autos Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños con Comisión Regional del Medio Ambiente Región Antofagasta, Santiago 13 de julio.Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC] (2013). Causa Rol 17120-2013, Orlando Severo Vargas Pizarra, Honorable Diputado de la República, recurso de protección, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental Santiago.Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC]. (2009) Causa Rol Nº 2840-08, 25 de noviembre.Corte Suprema de Justicia de la República de Chile [CSJRC]. (2009). Causa Rol Nº 7287. 30 de noviembre.Decreto N°1320. (1998). Presidencia de la República de Colombia. Santa fe de Bogotá, D.C. Colombia. 13 de julio.Decreto N°1397. (1996). Presidencia de la República de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. 8 de agosto.Decreto Supremo N° 2298. (2015) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 18 de marzo.Decreto supremo N° 29033. (2007) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 24 de abril.Decreto Supremo N° 29574. (2008) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 21 de mayoDecreto Supremo Nº 24781. (1997). Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia.Faundes, J. (2010). Primera sentencia que aplica el Convenio n° 169 de la OIT en chile. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación comprende el concepto de territorio, hábitat y protección de la cultura de los pueblos indígenas. Revista chilena de derecho y ciencia política, 1(1). págs.97-113. doi: 10.7770/RCHDYCP-V1N1-ART11Faúndez, H. (2004). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: Aspectos institucionales y procesales. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/23853.pdfFundación para el debido proceso [DPLF]. (2015). Derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado en América Latina Avances y desafíos para su implementación en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Perú. Recuperado en Abril 13, 2018. Sitio web: http://www.dplf.org/sites/default/files/informe_consulta_previa_2015_web-2.pdfGamboa, C. (2003). Aproximación teórica a los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Revista indexada Derecho & Sociedad. No 21, p. 62.Gamboa, J. (2012), Pueblos Indígenas y Medio Ambiente en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un Desafío Verde, p. 1.Gaona Pando, G. (2013). El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología, 26(78), 141-161. Recuperado en 21 de febrero de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000100007&lng=es&tlng=esGarcía, L. (2014). Dicotomías en el sistema jurídico indígena: La debilidad de un garantismo extremo. Verba Iuris, (31), 205-218. Recuperado de: http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/57/51Gestión en Recursos Naturales. (2016). Resolución de calificación ambiental RCA. Abril 30, 2018, de Gestion en Recursos Naturales Sitio web: http://www.grn.cl/permiso-ambiental-sectorial-pas/permiso-ambiental/resolucion-de-calificacion-ambiental-rca.htmlGestión en Recursos Naturales. (2016). Resolución de calificación ambiental RCA. Abril 30, 2018, de Gestion en Recursos Naturales Sitio web: http://www.grn.cl/permiso-ambiental-sectorial-pas/permiso-ambiental/resolucion-de-calificacion-ambiental-rca.htmlGóngora, M. (2014). La difusión del bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia latinoamericana y su potencial en la construcción del ius constitutionale commune. IUS CONSTITUTIONALE COMMUNE en América Latina RASGOS, POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS latinoamericano.1. ISBN 978-607-02-5537-3. Mexico.González, A., & Sanabria, A. (2013). Obligaciones de los estados parte de la convención americana. Saber, Ciencia y Libertad, 8, 45 - 56. Noviembre 30, 2017, De Universidad Militar Nueva Granada Base de datos.Gros, H. (1995). Derechos humanos y vida internacional, México, CNDH.Gutmann, A. (1993). The Challenge of Multieulturalism in Political Ethics, Philosophy and Public Affairs, vol. 22, 3: p.171.Higuera, D. (2016). Análisis dinámico de la línea Jurisprudencial respecto de la sustitución de la constitución. Revista Principia Iuris, ISSN Impreso 0124 2067 / ISSN En línea 2463-2007 Julio-Diciembre2016, Vol. 13, No. 26, pp. 213-242.Instituto Nacional de Reforma Agraria [INRA]. (2011). Marco Legal Instituto Nacional de Reforma Agraria. Febrero 17, 2018, de INRA Sitio web: http://www.inra.gob.bo/InraPb/paginaController?cmd=contenido&id=5065#13 International Work Group for Indigenous Affairs [IWGIA]. (2017). Mundo Indígena. Febrero 8, 2018, de IWGIA Sitio web: https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/mundo-indigena-2017.pdfInternational Work Group for Indigenous Affairs [IWGIA]. (2017). Mundo Indígena. Febrero 8, 2018, de IWGIA Sitio web: https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/mundo-indigena-2017.pdfLeff, E. (2001) Justicia Ambiental. Construcción y Defensa de los Nuevos Derechos Ambientales, Culturales y Colectivos en América Latina, PNUMA/CEIICH-UNAM, México. Tomado de https://www.researchgate.net/publication/294427869_Los_Derechos_del_Ser_Colectivo_y_la_Reapropiacion_Social_de_la_NaturalezaLey 99. (1993). Gaceta del Congreso de la Republica de Colombia. Santa fe de Bogotá D.C. Colombia. 22 de diciembre.Ley N° 1430. (1993) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Febrero.Ley N° 180. (2011) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 24 de octubre.Ley N° 222. (2012) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 10 de febrero.Ley N° 3058. (2005). Ley de Hidrocarburos. Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. 17 de mayo.Ley N° 535. (2014) Gaceta oficial de Bolivia. La Paz, Bolivia. Mayo.Ley N°1333. (1992). Ley de Medio Ambiente. La Paz, Bolivia. 27 abrilLópez, D. (2007). Capitulo V. El derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Editorial Legis, Tercera reimpresión.López, F. (2002). Territorios, tierras y recursos naturales de los pueblos indígenas en México. Febrero 22, 2018, de UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/278/10.pdf.López, F. (2010). Legislación y derechos indígenas en México. Febrero 21, 2018, de Instituto Nacional de Lenguas Indígenas Sitio web: https://site.inali.gob.mx/pdf/Legislacion_Derechos_Indigenas_Mexico.pdfMinisterio de Cultura del Perú. (2016). Estándares de aplicación del derecho a la consulta previa en el sistema interamericano de derechos humanos. Lima. Perú. Tarea Asociación Gráfica Educativa.Ministerio de Cultura, Perú. (2013). Guía Metodológica Consulta a los Pueblos Indígenas. Enero 27, 2018, de ILO Sitio web: https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/90577/108172/F-1993885983/PER90577.pdfMinisterio de Desarrollo Social. (2017). Informe Final Sistematización Proceso de Consulta Constituyente Indígena. Enero 31, 2018, de Proceso de Consulta Constituyente Indígena Sitio web: http://www.constituyenteindigena.cl/wp-content/uploads/2017/11/Iibro-15-1.pdfMinisterio de Desarrollo Social; Subsecretaría de Servicios Sociales. (2013). Decreto N° 66. Enero 29, 2018, de Congreso Nacional de la República de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1059961Ministerio de Medio Ambiente y Agua [MMAyA]. (s.f.). Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Abril 3, 20180, de Ministerio de Medio Ambiente y Agua Sitio web: http://www.mmaya.gob.bo/vma/Normativa%20DGMACC/03_RPCA.pdfMinisterio de Planificación de Chile. (2009). Decreto N° 124. Enero 29, 2018, de Congreso Nacional de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006486Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica [MIDEPLAN]. (2015). Análisis de desarrollo, población indígena en cifras. Febrero 8, 2018, de MIDEPLAN Sitio web: https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/aa51c81c-85bd-443a-9b40-7538a6677b32/Serie_Costa_Rica_Poblacion_indigena_en_cifras_2015.pdf?guest=trueMinisterio de Planificación y Cooperación. (1993). Ley N° 19.253. Enero 31, 2018, de Congreso Nacional de la República de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620Ministerio de relaciones exteriores. (1991). Decreto N° 873. Abril 12, 2018, de Congreso Nacional de la República de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=16022&buscar=convencion+americanaMinisterio del Medio Ambiente de Chile. (2013). Decreto 40. Enero 29. 2018, de Congreso Nacional de Chile Sitio web: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1053563Ministerio del Medio Ambiente de Chile. (2016). Comunidad indígena comienza a proteger Menoko ubicado en Mariquina. Abril 12, 2018, de Ministerio del Medio Ambiente de Chile Sitio web: http://portal.mma.gob.cl/comunidad-indigena-comienza-a-proteger-menoko-ubicado-en-mariquina/Montoya, V. (2009). El derecho a la vida en la Constitución mexicana. Un proyecto luminoso de resolución. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, Num. 11.Moreno, C. & Chaparro, E. (2008). Conceptos básicos para entender la legislación ambiental aplicable a la industria minera en los países andinos. Abril 30, 2018, de Cepal Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6332/S0800300_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yNational Geographic [NATGEO] & Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2012). América Latina y el Caribe: Riqueza Viva. De https://www.youtube.com/watch?v=ZHpRAamnwLQOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH]. (2012). Directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la región amazónica, el gran chaco y la región oriental de Paraguay. Resultado de las consultas realizadas por ACNUDH en la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. M.Organización de Estados Americanos [OEA]. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos (b-32). Noviembre 30, 2017, de OEA Sitio web: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmOrganización de Estados Americanos [OEA]. (2016). CIDH celebra aprobación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Enero 27, 2018, de OEA Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/082.aspOrganización de Estados Americanos [OEA]. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Noviembre 20, 2017, de OEA Sitio web: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp 01) Informe N° 51/01, Caso 9903.Organización de Estados Americanos [OEA]. (2014). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos (b-32) Estado de Firmas y Ratificaciones. Abril, 12, 2018, de OEA Sitio web: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos_firmas.htmOrganización de Estados Americanos [OEA]. (2016). Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas [DADPI]. Marzo 12, 2018, de OAS Sitio web: http://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdfOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (1989). Convenio Num.169. Sobre Pueblos Indigenas y Tribales. Enero 26,2018, de OIT Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf.Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1957). C107 - Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales. Septiembre 9, 2018, de OIT Sitio web: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2010). Monitoreo de los derechos de los pueblos indígenas y Tribales a través de los convenios de la OIT. Ginebra, p.9.Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016). Reporte regional Convenio núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y la consulta previa a los pueblos indígenas en proyectos de inversión. Abril 1, 2018, de ILO Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_507556.pdfOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). Ratificaciones de México. Febrero 21, 2018, de ILO Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:11200:0::NO:11200:P11200_COUNTRY_ID:102764Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2017). Ratificación del C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Enero 27, 2018, de OIT Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11300:0::NO::P11300_INSTRUMENT_ID:312314Poder Ejecutivo Costarricense. (1999). Decreto Ejecutivo 27800. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=54465&nValor3=59637&strTipM=TCPoder Ejecutivo Costarricense. (2004). Decreto N°31849, Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Abril 30, 2018. SCJN Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=53029&nValor3=110594¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=3&strSim=simpPoder Ejecutivo Costarricense. (2005). Decreto N°32712, Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (Manual de EIA) Parte II. Abril 30, 2018. SCJN Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=56274&nValor3=72431&strTipM=TCPoder Ejecutivo Costarricense. (2006) Decreto Nº 32966, Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental (Manual de EIA)-Parte IV. Abril 30, 2018. SCJN Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=57061&nValor3=62612&strTipM=TCPoder Ejecutivo Costarricense. (2006). Decreto Ejecutivo 32966. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=57061&nValor3=62612&nValor5=8&strTipM=FAPoder Ejecutivo Costarricense. (2011). Decreto Ejecutivo 36515. Febrero 20, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70311&nValor3=109238&strTipM=TCPoder Ejecutivo Costarricense. (2016). Directriz No 042. Febrero 8, 2018, de OIT Sitio web: http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/101424/122191/F1445519523/Directriz%20No%20%20042-MP%20COSTA%20RICA.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (1995). Decreto 1745. Febrero 12, 2018, de Urosario Sitio web: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/Decreto_1745_de_1995.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (1995). Decreto 2164. Febrero 11, 2018, de Mininterior Sitio web: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (2010). Directiva Presidencial No 01. Enero 29, 2018, de Ministerio del Interior Sitio web: http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/13_directiva_presidencial_01_de_2010.pdfPresidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 2893. Enero 29,2018, de Ministerio del Interior Sitio web: http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_28934976.pdfPresidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 2613. Enero 29,2018, de Ministerio de Ambiente Sitio web: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2013/dec_2613_2013.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (2013). Directiva Presidencial 10. Enero 29,2018, de Ministerio del Interior Sitio web: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/12_directiva_presidencial_ndeg_10_del_07_de_noviembre_2013_4.pdfPresidencia de la Republica de Colombia. (2014). Decreto 2041. Abril 1, 2018, de Min Ambiente Sitio web: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/34-DECRETO%202041%20DEL%2015%20DE%20OCTUBRE%20DE%202014.pdfPresidencia Estado Plurinacional de Bolivia. (2010). Decreto Supremo N° 727. Gaceta oficial de Bolivia. 6 de Diciembre.Procuraduría General de la República [PGR]. (2006). C-171. Febrero 18, 2018, de SCIJ Sitio web: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD¶m6=1&nDictamen=13867&strTipM=TReal Academia Española [RAE]. (2017). Uso. Febrero 11, 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=bBV63BIReal Academia Española [RAE]. (2018). Cosmogonía. Marzo 26, 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=B5JSCWUReal Academia Española [RAE]. (2018). Cosmovisión. Marzo 26, 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/?id=B5j9BD8Real Academia Española [RAE]. (2018). Costumbre. Abril 13, 2018. Sitio web: http://dle.rae.es/?id=B7jhx3AReal Academia Española [RAE]. (2018). Hábito. Abril 13, 2018. Sitio web: http://dle.rae.es/?id=JvcxrloRodríguez, C., Morris, M., Orduz, N., & Buriticá, P. (2010). Introducción. En La consulta previa a los pueblos indígenas. Los estándares del derecho internacional. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, p. 19.Salvioli, F. (2003) Un análisis desde el principio pro persona, sobre el valor jurídico de las decisiones de la Comisión Interamericana de derechos humanos; en En defensa de la Constitución: libro homenaje a Germán Bidart Campos, pp. 143 – 155; ed. Ediar, Buenos Aires, Argentina,Sandoval Mesa Jaime Alberto. (2018) La Garantía Criminal en materia Penal y Penal Internacional. ed. Tirant Lo Blanche, Valencia, España.Secretaria de Gobernación [Segob]. (2011). ACUERDO por el que se ordena la publicación de la sentencia emitida el veintiséis de noviembre de dos mil diez, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso número 12.449, Cabrera García y Montiel Flores vs. México. Abril 12, 2014, de Segob Sitio web: dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5193702Secretaria de Gobernación [Segob]. (2016) Recomendación General No. 27 sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana. DOF: 12/08/2016.Servicio de Evaluación Ambiental [SEA]. (s.f). ¿Qué es el SEIA?. Abril 30, 2018, de Servicio de Evaluación Ambiental Sitio web: http://www.sea.gob.cl/que-es-el-seiaSuprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2002). Tesis: 2a. CXXXVIII/2002. Febrero 22, 2018, de SCJN Sitio web: http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=comunidades&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=93&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=3&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=185567&Hit=76&IDs=170126,170125,171098,171237,171045,173952,175169,178952,180384,180470,181995,183559,183978,184970,184948,185567,185565,185819,186132,186407&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2013). Tesis. 1a. CCXXXVI/2013 (10a.). Febrero 7, 2018, de SCJN Sitio web: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/wfDetalleTesis.aspx?SN=1&Clase=DetalleTesisBL&ID=2004170&Expresion=consulta%20previaSuprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2014) Décima época. Tesis: P./J. 20/2014 Registro 2006224 Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Pleno, Registro 2006224Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2015). Amparo en revisión 270. Abril 12, 2018, de SCJN Sitio web: www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/2/2015/2/2_177594_2405.docSuprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana [SCJNM]. (2016). Tesis 2a. XXIX/2016 (10a.). Febrero 7, 2018, de SCJN Sitio web: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/wfDetalleTesis.aspx?SN=1&Clase=DetalleTesisBL&ID=2011956&Expresion=consulta%20previaAmparo en revisión 499/2015.Tribunal Constitucional Chileno [TCC]. (2002). Sentencia Rol 346. del 8 de abril.Tribunal Constitucional Chileno [TCC]. (2013). Sentencia Rol 2387.del 9 de febrero.Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2010) Sentencia N° 2003/2010-R, de 25 de octubre. Parte III -6 M.R. Marco Antonio Baldivieso Jinés.Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2010) Sentencia N° 2003/2010-R. de 25 de octubre, M.R. Marco Antonio Baldivieso Jinés.Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2012) Sentencia N° 2056/2012. de 16 de octubre. Extracto jurisprudencia.Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2012). Sentencia N° 0300/2012. de 18 de junio.Tribunal Constitucional Plurinacional Boliviano [TCPB]. (2014) Sentencia N° 0572/2014, de 10 de marzo, Titulación (máxima) - Extracto o reconstrucción del precedente constitucionalTrujillo, J., Grijalva, A & Endara, X. (2001) Justicia Indígena en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, p. 33.UNESCO. (2000). II Curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. Abril 30, 2018, de UNESCO Sitio web: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163153s.pdfUnited Nations [UN]. (1946). Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Abril 12, 2018, de Corte Internacional de Justicia Sitio web: http://www.icj-cij.org/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdfUnited Nations [UN]. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Abril 30, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htmUnited Nations [UN]. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. [DNUDPI] Enero 27, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdfUnited Nations [UN]. (2017). Los pueblos indígenas en sus propias voces. Enero 27, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/es/events/indigenousday/pdf/indigenousdeclaration_faqs.pdfUnited Nations [UN]. (s.f.). Definiciones de términos para la base de datos sobre declaraciones y convenciones. Abril 12, 2018, de UN Sitio web: http://www.un.org/spanish/documents/instruments/terminology.htmlUniversidad Diego Portales [UDP]. (2012). El Convenio 169 de la OIT y el derecho chileno: mecanismos y obstáculos para su implementación. Febrero 26, 2018, de Centro de Derechos Humanos UDP Sitio web: http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/Publicaciones/Libros/Convenio+169+2012.pdf, p.60.Valle, R. (1993) Derecho de la Constitución, Volumen I-II, Juriscentro, Sociedad Anónima, San José.Vedoya, S. (2017). Consulta indígena: discusión entra este lunes en etapa clave para proyecto de nueva Constitución. Enero 31, 2018, de La tercera Sitio web: http://www2.latercera.com/noticia/consulta-indigena-discusion-entra-este-lunes-etapa-clave-proyecto-nueva-constitucion/0THUMBNAILOmar David Farfan Pedraza & Luis Enrique Parra Salinas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5443http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18151/1/Omar%20David%20Farfan%20Pedraza%20%26%20Luis%20Enrique%20Parra%20Salinas.pdf.jpgd8910fba571f76d822f1ab557f7e344cMD51ORIGINALOmar David Farfan Pedraza & Luis Enrique Parra Salinas.pdfMonografíaapplication/pdf2523905http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18151/2/Omar%20David%20Farfan%20Pedraza%20%26%20Luis%20Enrique%20Parra%20Salinas.pdf5310720a3ae3c0b0a2891f269f1a7fddMD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18151/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18151oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/181512020-06-30 10:18:24.898Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo= |