Influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Construcción de los Derechos Ambientales de los Pueblos Indígenas en cuanto aluden a actividades, obras y/o proyectos de desarrollo que los afecten directamente. Análisis comparado en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México
En las últimas décadas, el ámbito internacional ha dado una preponderancia a la protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas en cuanto a actividades, obras y proyectos de desarrollo que los afectan directamente. Sobre lo anterior, el continente americano no ha sido la excepción debido a...
- Autores:
-
Farfan Pedraza, Omar David
Parra Salinas, Luis Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18151
- Palabra clave:
- DERECHO AMBIENTAL
INDIGENAS DE COLOMBIA
Interamerican System of Human Rights
Indigenous People
Environmental rights
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Pueblos indígenas
Derechos Ambientales
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | En las últimas décadas, el ámbito internacional ha dado una preponderancia a la protección del medio ambiente y de los pueblos indígenas en cuanto a actividades, obras y proyectos de desarrollo que los afectan directamente. Sobre lo anterior, el continente americano no ha sido la excepción debido a que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se ha pronunciado al respecto; sin embargo, no existe claridad en si estas manifestaciones han influenciado a los Estados Miembros de la OEA y en concreto a Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y México. De allí, que esta investigación tenga un alcance exploratorio- explicativo de tipo cualitativo y bajo el método dogmático y jurisprudencial con los cuales se resolverá este interrogante; con miras a enriquecer el debate que incorpora la protección y promoción del “Derecho Internacional de los Derechos Humanos” en la región y la discusión existente por parte de la comunidad académica, profesional e institucional. |
---|