La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad

El presente trabajo hace un estudio del transporte cafetero para el sector exportador colombiano, considerando los riesgos y ventajas de cada modo de transporte además teniendo en cuenta las características que deben cumplir los transportadores para asegurarse de que el café se conserve. Después hab...

Full description

Autores:
Quiroga Molina, Bryan Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17551
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17551
Palabra clave:
CAFE - EXPORTACIONES
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
BASC Regulation Modes Transport Sea Air Terrestrial
Coffee Exportation Master Plan
BASC Reglamentación Modos Transporte Mar Aereo Terrestre
Cafe Exportacion Plan Maestro
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_31aabe215f28dc1b7be87235fae38223
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17551
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Export of colombian coffee: transportation modes and BASC support for their security
title La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
spellingShingle La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
CAFE - EXPORTACIONES
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
BASC Regulation Modes Transport Sea Air Terrestrial
Coffee Exportation Master Plan
BASC Reglamentación Modos Transporte Mar Aereo Terrestre
Cafe Exportacion Plan Maestro
title_short La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
title_full La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
title_fullStr La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
title_full_unstemmed La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
title_sort La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridad
dc.creator.fl_str_mv Quiroga Molina, Bryan Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Quiroga Molina, Bryan Felipe
Jiménez, Pablo
Mendez, Alvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quiroga Molina, Bryan Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAFE - EXPORTACIONES
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
topic CAFE - EXPORTACIONES
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
BASC Regulation Modes Transport Sea Air Terrestrial
Coffee Exportation Master Plan
BASC Reglamentación Modos Transporte Mar Aereo Terrestre
Cafe Exportacion Plan Maestro
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv BASC Regulation Modes Transport Sea Air Terrestrial
Coffee Exportation Master Plan
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv BASC Reglamentación Modos Transporte Mar Aereo Terrestre
Cafe Exportacion Plan Maestro
description El presente trabajo hace un estudio del transporte cafetero para el sector exportador colombiano, considerando los riesgos y ventajas de cada modo de transporte además teniendo en cuenta las características que deben cumplir los transportadores para asegurarse de que el café se conserve. Después habiendo determinado cual es el modo de transporte mas apropiado, se analizará la reglamentación BASC para la exportación de dicho producto, para que se desarrolle eficientemente la logística en la cadena de suministros.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T15:09:13Z
2019-12-26T22:20:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T15:09:13Z
2019-12-26T22:20:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17551
url http://hdl.handle.net/10654/17551
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. (2006). Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. Bogotá.
BASC. (2012). Estándares de seguridad Exportador .
Cafe de Colombia. (2016). Produccion de cafe en Colombia creció 4% en Enero de 2016. Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de Cafe de: http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/index.php/comments/produccion_de_cafe_de_colombia_crecio_4_en_enero
Chase , R. B., & Jacobs, R. F. (2014). Ubicación, logística y distribución. En R. B. Chase, & R. F. Jacobs, Administracion de operaciones productos y cadenas de suministros (pág. 399). Ciudad de México: McGrawHill.
Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro: Estrategia, planeación y operación. Naucaplan de Juaréz, México: Pearson.
Comercio Sostenible Solidaridad. (2016). LA SUCESIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ EN COLOMBIA, DESDE LA VOZ DE LOS JOVENES RURALES. Bogotá: Plataforma Comercio Sostenible.
Gutierrez Fraile, R., García Valdecasas, E. S., Zarzosa Ceballos, J. A., Gonzales Lopez, P., & Salamanca Gimenez, A. (2004). VII Congreso Nacional de Medio Ambiente: Seguridad en el transporte marítimo. Madrid.
Leibovich, J. (1989). La inestabilidad de los precios internacionales del café y el mercado de futuros. Bogotá: Fundación para el fomento de la investigación científica y tecnológica (FICITEC).
Peña Andrés, Cristina (2016). Análisis de los modos de transporte. En C. P. Andrés, Manual de transporte para el comercio internacional: Selección y gestión del transporte para la exportación (pág. 67). Bogotá: Alfaomega.
Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. (2006). Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. Bogotá. BASC. (2012). Estándares de seguridad Exportador . Cafe de Colombia. (2016). Produccion de cafe en Colombia creció 4% en Enero de 2016. Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de Cafe de: http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/index.php/comments/produccion_de_cafe_de_colombia_crecio_4_en_enero Chase , R. B., & Jacobs, R. F. (2014). Ubicación, logística y distribución. En R. B. Chase, & R. F. Jacobs, Administracion de operaciones productos y cadenas de suministros (pág. 399). Ciudad de México: McGrawHill. Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro: Estrategia, planeación y operación. Naucaplan de Juaréz, México: Pearson. Comercio Sostenible Solidaridad. (2016). LA SUCESIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ EN COLOMBIA, DESDE LA VOZ DE LOS JOVENES RURALES. Bogotá: Plataforma Comercio Sostenible. Gutierrez Fraile, R., García Valdecasas, E. S., Zarzosa Ceballos, J. A., Gonzales Lopez, P., & Salamanca Gimenez, A. (2004). VII Congreso Nacional de Medio Ambiente: Seguridad en el transporte marítimo. Madrid. Leibovich, J. (1989). La inestabilidad de los precios internacionales del café y el mercado de futuros. Bogotá: Fundación para el fomento de la investigación científica y tecnológica (FICITEC). Peña Andrés, Cristina (2016). Análisis de los modos de transporte. En C. P. Andrés, Manual de transporte para el comercio internacional: Selección y gestión del transporte para la exportación (pág. 67). Bogotá: Alfaomega. Peña Andrés, Cristina (2016). Manual de transporte para el comercio internacional: Selección y gestión del transporte para la exportación. Ciudad de México: Alfaomega.
Prensa Federación Nacional de Cafeteros . (2016). Colombia produjo 14,2 millones de sacos de café en el 2016. Bogotá: FNC.
Rosas, C. M. (2013). ANÁLISIS DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA, PARA CREAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ALCANZAR ESTÁNDARES DE COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA INTERNACIONAL. Bogotá : Universidad del Rosario, tesis de grado .
Sabria, F. (2012). La cadena de suministro. Barcelona: Alfaomega.
Supply Chain Terms. (2010). Dictionary. Bellevue, Washington: Supply Chain Visions.
El Tiempo. (16 de Febrero de 2017). Sedimentación dificulta entrada a Puerto de Barranquilla. El Tiempo. Tomado de http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/problemas-de-sedimentacion-en-puerto-de-barranquilla-60380.
El Universal. (2 de Septiembre de 2016). El Universal. Más de media tonelada de droga fue decomisada en puertos de Cartagena. Tomado de http://www.eluniversal.com.co/sucesos/mas-de-media-tonelada-de-droga-fue-decomisada-en-puertos-de-cartagena-234755.
Vicepresidencia de la república de Colombia. (2016). Plan Maestro de Transporte Intermodal . Bogotá: Ministerio de Transporte Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/2/QuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/3/QuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/4/QuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
bc29f475ef6ff59c6e5600e86b7ea6c5
df74e0bc173f8e0f2931146f5c65cf10
338f3192a3bf3249337499f061acf96e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098480372285440
spelling Quiroga Molina, Bryan FelipeJiménez, PabloMendez, AlvaroQuiroga Molina, Bryan FelipeProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-05-23T15:09:13Z2019-12-26T22:20:44Z2018-05-23T15:09:13Z2019-12-26T22:20:44Z2018-04-26http://hdl.handle.net/10654/17551El presente trabajo hace un estudio del transporte cafetero para el sector exportador colombiano, considerando los riesgos y ventajas de cada modo de transporte además teniendo en cuenta las características que deben cumplir los transportadores para asegurarse de que el café se conserve. Después habiendo determinado cual es el modo de transporte mas apropiado, se analizará la reglamentación BASC para la exportación de dicho producto, para que se desarrolle eficientemente la logística en la cadena de suministros.This paper makes a study of Colombian Coffe's transport for exportation, considering the risks and advantages of each mode of transport, taking into account the characteristics that transporters must meet to ensure that coffee is conserved. After having determined which is the most appropriate mode of transport, the BASC regulations for the exportation of that product will be analyzed, to have logistics in the supply chain is efficiently developed.Pregrado35 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La exportación del café colombiano: medios de transporte y el apoyo BASC para su seguridadExport of colombian coffee: transportation modes and BASC support for their securityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCAFE - EXPORTACIONESLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSBASC Regulation Modes Transport Sea Air TerrestrialCoffee Exportation Master PlanBASC Reglamentación Modos Transporte Mar Aereo TerrestreCafe Exportacion Plan MaestroFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAnuario Estadístico del Sector Agropecuario. (2006). Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. Bogotá.BASC. (2012). Estándares de seguridad Exportador .Cafe de Colombia. (2016). Produccion de cafe en Colombia creció 4% en Enero de 2016. Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de Cafe de: http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/index.php/comments/produccion_de_cafe_de_colombia_crecio_4_en_eneroChase , R. B., & Jacobs, R. F. (2014). Ubicación, logística y distribución. En R. B. Chase, & R. F. Jacobs, Administracion de operaciones productos y cadenas de suministros (pág. 399). Ciudad de México: McGrawHill.Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro: Estrategia, planeación y operación. Naucaplan de Juaréz, México: Pearson.Comercio Sostenible Solidaridad. (2016). LA SUCESIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ EN COLOMBIA, DESDE LA VOZ DE LOS JOVENES RURALES. Bogotá: Plataforma Comercio Sostenible.Gutierrez Fraile, R., García Valdecasas, E. S., Zarzosa Ceballos, J. A., Gonzales Lopez, P., & Salamanca Gimenez, A. (2004). VII Congreso Nacional de Medio Ambiente: Seguridad en el transporte marítimo. Madrid.Leibovich, J. (1989). La inestabilidad de los precios internacionales del café y el mercado de futuros. Bogotá: Fundación para el fomento de la investigación científica y tecnológica (FICITEC).Peña Andrés, Cristina (2016). Análisis de los modos de transporte. En C. P. Andrés, Manual de transporte para el comercio internacional: Selección y gestión del transporte para la exportación (pág. 67). Bogotá: Alfaomega.Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. (2006). Atlas del potencial energético de la biomasa residual en Colombia. Bogotá. BASC. (2012). Estándares de seguridad Exportador . Cafe de Colombia. (2016). Produccion de cafe en Colombia creció 4% en Enero de 2016. Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de Cafe de: http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/index.php/comments/produccion_de_cafe_de_colombia_crecio_4_en_enero Chase , R. B., & Jacobs, R. F. (2014). Ubicación, logística y distribución. En R. B. Chase, & R. F. Jacobs, Administracion de operaciones productos y cadenas de suministros (pág. 399). Ciudad de México: McGrawHill. Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro: Estrategia, planeación y operación. Naucaplan de Juaréz, México: Pearson. Comercio Sostenible Solidaridad. (2016). LA SUCESIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ EN COLOMBIA, DESDE LA VOZ DE LOS JOVENES RURALES. Bogotá: Plataforma Comercio Sostenible. Gutierrez Fraile, R., García Valdecasas, E. S., Zarzosa Ceballos, J. A., Gonzales Lopez, P., & Salamanca Gimenez, A. (2004). VII Congreso Nacional de Medio Ambiente: Seguridad en el transporte marítimo. Madrid. Leibovich, J. (1989). La inestabilidad de los precios internacionales del café y el mercado de futuros. Bogotá: Fundación para el fomento de la investigación científica y tecnológica (FICITEC). Peña Andrés, Cristina (2016). Análisis de los modos de transporte. En C. P. Andrés, Manual de transporte para el comercio internacional: Selección y gestión del transporte para la exportación (pág. 67). Bogotá: Alfaomega. Peña Andrés, Cristina (2016). Manual de transporte para el comercio internacional: Selección y gestión del transporte para la exportación. Ciudad de México: Alfaomega.Prensa Federación Nacional de Cafeteros . (2016). Colombia produjo 14,2 millones de sacos de café en el 2016. Bogotá: FNC.Rosas, C. M. (2013). ANÁLISIS DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA, PARA CREAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ALCANZAR ESTÁNDARES DE COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA INTERNACIONAL. Bogotá : Universidad del Rosario, tesis de grado .Sabria, F. (2012). La cadena de suministro. Barcelona: Alfaomega.Supply Chain Terms. (2010). Dictionary. Bellevue, Washington: Supply Chain Visions.El Tiempo. (16 de Febrero de 2017). Sedimentación dificulta entrada a Puerto de Barranquilla. El Tiempo. Tomado de http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/problemas-de-sedimentacion-en-puerto-de-barranquilla-60380.El Universal. (2 de Septiembre de 2016). El Universal. Más de media tonelada de droga fue decomisada en puertos de Cartagena. Tomado de http://www.eluniversal.com.co/sucesos/mas-de-media-tonelada-de-droga-fue-decomisada-en-puertos-de-cartagena-234755.Vicepresidencia de la república de Colombia. (2016). Plan Maestro de Transporte Intermodal . Bogotá: Ministerio de Transporte Colombia.LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALQuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdfEnsayoapplication/pdf760212http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/2/QuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdfbc29f475ef6ff59c6e5600e86b7ea6c5MD52TEXTQuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf.txtExtracted texttext/plain58528http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/3/QuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf.txtdf74e0bc173f8e0f2931146f5c65cf10MD53THUMBNAILQuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4331http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17551/4/QuirogaMolinaBryanFelipe2018.pdf.jpg338f3192a3bf3249337499f061acf96eMD5410654/17551oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175512020-06-30 13:27:44.767Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K