Tamizaje auditivo neonatal en pacientes de alto riesgo con otoemisiones acústicas: evaluación de resultados

Resumen Objetivo: evaluar la efectividad del programa de tamizaje auditivo del Homic en pacientes de alto riesgo de hipoacusia neurosensorial, el cual está basado en la realización de otoemisiones acústicas Diseño: estudio de cohorte retrospectiva, en el que se incluirán a los pacientes mayores de 1...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6662
Palabra clave:
otoemisiones acusticas
hipoacusia neurosensorial
factor de alto riesgo neonatal
cross-check
OTORRINOLARINGOLOGIA PEDIATRICA
ENFERMEDADES DE LOS OIDOS
MENINGITIS BACTERIANA
Otoacoustic Emissions
sensorineural hearing loss
high risk factor Neonatal
Cross-check
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Resumen Objetivo: evaluar la efectividad del programa de tamizaje auditivo del Homic en pacientes de alto riesgo de hipoacusia neurosensorial, el cual está basado en la realización de otoemisiones acústicas Diseño: estudio de cohorte retrospectiva, en el que se incluirán a los pacientes mayores de 12 meses de edad nacidos en el Hospital Militar central (HMC) entre enero de 2009 y diciembre de 2012; a quienes por condiciones de alto riesgo de hipoacusia neurosensorial se les realizó antes de los 6 meses de edad otoemisiones acústicas como prueba de tamizaje auditivo. A esta población, se le realizara diagnostico auditivo por medio del método diagnostico Gold Standart el cual es el “cross cheking”. Resultados: Se estudiaron los factores de riesgo para hipoacusia neurosensorial encontrando que el peso al nacer ≤1500 gr. Se relacionó con hipoacusia en un 16%. El 5.6% tiene antecedente familiar de hipoacusia neurosensorial en primer y segundo grado de consanguinidad. La infección congénita (TORCHS: toxoplasmosis, sífilis, rubéola, citomegalovirus, o herpes) como factor de riesgo se presentó en el 2.4% únicamente con la presencia de Toxoplasmosis, de los cuales 2 oídos presentaron cofosis. Conclusiones: La sensibilidad de las Otoemisiones acusticas para sospechar hipoacusia neurosensorial fue del 82.5%. La especificidad estimada en nuestro estudio fue de 90.9%