Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN
Los sistemas de HIL han ayudado al desarrollo de nuevos y mejores productos en los procesos industriales mejorando la inversión en recursos y tiempo de desarrollo, es por esto que se desarrolla un controlador para una suspensión que brinde confort al conductor y los pasajeros de un vehículo implemen...
- Autores:
-
Pacheco Rodríguez, Jorge Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15328
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15328
- Palabra clave:
- SERVOMECANISMOS
METODOS DE SIMULACION
HIL
CAN
servosystem
PID
control
suspension
vehicle
HIL
CAN
servosistema
PID
control
suspensión
vehículo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_3161a46b50391a132fefe1746bb5348d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15328 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and emulation of a control system for a vehicle suspension using HIL techniques and CAN communication |
title |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
spellingShingle |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN SERVOMECANISMOS METODOS DE SIMULACION HIL CAN servosystem PID control suspension vehicle HIL CAN servosistema PID control suspensión vehículo |
title_short |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
title_full |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
title_fullStr |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
title_full_unstemmed |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
title_sort |
Diseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco Rodríguez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramos Sandoval, Olga Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pacheco Rodríguez, Jorge Eduardo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SERVOMECANISMOS METODOS DE SIMULACION |
topic |
SERVOMECANISMOS METODOS DE SIMULACION HIL CAN servosystem PID control suspension vehicle HIL CAN servosistema PID control suspensión vehículo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
HIL CAN servosystem PID control suspension vehicle |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
HIL CAN servosistema PID control suspensión vehículo |
description |
Los sistemas de HIL han ayudado al desarrollo de nuevos y mejores productos en los procesos industriales mejorando la inversión en recursos y tiempo de desarrollo, es por esto que se desarrolla un controlador para una suspensión que brinde confort al conductor y los pasajeros de un vehículo implementando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN, el más usado en esta industria, además de generar una interfaz gráfica con el fin de visualizar el comportamiento del chasis del vehículo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-24T18:29:32Z 2019-12-26T22:11:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-24T18:29:32Z 2019-12-26T22:11:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15328 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15328 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
G. Rojas y N. Arzola, «Análisis del comportamiento dinámico de un vehículo con suspensión independiente tipo paralelogramo deformable y barras de estabilidad transversal,» Revista Facultad de Ingenieria Universidad de Antioquia, nº 67, pp. 112-125, 2013. J. A. Alonso Rodriguez, Sistemas de prototipado rápido, Vigo, 2001 I. Mula Vivero, «Estudio del comportamiento dinámico de un vehículo utilizando la herramienta Simmechanics de MATLAB,» 2009. I. Delgado Sandalinas, Control del par en un motor SRM aplicado a la dirección asistida en vehículos eléctricos utilizando herramientas de prototipado rápido, Barcelona, 2009. B. López Boada y V. Díaz López, «Algoritmo de aprendizaje por refuerzo continuo para el control de un sistema de suspensión semi-activa,» Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, pp. 77-91, 2005. O. C. A. Gil, Modelación, Identificación y Control de Suspenciones Automotrices de Diferente Estructura Cinemática, Monterrey, 2002. M. Á. Tornel Fernández, Simulación virtual de una suspensión doble Whisbone en entorno VRML, 2010. C. A. Duchanoy Martínez, Desarrollo de un modelo dinámico integral de un vehiculo todo terreno con 6 subsistemas, su validación y estudio de maniobrabilidad y confort, 2016. E. Eckermann, «World history of the automobile,» 2001, pp. 04-20. P. J. Cases Sánchez, Estudio del flujo en la tobera del motor cohete J-2S mediante técnicas CFD, Valencia, 2014. K. Ogata, Ingenieria de control moderna, Pearson Educación, 2003. S. Garrido, Identificación, estimación y control de sistemas no-lineales mediante RGO, Leganés, 1999. B. Kuo, Sistemas de control automático, 1996. M. M. Seron y J. Braslavsky, Sistemas no lineales, 2001. E. D. P. Carreño Aguillon, E. A. Vacca Melo y I. Lugo Ariza, Diseño y fabricación de un vehiculo autónomo impulsado por energia solar, Bogotá, 2011 M. E. Dalmau, L. F. Jaureguizahar, J. Kuster y A. J. Marzocca, Estudio y caracterización de modos normales en neumáticos para vehículos de pasajeros, Buenos Aires, 2013. A. González Carpena, J. Carretero Aznar, F. Gómes de León e Hijes y M. Alarcón García, Estudio sobre la importancia del mantenimiento en los neumaticos de los vehículos, Murcia. «YOUNGDIESELMASTERS.COM,» 2016. [En línea]. Available: http://youngdieselmasters.com/las-ruedas/. [Último acceso: 22 03 2016]. D. López Fernández, Montaje y estudio de un amortiguador magneto-reológico RD 1005.3 en la suspensión de un vehículo automóvil, Madrid. G. Iglesias, J. d. D. García López-Durán, M. López López, M. Moral Muños, J. Berasategui Arostegui, I. Aguirre Olabide , M. J. Elejabarrieta Olabarri y M. Bou-Ali Saidi, Amortiguador de fricción basado en elastómeros magnéticos, Granada: Oficina española de patentes y marcas, 2014. M. Alonso Báez, Estudio del comportamiento térmico y dinámico de los amortiguadores para vehículos automóviles tipo turismo, Barcelona. J. Hurel Ezeta, A. Mandow y A. García Cerezo, Los sistemas se suspensión activa y semiactiva: Una revisión, 2013. J. Hurel Ezeta, Modelado analítico y control inteligente de un sistema de suspensión activa para un cuarto de vehículo, Málaga, 2013. D. Coronel Benavente, Montaje y estudio de un amortiguador magneto-reológico en la suspensión de un vehículo automóvil, Madrid, 2010. J. C. Narváez Morales y M. A. Pomaquero Villalovos, Construcción e implementación de un sistema de suspensión neumática inteligente en un vehículo tipo automovil mazda 323, Riobamba, 2011. «Aficionados a la mecánica,» 2014. [En línea]. Available: http://www.aficionadosalamecanica.net/suspension3.htm. [Último acceso: 28 Marzo 2016]. S. Serena Rosell, Estudio del comportamiento dinámico de un vehículo equipado con amortiguación magneto-reológica, Madrid, 2011 F. Zamora Romero, Análisis de esfuerzos y fatiga en un eje de torsión perteneciente a un vehículo tipo sedán mediante el método del elemento finito, México D.F., 2006. R. Oliva Domínguez, Simulación en modelica de elementos mecánicos de una suspensión, Madrid, 2011. D. Mesa Fernández, Simulación virtual de una suspensión McPherson en un entorno VRML, Madrid, 2011. R. Oliva Domínguez, Simulación en modelica de elementos finitos de una suspensión, 2011. F. A. Díaz González, D. Amaya Hurtado y D. A. Patiño Guevara , Proceso para el desarrollo de emuladores de unidades electrónicas de control basado en la técnica HIL-Review, Cancún , 2013 A. Peñalver Núñez, Diseño de un sistema automático de validación de dispositivos integrados en el vehículo, Terrassa, 2010. J. Portillo, M. Marcos, A. Olarra y I. Cabanes, Implementación del bus CAN para sistemas empotrados, Bilbao, 2006. J. O. Coronel, F. Blandes, P. Peréz, M. Alberto, G. Benet y J. E. Simó, Arquitectura de control distribuida usando nodos empotrados con RT-LINUX sobre el protocolo de comunicaciones SCoCAN, 2004 H. Kaschel y E. Pinto , Analisis protocolar del bus de campo CAN, Santiago de Chile. F. Andronic, I.-C. Manolache-Rusu y L. Patulaenu , «Pasive suspension modeling using Matlab, quarter car model, input signal step type,» TEHNOMUS- New Technologies and Products in Machine Manufactturing Technologies, pp. 258-263. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenieríad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería en Mecatrónica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/1/PachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/3/PachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/4/PachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72650dcddcd349526a4a61a5038616a6 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 131074ebf8b256a5e5df4c5baefb3724 b22c4c5f237df3d67b65ce9909ff0727 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098372856545280 |
spelling |
Ramos Sandoval, Olga LuciaPacheco Rodríguez, Jorge EduardoIngeniero en MecatrónicaCalle 1002017-04-24T18:29:32Z2019-12-26T22:11:24Z2017-04-24T18:29:32Z2019-12-26T22:11:24Z2016-07-14http://hdl.handle.net/10654/15328Los sistemas de HIL han ayudado al desarrollo de nuevos y mejores productos en los procesos industriales mejorando la inversión en recursos y tiempo de desarrollo, es por esto que se desarrolla un controlador para una suspensión que brinde confort al conductor y los pasajeros de un vehículo implementando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CAN, el más usado en esta industria, además de generar una interfaz gráfica con el fin de visualizar el comportamiento del chasis del vehículo.The HIL systems have helped the development of new and improved products in industrial processes improving investment resources and time development, it is why is designed a controller for a suspension to provide comfort cabbage drivers and those of a passengers implementing hardware in the loop techniques and the CAN protocol communication, the most used in this industry, in addition to generating a graphical interface to visualize the behavior of the vehicle chassis.Pregradoapplication/pdfspaDiseño y emulación de un sistema de control para la suspensión de un vehículo utilizando técnicas de Hardware in the Loop y comunicación por protocolo CANDesign and emulation of a control system for a vehicle suspension using HIL techniques and CAN communicationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSERVOMECANISMOSMETODOS DE SIMULACIONHILCANservosystemPIDcontrolsuspensionvehicleHILCANservosistemaPIDcontrolsuspensiónvehículoFacultad de IngenieríadIngeniería en MecatrónicaUniversidad Militar Nueva GranadaG. Rojas y N. Arzola, «Análisis del comportamiento dinámico de un vehículo con suspensión independiente tipo paralelogramo deformable y barras de estabilidad transversal,» Revista Facultad de Ingenieria Universidad de Antioquia, nº 67, pp. 112-125, 2013.J. A. Alonso Rodriguez, Sistemas de prototipado rápido, Vigo, 2001I. Mula Vivero, «Estudio del comportamiento dinámico de un vehículo utilizando la herramienta Simmechanics de MATLAB,» 2009.I. Delgado Sandalinas, Control del par en un motor SRM aplicado a la dirección asistida en vehículos eléctricos utilizando herramientas de prototipado rápido, Barcelona, 2009.B. López Boada y V. Díaz López, «Algoritmo de aprendizaje por refuerzo continuo para el control de un sistema de suspensión semi-activa,» Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, pp. 77-91, 2005.O. C. A. Gil, Modelación, Identificación y Control de Suspenciones Automotrices de Diferente Estructura Cinemática, Monterrey, 2002.M. Á. Tornel Fernández, Simulación virtual de una suspensión doble Whisbone en entorno VRML, 2010.C. A. Duchanoy Martínez, Desarrollo de un modelo dinámico integral de un vehiculo todo terreno con 6 subsistemas, su validación y estudio de maniobrabilidad y confort, 2016.E. Eckermann, «World history of the automobile,» 2001, pp. 04-20.P. J. Cases Sánchez, Estudio del flujo en la tobera del motor cohete J-2S mediante técnicas CFD, Valencia, 2014.K. Ogata, Ingenieria de control moderna, Pearson Educación, 2003.S. Garrido, Identificación, estimación y control de sistemas no-lineales mediante RGO, Leganés, 1999.B. Kuo, Sistemas de control automático, 1996.M. M. Seron y J. Braslavsky, Sistemas no lineales, 2001.E. D. P. Carreño Aguillon, E. A. Vacca Melo y I. Lugo Ariza, Diseño y fabricación de un vehiculo autónomo impulsado por energia solar, Bogotá, 2011M. E. Dalmau, L. F. Jaureguizahar, J. Kuster y A. J. Marzocca, Estudio y caracterización de modos normales en neumáticos para vehículos de pasajeros, Buenos Aires, 2013.A. González Carpena, J. Carretero Aznar, F. Gómes de León e Hijes y M. Alarcón García, Estudio sobre la importancia del mantenimiento en los neumaticos de los vehículos, Murcia.«YOUNGDIESELMASTERS.COM,» 2016. [En línea]. Available: http://youngdieselmasters.com/las-ruedas/. [Último acceso: 22 03 2016].D. López Fernández, Montaje y estudio de un amortiguador magneto-reológico RD 1005.3 en la suspensión de un vehículo automóvil, Madrid.G. Iglesias, J. d. D. García López-Durán, M. López López, M. Moral Muños, J. Berasategui Arostegui, I. Aguirre Olabide , M. J. Elejabarrieta Olabarri y M. Bou-Ali Saidi, Amortiguador de fricción basado en elastómeros magnéticos, Granada: Oficina española de patentes y marcas, 2014.M. Alonso Báez, Estudio del comportamiento térmico y dinámico de los amortiguadores para vehículos automóviles tipo turismo, Barcelona.J. Hurel Ezeta, A. Mandow y A. García Cerezo, Los sistemas se suspensión activa y semiactiva: Una revisión, 2013.J. Hurel Ezeta, Modelado analítico y control inteligente de un sistema de suspensión activa para un cuarto de vehículo, Málaga, 2013.D. Coronel Benavente, Montaje y estudio de un amortiguador magneto-reológico en la suspensión de un vehículo automóvil, Madrid, 2010.J. C. Narváez Morales y M. A. Pomaquero Villalovos, Construcción e implementación de un sistema de suspensión neumática inteligente en un vehículo tipo automovil mazda 323, Riobamba, 2011.«Aficionados a la mecánica,» 2014. [En línea]. Available: http://www.aficionadosalamecanica.net/suspension3.htm. [Último acceso: 28 Marzo 2016].S. Serena Rosell, Estudio del comportamiento dinámico de un vehículo equipado con amortiguación magneto-reológica, Madrid, 2011F. Zamora Romero, Análisis de esfuerzos y fatiga en un eje de torsión perteneciente a un vehículo tipo sedán mediante el método del elemento finito, México D.F., 2006.R. Oliva Domínguez, Simulación en modelica de elementos mecánicos de una suspensión, Madrid, 2011.D. Mesa Fernández, Simulación virtual de una suspensión McPherson en un entorno VRML, Madrid, 2011.R. Oliva Domínguez, Simulación en modelica de elementos finitos de una suspensión, 2011.F. A. Díaz González, D. Amaya Hurtado y D. A. Patiño Guevara , Proceso para el desarrollo de emuladores de unidades electrónicas de control basado en la técnica HIL-Review, Cancún , 2013A. Peñalver Núñez, Diseño de un sistema automático de validación de dispositivos integrados en el vehículo, Terrassa, 2010.J. Portillo, M. Marcos, A. Olarra y I. Cabanes, Implementación del bus CAN para sistemas empotrados, Bilbao, 2006.J. O. Coronel, F. Blandes, P. Peréz, M. Alberto, G. Benet y J. E. Simó, Arquitectura de control distribuida usando nodos empotrados con RT-LINUX sobre el protocolo de comunicaciones SCoCAN, 2004H. Kaschel y E. Pinto , Analisis protocolar del bus de campo CAN, Santiago de Chile.F. Andronic, I.-C. Manolache-Rusu y L. Patulaenu , «Pasive suspension modeling using Matlab, quarter car model, input signal step type,» TEHNOMUS- New Technologies and Products in Machine Manufactturing Technologies, pp. 258-263.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2652296http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/1/PachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf72650dcddcd349526a4a61a5038616a6MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf.txtExtracted texttext/plain94654http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/3/PachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf.txt131074ebf8b256a5e5df4c5baefb3724MD53THUMBNAILPachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4340http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15328/4/PachecoRodriguezJorgeEduardo2016.pdf.jpgb22c4c5f237df3d67b65ce9909ff0727MD5410654/15328oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/153282020-06-30 13:05:03.527Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |