Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo

La minería ilegal, debido a su aumento en las últimas décadas, ha generado que la fuerza pública reconozca este delito como un componente que hay que abordar inmediatamente, teniendo en cuenta que para preservar el derecho a la autonomía de los ciudadanos, es fundamental atacarla como una de las may...

Full description

Autores:
Guarnizo Montilla, Eduin Dario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16770
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16770
Palabra clave:
MINAS DE ORO - IMPACTO AMBIENTAL
GUERRILLAS
INDUSTRIA MINERA
Illegal gold mining
Strategies of the army of colombia for afrontarla
Mineria ilegal de oro
Estrategias del ejercito de Colombia para afrontarla
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_3152352c58a4df1a20b78d69962e132b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16770
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the socioeconomic and environmental impact of the illegal gold mining in Colombia, technological strategies of the army to face it
title Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
spellingShingle Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
MINAS DE ORO - IMPACTO AMBIENTAL
GUERRILLAS
INDUSTRIA MINERA
Illegal gold mining
Strategies of the army of colombia for afrontarla
Mineria ilegal de oro
Estrategias del ejercito de Colombia para afrontarla
title_short Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
title_full Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
title_fullStr Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
title_full_unstemmed Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
title_sort Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarlo
dc.creator.fl_str_mv Guarnizo Montilla, Eduin Dario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guarnizo Montilla, Eduin Dario
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MINAS DE ORO - IMPACTO AMBIENTAL
GUERRILLAS
INDUSTRIA MINERA
topic MINAS DE ORO - IMPACTO AMBIENTAL
GUERRILLAS
INDUSTRIA MINERA
Illegal gold mining
Strategies of the army of colombia for afrontarla
Mineria ilegal de oro
Estrategias del ejercito de Colombia para afrontarla
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Illegal gold mining
Strategies of the army of colombia for afrontarla
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mineria ilegal de oro
Estrategias del ejercito de Colombia para afrontarla
description La minería ilegal, debido a su aumento en las últimas décadas, ha generado que la fuerza pública reconozca este delito como un componente que hay que abordar inmediatamente, teniendo en cuenta que para preservar el derecho a la autonomía de los ciudadanos, es fundamental atacarla como una de las mayores fuentes de financiación de los grupos ilegales, que a su vez genera un impacto ambiental catastrófico en las zonas de alta explotación. Por tal razón es trascendental gestionar mecanismos para mitigar los riesgos relacionados con la minería ilegal del oro, ejecutado por medio de un estudio adecuadamente analizado e interpretado, que permita generar una nuevas estrategias por medio de la tecnología que le permita al Ejercito Nacional en general proporcionar menos recursos a los grupos criminales, y a su vez permitan la menor afectación del medio ambiente. Es fundamental realizar investigaciones de este tipo no solo para proponer alternativas de solución a la minería ilegal del oro, sino también para conocer a profundidad el impacto ambiental y social que genera dicho flagelo. Es importante que el militar integre su labor institucional con el uso de herramientas tecnológicas que puedan colaborar en su desempeño y que colaboren en la mitigación de la minería ilegal, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T19:55:09Z
2019-12-26T21:30:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T19:55:09Z
2019-12-26T21:30:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10-05
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16770
url http://hdl.handle.net/10654/16770
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AMAYA, OMAR. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente en Colombia. VIII Congreso Venezolano de derecho ambiental,
BONET, Jaime. ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de Trabajo sobre Economía Regional No 90.Abril 2007
CAICEDO, C. A. (1997), En torno al desarrollo del Chocó, Editorial Lealon, Medellín. CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA - CCI, Soluciones viables para el Valle del Cauca, Santiago de Cali, marzo de 2008.
CASTRO NIETO, H. Tasas Retributivas: Situación actual y prospectivas. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 16:228-236, v. II, 2001.
COLEMENARES, Germán. División de Ciencias Humanas. Universidad del Valle. Cali, 1975.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CGR. Dirección de Estudios Sectoriales Minas y Energía – DES Minas. Análisis del documento Bases del Plan Nacional Desarrollo 2010-2014.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CGR. Dirección de Estudios Sectoriales Minas y Energía – DES Minas. Elementos para la discusión sobre la Reestructuración del Sector Minero. Bogotá, 2011.
FERNANDEZ, Luisa Fernanda. Monografía DDR Valle del Cauca. CNRR. Cali, Diciembre de 2011.
FIERRO, Julio. Políticas mineras en Colombia. ILSA. Bogotá, 2012. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
JIMENO, Myriam. Chocó: Diversidad cultural y medio ambiente. Fondo FEN Colombia. Bogotá, 1995
Observatorio de Territorios Étnicos. Cartografía, practicas y sus del territorio colectivo de ASOCASAN. Universidad Javeriana, 2012.
RUDAS, Guillermo. Minería, finanzas públicas y presión territorial. Consejo Nacional de Planeación Foro Nacional Ambiental. Bogotá, agosto de 2011.
UNWOMEN. ONU MUJERES. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.
VALENCIA, Jhon Herbert. Antropología de la Familia Chocoana. Editorial Lealon. Medellín, 1998.
VÁZQUEZ GARCÍA, Aquilino. La responsabilidad por daños al ambiente Gaceta Ecológica 2004.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44 páginas : ilustraciones, tablas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/1/EDUIN%20DARIO%20GUARNIZO%20MONTILLA%202017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/2/EDUIN%20DARIO%20GUARNIZO%20MONTILLA%202017.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/3/EDUIN%20DARIO%20GUARNIZO%20MONTILLA%202017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6563d7dd465c574594d33edaeab2e113
dacd2d326ae0e872499d4d3f9318967e
e445f2b2fce89947e4f633e8ccf1a282
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098398922047488
spelling Guarnizo Montilla, Eduin DarioAdministrador de EmpresasAdministrador de EmpresasCalle 1002017-12-07T19:55:09Z2019-12-26T21:30:48Z2017-12-07T19:55:09Z2019-12-26T21:30:48Z2017-10-05http://hdl.handle.net/10654/16770La minería ilegal, debido a su aumento en las últimas décadas, ha generado que la fuerza pública reconozca este delito como un componente que hay que abordar inmediatamente, teniendo en cuenta que para preservar el derecho a la autonomía de los ciudadanos, es fundamental atacarla como una de las mayores fuentes de financiación de los grupos ilegales, que a su vez genera un impacto ambiental catastrófico en las zonas de alta explotación. Por tal razón es trascendental gestionar mecanismos para mitigar los riesgos relacionados con la minería ilegal del oro, ejecutado por medio de un estudio adecuadamente analizado e interpretado, que permita generar una nuevas estrategias por medio de la tecnología que le permita al Ejercito Nacional en general proporcionar menos recursos a los grupos criminales, y a su vez permitan la menor afectación del medio ambiente. Es fundamental realizar investigaciones de este tipo no solo para proponer alternativas de solución a la minería ilegal del oro, sino también para conocer a profundidad el impacto ambiental y social que genera dicho flagelo. Es importante que el militar integre su labor institucional con el uso de herramientas tecnológicas que puedan colaborar en su desempeño y que colaboren en la mitigación de la minería ilegal, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.Illegal mining, due to its increase in the last decades, has generated that the public force recognizes this crime as a component that must be addressed immediately, taking into account that to preserve the right to autonomy of citizens, it is fundamental to attack it as one of the largest sources of funding for illegal groups, which in turn generates a catastrophic environmental impact in areas of high exploitation. For this reason it is crucial to manage mechanisms to mitigate the risks related to illegal gold mining, executed through a study properly analyzed and interpreted, that allows to generate a new strategies by means of the technology that allows the National Army in general to provide less resources to criminal groups, and at the same time allow the least damage to the environment. It is essential to carry out research of this type not only to propose alternative solutions to illegal gold mining, but also to know in depth the environmental and social impact generated by this scourge. It is important that the military integrates its institutional work with the use of technological tools that can collaborate in its performance and that collaborate in the mitigation of illegal mining, for the benefit of society and the environment.Pregrado44 páginas : ilustraciones, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minería ilegal de oro en Colombia, estrategias tecnológicas del ejército para afrontarloAnalysis of the socioeconomic and environmental impact of the illegal gold mining in Colombia, technological strategies of the army to face itinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMINAS DE ORO - IMPACTO AMBIENTALGUERRILLASINDUSTRIA MINERAIllegal gold miningStrategies of the army of colombia for afrontarlaMineria ilegal de oroEstrategias del ejercito de Colombia para afrontarlaFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAMAYA, OMAR. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente en Colombia. VIII Congreso Venezolano de derecho ambiental,BONET, Jaime. ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de Trabajo sobre Economía Regional No 90.Abril 2007CAICEDO, C. A. (1997), En torno al desarrollo del Chocó, Editorial Lealon, Medellín. CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA - CCI, Soluciones viables para el Valle del Cauca, Santiago de Cali, marzo de 2008.CASTRO NIETO, H. Tasas Retributivas: Situación actual y prospectivas. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 16:228-236, v. II, 2001.COLEMENARES, Germán. División de Ciencias Humanas. Universidad del Valle. Cali, 1975.CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CGR. Dirección de Estudios Sectoriales Minas y Energía – DES Minas. Análisis del documento Bases del Plan Nacional Desarrollo 2010-2014.CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CGR. Dirección de Estudios Sectoriales Minas y Energía – DES Minas. Elementos para la discusión sobre la Reestructuración del Sector Minero. Bogotá, 2011.FERNANDEZ, Luisa Fernanda. Monografía DDR Valle del Cauca. CNRR. Cali, Diciembre de 2011.FIERRO, Julio. Políticas mineras en Colombia. ILSA. Bogotá, 2012. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientalesJIMENO, Myriam. Chocó: Diversidad cultural y medio ambiente. Fondo FEN Colombia. Bogotá, 1995Observatorio de Territorios Étnicos. Cartografía, practicas y sus del territorio colectivo de ASOCASAN. Universidad Javeriana, 2012.RUDAS, Guillermo. Minería, finanzas públicas y presión territorial. Consejo Nacional de Planeación Foro Nacional Ambiental. Bogotá, agosto de 2011.UNWOMEN. ONU MUJERES. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.VALENCIA, Jhon Herbert. Antropología de la Familia Chocoana. Editorial Lealon. Medellín, 1998.VÁZQUEZ GARCÍA, Aquilino. La responsabilidad por daños al ambiente Gaceta Ecológica 2004.TEXTEDUIN DARIO GUARNIZO MONTILLA 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain55433http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/1/EDUIN%20DARIO%20GUARNIZO%20MONTILLA%202017.pdf.txt6563d7dd465c574594d33edaeab2e113MD51THUMBNAILEDUIN DARIO GUARNIZO MONTILLA 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5439http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/2/EDUIN%20DARIO%20GUARNIZO%20MONTILLA%202017.pdf.jpgdacd2d326ae0e872499d4d3f9318967eMD52ORIGINALEDUIN DARIO GUARNIZO MONTILLA 2017.pdfMONOGRAFIAapplication/pdf2687885http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/3/EDUIN%20DARIO%20GUARNIZO%20MONTILLA%202017.pdfe445f2b2fce89947e4f633e8ccf1a282MD53LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16770/4/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD5410654/16770oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/167702020-06-30 10:52:41.005Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K