Privatización de las carceles en Colombia es la solución

El sistema penitenciario Colombiano presenta una serie de problemas, los cuales han venido vulnerando algunos de los derechos humanos, como lo es la dignidad de los reclusos privados de la libertad en los centros de reclusión. Debido a la sobrepoblación carcelaria, se produce el hacinamiento porque...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15423
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15423
Palabra clave:
Cárceles
Derechos Humanos
Hacinamientos
Sistema Penitenciario
Privatización
PRISIONES
PRISIONES - PRIVATIZACION
Prisons
Human Rights
overcrowding
Penitentiary System
Privatization
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_31358dbfd902fce34d57e92eb6252ead
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15423
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Privatización de las carceles en Colombia es la solución
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Privatization of prisons in Colombia is the solution
title Privatización de las carceles en Colombia es la solución
spellingShingle Privatización de las carceles en Colombia es la solución
Cárceles
Derechos Humanos
Hacinamientos
Sistema Penitenciario
Privatización
PRISIONES
PRISIONES - PRIVATIZACION
Prisons
Human Rights
overcrowding
Penitentiary System
Privatization
title_short Privatización de las carceles en Colombia es la solución
title_full Privatización de las carceles en Colombia es la solución
title_fullStr Privatización de las carceles en Colombia es la solución
title_full_unstemmed Privatización de las carceles en Colombia es la solución
title_sort Privatización de las carceles en Colombia es la solución
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gonzalez Rodriguez, Julio Cesar
dc.subject.spa.fl_str_mv Cárceles
Derechos Humanos
Hacinamientos
Sistema Penitenciario
Privatización
topic Cárceles
Derechos Humanos
Hacinamientos
Sistema Penitenciario
Privatización
PRISIONES
PRISIONES - PRIVATIZACION
Prisons
Human Rights
overcrowding
Penitentiary System
Privatization
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRISIONES
PRISIONES - PRIVATIZACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Prisons
Human Rights
overcrowding
Penitentiary System
Privatization
description El sistema penitenciario Colombiano presenta una serie de problemas, los cuales han venido vulnerando algunos de los derechos humanos, como lo es la dignidad de los reclusos privados de la libertad en los centros de reclusión. Debido a la sobrepoblación carcelaria, se produce el hacinamiento porque el espacio del centro carcelario no es suficiente para albergar a estas personas. A su vez, la falta de dormitorios adecuados, de baños higiénicos, la no debida capacitación laboral del recluso; inclusive, la carencia de convenios con centros de estudios que posibiliten la educación del interno, estaría violando derechos fundamentales, como es el de la dignidad, la vida, la salud, como también el derecho a ser capacitado en oficios, que le permitan al reo al cumplir la pena, saber trabajar en un arte u oficio; ya que la verdadera misión de sancionar al que delinque, no es simplemente asegurarlo con medidas de intramuros. Por otro lado, no basta simplemente con aumentar las penas, como lo hace permanentemente el Estado colombiano, esto debido a que el aumento de penas privativas de la libertad es uno de los factores que explica el aumento de la población carcelaria en nuestro país. Desde el punto de vista sociológico, organismos como la CEPAL, considera que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad; entendiéndose que la desigualdad es económica, social y cultural. Para algunos sociólogos, la pobreza genera violencia; aunque en Colombia el delito no solo lo comete el pobre, el desempleado, si no que existe una especie de delincuente, llamado de “cuello blanco”, tal especie se da en la burocracia, es decir en aquellos individuos que administran las cosas públicas; inescrupulosas que se roban el erario público. La corrupción es tan grande en las cárceles colombianas, que se ha destapado el escandalo consistente en los asesinatos ocurridos en la cárcel “La Picota”, ubicada en la capital de Colombia, la fiscalía investiga sobre los reos que fueron descuartizados y enterrados en este reclusorio. La corrupción del INPEC, según informe de la Fiscalía General de la Nación, publicado en los archivos de noticia de la página web de la fiscalía general de la nación en agosto de 2016 y la falta de presupuesto, hacen que sea necesario buscar políticas alternativas, como serían las cárceles privadas, que garanticen una verdadera reeducación del reo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-09T19:23:05Z
2019-12-30T19:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-09T19:23:05Z
2019-12-30T19:10:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15423
url http://hdl.handle.net/10654/15423
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ABC, t. d. (26 de 02 de 2016). deficionabc. Recuperado el 26 de 02 de 2016, de http://www.definicionabc.com
Baez, C., Morelo, G., & Quintero, R. (Enero de 2016). El pais detras de las Rejas. Recuperado el 26 de Febero de 2016, de El Tiempo: http//www.eltiempo.com
Caracol Radio. (31 de Marzo de 2013). privatizacion carcelaria una alternativa para varios gobiernos en el mundo. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de Caracol Radio: http://www.caracol.com.co
Caracol Radio. (10 de Febrero de 2015). Caracol Radio. Recuperado el 8 de Agosto de 2016, de En caldas INPEC reporta dificultades para vigilar reclusos con brazaletes: www.caracol.com
Carlsen, L. (21 de Enero de 2013). El Gran negocio de las Prisiones privadas en Estado Unidos. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Programa de las Americas: http://www.cipamericas.org
Castillo, M. E. (02 de febrero de 2007). Privatizacion permitira un Mayor Control de las Carceles. Recuperado el 15 de marzo de 2016, de la Republica.Pe : http://www.larepublica.pe.com
Colprensa. (11 de Enero de 2013). defensoria alerta sobre situacion de salud en carceles en colombia. Recuperado el 26 de Febrero de 2016, de el pais: http://www.elpais.com
Enciclopedia juridica. (15 de Enero de 2014). Enciclopedia juridica. Recuperado el 24 de julio de 2016, de Diccionario juridico de derecho: www.enciclopedia-juridica.biz14.com
I. (. (2015). infome estadistico . Bogota: grupo estadistica. I. (. (1 de 02 de 2015). Inpec estadistica informe. Recuperado el 23 de febrero de 2016, de http://www.inpec.gov.co
Justicia. (13 de 10 de 2015). Riña en Carcel la picota deja un Recluso Muerto. Recuperado el 29 de Febrero de 2016, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com
Marquez Estrada, J. W. (2011). la Imposible Prision, sistema penitenciario y carcelario en el estado soberano de bolivar 1870-1880. Cartagena: El caribe Editores.
Morales Sierra, J. A. (2016). la privatizacion de las carceles en colombia. gestion publica economia colombiana 299 , 121.
Morales Sierra, J. A., & de pilar Jimenez, I. c. (1 de junio de 2015). Contraloria de la Nacion . Recuperado el 24 de julio de 2016, de El hacinamiento carcelario en colombia un problema estructural sin solucion a la vista: www.contraloria.gov.co
Sanchez, M. A., & Solano Vargas, M. A. (10 de Febrero de 2014). LR la Republica. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.larepublica.co
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/1/RuizTorresJairo2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/3/RuizTorresJairo2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/4/RuizTorresJairo2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d56324d3617df7849310067e587f88c0
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6dd1b2531470627b3f991336d283b7d7
2b4d3d5e672df2a6d1669ece6c115982
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098386584502272
spelling Gonzalez Rodriguez, Julio CesarRuiz Torres, Jairojairoruiztorres@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002017-05-09T19:23:05Z2019-12-30T19:10:49Z2017-05-09T19:23:05Z2019-12-30T19:10:49Z2016-09-09http://hdl.handle.net/10654/15423El sistema penitenciario Colombiano presenta una serie de problemas, los cuales han venido vulnerando algunos de los derechos humanos, como lo es la dignidad de los reclusos privados de la libertad en los centros de reclusión. Debido a la sobrepoblación carcelaria, se produce el hacinamiento porque el espacio del centro carcelario no es suficiente para albergar a estas personas. A su vez, la falta de dormitorios adecuados, de baños higiénicos, la no debida capacitación laboral del recluso; inclusive, la carencia de convenios con centros de estudios que posibiliten la educación del interno, estaría violando derechos fundamentales, como es el de la dignidad, la vida, la salud, como también el derecho a ser capacitado en oficios, que le permitan al reo al cumplir la pena, saber trabajar en un arte u oficio; ya que la verdadera misión de sancionar al que delinque, no es simplemente asegurarlo con medidas de intramuros. Por otro lado, no basta simplemente con aumentar las penas, como lo hace permanentemente el Estado colombiano, esto debido a que el aumento de penas privativas de la libertad es uno de los factores que explica el aumento de la población carcelaria en nuestro país. Desde el punto de vista sociológico, organismos como la CEPAL, considera que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad; entendiéndose que la desigualdad es económica, social y cultural. Para algunos sociólogos, la pobreza genera violencia; aunque en Colombia el delito no solo lo comete el pobre, el desempleado, si no que existe una especie de delincuente, llamado de “cuello blanco”, tal especie se da en la burocracia, es decir en aquellos individuos que administran las cosas públicas; inescrupulosas que se roban el erario público. La corrupción es tan grande en las cárceles colombianas, que se ha destapado el escandalo consistente en los asesinatos ocurridos en la cárcel “La Picota”, ubicada en la capital de Colombia, la fiscalía investiga sobre los reos que fueron descuartizados y enterrados en este reclusorio. La corrupción del INPEC, según informe de la Fiscalía General de la Nación, publicado en los archivos de noticia de la página web de la fiscalía general de la nación en agosto de 2016 y la falta de presupuesto, hacen que sea necesario buscar políticas alternativas, como serían las cárceles privadas, que garanticen una verdadera reeducación del reo.The Colombian prison system presents a series of problems, which have been violating some human rights, such as the dignity of prisoners deprived of their liberty in detention centres. Due to prison overpopulation, occurs the overcrowding because the prison center space is not enough for these people. To its time, the lack of bedrooms appropriate, of baths hygienic, it not due training labor of the inmate; even the lack of agreements with schools that enable the internal education, would be violating fundamental rights, as it is that of the dignity, life, health, as also the right to be trained in trades, allowing the defendant to serve the sentence, learn to work in an art or craft; is the true mission of punishing the offenders, not just secure it with measures of intramuros. On the other hand, not enough simply with increase the penalties, as it makes permanently the State Colombian, this since the increase of penalties custodial of the freedom is one of them factors that explains the increase of the population prison in our country. From the point of view sociological, organisms as the ECLAC, considers that Colombia is one of the countries with greater inequality; understanding is that the inequality is economic, social and cultural. For some sociologists, the poverty generates violence; but in Colombia the crime not only the poor, the unemployed, committed it if not that there is a kind of offender, called "white collar", this species occurs in the bureaucracy, i.e. in those individuals that manage public things; unscrupulous that they steal the purse public. It corruption is so large in them prisons Colombian, that is has uncovered the scandal consistent in them murders occurred in the prison "the cherry", located in the capital of Colombia, the Prosecutor investigates on them reos that were dismemberedpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadCárcelesDerechos HumanosHacinamientosSistema PenitenciarioPrivatizaciónPRISIONESPRISIONES - PRIVATIZACIONPrisonsHuman RightsovercrowdingPenitentiary SystemPrivatizationPrivatización de las carceles en Colombia es la soluciónPrivatization of prisons in Colombia is the solutioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fABC, t. d. (26 de 02 de 2016). deficionabc. Recuperado el 26 de 02 de 2016, de http://www.definicionabc.comBaez, C., Morelo, G., & Quintero, R. (Enero de 2016). El pais detras de las Rejas. Recuperado el 26 de Febero de 2016, de El Tiempo: http//www.eltiempo.comCaracol Radio. (31 de Marzo de 2013). privatizacion carcelaria una alternativa para varios gobiernos en el mundo. Recuperado el 4 de Marzo de 2016, de Caracol Radio: http://www.caracol.com.coCaracol Radio. (10 de Febrero de 2015). Caracol Radio. Recuperado el 8 de Agosto de 2016, de En caldas INPEC reporta dificultades para vigilar reclusos con brazaletes: www.caracol.comCarlsen, L. (21 de Enero de 2013). El Gran negocio de las Prisiones privadas en Estado Unidos. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Programa de las Americas: http://www.cipamericas.orgCastillo, M. E. (02 de febrero de 2007). Privatizacion permitira un Mayor Control de las Carceles. Recuperado el 15 de marzo de 2016, de la Republica.Pe : http://www.larepublica.pe.comColprensa. (11 de Enero de 2013). defensoria alerta sobre situacion de salud en carceles en colombia. Recuperado el 26 de Febrero de 2016, de el pais: http://www.elpais.comEnciclopedia juridica. (15 de Enero de 2014). Enciclopedia juridica. Recuperado el 24 de julio de 2016, de Diccionario juridico de derecho: www.enciclopedia-juridica.biz14.comI. (. (2015). infome estadistico . Bogota: grupo estadistica. I. (. (1 de 02 de 2015). Inpec estadistica informe. Recuperado el 23 de febrero de 2016, de http://www.inpec.gov.coJusticia. (13 de 10 de 2015). Riña en Carcel la picota deja un Recluso Muerto. Recuperado el 29 de Febrero de 2016, de El Tiempo: http://www.eltiempo.comMarquez Estrada, J. W. (2011). la Imposible Prision, sistema penitenciario y carcelario en el estado soberano de bolivar 1870-1880. Cartagena: El caribe Editores.Morales Sierra, J. A. (2016). la privatizacion de las carceles en colombia. gestion publica economia colombiana 299 , 121.Morales Sierra, J. A., & de pilar Jimenez, I. c. (1 de junio de 2015). Contraloria de la Nacion . Recuperado el 24 de julio de 2016, de El hacinamiento carcelario en colombia un problema estructural sin solucion a la vista: www.contraloria.gov.coSanchez, M. A., & Solano Vargas, M. A. (10 de Febrero de 2014). LR la Republica. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.larepublica.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRuizTorresJairo2016.pdfPrivatización de las carceles en Colombia es la soluciónapplication/pdf346293http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/1/RuizTorresJairo2016.pdfd56324d3617df7849310067e587f88c0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRuizTorresJairo2016.pdf.txtExtracted texttext/plain43555http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/3/RuizTorresJairo2016.pdf.txt6dd1b2531470627b3f991336d283b7d7MD53THUMBNAILRuizTorresJairo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4279http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15423/4/RuizTorresJairo2016.pdf.jpg2b4d3d5e672df2a6d1669ece6c115982MD5410654/15423oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154232019-12-30 14:10:49.36Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K