Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención

El objetivo del presente documento es realizar el estudio patológico de la mampostería interna y la propuesta técnica y económica para el mejoramiento de las condiciones del edificio D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada a través de una inspección visual. El estudio...

Full description

Autores:
Murillo Alape, Hellen Sophia
Garcia Gutierrez, Ginna Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45752
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45752
Palabra clave:
MAMPOSTERIA
CONTROL DE COSTOS
pathology
technical evaluation
economic evaluation
repair
maintenance
patología
Evaluación técnica
Evaluación económica
Reparación
Mantenimiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_30d3a3d4db1dff0a0145d68866ec67c5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45752
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Inspection of pathologies of building D of the University Nueva Granada Military (Calle 100 headquarters) and study economic for the intervention
title Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
spellingShingle Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
MAMPOSTERIA
CONTROL DE COSTOS
pathology
technical evaluation
economic evaluation
repair
maintenance
patología
Evaluación técnica
Evaluación económica
Reparación
Mantenimiento
title_short Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
title_full Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
title_fullStr Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
title_full_unstemmed Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
title_sort Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervención
dc.creator.fl_str_mv Murillo Alape, Hellen Sophia
Garcia Gutierrez, Ginna Lizeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Martín, Luz Yolanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murillo Alape, Hellen Sophia
Garcia Gutierrez, Ginna Lizeth
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Sanchez Cruz, Martha Lissette
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MAMPOSTERIA
CONTROL DE COSTOS
topic MAMPOSTERIA
CONTROL DE COSTOS
pathology
technical evaluation
economic evaluation
repair
maintenance
patología
Evaluación técnica
Evaluación económica
Reparación
Mantenimiento
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv pathology
technical evaluation
economic evaluation
repair
maintenance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv patología
Evaluación técnica
Evaluación económica
Reparación
Mantenimiento
description El objetivo del presente documento es realizar el estudio patológico de la mampostería interna y la propuesta técnica y económica para el mejoramiento de las condiciones del edificio D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada a través de una inspección visual. El estudio se apoyó del levantamiento de información sobre la edificación, su construcción, planos e información general que permitieron una mejor visualización de las lesiones presentes, asimismo, se tomó evidencia fotográfica y métrica para la caracterización y descripción de cada una de ellas. Se obtuvo como resultado una cartilla, planos y tabla dinámica de las patologías, los métodos de reparación y mantenimiento de las lesiones, además de una evaluación técnica de cada una y el presupuesto general con dos alternativas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:51:10Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45752
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45752
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amado Pérez, Y. (2015). Monografía de compilación sobre estudio patológico preliminar en estructuras de mampostería como caso estudio la fachada oriental del edificio Alberto E. Ariza (arcos), de la Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11634/379
Análisis de Precios Unitarios. (2014, diciembre 19). Gov.co. Recuperado de: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/hechos-de-trans parencia/analisis-de-precio-unitarios
Ardila Tovar, J. E. (2019). Estudio patológico por humedades en los muros exteriores e interiores en las casas que conforman el conjunto residencial Guazuca en el municipio de Guasca. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20826/2019jorgeardila.p df?sequence=1&isAllowed=y
Asale, R.-. (n.d.). patología | Diccionario de la lengua española. «Diccionario De La Lengua Española» - Edición Del Tricentenario. https://dle.rae.es/patolog%C3%ADa
ACI 201. Guide for Conducting a Visual Inspection of Concrete in Service, (2008). Farmington Hills, United States: American Concrete Institute.
ACI 562-19. Code Requirements for Assessment, Repair, and Rehabilitation of Existing Concrete Structures (ACI 562-19) and Commentary. Farmington Hills, United States: American Concrete Institute
Arboleda, G. (2013). Proyectos: Identificación, formulación, evaluación y gerencia. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.
Buelvas, R., Villanueva, M., Martinez, Y., (2020). Estudio Patológico y Propuesta de Intervención Edificio Novoa Localizado en la Ciudad de Bogotá D.C. (Tesis de Especialización). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29262/2020yojanmartine z.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Chinome, C. (2022). Clase semana 10: Patología de humedades en cubiertas, fachadas y zonas húmedas [Diapositivas de PowerPoint]. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Militar Nueva Granada
Concrete Repair Terminology - International Concrete Repair Institute, Inc. (2019). Terminology. Recuperado de https://www.icri.org/search/all.asp?bst=terminology.
Consuegra, J. (2002). Presupuestos de Construcción. Bogotá, Colombia: Biblioteca de la Construcción (2° Edición).
Culma, C., & Forero, C., (2021). Guía Metodológica Para El Reconocimiento In Situ De Patologías Del Concreto. (Tesis de Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38026/ForeroOsori oCamilo2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
De Sonora Departamento De Arquitectura Y Diseño, U. (n.d.-b). Vista de UN EDIFICIO QUE HABLA. https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/13/26
Farbiarz, J. F., García, A. C., & Tobón, J. H. A. (2011). Equipo De Trabajo Ais. 114. Guía De Patologías Constructivas, Estructurales Y No Estructurales - Guía Técnica para Inspección de Edificaciones Después de un Sismo. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de https://www.idiger.gov.co/documents/233481/262331/Patologias.pdf/7877efb9- bcda-4a7c-943f-db94adb40059.
IPMC 2015. International Property Maintenance Code. (2014). Chicago, United States: Internternational Code Council, INC
Gómez-Martinho Palacio, L. (2020). Modelo metodológico de argumentación técnica para el dictamen pericial de patología de la edificación (Doctoral dissertation, Arquitectura). E.T.S. Arquitectura (UPM). Recuperado de: https://oa.upm.es/65768/7/LUCIA_GOMEZ_MARTINHO_PALACIO_ANEXOS. pdf
Higiene y Seguridad Laboral CVS. 2012. Patología de la Construcción. Higiene y Seguridad Laboral CVS, junio de 2012. https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia_ broto_de_patologias_de_la_construccion.pdf
Monjó Carrió, J., & Maldonado Ramos, L. (2001). Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas. Munilla-Lería. Madrid. ISBN 84-89150-47-8. https://oa.upm.es/45423/1/2001_patologia_MC_opt.pdf
Ley 400 De 1997, [Congreso de Colombia]. Por El Cual Se Adoptan Normas Sobre Construcciones Sismo Resistentes. 19 de Agosto de 1997.
Lizarazo-Tellez, I. (2021). Gestión De Calidad En Estudios De Patología Estructural En Colombia. (Tesis de Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39458.
Nsr-10. Reglamento Colombiano De Construcción Sismo Resistente. (2010). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Nsr-98. Normas Colombianas De Diseño Y Construcción Sismo Resistente. (1998). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Nuñez Beleño, E. E. (2022). Manual de patologías y procedimientos para dar solución a las afectaciones que se presentan con mayor frecuencia en las edificaciones de la planta Gecelca 3 SAS ESP. (tesis de grado). Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/31671
PROED. (2020). Flujo de Caja. Tecnicatura en Gestión Universitaria FCE-UNC. Obetenido de https://feptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/flujo-de-caja/
Paternina, J.(2020) Estudio de patología edificio Ayala en el sector lo Amador en Cartagena de Indias-Bolívar. (Tesis de especialización). Universidad Santo Tomas. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29143
Puente, G. (2007). Patología De La Construcción En Mampostería Y Hormigones (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Ejército. Recuperado de: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1633/1/T-ESPE-014821.pdf
Rincón, J. M., & Romero, M. (2000). Fundamentos y clasificación de las eflorescencias en ladrillos de construcción Basis and classification of efflorescences in construction bricks. Materiales de construcción, 50(260). Recuperado de: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:unCJpCFJtaQJ:schola r.google.com/+eflorescencia+en+ladrillos&hl=es&as_sdt=0,5
Siami-Irdemoosa, E., Dindarloo, S. R., & Sharifzadeh, M. (2015). Work breakdown structure (WBS) development for underground construction. Automation in construction, 58, 85-94
Valero, E., & González, Á. (2019). Estudio de Patología Estructural para una Edificación de Cinco Pisos, Generada por una Explosión, con Sistema Estructural de Muros de Carga, Localizado en el Barrio la Florida de la Ciudad de Tunja - Boyacá. (Tesis de Especialización). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17142/2019ni%C3%B1o mahecha.pdf?sequence=1.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45752/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45752/1/MurilloSophiaGarciaGinna2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45752/2/Anexos-%20Murillo%20y%20Garcia%20%281%29.zip
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
1ee7437ec28505fd56b545867f605057
e9a6886d5f3b84e006dc7adda9adb57a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098507914182656
spelling Morales Martín, Luz YolandaMurillo Alape, Hellen SophiaGarcia Gutierrez, Ginna LizethIngeniero CivilSanchez Cruz, Martha LissetteUniversidad Militar Nueva GranadaCalle 1002024-02-14T14:51:10Z2024-02-14T14:51:10Z2023-07-25http://hdl.handle.net/10654/45752instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl objetivo del presente documento es realizar el estudio patológico de la mampostería interna y la propuesta técnica y económica para el mejoramiento de las condiciones del edificio D de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada a través de una inspección visual. El estudio se apoyó del levantamiento de información sobre la edificación, su construcción, planos e información general que permitieron una mejor visualización de las lesiones presentes, asimismo, se tomó evidencia fotográfica y métrica para la caracterización y descripción de cada una de ellas. Se obtuvo como resultado una cartilla, planos y tabla dinámica de las patologías, los métodos de reparación y mantenimiento de las lesiones, además de una evaluación técnica de cada una y el presupuesto general con dos alternativas.Contenido INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA 2. DELIMITACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. ANTECEDENTES 5. JUSTIFICACIÓN 6. MARCO REFERENCIAL 6.1 MARCO TEÓRICO 6.2 MARCO LEGAL 7 METODOLOGÍA 8 RESULTADOS 8.1 Inspección Patológica Mampostería Interna Bloque D 8.2 Propuesta de métodos de reparación para las patologías identificadas. 8.3 Evaluación técnica y económicamente la propuesta de reparación para las patologías encontradas en el edificio D. 8.4 Protocolo de mantenimiento preventivo para la edificación. 9 CONCLUSIONES 10 RECOMENDACIONES 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOSThe objective of this document is to carry out the pathological study of the masonry and the technical and economic proposal for the improvement of the conditions of the Building D of the Faculty of Engineering of the Nueva Granada Military University through a visual inspection. The study was supported by the collection of information on the building, its construction, plans and general information that allowed a better visualization of the lesions present, likewise, photographic and metric evidence was taken for the characterization and description of each of them. As a result, a primer, plans and dynamic table of the pathologies, the methods of repair and maintenance of injuries, as well as a technical evaluation of each one and the general budget with two alternatives.PregradoL'objectif de ce document est de réaliser l'étude pathologique de la maçonnerie et la proposition technico-économique d'amélioration des conditions de Bâtiment D de la Faculté d'ingénierie de l'Université militaire de Nueva Granada à travers une inspection visuelle. L'étude s'est appuyée sur la collecte d'informations sur le bâtiment, sa construction, plans et informations générales permettant une meilleure visualisation des lésions présent, de même, des preuves photographiques et métriques ont été prises pour la caractérisation et description de chacun d'eux. En conséquence, un abécédaire, des plans et un tableau dynamique des pathologies, les méthodes de réparation et d'entretien des blessures, ainsi qu'une évaluation technique de chacun et le budget général avec deux variantes.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inspección de patologías del edificio D de la Universidad Militar Nueva Granada (Sede Calle 100) y estudio económico para la intervenciónInspection of pathologies of building D of the University Nueva Granada Military (Calle 100 headquarters) and study economic for the interventionMAMPOSTERIACONTROL DE COSTOSpathologytechnical evaluationeconomic evaluationrepairmaintenancepatologíaEvaluación técnicaEvaluación económicaReparaciónMantenimientoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAmado Pérez, Y. (2015). Monografía de compilación sobre estudio patológico preliminar en estructuras de mampostería como caso estudio la fachada oriental del edificio Alberto E. Ariza (arcos), de la Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11634/379Análisis de Precios Unitarios. (2014, diciembre 19). Gov.co. Recuperado de: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/hechos-de-trans parencia/analisis-de-precio-unitariosArdila Tovar, J. E. (2019). Estudio patológico por humedades en los muros exteriores e interiores en las casas que conforman el conjunto residencial Guazuca en el municipio de Guasca. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20826/2019jorgeardila.p df?sequence=1&isAllowed=yAsale, R.-. (n.d.). patología | Diccionario de la lengua española. «Diccionario De La Lengua Española» - Edición Del Tricentenario. https://dle.rae.es/patolog%C3%ADaACI 201. Guide for Conducting a Visual Inspection of Concrete in Service, (2008). Farmington Hills, United States: American Concrete Institute.ACI 562-19. Code Requirements for Assessment, Repair, and Rehabilitation of Existing Concrete Structures (ACI 562-19) and Commentary. Farmington Hills, United States: American Concrete InstituteArboleda, G. (2013). Proyectos: Identificación, formulación, evaluación y gerencia. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.Buelvas, R., Villanueva, M., Martinez, Y., (2020). Estudio Patológico y Propuesta de Intervención Edificio Novoa Localizado en la Ciudad de Bogotá D.C. (Tesis de Especialización). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29262/2020yojanmartine z.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Chinome, C. (2022). Clase semana 10: Patología de humedades en cubiertas, fachadas y zonas húmedas [Diapositivas de PowerPoint]. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Militar Nueva GranadaConcrete Repair Terminology - International Concrete Repair Institute, Inc. (2019). Terminology. Recuperado de https://www.icri.org/search/all.asp?bst=terminology.Consuegra, J. (2002). Presupuestos de Construcción. Bogotá, Colombia: Biblioteca de la Construcción (2° Edición).Culma, C., & Forero, C., (2021). Guía Metodológica Para El Reconocimiento In Situ De Patologías Del Concreto. (Tesis de Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38026/ForeroOsori oCamilo2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.De Sonora Departamento De Arquitectura Y Diseño, U. (n.d.-b). Vista de UN EDIFICIO QUE HABLA. https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/13/26Farbiarz, J. F., García, A. C., & Tobón, J. H. A. (2011). Equipo De Trabajo Ais. 114. Guía De Patologías Constructivas, Estructurales Y No Estructurales - Guía Técnica para Inspección de Edificaciones Después de un Sismo. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de https://www.idiger.gov.co/documents/233481/262331/Patologias.pdf/7877efb9- bcda-4a7c-943f-db94adb40059.IPMC 2015. International Property Maintenance Code. (2014). Chicago, United States: Internternational Code Council, INCGómez-Martinho Palacio, L. (2020). Modelo metodológico de argumentación técnica para el dictamen pericial de patología de la edificación (Doctoral dissertation, Arquitectura). E.T.S. Arquitectura (UPM). Recuperado de: https://oa.upm.es/65768/7/LUCIA_GOMEZ_MARTINHO_PALACIO_ANEXOS. pdfHigiene y Seguridad Laboral CVS. 2012. Patología de la Construcción. Higiene y Seguridad Laboral CVS, junio de 2012. https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/enciclopedia_ broto_de_patologias_de_la_construccion.pdfMonjó Carrió, J., & Maldonado Ramos, L. (2001). Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas. Munilla-Lería. Madrid. ISBN 84-89150-47-8. https://oa.upm.es/45423/1/2001_patologia_MC_opt.pdfLey 400 De 1997, [Congreso de Colombia]. Por El Cual Se Adoptan Normas Sobre Construcciones Sismo Resistentes. 19 de Agosto de 1997.Lizarazo-Tellez, I. (2021). Gestión De Calidad En Estudios De Patología Estructural En Colombia. (Tesis de Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39458.Nsr-10. Reglamento Colombiano De Construcción Sismo Resistente. (2010). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Nsr-98. Normas Colombianas De Diseño Y Construcción Sismo Resistente. (1998). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Nuñez Beleño, E. E. (2022). Manual de patologías y procedimientos para dar solución a las afectaciones que se presentan con mayor frecuencia en las edificaciones de la planta Gecelca 3 SAS ESP. (tesis de grado). Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/31671PROED. (2020). Flujo de Caja. Tecnicatura en Gestión Universitaria FCE-UNC. Obetenido de https://feptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/flujo-de-caja/Paternina, J.(2020) Estudio de patología edificio Ayala en el sector lo Amador en Cartagena de Indias-Bolívar. (Tesis de especialización). Universidad Santo Tomas. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29143Puente, G. (2007). Patología De La Construcción En Mampostería Y Hormigones (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Ejército. Recuperado de: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1633/1/T-ESPE-014821.pdfRincón, J. M., & Romero, M. (2000). Fundamentos y clasificación de las eflorescencias en ladrillos de construcción Basis and classification of efflorescences in construction bricks. Materiales de construcción, 50(260). Recuperado de: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:unCJpCFJtaQJ:schola r.google.com/+eflorescencia+en+ladrillos&hl=es&as_sdt=0,5Siami-Irdemoosa, E., Dindarloo, S. R., & Sharifzadeh, M. (2015). Work breakdown structure (WBS) development for underground construction. Automation in construction, 58, 85-94Valero, E., & González, Á. (2019). Estudio de Patología Estructural para una Edificación de Cinco Pisos, Generada por una Explosión, con Sistema Estructural de Muros de Carga, Localizado en el Barrio la Florida de la Ciudad de Tunja - Boyacá. (Tesis de Especialización). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17142/2019ni%C3%B1o mahecha.pdf?sequence=1.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45752/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53open accessORIGINALMurilloSophiaGarciaGinna2023.pdfMurilloSophiaGarciaGinna2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf18910081http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45752/1/MurilloSophiaGarciaGinna2023.pdf1ee7437ec28505fd56b545867f605057MD51open accessAnexos- Murillo y Garcia (1).zipAnexos- Murillo y Garcia (1).zipAnexosapplication/octet-stream261569532http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45752/2/Anexos-%20Murillo%20y%20Garcia%20%281%29.zipe9a6886d5f3b84e006dc7adda9adb57aMD52open access10654/45752oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/457522024-02-14 09:51:12.356open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K