Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano
El artículo tuvo el objetivo de plantear estrategias de divulgación y socialización de una línea de crédito para la entidad financiera “Bancoagil”, dirigida al sector cafetero colombiano en el año 2022, para llegar al alcance de este objetivo, fue necesario la implementación de una investigación cua...
- Autores:
-
Diaz paternina, German Ignacio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43671
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DEL CAFE - COLOMBIA
SISTEMAS DE CREDITO
BANCOS
ESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLO
MERCADEO
Line of credit
financing
coffee sector
disclosure
socialization.
Línea de crédito
financiación
sector cafetero
Divulgación
socialización
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_308e1eec2d4a55d2bd1d0beb96dc40fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43671 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Dissemination and socialization of a line of credit directed to the colombian coffee sector |
title |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
spellingShingle |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano INDUSTRIA DEL CAFE - COLOMBIA SISTEMAS DE CREDITO BANCOS ESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLO MERCADEO Line of credit financing coffee sector disclosure socialization. Línea de crédito financiación sector cafetero Divulgación socialización |
title_short |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
title_full |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
title_fullStr |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
title_full_unstemmed |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
title_sort |
Divulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz paternina, German Ignacio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marquez Verbel, Stella Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz paternina, German Ignacio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DEL CAFE - COLOMBIA SISTEMAS DE CREDITO BANCOS ESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLO MERCADEO |
topic |
INDUSTRIA DEL CAFE - COLOMBIA SISTEMAS DE CREDITO BANCOS ESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLO MERCADEO Line of credit financing coffee sector disclosure socialization. Línea de crédito financiación sector cafetero Divulgación socialización |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Line of credit financing coffee sector disclosure socialization. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Línea de crédito financiación sector cafetero Divulgación socialización |
description |
El artículo tuvo el objetivo de plantear estrategias de divulgación y socialización de una línea de crédito para la entidad financiera “Bancoagil”, dirigida al sector cafetero colombiano en el año 2022, para llegar al alcance de este objetivo, fue necesario la implementación de una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo y un diseño de investigación explicativa, la población la conformaron las personas que desarrollan actividades en el sector cafetero colombiano del país, y para la recolección de la información se desarrollaron una revisión documental o bibliográfica. Como resultado se obtienen la revisión del potencial del mercado y de las condiciones de líneas de crédito en el sector cafetero del país, el análisis del comportamiento del crédito y las estrategias de divulgación y socialización de la línea de crédito y la conclusión principal da cuenta de las dificultades de este gremio para el acceso a la financiación a través del crédito. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T14:33:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T14:33:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/43671 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/43671 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, L. (2015). Crisis del café y el desarrollo regional . Obtenido de Revista Cuadernos de Economía, Vol. 22, No. 38 : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100010&lang= Alvarado, J. (2015 ). Relación causa efecto de la llegada de Starbuckd al mercado colombiano y su competencia con Juán Valdez. Obtenido de Ensayo de grado de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. : https://www.academia.edu/27319351/UNIVERSIDAD_MILITAR_NUEVA_GRANADA_Ensayo_de_Grado Alviar, C. y. (2020). Factores que originan la escasez de mano de obra para la recolección de café en el municipio de Unbría. . Obtenido de Informe de grado de la Universidad Católica de Pereira, Pereira : https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/6302/3/DDMAE127.pdf Arias, C., & Prada, J. y. (2017). La producción cafetera y su impacto en el crecimiento económico del departamento del Huila, Colombia . Obtenido de Revista Anfora, Vol. 24, No. 42: https://www.redalyc.org/journal/3578/357851475002/html/ Calderón, R. (2014). La crisis cafetera en el suroccidente del departamento del Huila. . Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Abierta y a Distancia, Huila. : https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1391/12271703.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cano, C. e. (2015). El mercado mundial del café y su impacto en Colombia. Obtenido de Documento del Banco de la República, Bogotá : https://www.banrep.gov.co/es/borrador-710 Clavijo, S. (2022). Panorama cafetero 2019-2020. Obtenido de Artículo de opinión y análisis del Diario La República, Bogotá. : https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/panorama-cafetero-2019-2020-2920631 Collazos, E., & Piñeros, C. y. (2020). Estudio de viabilidad para la producción y comercialización de café robusta en Colombia, caso Sabana de Torre, Santander. Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Católica de Colombia. : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24562/1/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20%281%29.pdf Criollo, H. (2019). Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia. . Obtenido de Revista UDCA Actualidad y Divulgación Científica, Vol. 22, No.2: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262019000200009 Cuéllar, F. (2014). Instrumentos de crédito, financiamiento y gestión de riesgos en la caficultura colombiana a finales del siglo XX. . Obtenido de Tesis de maestría de la Universidad de los Andes, Bogotá.: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9954/u240042.pdf?sequence=1 Cuéllar, F. (2017). El crédito cafetero en Colombia, economía, instituciones y política 1920-2002. Obtenido de Revista de Economía Institucional, Vol. 6, No. 11: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962004000200012 Echavarría, J., & Villamizar, M. y. (2017). Impacto del crédito sobre los productores de café en Colombia. . Obtenido de Documento del Banco Interamericano de Desarrollo BID : https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/impacto-del-cr%C3A9dito-sobre-los-productores-de-caf%C3A9-en-Colombia.pdf Estrada, D. y. (2014). Crédito al sector cafetero en Colombia: Análisis de su evolución en la última década. . Obtenido de Documento de la Universidad del Rosario, Bogotá : de https://www.urosario.edu.co/Mision-Cafetera/Archivos/Credito-Cafetero-Dairo-Estrada-y-Carlos-Sandoval.pdf Hincapié, P. (2015). Seguridad en la cadena de suministro een la exportación de café en Colombia . Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13790 López, L. (2015). Generadión de relevo y decisiones de inversión en fincas cafeteras en el departamento de Caldas, Colombia. Obtenido de Revista Sociedad y Economía, No. 24: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572013000100012&lang=es Martínez, W. (2019). El café una autentica apuesta por sobrevivir. Análisis de las transformaciones económicas, sociales y laborales del sector cafetero en el viejo Caldas, una región con una patente espresión de crisis. Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3026/DBA-spa-2019-El_cafe_una_autentica_apuesta_por_sobrevivir_analisis_de_las_transformaciones_economicas_sociales_y_laborales?sequence=1&isAllowed=y Ocampo, O. y. (2017). Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia . Obtenido de Revista Apuntes de Cenes, Vol. 36, No. 64: https://www.redalyc.org/journal/4795/479553174006/html/ Pérez, J. (2014). Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia . Obtenido de Informe final de grado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. : https://www.utadeo.edu.co/es/publicacion/libro/publicaciones/235/economia-cafetera-y-desarrollo-economico-en-colombia Piñeros, C. (2016). El sector cafetero colombiano como una economía periferica en el sistema mundial Wallerstein en los años 2000-2014. Obtenido de Monografía de grado de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15349/Pi%C3%B1erosGonzalezCamiloAndres2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Posada, P. (2019). Determinantes de la estructura de apalancamiento para las empresas cafeteras en Colombia . Obtenido de Trabajo de grado del Colegio de Estudios Superiores de Administración, Bogotá: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2191/MFC2019-27717.pdf?sequence=6&isAllowed=y Rivera, C. (2019). Inclusión financiera, ahorro y crédito para caficultores de Colombia. . Obtenido de Informe final de grado de la Universidad Católica de Colombia, Bogotá.: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23568/1/Inclusi%C3%B3n%20Financiera%20Ahorro%20y%20Credito%20para%20Caficultores%20de%20Colombia%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20CAMILO%20ADOLFO%20RIVERA.pdf Rodríguez, L. (2020). Cercanía de las tecnologias digitales a los caficultores organizados en el Comité de Cafeteros de Cundinamarca Circunscripción Oriente de Colombia . Obtenido de Trabajo de grado de maestría del Colegio de Estudios Superiores de Administración : https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2548/MDM_80029477_2020_1.pdf?sequence=6&isAllowed=y Salazar, F. (2021). Café de Colombia, análisis de los principales productores de café del mundo. Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín : https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8185/Caf%C3%A9%20de%20Colombia%20analisis%20de%20los%20principales%20productores%20de%20caf%C3%A9.pdf?sequence=1 Vargas, P. (2018). Cafeteros dijeron que la Ley de Financiamiento afectaria la rentabilidad del sector cafetero en Colombia. Obtenido de Artículo de opinión del Diario La República, Bogotá: https://www.larepublica.co/economia/federacion-de-cafeteros-manifestaron-preocupacion-sobre-la-ley-de-financiamiento-2791961 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43671/1/Diaz%20paternina%20German%20Ignacio%202022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43671/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73c8f2abf302a38ee4069986a81d7a99 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098368824770560 |
spelling |
Marquez Verbel, Stella MariaDiaz paternina, German IgnacioEspecialista en Alta Gerencia2023-04-18T14:33:10Z2023-04-18T14:33:10Z2022-05-26http://hdl.handle.net/10654/43671instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl artículo tuvo el objetivo de plantear estrategias de divulgación y socialización de una línea de crédito para la entidad financiera “Bancoagil”, dirigida al sector cafetero colombiano en el año 2022, para llegar al alcance de este objetivo, fue necesario la implementación de una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo y un diseño de investigación explicativa, la población la conformaron las personas que desarrollan actividades en el sector cafetero colombiano del país, y para la recolección de la información se desarrollaron una revisión documental o bibliográfica. Como resultado se obtienen la revisión del potencial del mercado y de las condiciones de líneas de crédito en el sector cafetero del país, el análisis del comportamiento del crédito y las estrategias de divulgación y socialización de la línea de crédito y la conclusión principal da cuenta de las dificultades de este gremio para el acceso a la financiación a través del crédito.The article had the objective of proposing strategies for the dissemination and socialization of a line of credit for the financial entity "Bancoagil", aimed at the Colombian coffee sector in the year 2022, to reach the scope of this objective, it was necessary to implement an investigation qualitative, with an exploratory-descriptive approach and an explanatory research design, the population was made up of people who carry out activities in the Colombian coffee sector in the country, and a documentary or bibliographic review was developed for the collection of information. As a result, the review of the market potential and the conditions of lines of credit in the coffee sector of the country, the analysis of the behavior of credit and the strategies of disclosure and socialization of the line of credit are obtained and the main conclusion realizes that the difficulties of this guild for access to financing through credit.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDivulgación y socialización de una línea de crédito dirigido al sector cafetero colombianoDissemination and socialization of a line of credit directed to the colombian coffee sectorINDUSTRIA DEL CAFE - COLOMBIASISTEMAS DE CREDITOBANCOSESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLOMERCADEOLine of creditfinancingcoffee sectordisclosuresocialization.Línea de créditofinanciaciónsector cafeteroDivulgaciónsocializaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAguilar, L. (2015). Crisis del café y el desarrollo regional . Obtenido de Revista Cuadernos de Economía, Vol. 22, No. 38 : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100010&lang=Alvarado, J. (2015 ). Relación causa efecto de la llegada de Starbuckd al mercado colombiano y su competencia con Juán Valdez. Obtenido de Ensayo de grado de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. : https://www.academia.edu/27319351/UNIVERSIDAD_MILITAR_NUEVA_GRANADA_Ensayo_de_GradoAlviar, C. y. (2020). Factores que originan la escasez de mano de obra para la recolección de café en el municipio de Unbría. . Obtenido de Informe de grado de la Universidad Católica de Pereira, Pereira : https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/6302/3/DDMAE127.pdfArias, C., & Prada, J. y. (2017). La producción cafetera y su impacto en el crecimiento económico del departamento del Huila, Colombia . Obtenido de Revista Anfora, Vol. 24, No. 42: https://www.redalyc.org/journal/3578/357851475002/html/Calderón, R. (2014). La crisis cafetera en el suroccidente del departamento del Huila. . Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Abierta y a Distancia, Huila. : https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1391/12271703.pdf?sequence=1&isAllowed=yCano, C. e. (2015). El mercado mundial del café y su impacto en Colombia. Obtenido de Documento del Banco de la República, Bogotá : https://www.banrep.gov.co/es/borrador-710Clavijo, S. (2022). Panorama cafetero 2019-2020. Obtenido de Artículo de opinión y análisis del Diario La República, Bogotá. : https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/panorama-cafetero-2019-2020-2920631Collazos, E., & Piñeros, C. y. (2020). Estudio de viabilidad para la producción y comercialización de café robusta en Colombia, caso Sabana de Torre, Santander. Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Católica de Colombia. : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24562/1/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20%281%29.pdfCriollo, H. (2019). Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia. . Obtenido de Revista UDCA Actualidad y Divulgación Científica, Vol. 22, No.2: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262019000200009Cuéllar, F. (2014). Instrumentos de crédito, financiamiento y gestión de riesgos en la caficultura colombiana a finales del siglo XX. . Obtenido de Tesis de maestría de la Universidad de los Andes, Bogotá.: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9954/u240042.pdf?sequence=1Cuéllar, F. (2017). El crédito cafetero en Colombia, economía, instituciones y política 1920-2002. Obtenido de Revista de Economía Institucional, Vol. 6, No. 11: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962004000200012Echavarría, J., & Villamizar, M. y. (2017). Impacto del crédito sobre los productores de café en Colombia. . Obtenido de Documento del Banco Interamericano de Desarrollo BID : https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/impacto-del-cr%C3A9dito-sobre-los-productores-de-caf%C3A9-en-Colombia.pdfEstrada, D. y. (2014). Crédito al sector cafetero en Colombia: Análisis de su evolución en la última década. . Obtenido de Documento de la Universidad del Rosario, Bogotá : de https://www.urosario.edu.co/Mision-Cafetera/Archivos/Credito-Cafetero-Dairo-Estrada-y-Carlos-Sandoval.pdfHincapié, P. (2015). Seguridad en la cadena de suministro een la exportación de café en Colombia . Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13790López, L. (2015). Generadión de relevo y decisiones de inversión en fincas cafeteras en el departamento de Caldas, Colombia. Obtenido de Revista Sociedad y Economía, No. 24: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572013000100012&lang=esMartínez, W. (2019). El café una autentica apuesta por sobrevivir. Análisis de las transformaciones económicas, sociales y laborales del sector cafetero en el viejo Caldas, una región con una patente espresión de crisis. Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3026/DBA-spa-2019-El_cafe_una_autentica_apuesta_por_sobrevivir_analisis_de_las_transformaciones_economicas_sociales_y_laborales?sequence=1&isAllowed=yOcampo, O. y. (2017). Tendencia de la producción y el consumo del café en Colombia . Obtenido de Revista Apuntes de Cenes, Vol. 36, No. 64: https://www.redalyc.org/journal/4795/479553174006/html/Pérez, J. (2014). Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia . Obtenido de Informe final de grado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. : https://www.utadeo.edu.co/es/publicacion/libro/publicaciones/235/economia-cafetera-y-desarrollo-economico-en-colombiaPiñeros, C. (2016). El sector cafetero colombiano como una economía periferica en el sistema mundial Wallerstein en los años 2000-2014. Obtenido de Monografía de grado de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15349/Pi%C3%B1erosGonzalezCamiloAndres2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yPosada, P. (2019). Determinantes de la estructura de apalancamiento para las empresas cafeteras en Colombia . Obtenido de Trabajo de grado del Colegio de Estudios Superiores de Administración, Bogotá: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2191/MFC2019-27717.pdf?sequence=6&isAllowed=yRivera, C. (2019). Inclusión financiera, ahorro y crédito para caficultores de Colombia. . Obtenido de Informe final de grado de la Universidad Católica de Colombia, Bogotá.: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23568/1/Inclusi%C3%B3n%20Financiera%20Ahorro%20y%20Credito%20para%20Caficultores%20de%20Colombia%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20CAMILO%20ADOLFO%20RIVERA.pdfRodríguez, L. (2020). Cercanía de las tecnologias digitales a los caficultores organizados en el Comité de Cafeteros de Cundinamarca Circunscripción Oriente de Colombia . Obtenido de Trabajo de grado de maestría del Colegio de Estudios Superiores de Administración : https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/2548/MDM_80029477_2020_1.pdf?sequence=6&isAllowed=ySalazar, F. (2021). Café de Colombia, análisis de los principales productores de café del mundo. Obtenido de Trabajo de grado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín : https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8185/Caf%C3%A9%20de%20Colombia%20analisis%20de%20los%20principales%20productores%20de%20caf%C3%A9.pdf?sequence=1Vargas, P. (2018). Cafeteros dijeron que la Ley de Financiamiento afectaria la rentabilidad del sector cafetero en Colombia. Obtenido de Artículo de opinión del Diario La República, Bogotá: https://www.larepublica.co/economia/federacion-de-cafeteros-manifestaron-preocupacion-sobre-la-ley-de-financiamiento-2791961Calle 100ORIGINALDiaz paternina German Ignacio 2022.pdfDiaz paternina German Ignacio 2022.pdfEnsayoapplication/pdf225330http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43671/1/Diaz%20paternina%20German%20Ignacio%202022.pdf73c8f2abf302a38ee4069986a81d7a99MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43671/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43671oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/436712023-04-18 09:33:12.264open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |